Connect with us

Cultura 

Cómo era ser niño en la prehistoria

Published

on

Cómo era ser niño en la prehistoria

Aunque podemos identificar la infancia con un periodo de dependencia, inocencia o necesidad, también es una etapa de exploración, aprendizaje y juegos. Hoy en día… y en la prehistoria.

Ello queda patente en las numerosas huellas de sus pequeñas manos y pies que, desde el Paleolítico, los niños dejaron en diferentes entornos.

En La Garma, en Cantabria, se han identificado hasta catorce huellas de niños de entre 6 y 7 años, de hace 16.500 años.

Pertenecen a talones, codos, dedos metidos en el barro y tierra movida. ¿Quizás restos de un juego?

El 29% de ellas se atribuyen a pequeños que se dirigían por un “camino” hacia una zona de pesca. Se cree que podían haber tenido cuatro años o menos, lo que sugiere que jugaban en ese sendero “yendo y viniendo”.

Por otro lado, tenemos sus huellas a modo de improntas en positivo o negativo con pigmentos.

Es el caso de las manos de la Cueva de Monte Castillo (Puente Viesgo, Cantabria), fechadas entre 17.000 y 10.000 a. e. c.

Y, por otra parte, en Rouffignac (Francia), hallamos surcos hechos por dedos de niños de entre 2 y 5 años que, para hacerlos, seguramente fueron “aupados” por adultos, como defiende la investigadora Leslie Van Gelder, de la Universidad Walden en Estados Unidos.

Retratos de los más pequeños

Otro de los recursos de los que disponemos para estudiar la infancia en la prehistoria son sus representaciones.

Se han considerado niños las figuras de pequeño tamaño y formato simplificado, que generalmente aparecen con la cabeza abultada (macrocefalia), en posición curvada y con la determinación sexual poco desarrollada.

Es el caso de la plaqueta de La Marche (Francia), del Paleolítico, que tiene grabadas cinco cabezas infantiles.

Se ha interpretado como una posible escena de danza, prueba de que los pequeños formaban parte de las actividades sociales de la comunidad.

Más adelante, en el Neolítico, podemos identificar mujeres gestantes y bebés con cordón umbilical (Centelles, Castellón) o escenas de parto (Higuera de Estecuel, Teruel).

La representación de una familia de cazadores-recolectores primitivos prehistóricos que viven en una cueva.

También encontramos pinturas de niños transportados o en marcha junto a adultos en los conjuntos de Centelles, La Saltadora y Val del Charco (Castellón) o en la Roca Benedí (Jaraba, Zaragoza).

Aunque en las escenas de maternidad el infante parece tener un papel secundario, no es así en las de transporte o marcha, que nos hablan de su cuidado, siempre asociado a mujeres.

Cuando van en el fardo, se distinguen por su cabeza erguida y los brazos extendidos, expresión de su vitalidad.

Pueden hablarnos también de presentaciones sociales o ritos de iniciación, cuando forman parte de conjuntos.

En todos los casos, son un un actor social más, al poder ser identificados como tal en las representaciones.

Jugar hace decenas de miles de años

Los niños de todos los tiempos, además de explorar y jugar con animales, suelen conseguir de algún modo juguetes, que no deben ser considerados solo motores de esparcimiento, sino como herramientas pedagógicas.

Por ejemplo, en la cueva de Isturitz (Francia), se han hallado dos figuras de pequeño tamaño, la cabeza de un oso o bisonte realizado sobre hueso y la talla de un león de las cavernas sobre asta de reno.

Ambos, animales que no les eran ajenos a los cazadores que habitaban aquellas cuevas hace más de 12.000 años.

También se han interpretado como juguetes los rodetes, discos en hueso decorados con animales o signos y con una perforación central que pudieron formar parte de sistros o sonajas.

Al introducir un cordón por la perforación y hacerlo girar, permitían al niño ver animales en movimiento, si era el mismo animal en ambos lados, o la rápida alternancia de figuras, si estas son diferentes.

Algunos ejemplos de rodetes son los de las cuevas del Linar y Las Aguas (Alfoz de Lloredo, Cantabria).

Representación de un niño neandertal que viste piel de animal dibuja animales y abstracciones en las paredes por la noche.

Estas pequeñas pizarras podían ser interpretaciones de búhos realizadas por menores.

