Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Con un acto en Santa Fe, Martín Lousteau presentó su espacio: “No es contra nadie”.

Published

on

Ante unos dos mil militantes, que colmaron las instalaciones del camping de UPCN en la ciudad de Santa Fe, el senador nacional Martín Lousteau mostró su músculo interno dentro de la UCR, y le dio a “Evolución” una proyección nacional. “Esto no es contra nadie”, aclaró.

Nuestros adversarios son los que están cómodos en una Argentina cada vez más incómoda. Hay muchos que prefieren estar cómodos, que permiten que el Estado sea saqueado”, señaló el legislador, que recibió el saludo de Gerardo Morales y de Alfredo Cornejo, entre otros dirigentes.

“Lo primero que hay que cambiar es nuestro estado de ánimo, estamos escépticos. El primer deber nuestro es contribuir a mostrarle a todos los argentinos que sí, que se puede cambiar lo que está pasando. Para eso hace falta cambiar muchas cosas, lo primero son ideas”, introdujo Lousteau.

En el escenario lo acompañaba el jefe de bloque de Evolución en Diputados, Rodrigo de Loredo, junto con Martín Tetaz, Alejandro Cacace, Carla Carrizo, Danya Tavela, entre otros. Abajo, en la primera fila estaba el ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, José Luis Giusti.

Se destacó el saludo de Morales, el titular de la UCR. Lousteau armó Evolución para diferenciarse “de las prácticas de algunos dirigentes”, el jujeño entre ellos. “No vamos a romper el partido, pero tenemos que generar el debate de qué candidatos vamos a tener”, entienden en este espacio. “Si Morales quiere ser presidente en 2023 va a tener que venir a buscar todo esto que estamos generando”, explicaron.

El senador ya anunció su candidatura a jefe de Gobierno porteño para 2023. Sostiene que el deber de su espacio es competir y disputar espacios de poder. Sin embargo, en la jornada de ayer, que tuvo un enfoque nacional, no hizo referencia a la disputa electoral que dará contra el PRO en la Capital.

La jornada también estuvo marcada por una fuerte presencia de militantes de la Franja Morada y la Juventud Radical de distintos puntos del país. Colgaron banderas en los árboles y entraron a la carpa con bombos y paraguas rojos y blancos. “Volveremos a ser gobierno como en el 83”, arengaban los militantes del fondo y acompañaban desde el escenario.

Uno de los momentos más álgidos de la jornada fue cuando Lousteau destacó la tarea de la presidenta de la Juventud Radical en Santiago del Estero, Luciana Rached, y la formoseña Celeste Ruiz Díaz, una de las concejalas detenidas el año pasado.

“La UCR es el partido más misógino”, afirmó Lousteau. Algunos, que tal vez no conocían la palabra, lo celebraron. “No, eso no es para aplaudir. Lo tenemos que transformar, la única forma que tenemos de hacerlo es haciendo que la agenda de género no sea solo de las mujeres”, sostuvo.

A Tetaz en la previa se le acercó un grupo de señoras boina blanca de Santa Fe y posaron para la foto. Ellas hicieron el gesto del tres con la mano, en alusión a la lista 3 que llevó a Raúl Alfonsín a la Presidencia en 1983. Él levantó sus dos pulgares y sonrió. “Ahora con el tres, así”, le dijeron ellas. “Yo lo hago así porque es un gesto más amplio, de apertura”, se excusó.

Otro de los oradores de la jornada fue Felipe Michlig, el titular del Comité Provincial de la UCR de Santa Fe, que recordó que hace 60 años no hay un gobernador radical en la provincia. El último fue Aldo Tessio, que asumió en octubre de 1963. Allí postularon al ex ministro de Seguridad Maximiliano Pullaro como candidato a gobernador.

Pese a las diferencias, Morales apoyó el evento

Y ahora vamos con un saludo muy especial”, presentó la locutora del lanzamiento de Evolución. Se refería a Gerardo Morales, el titular de la UCR, que representa el sector del que Martín Lousteau quiere distinguirse. Pero en ese momento se cayó la transmisión y no pudo reproducirse.

Seguro apareció Morales y dijo ¡no lo pasen!”, bromeaba atrás del escenario uno de los referentes del espacio. “Justo, que iba a aparecer su saludo de apoyo, se cayó. Martín se quería matar”, dijo a los periodistas que cubrían el evento una de las 12 diputadas que integran el bloque Evolución.

Finalmente, las pantallas de la carpa más grande del camping del sindicato UPCN lo reprodujeron después del discurso de Martín Lousteau. Desde un escritorio, el gobernador de Jujuy mandó “su deseo de mayores éxitos”.

Nuestro partido se nutre y se fortalece de las corrientes del pensamiento interno que generan debates y propuestas”, señaló. A Lousteau le dijo: “Sabés que tenés el acompañamiento de todo el radicalismo por los desafíos que estás abrazando”.

El armado de Evolución generó algunas rispideces con el jujeño. Las principales diferencias surgieron a partir del armado de las listas para las elecciones de 2021 cuando Lousteau desde la Ciudad impulsaba una nueva camada de dirigentes, que no eran bien vistas por la conducción del partido. Pero, finalmente Morales hizo público su apoyo.

/Perfil.

NacionalPolítica & Economía 

Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

Published

on

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.

En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.

Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.

A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.

“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.

El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.

Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.

Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.

Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.

/DC

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Published

on

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.

El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.

El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

Tuit Narendra Modi
Tuit de Narendra Modi

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.

/Perfil



Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

Published

on

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.

El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.

Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.

Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.

Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.

También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.

Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.

Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.

El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral

El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.

En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.

/DC

Continue Reading

Continue Reading