Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Comerciantes alzaron la voz por los tarifazos de luz

Published

on

Comerciantes alzaron la voz por los tarifazos de luz

Varios testimonios dieron cuenta de las boletas desmesuradas que llegan a los establecimientos. En una perfumería, por ejemplo, la factura de luz llegó a los 950 mil pesos, lo que resultó en el corte del servicio por no afrontar el costo, revelaron referentes del sector a este medio.

Suma preocupación en el comercio de San Juan. Desde el sector pusieron el grito en el cielo por los continuos aumentos en las tarifas de luz. En algunos casos, las recientes boletas superan el millón de pesos, y ante este panorama, dirigentes de cámaras comerciales dieron a conocer su descontento.

Varios testimonios dieron cuenta de las boletas desmesuradas que llegan a los establecimientos. En una perfumería, por ejemplo, la factura de luz rozó el millón de pesos, lo que resultó en el corte del servicio, revelaron referentes del sector a este medio. Sin lugar a dudas, un problema que no distingue entre tamaños de negocio: desde los más pequeños hasta las grandes cadenas enfrentan una misma lucha.

Marcelo Quiroga, presidente de Comerciantes Unidos de San Juan, destacó que, a pesar de los esfuerzos por buscar soluciones, la situación sigue siendo complicada. En reuniones anteriores con el EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), se había planteado la posibilidad de permitir el pago de las boletas de luz en cuotas, algo que podría aliviar a los comercios más afectados. Aseguró que el sector gastronómico es uno de los más perjudicados por los aumentos, debido al uso intensivo de energía para mantener las temperaturas adecuadas en sus locales.

Por otro lado, Darío Minozzi, presidente del Centro Comercial de la Ciudad de San Juan, explicó que los comercios vienen enfrentando aumentos en las tarifas desde diciembre, cuando comenzó a sentirse la falta de subsidios en las facturas. Según Minozzi, los aumentos varían entre un 5% y un 10% por boleta, lo que genera incrementos acumulativos de hasta el 20% cuando llegan las facturas del tercer mes. También mencionó que, si bien el EPRE colaboró con un descuento del 5%, la factura sigue siendo insostenible para muchos, sobre todo en sectores de alto consumo energético como supermercados o restaurantes.

Daniel Milla, presidente de la Federación Económica de San Juan, coincidió con la problemática planteada por sus colegas, destacando que el aumento de las tarifas se ha vuelto una carga difícil de sostener para los comercios. Milla agregó que, si bien se logró un pequeño descuento, los aumentos de tarifas siguen siendo un desafío para el sector. A la problemática de la luz, se suman los incrementos en agua, gas y telefonía, servicios que, según el dirigente, están afectando la capacidad de los comercios para mantenerse a flote.

Un panorama complejo

El impacto de estos aumentos no solo está afectando la rentabilidad de los comercios, sino que también amenaza su sostenibilidad a largo plazo. En un contexto económico ya complicado, los comerciantes se ven obligados a tomar medidas drásticas, como reducir el personal o disminuir la oferta de productos para poder cubrir los gastos de los servicios públicos.

El problema, sin embargo, no termina con la luz. Como mencionaron los dirigentes, el aumento de tarifas no es exclusivo de la electricidad. También se han registrado subas significativas en el costo de agua, gas y telefonía, lo que genera una combinación explosiva de gastos que se acumulan y se hacen más difíciles de afrontar mes a mes. De acuerdo con los testimonios, mantener un negocio mediano en San Juan puede costar hasta un millón de pesos solo en servicios básicos. A esta cifra, se suman los costos laborales y el mantenimiento de los locales, lo que hace que los márgenes de rentabilidad sean prácticamente nulos.

La necesidad de soluciones, a través de una reunión

En respuesta a esta situación, los dirigentes comerciales coinciden en la necesidad de que tanto el gobierno provincial como las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto. A pesar de las reuniones y los intentos de alcanzar acuerdos con el EPRE, los aumentos continúan, y muchos negocios están al borde de la quiebra.

«Es urgente encontrar una solución que permita que los comerciantes sigan operando y generando empleo. De lo contrario, vamos a enfrentar una crisis mucho más profunda», advirtió Minozzi, quien también insistió en la necesidad de una revisión urgente de las tarifas de los servicios públicos.

Las boletas de luz, con aumentos que van del 30% al 60% en algunos casos, siguen siendo un tema central en la discusión económica de San Juan. Mientras los dirigentes comerciales exigen soluciones más rápidas y eficaces, la preocupación sigue creciendo entre los comerciantes que se ven incapaces de afrontar los costos. En un contexto de alta inflación y bajas ventas, las tarifas energéticas se han convertido en uno de los principales obstáculos para la sostenibilidad del comercio en la provincia.

/TSJ

San JuanPolítica & Economía 

Aumentó un 30% el precio del pollo en San Juan: ¿qué es lo que más se vende?

Published

on

Aumentó un 30% el precio del pollo en San Juan: ¿qué es lo que más se vende?

Los precios de la carne de pollo han aumentado desde mediados de marzo hasta ahora y hay un producto que «se vuela» siempre por el alto consumo.

Hace unos días se conoció que el precio de la carne vacuna aumentó entre 15% y 18% de marzo hasta ahora y es el más alto en las carnicerías de San Juan. En contraste, la de cerdo es una de las más económicas. Pero ¿qué pasa con la carne de pollo?

En San Juan, las pollerías y carnicerías han advertido un incremento de los precios de aproximadamente el 30% en comparación a mediados del mes de marzo. Incluso en algunos casos puntuales, la suba puede haber sido mayor aún.