Asimismo es posible que hubiera muñecas hechas de madera, arcilla o trapo como las usadas por niñas en las tribus del sur de África, pero que no se hayan conservado.

Objetos para acompañarles al más allá

Ante una muerte temprana, las criaturas recibían el mismo destino que los adultos.

Eran lavadas y vestidas, y se colocaban sobre la tierra. De ello tenemos testimonios tan antiguos como el de la Sima de los Huesos (Atapuerca, Burgos, de hace 350.000 años, donde yacían un niño de cinco años y otros nueve de entre once y quince años. Se considera un enterramiento intencional por el tipo de depósito.

Además, los acompañaba Excalibur, un bifaz de sílex rojizo que fue interpretado como ofrenda.

El niño tenía entre 3 y 10 años, vestía con una parka hecha de plumas de aves acuáticas decoradas en rojo y le acompañaban flechas de cuarzo y una pluma de halcón.

Posiblemente, a sus pies descansara un perro o un lobo. Todo ello apareció cubierto de ocre, un colorante natural con valor simbólico, pero también con función antiséptica.

Cuando el infante destaca sobre el grupo por las pertenencias que lo acompañan en su tumba, nos informa además de que perteneció a un linaje importante.

Por otro lado, cuando el número de niños es relevante, da lugar a muchas preguntas a las que, gracias a los estudios de genética, empezamos a dar respuesta.

Con el tiempo, sus enterramientos fueron cambiando, como cambiaron las sociedades a las que pertenecían.

En la Edad del Cobre, los infantes yacen con otros individuos adultos. Y, junto a objetos en piedra o de adorno personal en hueso y concha, aparecen vasos cerámicos.

Estos restos nos hablan de una vida rica y diversa en la que los animales, los adornos, los juguetes y toda clase de útiles los acompañaban al más allá.

Los niños prehistóricos no eran individuos invisibles dentro del grupo. Contaban con momentos de socialización, de exploración y de juegos.

Y cuando su adiós se precipitaba, el dolor del grupo quedaba inmortalizado en el cuidado y complejidad de sus enterramientos y ajuares. Algo que, hoy en día, es una fuente de inestimable valor científico.

* Cristina de Juana Ortín es docente e investigadora del grupo de investigación ART-QUEO, UNIR de la Universidad Internacional de La Rioja, España. Este artículo apareció en The Conversation. Puedes leer la versión original aquí.

/BBC

Espectáculos

La picante chicana de Nancy Pazos a Mariana Brey por los rumores de romance con Javier Milei: «La banco»

Published

on

La picante chicana de Nancy Pazos a Mariana Brey por los rumores de romance con Javier Milei: «La banco»

La periodista deslizó que su compañera tendría un acercamiento sentimental con el presidente y, tras el revuelo, redobló la apuesta.

Nancy Pazos chicaneó a Mariana Brey por los rumores de romance con Javier Milei y fue picante.

La periodista fue quien deslizó que su compañera de A la Barbarossa (Telefe) tendría un acercamiento sentimental con el presidente e instaló el rumor en los medios.

Consultada por Alejandro Guatti para Intrusos (América TV) al respecto, Nancy Pazos manifestó: «Creo que lo inventé yo el rumor… Pero fue una broma. Está bueno tener a una primera dama en la mesa. No sé… fue todo público«.

Sobre si ve posible la relación de Mariana Brey y Javier Milei, planteó: «No sé cuál es la situación personal de Mariana, yo pensé que estaba casada… No tenemos diálogo, pero ella ha hablado en la mesa del marido. En esta la banco… Si es primera dama, calculo que no va a seguir en Telefe, así que la re banco«.

¿Qué dijo Mariana Brey sobre los rumores de romance con Javier Milei?

Mariana Brey negó un acercamiento amoroso con Javier Milei, y apuntó contra Nancy Pazos por instalar el rumor en los medios.

En diálogo con Walter Leiva para Puro Show (El Trece), la periodista manifestó: «Es absurdo, absolutamente. La pregunta ya me parece absurda. Es insólito. Es mentiros, es obsceno… todo lo que está mal».

«Lamento estar en una sociedad tan machista… y sobretodo que ese machismo venga de mujeres muy mediocres, claramente, porque no hay otra forma de definir», disparó filosa cuando el cronista le consultó si sabía de dónde venían las especulaciones.

