Connect with us

Sociedad 

Cómo será el funeral de Francisco y dónde lo enterrarán

Published

on

Cómo será el funeral de Francisco y dónde lo enterrarán

El pontífice pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor y no en las grutas del Vaticano. También dispuso que se utilice un ataúd simple de madera con interior de zinc.

Francisco será despedido de forma austera en una ceremonia según lo establedico en el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa, que él mismo modificó en noviembre del año pasado. Como parte de su mensaje, Jorge Bergoglio decidió entonces que el cuerpo descanse en un ataúd simple, en lugar del tradicional hecho de tres tipos de madera, y pidió ser sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en Roma, y no en las grutas del Vaticano.

Los fieles podrán despedirlo en la Basílica de San Pedro y tras su entierro se dará inicio las llamadas «Novendiales», las misas de difuntos celebradas en su honor durante nueve días consecutivos, empezando con la del funeral. Mientras, los cardenales se reunirán para fijar el comienzo del cónclave en busca de un sucesor. 

La partida de Francisco ocurre con un Vaticano repleto de turistas y fieles, tras la Pascua, y en el año de un nuevo jubileo. El Papa encabezó el domingo la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica, donde ofreció la tradicional bendición «Urbi et Orbi» y pidió por la «libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones», además de convocar a quienes tienen «responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados». 

El rol del camarlengo

A las 7.35 de este lunes, Franciscó falleció, según informó el Vaticano. Con su muerte inicia el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”. Las modificaciones que el Papa introdujo en la ceremonia están marcadas desde el inicio, cuando el estadounidense Kevin Farrell asumió como camarlengo, autoridad eclesiástica que cumple las funciones del sumo pontífice mientras el cargo permanece vacante.

Según se precisó desde Vaticano News, Farrell presidirá el rito de «constatación» de la muerte a las 20 de este lunes y la colocación del cuerpo de Francisco en el féretro. Tradicionalmente, ante la noticia de la muerte, el camarlengo debía dirigirse a la habitación y golpear su frente con un pequeño martillo, mencionando el nombre de bautismo del Papa, para confirmar la defunción de forma privada. Por orden de Francisco, simplemente, se realizará una reunión en la capilla privada del Palacio Apostólico para anunciar la confirmación. 

Los cuerpos cuerpo de los antecesores de Bergoglio descansan en un triple ataúd, de ciprés, de plomo y roble. Francisco modificó esa tradición y dispuso utilizar un ataúd simple de madera con interior de zinc. Además, durante su exposición en la Basilíca de San Pedro, el ferétro no lucirá sobre un catafalco –una plataforma elevada y adornada– ni tampoco estará presente junto al cuerpo el báculo papal. 

La fecha del funeral pontificio será fijada por una reunión plenaria de cardenales, en la previa al cónclave de la elección del nuevo Papa. En los casos de los últimos cuatro papas, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI, la ceremonia se realizó en la plaza vaticana, al aire libre. Tras esta ceremonia se dará sepultura a Francisco. 

