Escasez y altos precios es el panorama en el país y en San Juan desde que comenzó el conflicto a nivel nacional. En la provincia hay escasez de marcas, stock limitado y altos precios. Conocé los detalles en esta nota.
Por una protesta sindical que ya lleva más de cinco meses, el gremio Sutna mantiene bloqueadas las tres plantas que producen neumáticos en la Argentina.La difícil negociación salarial entre el sindicato que representa a los trabajadores del neumático en el país y las industrias llevó a una paralización de la producción y eso impacta en el mercado comercial. Sin embargo, se trata de un episodio más en el difícil año para el rubro que ha generado escasez de marcas, stock limitado y altos precios.
Este lunes, fracasaron las negociaciones entre empresarios y dirigentes del Sindicato del Neumático (SUTNA) en el Ministerio de Trabajo. Cabe destacar que hubo paros y bloqueos que ocasionan perjuicios en la producción y distribución. Habrá cuarto intermedio hasta el miércoles.
Gustavo Raverta, de Neumáticos Raverta, explicó acerca de la situación en nuestra provincia, “tenemos mucha expectativa, esperando ver cómo se resuelve este conflicto que tiene a todas las fábricas nacionales paralizadas, nosotros abogamos para que prime la cordura en los dirigentes sindicales, sobre todo”.
“El analisis que considero que hay que hacer es que estamos inmersos en una crisis y en esa crisis todos sufrimos y no se puede sobreponer de mala manera los derechos de una parte, en desmedro con lo que sufriría el resto de la población”, dijo Raverta.
Como bien lo plantea nuestro entrevistado, la crisis de los neumáticos también afecta a la producción de automoviles. Las plantas de fabricación intentan mantener su rutina habitual, pero en el último paso todo se altera: sin abastecimiento de neumáticos, los vehículos no reciben las cubiertas que necesitan, sino las que se consiguen. Así salen de la línea y se estacionan en la inmensa playa logística, a la espera de las ruedas adecuadas, que nadie sabe cuándo llegarán.
Esta no es la primera crisis del sector, por lo que nos explica Gustavo, primero se paralizó la fabricación por la Pandemia Covid19, luego por el precio de los doláres y ahora la por un conflicto gremiial. “Esperamos volver a la normalidad, aunque nada es normal desde que comenzó la pandemia, ya que las fábricas en ese momento no producían y ahora es igual. Estamos en la situación inicial en suspensión de fabricación y somos nosotros los que debemos poner la cara cuando la gente se acerca en busca de una solución. Hay que pensar que el parque automotor es grandisimo y que requiere de un servicio y de una atención de la que nosotros somos parte”.
La dinámica amenaza al resto de la cadena de proveedores que interviene en la cadena de producción. Sin actividad en las terminales, también se frenan las ventas de otras firmas que las abastecen de insumos o piezas para los 0km.
Con respecto a la demanda, Raverta nos cuenta que “con los precios en los que estan los neumáticos, la gente hace cuenta y da vueltas para comprarlos, se genera una especie de equilibrio. Acá a todo le buscamos una solución para que tengan su neumático, hay que pensar que también hay neumáticos importados”.
/LV1/
