NacionalPolítica & Economía
Con un fuerte apoyo político y sindical, Kicillof lanzó su propio espacio político

En un lanzamiento acompañado por una larga lista de firmas del peronismo bonaerense, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se posiciona como «alternativa» del modelo político y económico nacional de Milei y una «esperanza» para lo que se viene. Lo apoyaron decenas de intendentes, diputados y las principales centrales obreras como la CGT y las CTA.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, lanzó este sábado su propio espacio político y se posiciona dentro del peronismo para ser la cabeza de la confrontación con el modelo político y económico del gobierno nacional. Con el apoyo de una larga lista de nombres claves del PJ bonaerense y nacional, el dirigente lanzó “Movimiento Derecho al Futuro” y llamó a “construir una gran fuerza” anti Milei. “El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, señaló el comunicado que lo firman más de 200 dirigentes y dirigentas de la política, movimientos sindicales -incluida la CGT y las dos CTA-, y agrupaciones de todo tipo.
De cara a la discusión por el sistema electoral y la disputa por la lapicera para la confección de las listas, el mandatario se posiciona con la construcción de un movimiento que lo pone de igual a igual y le disputa la silla de liderazgo a Cristina Fernández, dos veces presidenta y actual titular del PJ Nacional. Si bien desde Gobernación remarcaron que «no es una ruptura» en el peronismo, el dirigente que creció bajo el ala de CFK, hoy desafía la conducción con miras al 2027.
La gesta del nuevo movimiento comenzó de manera pública en noviembre de 2023, cuando el propio Kicillof dijo que “había que construir un gran frente anti Milei”. En ese sentido, el viernes por la tarde hubo una reunión de mesa chica de los principales referentes del espacio. Del cónclave participaron la vice gobernadora Verónica Magario, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), Carlos “Cuto” Moreno (diputado provincial) y los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Andrés Watson (Florencio Varela). La reunión duró un poco más de tres horas y allí se terminó de confeccionar el lanzamiento público.
Las próximas señales que deberá dar el Gobernador será la definición de las elecciones en provincia de Buenos Aires. El miércoles 5 de marzo, fecha en que dará el discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense, se espera que continúen los indicios políticos. Con la suspensión de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a nivel nacional y en Capital Federal, al mandatario se le allanó el camino para que defina el sistema electoral que utilizará. Entre las posibilidades que se bajaran, realizar comicios concurrentes o desdoblar, cada vez hay más señales de la segunda posibilidad y lograr así una provincialización de la campaña electoral.
«Es momento de escuchar, de comprender las razones de nuestra derrota a nivel nacional, de recuperar la agenda de las mayorías, defendiendo los derechos de todos. Es hora de empezar a reinventar nuestro proyecto histórico, de un pueblo con igualdad, de un pueblo que pueda aspirar a ser feliz. Es momento de actualizar nuestras ideas con una perspectiva de futuro, sin temor al debate interno. El pueblo y la patria necesitan de un peronismo que abrace al pueblo y enfoque sus energías a reconstruir el sueño colectivo de una patria justa, libre y soberana», indica el documento.
«Es en el gobierno de la Provincia donde se visualiza una alternativa y donde se enciende una esperanza concreta, real, que demuestra con hechos que hay otra forma de gobernar: con compromiso, con transparencia y con políticas públicas en favor del pueblo. Convocamos a la construcción de una gran fuerza social y política para el desarrollo y la justicia social, que represente a trabajadores, sectores productivos, la ciencia, la educación y la cultura. Que defienda los intereses nacionales, promueva el desarrollo y se abra a la participación de todos. Solo con un peronismo fuerte, amplio, unido y con sus raíces en el pueblo podremos forjar un país más justo, solidario y con oportunidades para todos», cerraron en el lanzamiento del espacio.
Los apoyos de Axel
El nuevo espacio lo comandan unos 30 jefes comunales, entre los que se encuentran Julio Alak, intendente de La Plata, Fernando Espinoza, de La Matanza; Mario Ishii, José C. Paz; Jorge Ferraresi, Avellaneda, Mario Secco, Ensenada; Fernando Moreira, intendente de San Martín; Juan José Mussi, de Berazategui; Federico Achaval (Pilar); Andrés Watson de Florencio Varela; Pablo Descalzo (Ituzaingó), Mariano Cascallares (Almirante Brown); Lucas Ghi, intendente de Morón; Fabián Cagliardi (Berisso); Ricardo Curutchet, intendente de Marcos Paz; David Angueira, intendente de Punta Indio; Facundo Diz, de Navarro, Ricardo Alessandro, de Salto, Daniel Stadnik, intendente de Carlos Casares, Gustavo Barrera, de Villa Gesell; y Julio Marini, intendente de Benito Juárez.