«Yo no tengo enfrentamiento con nadie, porque lo único que se hacer es trabajar y ser muy respetuosa con mi trabajo. Lo digo siempre, suena repetitivo pero es así. Entiendo que para ciertas mentes mediocres eso sea muy difícil de entender, porque solamente lo pueden entender aquellos que de verdad se han esforzado y puesto dedicación y pasión en su trabajo», agregó.

«Reflexioné sobre esta situación y digo ‘¿de verdad estamos en una sociedad tan machista? ¿De verdad hay lugar para este tipo de preguntas?’. Tener un vínculo netamente periodístico con el presidente o un vocero presidencial da lugar a eso, de verdad… lo planteo como reflexión. ¿Esto le pasa a las mujeres o solo a los hombres?», se preguntó.

Y siguió: «Cristina Kirchner, que fue una presidenta bellísima, muy inteligente, rodeada de hombres… ¿Alguna vez alguien sugirió algo de la presidenta, vinculada con alguien? ¿Por qué ahora con el presidente con cualquier mujer que se le acerca decimos que podría tener un vínculo amoroso?».

«Esto no le pasa a los hombres, nos pasa a las mujeres. Y muchas veces viene de mujeres, de mujeres muy mediocres«, reiteró.

«No pierdo tiempo en eso porque tengo una vida espectacular. Pero tampoco me parece que sea algo para tomar con gracia. No naturalicemos esto, está mal. Claramente estamos frente a una sociedad ultra machista», concluyó Mariana Brey.

¿Qué pasa entre Mariana Brey y Javier Milei?

Amalia Yuyito González anunció su separación de Javier Milei el lunes 21 de abril y, en medio del revuelo, apareció el nombre de Mariana Brey como posible candidata a iniciar un romance con el presidente.

Hace una semana, Javier Milei visitó La cosa en sí, el programa de Alejandro Fantino en Neura, y Mariana Brey, quien también trabaja en la radio, se sumó a la charla sobre el final de la entrevista.

Primero, antes de la aparición de la periodista al aire, Fantino le dijo a Milei: «¿Sabés quién te está haciendo el aguante ahí atrás? Marianita Brey. ¿Cómo la tenés a Mariana?«.

«Es una genia, una gladiadora«, respondió el presidente sin dudarlo. Luego, la periodista se sentó frente al micrófono y el mandatario reiteró: «Creo que es crack«.

En otro tramo de la charla, Brey lo elogió y manifestó: «Aprovecho para agradecerle a tu gestión por el hecho de tener un presidente que cumple con su palabra. Ya vamos a hacer una nota«.

Tras este encuentro, la panelista de Duro de Domar (C5N) habló sobre dicho momento y se mostró nerviosa, casi sin poder formar una oración: «Me elogia porque defiendo mis propias ideas. Le agradecí sus palabras«.

En Indomables (C5N) también se refirió al tema y expresó: «Ojalá me de una entrevista y es un honor que me haya llamado gladiadora. Lo dice por el trabajo que hago en este canal«.

Este lunes, Nancy Pazos habló del tema en su programa en Radio 10 y planteó: «El tema del día es la ruptura del noviazgo de Milei. Brey se está preparando. La última vez que Yuyito estuvo con él fue en el streaming de Fantino. Ese día, Javier conoció a Mariana«.

Para sumar información, Yanina Latorre contó en SQP (América TV) que Yuyito González había acompañado a Javier Milei a la nota en Neura, pero no soportó las miradas de él a Mariana Brey, y se fue.

/Exitoína

Continue Reading

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

Published

on

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

La conductora Yuyito González comunicó desde su programa el final de su noviazgo con el presidente Javier Milei y contó detalles de la ruptura.

Yuyito González abrió su programa Empezar el día por Ciudad Magazine con una inesperada noticia: se separó de Javier Milei tras varios meses de relación. Fue la propia conductora quien desde su ciclo confirmó este lunes el final del vínculo con el presidente y detalló que fue una decisión tomada de común acuerdo.

“Quiero anunciarles que he hemos decidido terminar nuestra relación con Javier Milei, esto es consensuado”, comenzó Yuyito contando de su reciente separación de Milei.