Una caja de pollo de 20 kilos, que estaba en 45.000 pesos hace un mes y medio, ahora está en 65.000 pesos. El kilo de pollo entero está en 3.900 pesos, el kilo de patamuslo también esta en 3.900 pesos. El kilo de pechugas está en 8.200 pesos y el de supremas en 7.500 pesos, aproximadamente. Los valores pueden variar un poco por arriba o por debajo pero esos son los estimativos que se manejan en la mayoría de las avícolas y puestos comerciales de la provincia.

El aumento del pollo es algo que viene de la mano junto con la carne. Lo único que más o menos se mantiene estable son los productos de cerdo. Pero lo que es pollo también viene con bastantes aumentos. Aún así sigue siendo económico para el consumo de la gente”, explicó a Diario La Provincia SJ, Matías Reinoso, de un reconocido local comercial ubicado a pocas cuadras de la plaza 25 de Mayo.

De la mano de los aumentos, la forma de consumo de la gente también cambió y si bien las patamuslos son muy vendidas, hay un producto del pollo que es muy consumido por un sector e incluso es de los que más se terminan cuando comienza la venta: las alitas.

Las alitas son de lo más económico que viene y se la vuelan acá“, aseguró Reinoso quien aclaró que por el punto de ubicación que tienen en plena zona céntrica, el comprador proviene de distintos departamentos y es de lo más variado.

Mientras el consumo de carne vacuna cayó drásticamente en 2025, la demanda de menudos de pollo y alitas se disparó en algunas avícolas locales. “El rancho, el menudo, eso tenemos clientes específicos que vienen a buscar y también se llevan todo pero por el precio no lo tenemos mucho a la venta al público en general“, aclaró Reinoso.

De esta forma, los aumentos de precios nuevamente van marcando al consumo y variando la elección de los sanjuaninos a la hora de pensar en qué comer.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanDeportes 

UVT se quedó con la Copa Argentina y jugará el Super 8

Published

on

UVT se quedó con la Copa Argentina y jugará el Super 8

Este sábado, UVT derrotó a Concepción por 3-2 y se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines.

Este sábado, UVT se consagró campeón de la Copa Argentina de hockey sobre patines tras vencer por 3-2 a Concepción en un parejo encuentro. Roberto Aciar y Facundo Peralta en dos oportunidades, anotaron por los comunitarios, mientras que para los de Villa Mallea marcó dos goles Tomás López.

En el primer tiempo, a falta de 15:15, UVT abrió el marcador de la mano de Peralta. Cuando quedaban dos minutos, Aciar anotó el segundo para los rawsinos, mientras que López descontó para los de Capital.

En el complemento, Peralta puso el 3-1 parcial, a falta de 20:17. Dos minutos más tarde, López apareció nuevamente para descontar y darle vida a Concepción.

/SJ8

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Con una presentación inédita en las afueras del Cantoni, se presentó el TN y Turismo Carretera 2000

Published

on

Con una presentación inédita en las afueras del Cantoni, se presentó el TN y Turismo Carretera 2000

Fue la primera vez que se realiza una conferencia de prensa con la presencia de público. Estuvo presente Orrego y reconocidos pilotos de las categorías que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.

Con el rugir de motores de fondo en el Estadio Aldo Cantoni, se presentó el el TN y Turismo Carretera 2000 que este fin de semana llenarán de adrenalina el Circuito San Juan Villicum.

En la noche de este viernes, fue el TN y el Turismo Carretera 2000, quienes con sus dirigentes y pilotos, tuvieron esta presentación especial, en contacto directo con el público fanático de este deporte.

El gobernador Marcelo Orrego participó de la presentación oficial y enfatizó en que el desarrollo deportivo es una política de Estado para la Provincia, y enfatizó en la pasión de los sanjuaninos por el automovilismo. Orrego afirmó: “Los sanjuaninos vivimos el automovilismo con mucha pasión. Somos una provincia muy tuerca, y eso queda demostrado con toda la adhesión de nuestra gente a este tipo de eventos”.

Asimismo, remarcó:  “El deporte es una política de Estado para san juan. Creemos en que sea transversal para que llegue a todos, y por eso deseo que sea un fin de semana de disfrute para los sanjuaninos”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero, se dirigió a los pilotos y organización de ambas competiciones, y afirmó: “Estamos muy agradecidos de que confíen en San Juan para la realización de estos grandes eventos. Les damos la bienvenida a nuestra provincia, y creemos que será un fin de semana apasionante para los amantes del deporte”.

A su vez, el secretario general de APAT (Asociación Pilotos Automóviles Turismo en Argentina), José Luis Martos, expresó: “Agradecemos infinitamente una vez más la convocatoria al Gobierno de San Juan, y esperamos poder brindar un buen espectáculo como como acostumbra la categoría. Los felicitamos por las buenas condiciones con que nos recibe el Circuito San Juan Villicum; un autódromo brillante en el que seguramente se vivirán grandes carreras”.

También, durante la actividad el público presente en la esquina de San Luis y Urquiza, tuvo la oportunidad de participar de sorteos y ver los autos del TN y Turismo Carretera 2000 junto a los pilotos, quienes firmaron autógrafos, entregaron souvenirs y se sacaron fotos con los admiradores.

Vale destacar que entre este viernes 25 y domingo 27 de abril se disputa la cuarta fecha del TN con la Clase 2 y Clase 3, y la segunda fecha del Turismo Carretera 2000 fiscalizado por la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC).

Además de Orrego, Romero y Martos, el evento contó con la participación del secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el presidente de la Agencia de Deportes, Pablo Aubone; y los pilotos Bernardo Llaver del Turismo Carretera 2000; Gonzalo Antolín de la Clase 2 TN: y Julián Santero y Lucas Vicino de Clase 3 TN.

/DC

Continue Reading

Continue Reading