Connect with us

San JuanDeportes 

Con Orrego presente, se hizo la apertura oficial de la Expo IronMan 70.3

Published

on

Con Orrego presente, se hizo la apertura oficial de la Expo IronMan 70.3

En la antesala al evento deportivo internacional, el gobernador fue parte del corte de cinta.

Durante la tarde de este viernes, el gobernador Marcelo Orrego estuvo presente en la apertura oficial de la Expo IronMan Argentina 70.3, la cual se desarrolla en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario, y tiene por objeto exhibir la variada oferta de productos exportables que posee San Juan, a la vez que brinda capacitaciones a emprendedores y a personas ligadas a los ámbitos de la salud y la nutrición. Estas actividades se desarrollan en la antesala del principal evento deportivo que tendrá como escenario los diversos paisajes de San Juan, y que convocará a 1.200 participantes de toda Argentina y de otros países, el próximo domingo 6 de abril.

En su alocución, Orrego afirmó: “Es un evento extraordinario que nos da la posibilidad a los sanjuaninos de mostrar nuestros paisajes, nuestra gastronomía, y nuestra cultura a mucha gente que nos viene a visitar. Hay un 30% más de inscriptos que el año pasado, y eso se verá reflejado en la economía local”.

Asimismo, resaltó: “Las condiciones de nuestra provincia nos dan la posibilidad de desarrollar eventos de calibre internacional como este, y eso nos genera la intención de este año iniciar una fuerte campaña de promoción turística para poner en valor todo lo que San Juan tiene para ofrecer a los visitantes”.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero, destacó el trabajo interministerial que realizó su cartera junto con las de Producción Trabajo e Innovación; Familia y Desarrollo Humano; y Salud Pública, como así también con las secretarías de Estado de Seguridad y Orden Público, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable. “Es una labor que comenzó hace meses y que hoy nos pone muy contentos de haberlo logrado como provincia”.

La Carpa de Expo Ironman estará disponible hasta este sábado 5 de abril, de 11 a 20 horas, ofreciendo un espacio con 30 stands, donde empresas exhibirán la oferta exportable de San Juan. Este gran centro comercial deportivo contará con la participación del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, que presentará una muestra de interés general.

Los visitantes podrán encontrar alimentos saludables, indumentaria, tecnología y equipamiento deportivo especializado, así como suplementos alimentarios y otros productos y servicios afines. Además, en este marco, se realizarán encuentros de negocios y una serie de charlas basadas en el emprendedurismo, la salud y la nutrición, como parte de los atractivos del evento.

Cabe destacar que, de los 1200 participantes que competirán del IronMan Argentina 70.3 el próximo domingo, 400 son extranjeros, 700 de toda Argentina y 100 de San Juan, que partirán a las 8 horas del Embarcadero Punta Negra con destino a la Plaza del Bicentenario, y posterior entrega de premios a las 19 en Ancestral. A su vez, este sábado 5 de abril cuando será el turno de los más pequeños con el Ironkids, cuya concentración será a las 10:30 en la Plaza Seca del Centro Cívico.

Además de Orrego y Romero, del acto inaugural también participaron el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; el secretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo; los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba y Enzo Cornejo; la diputada nacional Nancy Picón; el gerente general de Ironman Argentina, Rubén Sciutto; y el director de Ironman Argentina, Mariano Patrone.

/DC

San JuanDeportes 

Agenda Ironman 2025: este sábado habra un show circense en Punta Negra

Published

on

Agenda Ironman 2025: este sábado habra un show circense en Punta Negra

Previo a la competencia, el sábado de 14 a 17 en el Dique Punta Negra, los atletas y asistentes podrán disfrutar de una propuesta circense a cargo de Arrabal Circo.

Previo a la competencia, el sábado de 14 a 17 en el Dique Punta Negra, los atletas y asistentes podrán disfrutar de una propuesta circense a cargo de Arrabal Circo. Este espectáculo incluirá cuatro especialidades de performance e interacción con los deportistas, generando un ambiente festivo previo a la gran competencia.

Esta iniciativa no solo busca enriquecer la experiencia del Ironman, sino que también fortalece la identidad cultural sanjuanina, fomenta la participación de artistas locales y dinamiza la actividad turística y comercial en la ciudad.

Intervenciones urbanas acompañarán el Ironman en San Juan

Este domingo 6 de abril, San Juan vivirá una jornada única donde el arte y el deporte se fusionarán en el marco del Ironman 2025. Entre las 11:30 y las 14:30 horas, diversos puntos estratégicos del recorrido de la competencia se convertirán en escenarios de intervenciones urbanas musicales y artísticas.

Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, busca enriquecer la experiencia del evento, tanto para los competidores como para el público. La música en vivo y las performances no solo aportarán motivación a los triatletas en momentos clave, sino que también transformarán las calles en un verdadero festival de cultura y entretenimiento.

Uno de los puntos de intervención artística tendrá lugar en la intersección de Avenida Libertador y Sarmiento, frente a la Casa de Sarmiento. Allí, el Club Fantasías presentará un espectáculo de patinaje artístico con la participación de 18 patinadores, acompañados por la cantante Emilia Ríos, quien interpretará una canción en conjunto con los artistas sobre ruedas.