“Estamos en perfectas condiciones de relación pero hemos tomado esta decisión con dignidad, con entereza y madurez”, reconoció la conductora. Y reconoció por qué hizo público el final del romance: “Así como he compartido todo casi un año también era justo que compartiera esta ruptura”. “Está todo más que bien, no voy a dar ningún detalle ni ningún tipo de explicación, no tengo nada más para decir más que esto”, remarcó Yuyito González.

“Fue una hermosísima relación y agradecida por lo que Dios tiene para mi vida”, cerró esperanzada y aferrada a la fe por la nueva etapa que viene ya sin Javier Milei a su lado.

En tanto, el presidente viajará a Roma, Italia, para participar del funeral del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años.

Yuyito González enfrentaba rumores de crisis con Javier Milei
En diciembre de 2024 Yuyito González enfrentaba los primeros rumores de crisis que circulaban por entonces con Javier Milei.

Arrancó el programa con el tema Tan enamorado de Ricardo Montaner, señala de que está en un excelente momento sentimental con el economista.

/DC

Continue Reading

Espectáculos

Florencia de la V habló sobre la competencia televisiva con Intrusos: «Me da mucha felicidad que el público apueste a nosotros»

Published

on

Florencia de la V habló sobre la competencia televisiva con Intrusos: «Me da mucha felicidad que el público apueste a nosotros»

La conductora de Los Profesionales de Siempre analizó su primer mes en El Nueve y se mostró contenta.

Florencia de la V analizó su primer mes al frente de Los Profesionales de Siempre en El Nueve, y se refirió a la competencia televisiva con Intrusos (América TV).

La conductora dialogó con Pablo Montagna y el equipo de Pasa Montagna (Radio Rivadavia / Domingos de 13 a 15), y manifestó: «Estoy feliz con el programa, se instaló rápidamente, me sorprendió gratamente eso«.

Respecto al nombre del ciclo, Florencia de la V aclaró: «Me lo propuso el canal y me gustó. Yo tengo el ego bien acomodado, no necesito que el programa lleve mi nombre para sentirlo propio. Uno se apodera de las cosas desde otro lugar, en este caso, con la construcción que uno le puede dar diariamente. Seguir con una marca que le pertenece al canal, de un programa de espectáculos legendario, era interesante. Y que me lo den a mí para agregarle un sello personal me pareció un gran desafío».

Sobre el acompañamiento del rating, la famosa expresó: «Estoy contenta por eso también. Igual no trabajo para el número, nunca pregunto ni me fijo. Solo me interesa hacer un buen programa«.

Por otro lado, la conductora recordó su abrupta salida de Intrusos en América TV: «Se dieron las cosas de esa manera y lo que me gratificó fue la respuesta del público, y que cuando me despedí ya tenía nueve propuestas de trabajo, entonces habla bien de mí».

A su vez, Florencia de la V se refirió a la competencia con el ciclo conducido por Adrián Pallares Rodrigo Lussich, ya que salen al aire en el mismo horario: «En la competencia, el que mejor sale parado es el público, porque tiene más ofertas. Lo que me da mucha gratificación y placer es que competimos con un programa que lleva 25 años instalado en la televisión, y no estamos lejos del número. Me da mucha felicidad que el público apueste a nosotros y confíe en Los Profesionales de Siempre«.

¿Cuándo empezó Los Profesionales de Siempre?

Florencia de la V regresó a la televisión con Los Profesionales de Siempre, antiguamente conducido por Viviana Canosa, por la pantalla de El Nueve. De esta manera, la conductora volvió a estar al frente de un programa tras su abrupta y escandalosa desvinculación de Intrusos en América.

El 24 de marzo a las 13.30 comenzó la nueva era de Los Profesionales de Siempre, con Florencia de la V como conductora del emblemático ciclo de espectáculos de El Nueve.

Florencia de la V abrió la emisión con un editorial sobre la actualidad de su vida tras ser echada de Intrusos durante la Navidad. «Primero gracias, porque bueno, mi salida de la televisión fue bastante abrupta, desaparecí de la noche a la mañana. Yo estaba armando mi Navidad feliz y contenta, y se me vino la noche. Que cosa ingrata que te echen en Navidad, es como que un  novio te abandone», arrancó picante. «Me tomé vacaciones obligatorias», agregó.

/Exitoína

Continue Reading

Continue Reading