También Gustavo Cocconi, intendente de Tapalqué, Mauro Poletti,de Ramallo, Germán Lago, de Alberti; Juan Manuel Álvarez, intendente de Ranchos, Rodrigo Aristimuño, intendente de Coronel Rosales, Diego Nanni, intendente de Exaltación de la Cruz, María Celia Gianini, intendenta de Carlos Tejedor, Juan de Jesús, intendente del partido de La Costa, Ricardo Moccero, intendente de Coronel Suárez, Cecilio Salazar, intendente de San Pedro, Carlos Ferraris, intendente de Leandro N. Alem, Walter Wischnivetzky, intendente de Mar Chiquita, Alfredo Fisher, intendente de Laprida, Sergio Barenghi, intendente de Bragado, Arturo Rojas, intendente de Necochea, Ariel Sucurro, intendente de Salliqueló, Ignacio Pugnaloni, intendente de Hipólito Yrigoyen, Francisco Echarren, intendente de Castelli, Alejandro Acerbo, intendente de Daireaux, Sebastián Walker, intendente de Pila, José Nobre Ferreira, intendente de Guaminí, Carlos Rocha, intendente de General Guido, y Héctor Olivera de Tordillo. Entre los y las legisladoras nacionales, firman el lanzamiento del espacio político Hugo Yasky, Daniel Gollán, Julio Pereyra, Victoria Tolosa Paz, Juan Marino, Santiago Cafiero y Brenda Duarte.
«El Movimiento Derecho al Futuro nace con la voluntad de constituirse en una alternativa real al rumbo libertario, trascendiendo la coyuntura y proyectándose como parte de un peronismo fuerte, con capacidad de gestión y vocación de futuro. No se trata sólo de un dispositivo electoral, sino de una herramienta para reconstruir la esperanza popular y ampliar la base de representación, convocando a todas las tradiciones democráticas, populares y progresistas«, remarcaron. «Queremos luchar contra la resignación y poner al pueblo en movimiento», cerraron.
También firman el documento, los diputados y senadoras provinciales Pedro Borgini, Ayelén Durán, Carlos Cuto Moreno, Susana González, Gustavo Pulti, Mariana Larroque, Naldo Brunelli, Lucia Iañez, Liliana Pintos, Ricardo Rollieri, Laura Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo, y Alberto Descalzo. El Presidente PJ Ituzaingó, Gildo Onorato, Presidente del Partido La Patria de los Comunes, La Patria es el Otro, Movimiento Mayo, Patria y Futuro, Somos Barrios de Pie, Agrupación Eva Perón, Corriente Nacional de la Militancia, Corriente Peronista 13 de Abril, Corriente Militante Lealtad, Kolina Buenos Aires, Descamisados, FETRAES, CNCT, Peronismo de la Soberanía, Camino a la Victoria, Partido Piquetero, Corriente Nacional Martín Fierro, Movimiento Territorial de Liberación, Frente Barrial de la CTA, Frente Social Peronista, Renacer Peronista, Agrupación 17 de Noviembre La Rucci, Partido Comunista Buenos Aires, Los Irrompibles Buenos Aires, La Capitana, Encuentro Peronista, Frente Federal Los Pueblos.
Otros espacios que firman son EPIKA, Frente 25 de Mayo, Movimiento Unidad Peronista, Movimiento Territorial Jauretche, Corriente Néstor Kirchner, FORJARTE, Frente de Trabajadores Peronistas, Peronismo en Desarrollo, Frente Martín Miguel de Güemes, Fuerza Colectiva, Instituto Federal Peronista, La Néstor, La 20V, La Soberana, Oktubre Corriente Militante, Voluntad Popular, Agrupación Avanti Morocha, La Lupin, Mil Flores, UTPE, Sumando por Argentina, Agrupación Tupac Amaru, Frente Patria Migrante, FUNCAT, Populismo K, Frente Unidad Peronista, FECOOPBA, Agrupación 24 de Junio, Frente Justicia Social, FUOPE, Agrupación Centenario, Frente Social la Nueva Independencia, Agrupación Nacional Peronista Revolucionaria, Movimiento Octubres, Peronismo 26 de Julio, Movimiento Compromiso Social, La Néstor Kirchner, Frente SI, Proyecto Sur, Movimiento de Trabajadores Organizados, Agrupación 30 de Octubre, Movimiento Popular para la Victoria, Organización para la Liberación Argentina, Frente Social Migrante, Vertiente Social Peronista, Movimiento 26 de Julio, Migrar no es un Delito, SURGE Movimiento Nacional, COMUNA, Un Grito de Corazón, La Walsh, Agrupación Arturo Jauretche, Palermo K, Movimiento La Social, CNP, Movimiento Peronista Auténtico, Manuel Belgrano, Movimiento Territorial Agustín Tosco, Asamblea de Flores, Movimiento Federal Belgrano, Patria Popular, Desborde Educativo, Amanecer Peronista, La Marcha, Causa Popular, La Hebe de Bonafini, PASEN, Agrupación Pensamiento y Acción, Corriente Nacional y Popular, La Mugica, Nueva Generación, Cristina Militante, Patria Peronista, Agrupación Político-Empresaria Ministro Gelbard, Movimiento La Social, Proyecto Perón, La Defensoría de los Laburantes, Agrupación Kumpas, Casa de Todos Cañuelas, Ateneo Néstor Kirchner Florencio Varela.
También hay mucha presencia sindical. Apoyaron la CGT, CTA T, CTA A, Federación Nacional de Trabajadores Camioneros, 62 ORGANIZACIONES, FEMPINRA, FATICA, FEGEPPBA, Federación de Sindicatos de Trabajadores municipales de la Provincia de Buenos Aires, Federación Nacional de Peones de Taxis, Federación Gráfica Bonaerense, Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos, Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Carne y Afines de la República Argentina (FESITCARA), FATEL Federación Argentina de Telecomunicaciones, FOETRA Federación de Obreros y Empleados Telefónicos de la República, FOEESITRA – Federación de las Telecomunicaciones y las TIC, Confederación De Educadores Argentinos (Cea), Federación gremial del personal de la industria de la Carne y sus derivados, Federación de Trabajadores Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros, FATFA Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia, UOMRA Unión Obrera Metalúrgica de la República Argentina, SEIVARA, STIA – Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación, SETIA (Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines), SI.UN.FLET.RA Sindicato único de Fleteros de la República Argentina, SOEME, SOCRA, SADOP, ATE PBA, SUTEP, Sindicato Jerárquicos de Comercio, UTICRA, SUETRA, UATRE, AAA (Asociación Argentina de Aeronavegantes), SOMU (Sindicato Obreros Marítimos Unidos), Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, SICONARA (Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina), SEAMARA Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina, Sindicato De Guincheros, AOMA – Asociación Obrera Minera Argentina, SATSAID Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos, AMS – Asociación gremial empleados de administración, maestranza y servicios de Casinos Provinciales, UPJET – Unión Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones, Sindicato Químicos de Pilar, Sindicato de la Carne GBA, UOMA – Unión Obrera Molinera Argentina, STIHMPRA- Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina.
Se suman AMET, Asociación de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicacones, UDOCBA, ATE Astilleros Río Santiago, AGPMNHRA Asociación gremial del personal del Mercado Nacional de Hacienda, SUTEBA, AJB, CICOP, Asociación del Personal Aeronáutico – APA, Luz y Fuerza MDP, SIGURA – Sindicato de Guardavidas Unidos de la República Argentina, AAA – Asociación Argentina de Actores, SUTEPA sindicato unido de trabajadores y empleados de PAMI, ADUM -Agremiación Docente Universitaria Marplatense, Sindicato de Trabajadores Municipales de Ensenada, Sindicato Químicos de Pilar, OETSYLRA Sindicato de Tintoreros, SOSBA Sindicato de obras Sanitarias PBA, SSP Sindicato de salud pública PBA, APOC – Asociación de organismos de control PBA, AERI- Asociación de empleados de renta e inmobiliaria- ARBA, Sindicato Gráfico Platense, SUETRA- Sindicato único de trabajadores técnicos de la educación, Sindicato del Gas, APL- Asociación del Personal legislativo PBA, AMRA -Asociación de Médico Rep. Arg. PBA- nacional, AJAMOP- Obras Públicas, Sindicato Mensual del Hipódromo de La Plata, SOEIA ACEITEROS Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria del Aceite, Asociación empleados conductores de Taxi La Plata, Asociación de Trabajadores de Combis, Charters, Minibus y Afines de la Rep. Argentina, Sindicato Unido de Educadores Técnicos de la República Argentina, Asociación del Personal de los Organismos de Control, Seccional Control Pcia. Bs. As, Asociación Sindical Unida de Recicladores, SUTAT – Sindicato Único de Trabajadores de Atención Telefónica, SEEN – Sindicato de Electricistas Electronicistas Navales, APHARA – Asociación del Personal de Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la República Argentina, SUPASO – Sindicato Único de Salud Ocupacional, y SUTCA – Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos, entre otros.
/Ed

NacionalPolítica & Economía
Las prepagas acordaron moderar los fuertes aumentos tras reunión con el Gobierno

Las empresas de medicina privada se comprometieron a apaciguar los incrementos y revisar los criterios de ajuste.
Las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de los anuncios formulados la semana pasada que incluían subas por arriba de la inflación. El acuerdo surgió tras una reunión celebrada en el Ministerio de Salud, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint y Hominis.
Del lado del Gobierno estuvieron presentes la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto Olivieri; y, por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente general, Claudio Stivelman, junto a Juan José Picón, gerente del sistema. Los funcionarios consultaron a las prepagas por qué los aumentos comunicados a los afiliados rondaban el 3,7%, cuando el IPC de salud marcó solo un 1,8%.
Los datos oficiales relevados indican que las subas anunciadas por las empresas del sector oscilaron entre el 3,5% y el 3,9%. En este marco, el Ministerio de Salud expresó reparos sobre los criterios de actualización aplicados, y cuestionó que se incluyan rubros como vestimenta o educación, que no deberían incidir en los costos reales del servicio médico.
Ajustes bajo revisión y promesa de corrección
Tras el encuentro, trascendió que las prepagas darían marcha atrás parcialmente con los incrementos y que, en algunos casos, se comunicarían correcciones para acercar los aumentos a un 2,5%. Las empresas anticiparon que los cambios se harían públicos durante la próxima semana.
También se discutió cómo abordar futuras actualizaciones en uno de los rubros que más afecta el presupuesto de la clase media. En este punto, los representantes del sector privado destacaron la actual estabilidad cambiaria como un factor favorable para contener los costos.
Además, solicitaron al Gobierno mantener bajo control los precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, al considerar que estos insumos tienen un impacto directo sobre los costos del sistema sanitario. Si esos precios se estabilizan, argumentaron, los valores de las prepagas también podrían mantenerse dentro de márgenes razonables.
Los aumentos que habían anunciado las prepagas para mayo
Las empresas de medicina prepaga anunciaron esta semana nuevos aumentos para mayo. Los incrementos oscilan entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Desde Omint, informaron a sus afiliados que la cuota de mayo tendría un incremento del 3,9%, aunque aclararon que «este cálculo es aún estimado, dado que a la fecha de envío de esta comunicación, contamos no con la información de los aportes reales».
Las facturas de Galeno tendrían una suba del 3.5% para el próximo mes, mientras que las de la medicina prepaga del Hospital Británico un 3,7%.
«Te escribimos para comunicarte que la cuota de mayo de 2025 tendrá un incremento del 3,7% respecto a la cuota de abril de 2025″, indicó Swiss Medical en un comunicado. «Si tu plan contempla el pago de copagos, los mismos se verán incrementados en el mismo porcentaje indicado para la cuota», explicaron también.
/ambito
NacionalPolítica & Economía
Nuevo tuit de CFK: «A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»

La expresidenta compartió un gráfico que indica la participación de los asalariados en el PIB del país. Los datos le sirvieron para lanzar otra crítica al gobierno.
CFK compartió un gráfico que indica la participación de los asalariados en el PIB del país y sentenció: «A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada y la vida cotidiana se hace muy pesada y cada vez más difícil».
«En sábado de resurrección les quiero compartir un cuadro que vi en redes sobre la participación de los asalariados en el PIB de nuestro país, en el período comprendido entre los años 1935 hasta 2024», escribió la expresidenta al comienzo del post en X.
Explicó que «ese concepto económico (…) prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar… o cuando, como ahora a la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada».
