Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

¿Cómo es el acuerdo de Sergio Massa con el Club de París?

Published

on

El Gobierno llegó a un acuerdo para refinanciar la deuda con el Club de París. “Hemos terminado de manera exitosa el acuerdo con el Club de París para normalizar la relación de nuestro país con los países del bloque europeo”, indicó el ministro de Economía, Sergio Massa. El acuerdo permitirá refinanciar una deuda por 1972 millones de dólares mediante pagos semestrales desde este diciembre hasta septiembre de 2028. La cuota promedio semestral es de 170 millones de dólares, entre capital e intereses. 

«Somos uno de los países que garantiza la seguridad alimentaria global, somos de los primeros países que tuvo que tolerar en su economía el impacto de la guerra global. Y somos unos de los países garantes de la seguridad energética y todo eso lo tenemos que hacer valer», dijo Massa, y recordó que “muchas de las empresas de acá tenían vedado el crédito en Europa”.

Desde el Club de París indicaron que «este acuerdo es una continuación del apoyo brindado para la aprobación de parte del FMI del Acuerdo de Facilidades Extendidas del pasado 25 de marzo con la Argentina y es consistente con los parámetros de dicho programa en relación a la sustentabilidad de largo plazo de la deuda«.

Según evalúan en el Ministerio de Economía, el acuerdo permitiría destrabar inversiones europeas en el sector de la energía y obras de infraestructura. Asimismo, favorecería la aprobación de créditos internacionales de instituciones ligadas al bloque europeo. 

El acuerdo

La negociación in situ la llevaron adelante el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur, y el director del Indec y asesor en relaciones financieras internacionales, Marco Lavagna, quienes mantuvieron reuniones en la capital francesa. El ministro Massa cerró la negociación telefónicamente con Emmanuel Moulin, presidente del Club de París y también secretario del Tesoro francés.

En esta oportunidad se renegociaron los términos del acuerdo de 2014 con el Club de París. Durante los años de repago de dicho acuerdo, la Argentina fue haciendo pagos mínimos de capital y pagos de intereses por un total de 7987 millones de dólares. En 2019 interrumpió sus pagos, quedando un saldo de 1972 millones de dólares. El remanente venía devengando un interés del 9 por ciento.

El repago de parte del Estado argentino se va a realizar a lo largo de 13 depósitos semestrales. El primero de ellos va a tener lugar en diciembre de este año y el último, en septiembre de 2028. De esta forma, la deuda con el Club de París, que había caído en irregularidad en 2019, vuelve a estar performing.

La tasa, actualmente del 9 por ciento anual, pasa a ser una tasa que empieza en el 3,9 por ciento en las primeras tres cuotas y sube paulatinamente. A lo largo de todo el período de repago, la tasa promedio ponderada es del 4,5 por ciento. El acuerdo implica un alivio financiero de 248 millones de dólares a valor presente, utilizando una tasa de descuento del 10 por ciento sobre el saldo de deuda de 1972 millones de dólares.

El acuerdo implica que en los próximos dos años, la Argentina devolverá un 40 por ciento del capital adeudado. «Si se hubieran replicado las condiciones del acuerdo de 2014 para este entendimiento, en los próximos dos años se habría devuelto el 58 por ciento del capital», indicaron en Economía.

El comunicado del Club de París dice que «durante las reuniones, se demostró la fuerte determinación de las autoridades argentinas para reducir los desequilibrios económicos y financieros y para llegar a los objetivos definidos en el programa del Acuerdo de Facilidades Extendidas firmado con el FMI». Agrega que «el gobierno argentino está comprometido en obtener nuevos créditos de parte de otros acreedores en línea con los supuestos del programa con el FMI».

/Página12.

NacionalPolítica & Economía 

Fuerza Patria lanzó su primer spot de cara a las elecciones en Buenos Aires

Published

on

La alianza es conformada por Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Los comicios bonaerenses tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Tras acordar la unidad y confirmar la alianza el pasado miércoles 9 julio, Fuerza Patria presentó su primer spot de campaña de cara a las elecciones legislativas bonaerenses que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre. «Es la fuerza de los trabajadores que madrugan cada día y enfrentan la crueldad del ajuste, pero siguen adelante», reza una voz en off en el video de más de un minuto.

En detalle, la alianza está conformada por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, que tras meses diálogos y enfrentamientos lograron acordar un frente común.