Los pasos de la despedida de Francisco 

  1. CONSTATACIÓN: En primer lugar los médicos certifican el fallecimiento del pontífice. En el pasado se hacía golpeando un martillo de plata en la frente o llamándole por su nombre de pila. Una vez confirmado, el prefecto de la Casa Pontificia proclamará la defunción. Esta constatación, por orden de Francisco, ya no será en su habitación, sino en la capilla.
  2. EL CAMARLENGO: La figura clave será el cardenal camarlengo, quien, con paramentos de color rojo, usado en señal de luto, entra en la habitación escoltado por un destacamento de la Guardia Suiza, símbolo de la nueva autoridad, para asegurarse oficialmente de la muerte del pontífice.
  3. SELLAR EL LEGADO: Después retirará de su dedo el Anillo del Pescador, símbolo del poder pontificio, lo que marcará el final de su reinado. El anillo será machacado junto con el sello papal para evitar cualquier falsificación de documentos u órdenes. Con el mismo propósito se sellará la habitación del difunto.
  4. EL ANUNCIO: Inmediatamente después informará al vicario de Roma y después lo hará saber a los fieles de la ciudad. Las campanas de San Pedro doblarán a muerto, anunciando al mundo y a Roma el fallecimiento.
  5. ADIÓS AL TRIPLE ATAÚD: Tradicionalmente el cuerpo del Papa era introducido en un triple ataúd, de ciprés, de plomo y de roble, pero Francisco ha preferido usar uno de una única madera.
  6. ANTE LA HISTORIA: El rostro del difunto se cubre con un pañuelo blanco de seda y en su féretro se introduce un tubo metálico que conservará un pergamino con sus obras más importantes en vida. Además se mete una bolsa con algunas monedas acuñadas durante su pontificado. La costumbre señala que se debe meter una moneda de oro por cada año de reino, una de plata por cada mes y de bronce por cada día.
  7. TRASLADO FÚNEBRE: Tras el velatorio del cuerpo, el féretro es llevado a la basílica de San Pedro del Vaticano para su exposición a los fieles y autoridades. Durante el cortejo funerario se entonará el responso ‘Libera me, Domine, de morte aeterna’ (líbrame Señor de la muerte eterna) y las letanías.
  8. ANTE LOS FIELES: El cuerpo de Francisco será expuesto pero, en vez de hacerlo en un catafalco, prefirió que sea directamente en su propio ataúd, abierto. Además rechazó que se coloque el báculo papal a su lado. Normalmente la exposición duraba tres días.
  9. FUNERAL: El funeral pontificio se celebra en la fecha que elija una reunión plenaria de cardenales. En los casos de los últimos cuatro papas, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI, este rito se celebró en la plaza vaticana, al aire libre.
  10. LA SEPULTURA: Francisco también cambió el manual de liturgia funeraria para permitir su inhumación en un lugar distinto de la cripta vaticana. En su caso, expresó en vida su deseo de ser sepultado en la basílica romana de Santa María La Mayor.

/P12

Sociedad 

San Juan despide al Papa Francisco con una vigilia, misa y muestra fotográfica en la Catedral

Published

on

San Juan despide al Papa Francisco con una vigilia, misa y muestra fotográfica en la Catedral

La Catedral será escenario de actividades especiales en homenaje al pontífice fallecido el pasado lunes. La vigilia central será este sábado a la medianoche.

La comunidad católica de San Juan rinde homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años, ocurrido este lunes en el Vaticano. La Catedral San Juan Bautista será el punto de encuentro para una serie de actividades conmemorativas organizadas por el Arzobispado y la Municipalidad de la Capital.

El homenaje comenzó este jueves 24 de abril con la apertura de la muestra fotográfica «Memoria agradecida, papa Francisco», la cual estará abierta al público todos los días en la Catedral, de 8:30 a 21 horas.

El acto central será el próximo sábado 26 de abril con una vigilia de oración y reflexión bajo el lema «Gracias papa Francisco«, que comenzará a las 00:00. Durante la madrugada se rezará el Rosario y se realizará una adoración eucarística centrada en la figura y legado espiritual del pontífice argentino.

A partir de las 5 de la mañana se compartirá en comunidad la transmisión en vivo de las exequias desde Roma, y a las 9 se celebrará una Santa Misa en su memoria. Estos actos buscan no solo recordar su paso por el pontificado, sino también agradecer por su influencia espiritual, su mensaje de paz y su compromiso con los más humildes.

/DZ

Continue Reading

Sociedad 

La despedida al papa Francisco: la basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud

Published

on

La despedida al papa Francisco: la basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud

La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. Este miércoles comenzó la despedida pública que finalizará el sábado con los funerales de Estado.

Preparan fuerte operativo de seguridad por el funeral del papa Francisco: 4 mil policías, drones y zona de exclusión aérea

Este miércoles se activó un amplio operativo de seguridad en torno al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar este sábado en la Plaza San Pedro. Se espera la asistencia de más de 200.000 personas y una nutrida representación de líderes internacionales, lo que ha llevado a las autoridades italianas a desplegar más de 4.000 efectivos policiales en Roma y establecer una zona de exclusión aérea.

De esta manera, la presencia de uniformados y personal de protección civil es visible en torno al Vaticano, donde se organizan para ordenar el tráfico y acompañar el flujo de fieles que acuden a despedirse del pontífice, cuyo cuerpo permanece expuesto en la basílica hasta el viernes.

En la primera jornada del velatorio, 20.000 fieles de todo el mundo despidieron al papa Francisco

Más de 20.000 fieles se acercaron este miércoles a la basílica de San Pedro para darle un último adiós al papa Francisco, luego de que su cuerpo fuera trasladado allí esta mañana desde la capilla de Santa Marta en una ceremonia que dio comienzo a los homenajes de despedida.

Los «sediarios» pontificios llevaron en sus hombres al ataúd abierto mientras avanzaban escoltados por la Guardia Suiza. Una vez que el cajón llegó a la Basílica, fue colocado en el Altar de la Confesión donde todos aquellos que se acercaron tuvieron unos instantes para ver al papa argentino por última vez.

En la Plaza San Pedro, muchos de los fieles tuvieron que esperar entre cuatro y cinco horas para ingresar a la basílica. Cerca de la medianoche, antes de que finalizara la primera jornada del velatorio público que se extenderá también jueves y el viernes, hubo corridas y las filas se desarmaron ante el temor de no poder ingresar a ver al Santo Padre tras horas de espera. Por la gran cantidad de gente, se extendió el horario y los fieles siguieron ingresando a la basílica pasadas las 12 de la noche.

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, fue una de las presencias destacadas esta tarde en la basílica de San Pedro. Asistió vestida de negro, rezó y se mostró conmocionada por la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a sus 88 años.

/ámbito

Continue Reading

Sociedad 

Contra la especulación: supermercados de barrio congelan compras con subas

Published

on

Contra la especulación: supermercados de barrio congelan compras con subas

Desde el sector aseguran que no hay faltante de productos y que los incrementos son injustificados. Las compras se realizan a mayoristas locales y no se convalidarán subas especulativas, afirmaron desde la red de 32 supermercados barriales.

En un contexto nacional marcado por la incertidumbre y los aumentos de precios, los supermercados barriales de San Juan salieron a marcar su postura: no hay faltantes de productos en góndola y los aumentos que se observan en algunos sectores son resultado de la especulación.

Representantes de la Cámara de Supermercados que nuclea a 32 comercios de barrios afirmaron que en la provincia no se registran problemas de abastecimiento, ya que las compras se realizan directamente en mayoristas locales. A su vez, advirtieron que no convalidarán aumentos de precios impuestos por proveedores.

“Sabemos que las aceiteras aumentaron un 8%, pero desde Buenos Aires se ordenó no comprar con aumentos especulativos”, explicaron desde el sector. “En San Juan no hay motivos para subas de precios y si las hay, es pura especulación”.

Además, indicaron que las ventas han caído en todos los rubros, con una baja del 1,6% en marzo respecto a febrero, lo que genera preocupación en el comercio minorista local.

“Para nosotros es importante vender, necesitamos pagar sueldos. Si seguimos con esta dinámica de aumentos injustificados, va a ser insostenible para todos”, señalaron.

Los supermercadistas llamaron a mantener la cautela y el equilibrio en los precios, destacando que el mercado se está reacomodando “día a día” y que se debe priorizar el consumo y la estabilidad por sobre las ganancias inmediatas.

Desde el sector también apelaron a la responsabilidad de los formadores de precios, recordando que en tiempos difíciles es fundamental el compromiso de todos los actores de la cadena comercial.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading