Deportes Argentina
Con un golazo y una segunda parte discreta, la Argentina venció a Perú. Qatar…ahí nomás!.

Fue 1-0 en el Monumental con un gol de Lautaro Martínez; el visitante tuvo un penal, pero Yoshimar Yotún reventó el travesaño; Rodrigo De Paul volvió a ser el mejor de los argentinos.
Desde el comienzo Argentina sentó postura. Con Paredes como lanzador, con Di María bien abierto, con De Paul tirándose a la derecha y Molina apareciendo, más Messi y Lautaro buscando dar la estocada por el medio, el equipo se adueñó rápido del partido. De arranque tuvo dos situaciones por afuera, y al ratito el cabezazo goleador de Romero que el árbitro anuló por offside a instancias del línea, en una decisión luego ratificada por el VAR. Era más, la Selección, y si tardó 42′ en sacar ventaja fue porque no tuvo la eficacia del pasado domingo.
A la posesión de la pelota, al marcado dominio en el terreno, le faltó la claridad en los últimos metros. Di María se desinfló rápido, tal vez influenciado por esa volea de zurda que tiró lejos, y entonces hubo que mudar los ataques al sector derecho del campo de juego, justamente por donde llegó el 1-0.
“El Dibu se lo come, el Dibu se lo come”. Ese fue el hit en el Monumental, en un momento clave del segundo tiempo, con Perú buscando el 1-1 tras el penal sancionado por Wilton Sampaio por supuesta falta de Emiliano Martínez a J. Farfán. Finalmente, Yoshimar Yotún mandó su remate por arriba del travesaño y Argentina terminó salvándose.


Boca Juniors tuvo un respiro al batir 2-0 a Olimpo de Bahía Blanca en Resistencia, en un encuentro por los 32avos de la Copa Argentina.
Agustín Sández, en la primera etapa, y Darío Benedetto de penal, en el complemento, marcaron para el equipo de Hugo Ibarra, que tuvo otra actuación deslucida; descontó Nadir Hadad para los bahienses, pero no les alcanzó.
Con bajísimas prestaciones sus últimas presentaciones, lleno de problemas, con el DT Ibarra observado con lupa y en medio de una danza de nombres como hipotéticos reemplazantes al frente del primer equipo, Boca llegó al Centenario de Resistencia luego de diez años de no presentarse en la provincia de Chaco.
En un estadio con mayoría de simpatizantes boquenses, avisó primero Olimpo con una interesante jugada asociada que culminó con un remate de chanfle de Santiago Gutiérrez muy alto. Enseguida el juego se niveló y Payero tuvo un par de ocasiones, una de ellas un tiro libre que se fue a la tribuna.
Entonces el arquero Martín García tuvo un despeje largo por un ataque boquense desde la derecha, la pelota recayó en Benedetto, que cedió para la entrada de Sández y el lateral, en plena posición ofensiva, sacó un latigazo que se transformó en la apertura del marcador.
Antes del descanso, el Xeneize tuvo una chance más, pero el cabezazo de Benedetto tras centro de Weigandt fue defectuoso y no supuso peligro.
De vuelta de los vestuarios, tras un tiro de esquina desde la derecha casi lo empata Olimpo, luego que Roncaglia perdiera la marca y el cabezazo de Lazza saliera junto a un palo.
El juego xeneize se mostraba más bien opaco, con poca coordinación entre sus líneas y falto de profundidad, lo que era aprovechado por el conjunto de Bahía de Blanca, que no se achicaba. En un ataque y tras gran un cambio de frente, el balón recayó en el capitán Affranchino, éste la bajó para Toledo, que superó a Valentini y obligó a Javi García a esforzarse para evitar el empate.
Las entradas de Villa y Langoni le dieron más dinámica al equipo de Ibarra. Entonces Benedetto cayó en el área y el propio 9 cambió penal por gol.
Pese al descuento del ingresado Hadad, que metió un poco de suspenso al resultado, fue eliminación para Olimpo, al tiempo que representó algo de alivio en el convulsionado “mundo Boca”.
@Página12
/Imágen principal: ©foto télam/

La entidad dirigida por Claudio “Chiqui” Tapia decidió bautizar con el nombre del actual capitán de la Selección al predio de entrenamiento y concentración.
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) rebautizó este sábado su predio de la localidad bonaerense de Ezeiza con el nombre de “Lionel Andrés Messi”, en homenaje al capitán del seleccionado nacional, campeón mundial en Qatar 2022.
La decisión se materializó en un acto celebrado en el nuevo complejo habitacional en construcción, donde asistieron los miembros del Comité Ejecutivo, los capitanes de los clubes de primera división, jugadores y jugadoras de diferentes categorías, dirigentes y ex compañeros del astro en la Selección.
En primera fila se ubicaron Sergio “Chiquito” Romero, Javier Mascherano, Fernando Gago, Mariano Andújar y Marcos Rojo, subcampeones mundiales en Brasil 2014 bajo la dirección técnica de Alejandro Sabella.
Messi, de 35 años, descubrió la piedra fundacional ayudado por el presidente de la institución, Claudio “Chiqui” Tapia; por el DT del seleccionado, Lionel Scaloni, y rodeado de todos sus compañeros actuales.
“Complejo Habitacional Deportivo de Ezeiza Lionel Andrés Messi, nombre instituido por el honorable Comité Ejecutivo de la AFA al símbolo y prodigio admirable de la Selección Argentina”, es la inscripción de la placa. En tanto, el predio de 48 hectáreas, situado sobre la autopista Teniente General Ricchieri, llevaba el nombre “Julio Humberto Grondona” desde octubre de 2014 en honor al histórico dirigente fallecido meses antes.

La emoción de Messi por el homenaje
“Antes que nada, muchas gracias por estar acá. No era fácil juntar a todos. Más en estos momentos, gente que viene desde afuera, jugadores que representan a equipos de todo el país, jugadoras, ex compañeros”, comenzó el delantero del Paris Saint-Germain.
“Agradecer al (presidente de AFA, Claudio) Chiqui (Tapia) por este reconocimiento. Es algo muy emocionante para mí. Hace casi 20 años que vengo a este predio y, desde el primer día que entré, sentí una energía muy especial“, expresó.
“Este lugar es algo sensacional. Hasta en los peores momentos, que he tenido momentos muy malos, era entrar y olvidarme de todo.
Llegar y sentir felicidad por estar en este lugar y lo sigo sintiendo. Por eso, hoy me siento muy feliz de que, después de tanto tiempo, esto vaya a llevar mi nombre. Creo que los homenajes se tienen que hacer en vida y este es un reconocimiento muy especial por lo que significa este predio. Que lleve mi nombre es algo muy lindo”, sentenció el capitán de la Selección argentina.
“Soy de los que piensan que los homenajes se tienen que hacer en vida. Esto es muy especial para mí por lo que significa este predio. Quiero agradecer por este reconocimiento”, dijo Messi en un breve discurso ante los asistentes.
Messi, Balón de Oro en Qatar 2022, fue campeón mundial sub 20 en Holanda 2005, medalla de oro olímpico en los Juegos Beijing 2008, ganador de la Copa América Brasil 2021, de la Finalissima 2022 y vencedor como capitán en la pasada Copa del Mundo.
A nivel personal, ostenta el récord de máximo goleador de la Selección (99 tantos) y también registra la mayor cantidad de presencias con 173 encuentros oficiales y amistosos.

Polémica en las redes sociales
Sin embargo, la decisión de la AFA concitó algunos rechazos en la red social Twitter. Inmediatamente fue tendencia “Carlos Salvador Bilardo”, con reclamos de que el predio debió llevar el nombre del DT campeón en México 86 y subcampeón en Italia 90, y a la vez impulsor del predio que ahora disfrutan los jugadores seleccionados. Otros también mencionaron a Diego Maradona, campeón y subcampeón en esos Mundiales.
@ámbito
/Imágen principal: ©foto ámbito/

Pareció una jornada guionada la del Monumental, que hasta tuvo un golazo de Messi y recuerdo a Maradona en el minuto 10. Un repaso por lo vivido, de principio a fin.
Vaya Lollapalooza se mandó la AFA para festejar el título del mundo este jueves por la noche en el Monumental. Cumbia y cuarteto por acá, DJs y traperos por allá… como para envidia de cualquier lineup de festival de música que se pueda hacer por estos lares. Claro, casi se le escapa lo que la gente espera en cualquier partido de fútbol: el gol y, si está Messi, el de Messi. Finalmente hubo de los dos y la fiesta fue perfecta. Aquí, un recorrido por lo que fue una jornada de felicidad extrema en Núñez.
Perfume a pasión
Quienes hayan sobrevivido a la lotería de conseguir una entrada online tuvieron otro gran desafío a la hora de llegar al Monumental: el viaje. El transporte público, habitual opción ideal para ir a la cancha, se convirtió en una prueba fehaciente del amor por la camiseta celeste y blanca. Primero porque estaba llena de estas y segundo, y más importante, porque todas juntas y en un ambiente cerrado como el vagón de un subte, por citar un caso, aromatizan el trayecto de manera poco amable. Retros o actuales, originales o truchas -vale destacar una tierna estampa de “J. Alvares” que llevaba un niño en su espalda-, las casacas son siempre poco propicias para ponerse cuando hace algo de calor si ya tienen algunas transpiraciones encima. Así las cosas, el amontonamiento por subir las escaleras en la estación Congreso de Tucumán de la Línea D no quedó claro si fue por la emoción de ver al campeón del mundo o para tomar algo de aire.
Tula. Bombo. The Best
La música comenzó desde temprano en el nuevo Más Monumental -las puertas se abrieron a las 15:30, cinco horas antes del partido- mientras el público iba llegando, lo que dispersó un poco el arribo de los más de 83 mil hinchas que se decidieron (en su mayoría) a depositar una buena cantidad de pesos para ver Argentina vs Panamá. El DJ Fer Palacio abrió la jornada y se subió varias veces a su “cabina” para matar con botones los tiempos muertos entre una y otra tanda musical. Pasaron Los Totora, la dupla cumbiera La T y la M -acaso quienes más y mejores reacciones sacaron de los presentes- y hasta se animó a cantar el creador de “Muchachos”, Fernando Romero, con la musicalización de El Tula, aquel inesperado protagonista de los recientes premios The Best. Todo un elogio a la caradurez, en el buen sentido de la palabra. Por su parte, El Tula siguió haciéndose notar con el correr de la noche, incluso durante el partido: cuando se levantaba de la silla y le entraba al bombo que, como era el único en todo el estadio, se escuchaba y mucho. El tipo no paró en toda la noche y hasta habrá transpirado más que Dibu por los mínimos embates panameños.
Sonrisas, emociones y onomatopeyas
Resulta difícil superar como pico de emoción en los partidos de la Selección al epílogo del himno nacional, pero esta vez el “Muchachos” que cantó el público cuando el equipo salió a la cancha vaya que estuvo a la altura. Una y otra vez se repitieron las líneas de la canción que se tornó inmortal durante Qatar 2022 y las caras de los jugadores fueron transmitiendo lo lindo del hecho: de las sonrisas incrédulas de Messi y Scaloni hasta la emoción de Dibu Martínez. Un momentazo para el recuerdo.
A la hora de jugar, fue el turno de las onomatopeyas de asombro. Principalmente con los cambios de frente que salían de De Paul y Enzo Fernández y terminaban en un dominio digno de bellas artes de Fideo Di María. Se los conoce de memoria a los campeones del mundo, pero no dejan de sorprender una vez en vivo. También sacaron algunas sonrisas (para bien) algunos jugadores de Panamá, como el lateral derecho Iván Anderson, valiente para salir jugando desde el fondo frente a tamaños monstruos.
Con el cuarteto de La K’onga como broche final, faltaba que el equipo le ponga algo de cumbia a la noche y luego de 77 minutos, se pudo. Messi-travesaño-Almada y otro libre 100% Messi completaron la fiestísima de los campeones en Buenos Aires. Luego vinieron la repartija de las mil y una réplicas de Copas para los jugadores, cuerpo técnico y hasta el Chiqui Tapia, sorpresivamente silbado por parte del estadio.
A la hora de las palabras, el capitán se animó y se abrió: “Hace mucho tiempo veníamos diciendo que íbamos a hacer todo lo posible por esto. Siempre en lo personal soñé con este momento, poder festejar con ustedes, poder venir a mi país, a Argentina a levantar una Copa América, la Finalíssima y lo más grande quees una Copa del Mundo… Sigamos haciendo lo que estamos haciendo: disfrutemos”. Hasta Scaloni tomó el microfóno para emocionarse él y a todos los presentes mientras bajaba de las tribunas “La Scaloneta la puta que los parió”. Finalmente, llegó la vuelta olímpica y el cuarteto para, por qué no, ya soñar con una cuarta.
@Página12
/Imágen principal: ©foto minutouno/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.