Fuerza Patria apunta a las elecciones legislativas

Lograr los acuerdos necesarios para presentar un frente único no fue tarea fácil para el peronismo en territorio bonaerense, que tuvo un semestre revulsivo, con el debate por el desdoblamiento de las elecciones y la condena de la expresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, el pasado miércoles, el frente emitió un comunicado que confirmó el primer paso de las negociaciones: «Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector».

En este escenario, y a dos meses de los comicios legislativos, la nueva propuesta electoral lanzó su primer spot de campaña. El mismo fue publicado por Massa, con un lema que reza: «Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Senado: aprueba proyectos sobre la distribución de los ATN y combustibles

Published

on

Una sesión muy intensa se vivió en el Congreso. Aprobaron varios proyectos y Milei anunció que los vetará.

El Senado aprobó  los proyectos que proponen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles por 56 votos afirmativos y uno negativo, dos iniciativas que fueron impulsadas por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño.

Fue con el apoyo de senadores de todos los bloques con excepción de Luis Juez (PRO) y La Libertad Avanza (LLA), que dejó el recinto horas antes y a la mitad de la discusión por los proyectos jubilatorios, que salieron aprobados con dos tercios de los presentes y que el presidente Javier Milei advirtió que vetará.

La embestida de los mandatarios provinciales se activó después de una reunión en el CFI en la que participaron representantes del Gobierno, entre ellos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Ante la inflexibilidad oficialista de considerar las propuestas presentadas, decidieron avanzar con ambos por ley en la Cámara alta.

El proyecto que propone reformar la distribución del impuesto a los combustibles aspira repartir ese tributo de la siguiente manera: un 14,29% para el Tesoro Nacional, un 52,02% para las provincias y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

De acuerdo a esa iniciativa, los fondos de las provincias se repartirán un 25% entre las jurisdicciones y el 75% de la acuerdo a los índices de coparticipación. Además, elimina los fondos fiduciarios de Infraestructura de Transporte , del Sistema Vial Integrado; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior y Nacional de la Vivienda.

/LPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Paro nacional de pilotos para el sábado 19 de julio: es en rechazo al decreto que modificó el código aeronaútico

Published

on

El sindicato de pilotos de aviones confirmó paro de 24 horas para el sábado 19. Lo hacen en rechazo al Decreto 378/2025 que firmó el presidente Milei y modifica el código aeronáutico.

Mediante un comunicado, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció un paro de 24 horas para este sábado 19 de julio, a partir de las 00.00 y hasta las 23.59 del mismo día. La medida de fuerza nace a partir de la promulgación del Decreto 378/2025 firmado por el presidente Javier Milei, que fue rechazado por el gremio por unanimidad en asamblea general. “Advertimos que la implementación de dicho decreto representa un serio riesgo para la seguridad de los vuelos y hacemos responsables a las autoridades de las consecuencias de su aplicación”, indicaron en el comunicado.

Acusan al Gobierno de aumentar los tiempos de servicio de vuelo, disminuir los descansos de las tripulaciones y suprimir artículos que contribuyen a reducir la fatiga en horario laboral. Además, APLA denunció que no se trata de una disputa sectorial aislada, sino de una problemática que compromete a varias cuestiones estructurales vinculadas a la seguridad aérea.

Se prevé que la medida afecte tanto vuelos de cabotaje como internacionales, en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año, lo cual agudiza el conflicto en el sector aeronáutico en plena temporada alta.

Se espera que el paro del sábado impacte sobre al menos el 50 por ciento de la regularidad de los vuelos desde este mismo fin de semana y durante todo el receso invernal, generando una ola de cancelaciones y demoras.

Qué dice el Decreto 378/2025 que firmó el presidente 

El conflicto se centra en el Decreto 378/2025, recientemente firmado por el presidente Milei, el cual introduce modificaciones en la normativa vigente sobre tiempos de actividad y descanso de las tripulaciones. Desde el sindicato calificaron a la postura gubernamental como un intento de “desviar la atención y deslindar responsabilidades frente a una medida claramente improvisada y peligrosa”.

En ese contexto fue que confirmaron el paro de actividades para este sábado 19, que durará 24 horas y se espera que afecte a la regularidad de los vuelos en el comienzo de la temporada alta de viajes.

Desde el Gobierno, en tanto, minimizaron la protesta, la cual atribuyeron a «motivaciones políticas a las acciones sindicales». En los últimos días, voceros del Gobierno señalaron que el gremio «responde a intereses corporativos que buscan resistirse a la modernización del sistema aéreo”.

/Ed

Continue Reading

Continue Reading