Connect with us

Sociedad 

Condena para los dos hermanos 

Published

on

Condena para los dos hermanos 

Los declararon culpables por tenencia, facilitación y distribución de material vinculado a explotación sexual de menores. Uno de los condenados es ex diputado provincial libertario. 

Después de más de tres horas de un tenso cuarto intermedio, el Tribunal Penal Numero 1 de Posadas volvió al estrado cerca de las 22 horas ayer para dictaminar las sentencias a los hermanos Kiczka, acusados de tenencia y facilitación de material de abuso sexual infantil (Masi): Germán, el ex diputado libertario, fue condenado a 14 años de prisión, mientras que Sebastián, su hermano mayor, a 12. A ambos se los acusa de consumir y hacer circular imágenes y videos donde niños y niñas son explotados sexualmente, con el agravante de que algunos de ellos son incluso menores de 13 años. El fallo fue en sintonía con lo que habían solicitado los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka.

El que hasta septiembre del año pasado se desempeñaba como legislador provincial por el partido libertario Activar, también carga con la responsabilidad penal por la facilitación de esos archivos, inciso que prolonga su condena respecto de la que recibió Sebastián, su hermano, a quien se lo acusa de un hecho de abuso sexual sin acceso carnal. La lectura de la sentencia fue breve y dio por terminada la más larga y extenuante de las doce audiencias de este juicio de resonancia nacional. De inmediato los Kiczka fueron esposados y trasladados a la Unidad Penal I de Loreto, 60 kilómetros de la capital de Misiones. Los fundamentos del fallo serán publicados dentro de diez días hábiles.

Una violación

Ambas sentencias fueron determinadas fundamentalmente por Gustavo Bernie, presidente del tribunal, y del juez subrogante César Yaya, mientras que Viviana Cuckla falló en disidencia, ya que la magistrada había votado por condenar a Germán Kiczka a ocho años y a Sebastián a seis, exculpando a éste último del cargo de abuso sexual que una joven de entonces 15 años había denunciado en la localidad de Apóstoles, donde ambos residían antes de ser detenidos de manera preventiva.

Si bien no se conoce aún el detalle de los fundamentos que avalan las penas, se presume que los mismos están sostenidos por la numerosa cantidad de fotos y videos de abuso sexual infantil que fueron encontrados en dispositivos electrónicos decomisados cuando las viviendas de los hermanos Kiczka fueron allanadas entre febrero y agosto del año pasado. Gran parte de ese material espeluznante había sido exhibido durante las audiencias y fue prueba suficiente para que los fiscales solicitaran las condenas que los magistrados terminaron ejecutando.

La jornada había comenzado con demora después de desperfectos técnicos que impedían la transmisión por el canal de YouTube del tribunal. En primer turno se escuchó la exposición de los representantes del Ministerio Público Fiscal, quienes en un largo alegato justificaron los motivos por los cuáles consideraban que su teoría del caso estaba debidamente acreditada tras la exhibición de numerosas pruebas. Acto seguido, expusieron sus pedidos de condenas: quince años de prisión efectiva para Germán Kiczka y doce para su hermano Sebastián.

Las defensas

Luego de uno de los cuartos intermedios que se produjeron en el tribunal, fueron los turnos de las defensas de los acusados. En ese escenario, Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, letrados de Sebastián Kiczka, hicieron hincapié en la estrategia de lograr que su patrocinado recibiera un tratamiento mental. “Está probado que es un poliadcito, que padece un policonsumo y ademas confesó, se hizo cargo de todo” dijo Paredes, quien agregó: “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”. En un pedido de réplica a este dicho, el fiscal Vladimir Glinza ironizó: “El nene tiene 49 años, ya tuvo demasiadas oportunidades de recuperarse”.

Gonzalo de Paula, abogado de Germán Kiczka, pidió la absolución del ex diputado libertario por el mismo motivo que la venía solicitando en audiencias anteriores: los archivos de abuso sexual infantil encontrados en computadoras, pendrives y un teléfono celular pertenecían a su hermano Sebastián. Los defensores de los acusados también habían solicitado diversas nulidades. Además, antes del último cuarto intermedio, el mayor de los Kiczka pidió la palabra para pedir clemencia al tribunal, en los hechos su última posibilidad de aspirar a evitar el camino a la cárcel. Todo eso fue rechazado y se esfumaron todas las chances de que ambos hermanos no fueran condenados.

En otro orden, los jueces del Tribunal Penal 1 de Posadas dieron lugar al pedido de investigación por las posibles comisiones de delitos de acción pública de Leonardo Antonio Kiczka, padre de los dos acusados, y también de Pedro Puerta, líder del partido Activar y compañero de bancada de Germán Kiczka en la Cámara de Representantes de Misiones, lo cual da origen al inicio a la etapa de instrucción de una nueva causa.

/P12

Sociedad Sucesos

Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

Published

on

Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

La menor permanece internada con un 40% del cuerpo quemado y con las vías respiratorias comprometidas producto de la inhalación de humo. Su estado es reservado.

Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.

Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.

En la casa vivía un hombre de apellido Ormeño, de 30 años, su madre de 60 años, y sus dos pequeñas hijas, de 5 y 7 años. Todos lograron salir del inmueble, pero tanto el padre como una de las menores sufrieron heridas de gravedad. El hombre fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internado en coma inducido, con varios órganos comprometidos debido a la inhalación de humo. Según relataron allegados, padece asma, lo que agravó su estado.

Su hija de 5 años fue ingresada a Terapia Intensiva, con el 40% del cuerpo quemado y un delicado cuadro clínico. La otra niña y la abuela resultaron ilesas.

Mientras la familia Ormeño lucha por recuperarse, los vecinos de la Villa Observatorio se movilizaron rápidamente y comenzaron a organizar una campaña solidaria para ayudarles a reconstruir su vida. El Club Villa Observatorio lidera la iniciativa, recibiendo ropa, alimentos, muebles y elementos esenciales en el domicilio del profesor de la escuelita de fútbol, ubicado sobre calle Agustín Gómez.

/TSJ

Continue Reading

San JuanSociedad 

Con el sistema carga a bordo caído, estos son los lugares para acreditar la SUBE

Published

on

Con el sistema carga a bordo caído, estos son los lugares para acreditar la SUBE

Mientras se espera la solución desde Nación, los usuarios del transporte público deben tener en cuenta esta información.

En la previa de los días feriados por Semana Santa a nivel nacional se cayó la posibilidad de acreditar el saldo de la tarjeta SUBE en el colectivo. Esto es en la modalidad carga bono, según reconocieron y explicaron desde el Ministerio de Gobierno de San Juan.

Esta situación perjudica directamente a los usuarios de la Red Tulum y más en un fin de semana largo por Semana Santa. Desde Buenos Aires debe llegar la solución de este problema, pero hasta el viernes en la tarde, esta no había llegado a San Juan.

A la espera de que desde Nación solucionen este problema, el móvil de Canal 13 contó alternativas para acreditar la carga en la SUBE.

Aquellos que pasan por las estaciones de trasbordo verificarán que están funcionando. Por lo que, con estas máquinas se puede acreditar la carga, solo con apoyar la tarjeta  debajo de la leyenda que reza «Insertá tu tarjeta», esperar unos segundos y verificar que se haya efectivizado la acreditación.

Esta manera de acreditar la carga de la tarjerta Sube es importante que sea tenida en cuenta por los usuarios que no tienen la tecnología NFC en sus celulares. Es que es la única forma en la que se puede validar la carga de la SUBE.

Hay que tener en cuenta que estas máquinas están solamente en la estaciones Mitre y Córdoba, una en la Terminal de Ómnibus, y una en el Centro Cívico. Tener en cuenta también que el edificio público durante Semana Santa está cerrado y recién abrirá al público el lunes a primera hora.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Published

on

Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Se trata de Franco Pasten, de 30 años, quien quedó atrapado debajo del chacis de la Ecosport en la que viajaba.

Un grave accidente vial se produjo en la madrugada de este viernes en Lavalle, Mendoza, e involucró a varios sanjuaninos. Uno de ellos, el jugador de futsal Franco Pastén, quedó atrapado debajo de la camioneta en que viajaba y sufrió serias heridas.

De acuerdo a la información brindada por medios de la vecina provincia, todo ocurrió en la intersección de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 34, cuando una Ford Ecospor, conducida por José Geremías Valdez, de 41 años de Rivadavia, se encontraba detenida sobre la banquina oeste de la ruta, en sentido norte-sur. En ese momento, fue embestida por una Volkswagen Amarok, que circulaba en el mismo sentido.

Producto del impacto en la parte trasera izquierda, la Ecosport fue desplazada unos diez metros y Pastén, quien iba como acompañante, quedó atrapado debajo del vehículo y ambos conductores colaboraron para asistirlo hasta la llegada de personal de emergencias.

El jugador fue trasladado al Hospital Central con politraumatismos severos. Al igual que Verónica Liliana Gil Sosa (41) y Julieta Valdez Gil (16), esposa e hija del conductor de la Ecosport, ambas diagnosticadas con politraumatismos por accidente vial. Permanecen bajo observación.

Tanto Valdez como Zavaleta, conductor de la Amarok, fueron sometidos a la prueba de alcoholemia, la cual dio resultado negativo (0.0 g/l). Ninguno de los dos conductores aceptó ser atendido por el personal médico.

/0264

Continue Reading

Continue Reading