Unos metros más adelante, en Avenida Libertador y España, en la Plazoleta del Centro Cívico, el folklore cuyano y nacional se hará presente con una destacada puesta en escena. El ballet Alma Cuyana, dirigido por Vanesa Quiroz, desplegará su destreza en el baile, mientras que una pareja de danza estilizada sumará su talento. La música en vivo estará a cargo del cantante Gabriel Romero, quien interpretará clásicos del folklore argentino.

Continuando con la propuesta artística, en la esquina de España y Jorge Newbery, la Academia Salsamanía sorprenderá al público con un show vibrante de ritmos latinos. Junto a la escuela de baile, las cantantes Silvana Reinoso y Verónica Alcaide sumarán su talento con un repertorio cargado de energía y movimiento.

En la intersección de 25 de Mayo y Las Heras, el violonchelista Samuel Campos brindará una interpretación instrumental que aportará un toque de elegancia y serenidad al recorrido del Ironman, demostrando la versatilidad de la propuesta artística en el evento.

Por otro lado, en Avenida Libertador y Ramón y Cajal, el flamenco dirá presente con una impactante puesta en escena a cargo de las bailaoras Rosana Giménez y Marisol Rodríguez. Con su característico zapateo y la pasión que transmite este género.

En la esquina de Avenida Libertador y Las Heras, la música del recuerdo y el cuarteto serán los protagonistas de la mano de los cantantes Ludmila Aballay y Renzo de Bigault. Con un repertorio de grandes éxitos en inglés y español, su actuación aportará un matiz nostálgico y festivo a la carrera.

En el Patio Alvear, ubicado en Avenida Libertador y Alvear, el cuarteto volverá a cobrar protagonismo con la presentación de Maxi Sánchez, quien junto a su equipo de bailarinas ofrecerá un show dinámico que invitará al público a moverse al ritmo de la música.

/SJ8

Continue Reading

San JuanDeportes 

No levanta cabeza: San Martín cayó ante San Lorenzo en el Hilario

Published

on

No levanta cabeza: San Martín cayó ante San Lorenzo en el Hilario

El Verdinegro perdió por 1-0 con el Cilcón, gracias al gol de Cerutti. La situación de los dirigidos por Romagnoli es complicada.

El santo sanjuanino cayó por la mínima en su casa y es la segunda derrota por la copa que sufre desde que está Leandro «Pipi» Romagnoli como técnico. Tras la caída, también por 1-0, con Instituto en Códoba, ahora se le sumó la que sufrió en manos del Ciclón, que fue posible gracias al gol de Cerutti a los 69′.

En le primer tiempo el equipo sanjuanino insinuó algo, pero todo quedó en eso, insinuaciones al gol. En el segund, el conjunto verde y negro jugó los 45′ perdido, sin ideas. Quizás esa fue la razón por la que, a falta de diez minutos para que terminara el encuentro, la hinchada comenzó a cantar el famoso: «Movete San Martín, movete».

Con estos tres puntos que dejó escapar el Verdinegro, hasta esta fecha 12º, luce en la última ubicación de la Zona B con 6 puntos, producto de tres empates y la victoria en el Hilario Sánchez frente a Belgrano.

El próximo compromiso por esta copa que tiene el equipo de Concepción, será contra Independiente. El partido se jugará  a las 18, el domingo 13 de abril en el Libertadores de América. Para este partido, San Martín deberá conseguir mínimamente un empate, para comenzar a sumar, sino quiere estar comprometido con el desenso.

/C13

Continue Reading

San JuanEspectáculos

Murió Nina Galván, una pionera de los medios en San Juan

Published

on

Murió Nina Galván, una pionera de los medios en San Juan

Durante la semana se conoció que su cuadro de salud se había agravado. Hasta el año pasado mantuvo su activdad en los medios de comunicación.

La periodista y locutora Nina Galván falleció este viernes tras atravesar un delicado estado de salud que la mantenía internada en terapia intensiva en la clínica El Castaño. Su muerte generó una profunda conmoción en los medios de San Juan y entre quienes la conocieron y admiraron por su trayectoria, su voz clara y su estilo frontal.

Durante décadas, Nina fue una figura emblemática de la radio y la televisión sanjuanina. Su carrera, marcada por el profesionalismo y la valentía, la convirtió en una de las primeras mujeres en abrirse paso en un mundo dominado por hombres, enfrentando discriminación y obstáculos que nunca lograron frenar su pasión por comunicar.

En los últimos años, se había alejado de los medios por problemas de salud que se agravaron desde febrero. Desde entonces, su cuadro se fue complicando y afectó severamente su movilidad. A pesar de ello, en 2023 volvió a emocionar al público con una participación especial en el ciclo de charlas Mujeres Pioneras organizado por la Municipalidad de Capital, donde compartió anécdotas de su vida profesional, sus viajes por el mundo y los desafíos que enfrentó como mujer periodista.

Entre sus recuerdos más impactantes, Nina solía mencionar su encuentro con el Papa Juan Pablo II, sus viajes por China y Alemania, y también las dificultades que vivió en su camino, como las “trampas” de colegas varones que intentaron opacar su talento. Pero ella nunca bajó los brazos. Se mantuvo firme, apasionada, fiel a sus convicciones y al micrófono, su herramienta para contar historias.

En redes sociales, colegas, artistas, políticos y oyentes dejaron mensajes de cariño y reconocimiento.

Nina Galván deja una huella imborrable en el periodismo de San Juan. Su voz, su presencia y su historia vivirán por siempre en quienes la escucharon, la vieron y la aprendieron a querer.

/0264

Continue Reading

Continue Reading