Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Comenzó la producción de Sogyo en el Parque de la Biodiversidad.

Published

on

Comenzó la producción de Sogyo en el Parque de la Biodiversidad.

Tras un minucioso proceso desarrollado en el centro de acuicultura ubicado en las instalaciones del Parque de la Biodiversidad, comenzó la temporada de reproducción de la especie de sogyo.

También conocido como amur blanco, es un pez de coloración pardo-verde, puede alcanzar una longitud máxima de 80 cm, con un peso máximo de 12 kg. Su importancia radica en que se alimenta de vegetación acuática sumergida (vegetación tierna y poco fibrosa).

Es una especie que no compite con otras, de este modo, contribuye con la limpieza de algas y malezas acuáticas de lagos y embalses, proporcionando un control biológico de dicha vegetación. Sin embargo, las larvas y alevines se alimentan de zooplancton.

Proceso reproductivo

La reproducción de Sogyo (Ctenopharyngodon idella) es un trabajo que se realiza cada año en el Parque de la Biodiversidad, dependencia de la Secretaría de Estado de Ambiente en los meses de noviembre y diciembre, cuando las temperaturas superan los 18ºC. Se seleccionan los reproductores con un peso mínimo de 5 kg tanto machos como hembras y se los induce hormonalmente para su reproducción debido a que las condiciones ambientales no son óptimas.

Sus ovas, son colocados en incubadoras donde son necesarias altas concentraciones de oxígeno en agua bien transparente, temperatura de 24º-26ºC, oxigenación continua para evitar la adherencia de las mismas a la incubadora. Las larvas nacidas, son dirigidas por un sistema de cañerías a una laguna artificial, acondicionada previamente para la producción de fitoplancton para su desarrollo, maduración y post siembra en embalses.

La siembra de la especie se realiza en estado alevín (cuando ya se ha diferenciado el pez), en aguas tranquilas con profundidad hasta 30 metros con abundante vegetación. Esta especie herbívora, se caracteriza por llevar a cabo un control natural de la vegetación sumergida, contribuyendo de esta manera a la limpieza de algas y malezas acuáticas.

Pueden consumir más de su peso en planta, sin embargo, su apetito disminuye al alcanzar los 10 o 12 kg, por lo que en esa instancia es necesario resembrar para continuar con el control vegetativo.

Objetivos de producción

La producción de Sogyo, tiene como principal objetivo de siembra el Dique San Agustín, en el departamento Valle Fértil, permitiendo de esta manera recuperar las condiciones aptas del sistema acuático de forma natural, para luego realizar la siembra de pejerrey para el fomento de la pesca deportiva. También es utilizado por productores locales para sus reservorios de agua.

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading