San JuanSociedad
Cómo una vecina se convirtió en el ángel guardián de un adolescente en Chimbas
Una vecina lo vio durmiendo en la plaza y comenzó a buscar ayuda. Lo llevó a la dirección de Desarrollo Social de Chimbas, y desde allí comenzó una intervención que lo salvaría.
Una vecina de Chimbas se convirtió en un ángel para un chico de 15 años. Ella lo encontró dormitando en una plaza tras haber sido visto mendigando. Ella llamó a la policía y al 102, pero al ver la urgencia de ese niño, en extrema delgadez, lo buscó y le dijo que lo iba a ayudar. No lo pensó, aprovechó la cercanía al municipio de Chimbas y lo llevó al área de Desarrollo Social de la Municipalidad.
Mónica Ramos, secretaria de Desarrollo Social del municipio, charló con Canal 13 para ofrecer un panorama sobre cómo actuaron ante el hecho que conmocionó a los sanjuaninos.
De acuerdo con lo que expresó, “el menor nunca estuvo en situación de calle, fue a pedir a la plaza y se quedó dormitando en un kiosquito frente a la iglesia. Pero tiene casa y una mamá”.
La profesional de Chimbas mencionó que, luego de que la vecina lo llevara, ejecutaron de inmediato el protocolo ante estos casos. Las asistentes sociales constataron la identidad y ubicaron a su familia. Tras ello, incluyeron al área de niñez de la provincia, con quienes establecieron las medidas a seguir y analizaron el caso del menor.
En un primer momento, de acuerdo con lo que mencionó Ramos, el menor fue enviado a su casa, con su madre. Aunque en la noche del martes, desde las áreas correspondientes, fueron a buscarlo para poder llevarlo a un centro de salud donde comenzó un tratamiento, el cual no fue especificado debido a que buscan proteger al adolescente. La funcionaria explicó que «la madre se mostró colaborativa con el protocolo y dejó que asistieran a su hijo». A la vez añadió: “hoy está ella en el nosocomio con el niño”.
En un medio provincial, Ramos mencionó que la madre tiene una situación delicada y de sus dos hijos, solo tiene a cargo uno de ellos, es decir, el menor que hoy está internado. A su vez, explicó en Diario 13 que cuando llevaron al nene a su dirección, le pidió protección para él y su hermana.
La funcionaria mencionó que el protocolo incluye asistencia en el hogar, luego analizan la situación y si es conveniente dar intervención, como en este caso. Tras ello, el juez puede decidir o no si el niño debe ser excluido del hogar.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Edificio 9 de Julio: 10 empresas en carrera para refuncionalizar el complejo judicial
Se trata de Etapa 1, con un presupuesto oficial de $7.986.000.000. Los detalles.
Este miércoles, la Corte de Justicia, a través de su Presidente, Dr. Marcelo Jorge Lima, junto a la ministra Dra. Adriana García Nieto, encabezaron la apertura de sobres de la Licitación para refuncionalizar el edificio 9 de Julio.
El presidente de la Corte, Dr. Lima, dijo: “esto se hace por la necesidad de expansión del Poder Judicial a partir de un trabajo específico que tiene que ver con una transformación en procedimientos que ha exigido un aumento de los recursos humanos y, por supuesto, una necesidad de infraestructura especial. Como ustedes saben, el Poder Judicial está requiriendo de inmuebles particulares para su actividad específica. En este caso, a partir de esta utilización de este nuevo edificio, vamos a poder prescindir de algunos edificios que han sido alquilados. Vamos a comenzar en esta primera etapa, según lo programado, con el subsuelo, planta baja, primero y segundo piso”.
La Etapa 1 abarca aproximadamente el 75 % del edificio. Allí se acondicionará la infraestructura para que funcionen los fueros Civil (de primera y segunda instancia), Laboral y Familia. Además, alojará la Escuela Judicial y la Oficina de la Mujer. Contempla el funcionamiento de 14 salas de audiencias y 10 preparadas para entrevistas, que contarán con tecnología avanzada para grabar audio y video.
El traspaso de los organismos mencionados una vez finalizada la obra, permitirá prescindir del alquiler de los Anexos Mitre y Jujuy.
Los trabajos comprenden la ejecución y provisión de tabiquería, cielorrasos, refacción de sanitarios en subsuelo, carpintería metálica y de madera interior, pintura interior y exterior, instalación de equipos de aire acondicionado con sistema VRF, instalación de aprovechamiento de aguas grises, instalaciones contra incendio e instalación eléctrica y de datos, BMS o sistema inteligente del edificio y la caja que conforma el pasadizo para un ascensor de uso restringido y camillero. Estos sistemas tienen en cuenta el uso eficiente de la electricidad y el agua, que reducen tanto el impacto ambiental como el costo de los servicios.
El acto para la apertura de sobres realizado en el SUM del Anexo Jujuy del Poder Judicial contó con la presencia del Dr. Javier Vera, Secretario Administrativo de la Corte; la CPN María Laura Gómez, Subdirectora de la Dirección General Financiero Contable del Poder Judicial de San Juan; Dra. Adriana Castro, encargada del Área Legal y Técnica; Dra. Carolina Muchino, encargada del Dpto. De Contrataciones y Licitaciones y el Ing. Eduardo Serrate y el Arq. Daniel Suárez, de la Dirección de Servicios Generales, destacó el comunicado oficial.
/TSJ
San JuanDeportes
La Copa Rivadavia 2025 ya está en marcha: Pasión, goles y el deporte como protagonista
Este fin de semana comenzó la 8.ª edición de la Copa Rivadavia, un torneo que ya se ha convertido en un clásico de verano para los amantes del fútbol sanjuanino. Con estadios llenos de entusiasmo y pasión, el certamen arrancó con emociones en cada partido.
El puntapié inicial se dio el sábado con un vibrante encuentro entre Villa Obrera y Desamparados, que no se sacaron ventajas y terminaron igualando 0-0. El domingo, en el estadio del último campeón, Marquesado, el local dio una contundente muestra de fútbol al golear 4-0 a Alianza. Finalmente, el lunes, San Martín visitó a Sp. Rivadavia y se llevó los tres puntos tras imponerse por 2-0.
La acción continúa esta semana con partidos programados todos los días a las 18 horas en distintos estadios, manteniendo el espíritu inclusivo de la competencia. Hoy será el turno de Alianza, que recibirá a Del Bono en un choque que promete emociones y disputas vibrantes por los puntos.
Vale recordar que los primeros de cada uno de los tres grupos, junto con el mejor segundo, avanzarán a las semifinales, que se jugarán los días 11 y 12 de febrero. La gran final será el sábado 15 a las 21 horas en el imponente Estadio del Bicentenario, donde conoceremos al campeón de esta apasionante edición.
«Esta Copa no solo es una fiesta del fútbol, sino también un reflejo del compromiso de la gestión de Sergio Miodowsky, quien sigue apostando por el deporte como una herramienta clave para fortalecer la unión y el desarrollo de la comunidad.»
/PrensaRivadavia
San JuanCultura
“Tenemos mucha ilusión de que el Museo Tornambé pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan”
Expresó la directora a cargo del museo, Candelaria Tascheret, al ser consultada por la continuidad de los trabajos de refacción y renovación en el mes de enero.
El “Centro de Creación y Museo de Artes Visuales Tornambé”, uno de los institutos dependientes de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) continúa con una profunda renovación, siempre sin tocar la fachada ya que es un edificio que es considerado patrimonio cultural provincial.
La decana de la FFHA, Myriam Arrabal, expresó: “estoy muy contenta porque no se ha parado la obra que ya viene realizándose desde hace un par de años. Muy agradecida al rectorado por el apoyo y la decisión de parte del señor Rector y del secretario administrativo financiero, ya que las obras no se han detenido en este mes de enero, de vacaciones, porque está pendiente la apertura del Museo y la celebración de los 50 años que cumplió en el año 2024”.
Por otro lado, Arrabal, destacó: “tenemos la certeza de que estas mejoras edilicias van a brindar el ámbito necesario para que el Centro de Creación y Museo vuelva a estar a la altura que la comunidad sanjuanina merece”.
Con respecto a las refacciones y renovaciones que se vienen realizando, la directora a cargo, Candelaria Tascheret, dijo: “estamos hablando de una casona de primera mitad del siglo XX, por lo que ha habido mucho más de reparación que de remodelación. Es fundamental poner el museo a funcionar correctamente, tenemos muchas ilusiones de que este museo pueda estar dentro de la oferta cultural de San Juan. Un museo interesante con un patrimonio muy bonito. Acá hay piezas de cerámica bellísimas, mucho grabado y mucha acuarela. Estamos muy ansiosos por esta inauguración y por poder tener muestras permanentes, en la que los artistas tengan un espacio para mostrar sus trabajos”.
En relación a los objetivos que tienen en este 2025, la Directora expresó, “los objetivos que tenemos, y algo que para mí es muy importante, es la construcción de la tienda del museo. Una tienda linda donde podamos encontrar objetivos de excelencia, de joyería contemporánea, que también exista en la memoria colectiva de los sanjuaninos que hay un espacio donde poder adquirir piezas de arte de pequeño y de gran formato, únicas e irrepetibles y que eso también promueva la visita al mismo museo”.
Mariela Limerutti, subdirectora del Museo comentó “estamos planeando un homenaje a Fabiana Zito, quien fue directora hasta el año pasado de este centro, y falleció. Estamos todos los trabajadores y trabajadoras de este museo y centro de creación proyectando nuestras obras para eso. También se ha invitado a las ex directoras, que están trabajando también en sus proyectos. Todas artistas y diseñadores muy reconocidos del medio. Así que va a ser una muestra realmente fabulosa”.
/UNSJ
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado