Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Conflicto OTAN/Ucrania-Rusia. 126 civiles evacuados de Azovstal (Mariúpol). Continúa ofensiva rusa. Más sanciones.

Published

on

Conflicto OTAN/Ucrania-Rusia. 126 civiles evacuados de Azovstal (Mariúpol). Continúa ofensiva rusa. Más sanciones.

Como parte del informe matutino del Ministerio de Defensa de Rusia se informó que:
Como resultado de la iniciativa del Presidente de la Federación Rusa V.V. Putin, para rescatar a civiles retenidos por nacionalistas ucranianos en la planta de Azovstal en Mariupol, el primer día, 30 de abril, 25 personas abandonaron casas cercanas y 21 personas más del territorio de la empresa.
Las 46 personas decidieron voluntariamente quedarse en la República Popular de Donetsk (N de la R: separatistas prorrusos).
En el segundo día de la operación, el 1 de mayo, fueron rescatados del territorio de la planta otros 80 civiles retenidos por nacionalistas ucranianos, a quienes se les proporcionó alojamiento, alimentación y la asistencia médica necesaria.
11 ciudadanos liberados decidieron voluntariamente quedarse en la República Popular de Donetsk.
69 civiles decidieron partir hacia el territorio controlado por el régimen de Kyiv, fueron entregados a representantes de la ONU y del Comité Internacional de la Cruz Roja, y en la actualidad, como parte de un convoy, partieron en dirección a la ciudad de Zaporozhye».
Finaliza el comunicado diciendo que:  «Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa garantizan la seguridad del convoy humanitario con civiles evacuados del territorio de la planta de Azovstal al territorio controlado por el régimen de Kiev”.

Diferentes fuentes informan que los civiles evacuados de la planta de Azovstal previos a ser trasladados se entrevistan y revisan que no sean personal militar, de los grupos neonazis o mercenarios.
La mayoría de estos civiles eran empleados de la acería «que fueron retenidos en los sótanos como escudos humanos, de hecho los corredores humanitarios estuvieron disponibles todos los días» informó el servicio de prensa de la República de Donetsk agregando que esto hoy se viabiliza porque «se llegó un acuerdo con la Cruz Roja y la ONU para garantizar su evacuación sin oposición de Kiev».


Ha sido ampliamente notificado por funcionarios de Kiev, incluido el propio Zelenski, la oposición sistemática a que los evacuados se dirijan a territorios controlados por Rusia, o que se dirijan a territorio ruso.
Sobre este tema el canciller ruso Lavrov en una entrevista con la emisora italiana Mediaset afirmó que «el deseo persistente e incluso histérico de Zelenski, su equipo y sus patrocinadores occidentales de sacar a todas esas personas y enviarlas al territorio de Ucrania se explica por el hecho de que muchos confirmarían la presencia de mercenarios, o tal vez oficiales activos de los ejércitos occidentales del lado de los radicales ucranianos». dijo Lavrov en una entrevista con la emisora italiana Mediaset.

El rumor de que habría oficiales de la OTAN en los sótanos de Azovstal explicaría, según diversas fuentes, el empeño puesto en rescatar a los «comandantes» en al menos 4 intentos fallidos con helicópteros derribados, un barco atacado e insistentes pedidos del presidente francés y turco al respecto.


Las negociaciones sobre el sexto paquete de sanciones antirrusas de la UE están en marcha, todos los países de la comunidad las toman en serio, dijo el portavoz del gabinete alemán Steffen Hebestreit.

Las autoridades polacas consideran que todas las sanciones impuestas contra la Federación Rusa son un paso importante pero insuficiente, insistiendo en una pronta negativa a suministrar petróleo y gas ruso a Europa, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de la República, Pavel Yablonsky.


En el reporte del Ministerio de Defensa de Rusia de esta mañana se expresa que «los misiles aéreos de alta precisión han alcanzado 38 instalaciones militares ucranianas. Entre ellos: 4 puestos de mando, 30 puntos fuertes, áreas de concentración de mano de obra y equipo militar ucraniano, y 3 depósitos de armas de artillería y misiles«
Agrega que «la aviación operacional-táctica y militar de las Fuerzas Aeroespaciales Rusas ha atacado 27 puntos fuertes, así como 1 depósito de armas y municiones de artillería de misiles en la región de Zaporozhye. Los ataques se han saldado con la eliminación de más de 160 nacionalistas y hasta 26 vehículos blindados ucranianos«.

Por su pare indica que «las tropas de misiles han golpeado 9 puntos fuertes y las unidades de artillería han atacado 26 puestos de mando, 78 puntos fuertes, 359 áreas de concentración de mano de obra y equipo y 67 posiciones de tiro de artillería. Los ataques se han saldado con la eliminación de más de 280 nacionalistas y hasta 43 unidades de armamento y equipo militar ucraniano».

Finaliza expresando que «derribaron durante la noche 10 vehículos aéreos no tripulados ucranianos, 2 misiles tácticos y 1 avión de combate ucraniano MiG-29 ha sido derribado en una batalla aérea cerca de Slavyansk«.


La empresa siderúrgica india Tata Steel, que es el mayor importador de carbón ruso del país, detendrá sus compras debido a su renuencia a caer bajo las sanciones occidentales, informó el diario británico Financial Times, citando a un representante de la empresa.


La Comisión Europea considera la demanda de Rusia de pagar en rublos el gas «un intento de dividir a la UE», la CE llama a la solidaridad y la unidad, dijo el comisario europeo.
Agrega además que no tiene información sobre cuántas empresas de la UE están dispuestas a pagar en rublos por el gas ruso, dijo el comisario europeo.

La Comisión Europea discutirá el sexto paquete de sanciones de la UE contra Rusia el 3 de mayo en una reunión de la Junta de Comisarios Europeos, dijo el Comisario Europeo de Energía.


La publicación inglesa The Hill afirma que «Occidente «cayó» en la trampa de Rusia» y manifiesta que:
«Las sanciones occidentales sin precedentes dirigidas por Estados Unidos contra Rusia han sido comparadas con armas económicas de destrucción masiva que supuestamente destruirían la economía rusa. En realidad, las sanciones son como una espada de doble filo.

Occidente ha caído en una trampa: las sanciones, al elevar los precios mundiales de las materias primas y la energía, están provocando un aumento de los ingresos de Moscú, a pesar de una reducción significativa de sus exportaciones.

Paradoja: a pesar de que Rusia está aislada de las arterias financieras del mundo, el rublo ruso se ha recuperado considerablemente. Pero Japón está pagando un precio por seguir el liderazgo de EE. UU. con Rusia, el yen japonés (la tercera moneda más negociada) ha caído a un mínimo de 20 años frente al dólar estadounidense, convirtiéndose en la peor de las 41 monedas monitoreadas este año, peor que el rublo. .

Mientras tanto, la inflación desenfrenada y las interrupciones en la cadena de suministro amenazan las ganancias corporativas occidentales, y el aumento de las tasas de interés para frenar la inflación está exacerbando una situación ya mala para los consumidores».


Según informa la agencia de noticias ucraniana Ukrinform, que cita a este comandante, «dos lanchas rusas de la clase Raptor fueron destruidos cerca de la isla Zmiinyi (Serpiente) en la madrugada de hoy».
Dos patrulleras rusas que navegaban por el mar Negro habrían sido destruidas por el fuego efectuado presuntamente desde dos aviones ucranianos no tripulados, según dijo el comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, en su canal de Telegram.
«Al amparo de la oscuridad, los barcos de asalto enemigos Raptor intentaron reconocer la situación en la desembocadura del Danubio. Sintiendo el peligro, los barcos enemigos se retiraron hacia Zmiiny, pero allí fueron alcanzados «, dice el comunicado.


El presidente turco volvió a invitar a sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, a celebrar una cumbre en Turquía, y aseguró que ambos países le han pedido ayuda para exportar cereales.
«Tanto los ucranianos como los rusos quieren ayuda para exportar cereales», dijo Recep Tayyip Erdogan a los medios tras concluir el rezo por Ramadán en una mezquita de Estambul.

El dirigente islamista indicó que su asesor, Ibrahim Kalin, y el viceministro turco de Exteriores, Onal Sedat, se reunieron el sábado en Kiev con las autoridades ucranianas y que estas le trasladaron una serie de «deseos», que no concretó.

«Probablemente, tendremos una reunión (telemática) con Putin esta semana», dijo Erdogan, dando a entender que trasladará al presidente ruso esos deseos de la parte ucraniana.


Dos fuertes explosiones se registraron durante la noche en la región rusa de Bélgorod, en la frontera con Ucrania, sin dejar víctimas, informó el gobernador local, Viacheslav Gladkov.
«Me desperté hace media hora de dos fuertes explosiones», escribió Gladkov en Telegram. Agregó que, según los servicios de emergencias, no hay víctimas ni daños y prometió ofrecer más detalles sobre lo ocurrido durante el día.

El gobernador ha denunciado en las últimas semanas varios ataques fronterizos y el Ministerio de Defensa de Rusia ha advertido de consecuencias si Ucrania continúa atacando territorio ruso.


Entre los evacuados de Azovstal en Mariúpol está la empleada de la fábrica Natalia Usmánova. «Estoy muy contenta. Estoy muy nerviosa. Simplemente no saben todo lo que tuvimos que soportar«, expresó la mujer que tuvo que esconderse en los sótanos de Azovstal bajo la guardia de militares ucranianos.

Además, reveló que los soldados ucranianos no permitían salir a los civiles. «Simplemente te meten en una jaula y no te dan la oportunidad de ser salvado. Y ellos mismos vienen y te echan miedo, [diciendo] que ‘los enterraremos aquí’«, afirmó Usmánova.

La mujer indicó que no todos los militares se comportaban de tal forma. «No puedo decir lo mismo de todos. Hubo muchachos que realmente venían y te echaban miedo. Y había normales. Después, hace unos días, probablemente, comenzaron a venir muchachos que comenzaron a decir: ‘No se preocupen, se acuerdan de ustedes, saben de ustedes, negocian por ustedes, los sacarán pronto‘», señaló.


RT/Sputnik/EFE/DW/Tass/TheHill

InternacionalPolítica & Economía 

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Published

on

China y Estados Unidos acuerdan reducir aranceles recíprocos durante 90 días

Pekín y Washington pactaron recortar los gravámenes recíprocos impuestos en abril a partir del 14 de mayo, según su declaración conjunta publicada en la web de la Casa Blanca. Esto se produce después de que mantuvieran del 10 al 11 de mayo conversaciones de alto nivel en Suiza, en medio de una escalada de la guerra comercial entre ambos países.

En particular, se señala que EEUU suspenderá unos 24 puntos porcentuales del arancel adicional, impuesto mediante la Orden Ejecutiva 14257 a las mercancías procedentes de China «durante un período inicial de 90 días», y que eliminará otros adicionales, impuestos por la Orden Ejecutiva 14259 la Orden Ejecutiva 14266.

Se mantendrá «al mismo tiempo el arancel ad valorem restante del 10%», procede de la declaración.

Por su parte, China procederá a una suspensión y un recorte simétricos, y eliminará los aranceles adicionales anunciados en las semanas recientes y adoptará las medidas administrativas necesarias para suspender o eliminar las contramedidas no arancelarias impuestas contra Estados Unidos desde el 2 de abril de 2025.

Todo esto significa que Washington recorta los aranceles generales sobre los productos chinos del 145% al 30% y Pekín rebaja los derechos de aduana sobre las importaciones estadounidenses del 125% al 10%.

También se informa de que, tras la adopción de las medidas mencionadas, las partes establecerán un mecanismo para continuar las conversaciones. En palabras del Secretario del Tesoro de EEUU y representante de la delegación estadounidense en las conversaciones, Scott Bessent, Washington y Pekín no quieren que se quiebren las relaciones económicas entre ambos países.

Las dos naciones están enfrentadas en una guerra comercial, que estalló después de que el jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, impusiera en febrero un arancel del 10% a las importaciones de todos los productos procedentes de China. En marzo, lo elevó al 20%, y Pekín respondió con tarifas a las importaciones de productos agrícolas estadounidenses.

Una nueva ronda de escalada se produjo luego de que Washington impusiera aranceles recíprocos a las importaciones de otros países, con una tasa del 54% contra China. Actualmente, esa tasa alcanza el 145%, mientras que el arancel para los proveedores estadounidenses del gigante asiático es del 125%.

/Sputnik

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

Published

on

EEUU anunció acuerdo comercial con China y anticipó que dará los detalles el lunes

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo»

Estados Unidos y China consiguieron un «progreso sustancial» en sus primeras negociaciones desde que estalló la guerra comercial, dijo este domingo el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, al término de dos días de reuniones entre altos funcionarios de ambos países en Ginebra.

En una breve comparecencia junto al representante de Comercio, Jamieson Greer, en la que no se admitieron preguntas, ambos elogiaron la «diligencia» con la que trabajaron los negociadores chinos durante este fin de semana. «Puedo decirles que las conversaciones han sido productivas», aseguró Bessent, quien indicó que mañana temprano se informará de forma detallada sobre los avances logrados en Washington.

El secretario del Tesoro enfatizó que las conversaciones se desarrollaron con un evidente espíritu de «cooperación, intereses compartidos y respeto mutuo». «Como ha dicho el secretario Bessent, éstos han sido dos días muy productivos», insistió Greer.

«Es importante entender lo rápido que hemos sido capaces de llegar a acuerdos, lo que refleja que las diferencias quizás no eran tan grandes como pensábamos», comentó el alto representa comercial de Estados Unidos.

El Gobierno de EEUU aclaró cuál es el objetivo de Donald Trump

También dijo que nadie debe perder de vista la razón de estas negociaciones, y recordó que su objetivo es resolver el déficit comercial «masivo» de Estados Unidos y que el Gobierno del presidente Donald Trump decidió declarar como «emergencia nacional».

Agregó que la parte estadounidense tiene confianza en que el acuerdo que se ha alcanzado en Suiza -del que ninguno ofreció detalles- «con nuestros socios chinos» contribuirá a resolver ese déficit.

Estas declaraciones apuntan claramente a una desescalada de la guerra comercial en la que ambas potencias se encuentran inmersas desde principios de abril, con aranceles cruzados de 145 % para los productos chinos y de 125 % para los estadounidenses, que en la práctica equivalen a niveles de embargo comercial.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Published

on

China y Rusia están dispuestas a defender la verdad histórica de la Segunda Guerra Mundial

Moscú y Pekín defenderán juntos la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial, declaró el mandatario chino, Xi Jinping, durante una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, en el Kremlin. A su vez, el jefe de Estado ruso agregó que ambos países se oponen a las manifestaciones del nazismo.

«Hoy, frente a las tendencias negativas del unilateralismo y el dictado de la fuerza en el mundo, China está dispuesta a asumir una responsabilidad especial junto con Rusia como grandes potencias mundiales y miembros permanentes del Consejo [de Seguridad de la ONU], con el sentido del deber de defender con valentía la verdad sobre la historia de la Segunda Guerra Mundial», destacó Xi.

Asimismo, el dirigente declaró estar feliz de participar en las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario del Día de la Victoria en Moscú.

«Estoy muy contento de visitar de nuevo Rusia por invitación de mi amigo el presidente [Vladímir] Putin y participar en las celebraciones en honor del 80.º aniversario de la Victoria de la Unión Soviética en la Gran Guerra Patria», subrayó el jefe de Estado chino durante la reunión con su homólogo ruso.

Por otra parte, Vladímir Putin declaró que Rusia otorga gran importancia a la visita de su homólogo chino a Moscú.

«Estimado señor presidente, querido amigo, me gustaría agradecerle nuevamente por su visita de hoy. Esto es de gran importancia para nosotros», expresó el mandatario.

Putin también informó que está listo para volver al país asiático en una visita oficial.

«Le agradezco por la invitación a las celebraciones dedicadas al 80.º aniversario de la victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Estaré encantado de realizar una nueva visita oficial a la amistosa China dedicada a esta fecha», subrayó.

En cuanto a la celebración del Día de la Victoria en Moscú, el presidente de Rusia indicó que la representación militar de China, que participará en el desfile en la Plaza Roja, será la mayor de las extranjeras.

Más tarde, las delegaciones de Rusia y China se reunirán para debatir importantes cuestiones estratégicas, de acuerdo con el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov. También en la agenda figuran la crisis ucraniana y las relaciones ruso-estadounidenses, así como cuestiones económicas, en particular, el proyecto del gasoducto Fuerza de Siberia 2.

Las partes planean firmar declaraciones conjuntas sobre una mayor profundización de la cooperación y sobre la estabilidad estratégica global. Además, se espera la firma de algunos documentos intergubernamentales.

El avión del presidente de China aterrizó en el aeropuerto de Moscú, Vnúkovo, aproximadamente a las 18:00 horas locales (GMT+3) del 7 de mayo. Se espera que la visita del dirigente chino se extienda hasta el 10 de mayo y que Xi asista al desfile del 9 de mayo en la Plaza Roja, con motivo del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi.

/Sputnik

Continue Reading

Continue Reading