El cuadro publicado por Argendata -sitio perteneciente a la fundación FUNDAR, «insospechada de ser peronista, kirchnerista o cualquier cosa que se le parezca»- indica que el período más virtuoso para los salarios fue entre 2003 y 2015 («tres gobiernos del peronismo o kirchneRismo como más te guste»). El otro fue el período comprendido entre 1942 y 1954 («ascenso de Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta Presidente»). Y el tercero «tuvo su pico en 1974» («año de la muerte de Perón en la presidencia»).
El texto de CFK concluye de esta manea: «Que los responsables políticos de los períodos de mayor participación de los trabajadores en el PIB hayan sido, y sigan siendo, perseguidos, condenados y proscriptos… no es ninguna casualidad. Como tampoco lo es que los responsables de las estafas financieras del 2001 y el 2018 vuelvan, una y otrra vez, a manejar el Estado, endeudándolo cada vez más, hundiendo en la miseria y el dolor a millones de argentinos».

/P12

La Justicia Federal investiga un posible caso de maltrato y abuso de autoridad ocurrida en la base naval de Vicente López, donde una voluntaria de la Armada sufrió una gravísima lesión en la cabeza, producto de la violencia recibida en un entrenamiento. La joven de 21 años estuvo en coma, hubo allanamientos y nueve miembros de la fuerza quedaron detenidos.
El hecho ocurrió el 4 de abril último, cuando Brisa Páez participaba de un simulacro de control de disturbios. Según los hechos relatados por algunas de sus compañeras, en medio de los ejercicios uno de los instructores chocó con violencia contra el escudo de la joven, de modo tal que Páez cayó hacia atrás y golpeó fuertemente su cabeza contra el suelo.
Algunos testigos sostienen que el grado de violencia de ese choque fue deliberado. Lo cierto es que, a pesar de que tenía colocado un casco de protección, la voluntaria reaccionó mostrando evidentes signos de desorientación. No obstante las prácticas siguieron durante un tiempo más.
Minutos después, Páez le manifestó sus compañeras un fuerte dolor de cabeza pero al parecer no fue atendida de inmediato. Al cabo de las horas, un médico de la base la revisó, le indicó calmantes, colocó un cuello ortopédico y ordenó su traslado al hospital militar de Campo de Mayo.
Una vez internada, Páez reportó pérdida de sensibilidad en el lado izquierdo del cuerpo. Ante el progresivo empeoramiento del cuadro, fue trasladada al Hospital Militar Central, en Belgrano, donde hace una semana fue inducida a un coma farmacológico para detener las convulsiones.
El diagnóstico indicó que había sufrido lesión axonal difusa, una forma grave de daño cerebral provocada por fuerzas de aceleración y desaceleración violentas. Actualmente se encuentra consciente y sigue en recuperación, sin asistencia respiratoria mecánica.
Allanamientos y detenidos
La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien está a cargo de la investigación, ordenó el miércoles último una serie de allanamientos en la base naval de Vicente López y en los domicilios de varios implicados, responsable de la instrucción de la que participó Páez.
El informe preliminar de la Fiscalía federal resalta que Páez contaba con solo cuatro meses de formación dentro de la Armada y no había recibido instrucción previa para este tipo de entrenamientos, que simulan respuestas ante eventuales disturbios.
Las horas las compañeras de la joven declararon ante la Justicia y señalaron que Páez habría sido objeto de un trato más violento que el resto del grupo durante la práctica. Algunas mencionaron una posible relación personal previa entre Páez y uno de los instructores, que podría haber influido en el trato recibido.
Durante los allanamientos ordenados por Arroyo Salgado, nueve militares responsables de los ejercicios antidisturbios fueron detenidos y serán indagados. Algunos son suboficiales. También se les tomará declaración a varios de los testigos que estuvieron en el adiestramiento.
Además, en los procedimientos se incautaron teléfonos celulares, documentación interna y registros audiovisuales del entrenamiento.
La jueza tiene diez días para definir la situación procesal de los detenidos y acusados bajo los posibles delitos de lesiones graves, incumplimiento de los deberes de funcionario público y encubrimiento.
Por su parte, la Armada le dio luz verde a una investigación interna para determinar cómo fueron los hechos y las posibles responsabilidades de los acusados, según lo establece el Código de Disciplina de la fuerza.
/P12
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan