San JuanCultura Cosas Nuestras
Convocatoria al Tercer Concurso Nacional Argentores “Del texto a la escena 2025”
![Convocatoria al Tercer Concurso Nacional Argentores “Del texto a la escena 2025” Convocatoria al Tercer Concurso Nacional Argentores “Del texto a la escena 2025”](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2024/12/Convocatoria-al-Tercer-Concurso-Nacional-Argentores-Del-texto-a-la-escena-2025.jpg)
![](https://sanjuancultural.com/wp-content/uploads/Convocatoria-al-Tercer-Concurso-Nacional-Argentores-Del-texto-a-la-escena-2025.jpg)
Organizado por el Consejo Profesional de Teatro de Argentores, está dirigida a socios y socias de nuestra entidad.
Con el propósito de participar en el desarrollo y estímulo del teatro nacional, Argentores abre la convocatoria para el Tercer Concurso Nacional Argentores Del Texto a la Escena 2025, que se otorgará de acuerdo con las siguientes bases reglamentarias:
BASES DEL CONCURSO
Art. 1º: La convocatoria está dirigida a todos los autores y autoras teatrales, que sean socios y socias de la entidad.
Art. 2º: Los participantes deberán enviar por mail a la siguiente casilla: tercerconcursodeltextoalaescena@argentores.org.ar el texto teatral original de su autoría o de autoría compartida, en formato PDF, interlineado 1.5 con letra Arial 12.
Art. 3º. No se aceptarán adaptaciones ni obras cuya duración sea menor a 45 minutos.
Art. 4º: Las obras deberán ser inéditas y no estrenadas.
Art. 5º: Los textos se presentarán firmados por el autor o autora, incluyendo los siguientes datos: nombre y apellido, número de socio/socia domicilio, código postal, teléfono y dirección de correo electrónico. En el caso de obras cuya autoría corresponda a más de un autor, deberán figurar los datos de todos los responsables.
Art. 6º: Cada autor y/o autora podrá presentar solo una obra.
Art. 7º: La convocatoria abre el 15 de noviembre de 2024 y cierra el 30 de marzo de 2025.
Art. 8º: El jurado, integrado por el Consejo Profesional de Teatro de la entidad, elegirá tres de las obras presentadas (sin orden de mérito). Asimismo, podrá seleccionar otras dos obras en carácter de suplentes para que sus autores y/o autoras reciban el premio en caso de que se produjera la renuncia de algún ganador o ganadora.
Art. 9º: Dado que el premio está destinado a fomentar la puesta en escena de los textos ganadores, sus autores y autoras recibirán un monto de trescientos mil pesos ($ 300.000). Si la obra se pusiera en escena en el período que va desde el 1 de Julio de 2025 hasta la misma fecha de 2026, los autores y autoras premiados y premiadas recibirán otros quinientos mil pesos ($ 500.000), que serán entregados al momento de tramitar la declaración jurada en Argentores, con obligación de presentar fecha y lugar de estreno fehacientes. Si la obra estuviera escrita por más de un/una autor/autora, los montos se dividirán por partes iguales entre los mismos.
Art. 10º: Argentores no exige ninguna forma de producción en particular: puede aplicarse el régimen de cooperativa o cualquier otro que lleve al mismo fin. Para montar las obras ganadoras, autores y autoras podrán obtener cualquier fuente de financiación tales como las otorgadas por el Instituto Nacional de Teatro, Proteatro, Fondo Nacional de las Artes, o productores particulares.
Art. 11º: Premiados y premiadas se obligan a incluir en toda la folletería, programas de mano, páginas o sitios web o cualquier otra pieza promocional de la representación teatral, la siguiente leyenda: “ESTA OBRA CUENTA CON EL APORTE DEL PREMIO NACIONAL ARGENTORES DEL TEXTO A LA ESCENA 2025”, añadiendo en lugar visible el logo oficial de la entidad.
Art. 12º: No podrán presentarse aquellos autores y autoras que formen parte del cuerpo directivo o tengan un vínculo laboral con Argentores.
Art. 13º: La presentación de los autores y autoras a este concurso incluye la aceptación previa de estas cláusulas reglamentarias.
Art. 14º: Los autores o autoras serán responsables del carácter original del material presentado.
Art. 15º: Cualquier circunstancia particular que no esté incluida en la presente reglamentación, quedará sujeta a la opinión del jurado, que dictaminará al respecto.
Art. 16º: El fallo del jurado será inapelable.
Fuente: argentores.org.ar
SanJuanCultural
![](https://ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2021/03/Untitled-1-1.png)
![](https://ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2021/03/Untitled-1-1.png)
San JuanPolítica & Economía
Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum
![Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/subepng.webp)
![Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum Se viene un cambio en la forma de pagar el pasaje en los colectivos de la Red Tulum](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/subepng.webp)
Desde la Dirección de Transporte de la provincia aseguraron que las modificaciones en el modo de pago se implementarán a lo largo del año.
A lo largo de este año, cambiará el modo de pagar el pasaje de colectivos de la Red Tulum. Es que, además de utilizar la tarjeta SUBE, los sanjuaninos podrán abonar con otros medios de pago, como tarjetas de crédito y débito y billeteras virtuales. La información fue dada a conocer por el titular de la Dirección de Tránsito y Transporte de la provincia, Marcelo Molina, quien aseguró que, con la medida, se busca brindar comodidad y ofrecer mayores facilidades a los usuarios.
«Estamos trabajando para incorporar los nuevos sistemas que ya se están probando en el país, como es pagar con tarjetas de crédito o débito», detalló en diálogo con radio Sarmiento, Molina. Y aseguró que, también se podrá utilizar billeteras virtuales y realizar pagos a través del celular. Para eso, en los colectivos «vamos a instalar los sistemas que permiten captar el QR con el celular para que los usuarios puedan abonar usando sus teléfono”, indicó.
Cabe recordar que, la incorporación de estos nuevos métodos de pago se puede implementar en el país luego de una resolución del Gobierno Nacional publicada en agosto del año pasado, a través de la se quitó la exclusividad al sistema SUBE para pagar los boletos y se abrió el juego para que, quienes viajen, puedan pagar el pasaje con otros medios.
Al respecto, Molina indicó ahora que, para el cambio en el sistema se necesita modificar las máquinas de cobro, por lo que la implementación se irá ejecutando de modo paulatino a lo largo del año. “El proceso de implementación comenzará a nivel nacional en marzo y esperamos que San Juan sea una de las primeras provincias en adoptar el nuevo sistema. Para ello, ya estamos trabajando con Nación Servicio, ya que nuestro parque de unidades permite un recambio rápido», aseguró el funcionario.
Al mismo tiempo, llevó tranquilidad a los usuarios al asegurar que, “estas transacciones contarán con los estándares de seguridad bancarios correspondientes, garantizando la protección de los datos financieros de los usuarios”.
Qué pasará con el precio del boleto
Sobre la posibilidad de un aumento en el valor del pasaje de colectivo de la Red Tulum, el funcionario aseguró que, por el momento no están previstos nuevos incrementos. Su declaración va en línea con lo que había adelantado la ministra de Gobierno, Laura Palma, a principios de este 2025.
En ese momento, la funcionaria había señalado que se trabajaría con un parámetro de aumento semestral, dependiendo de la inflación, pero que la intensión no es tocar la tarifa por el momento. Cabe recordar que la última actualización se dio en julio del año pasado, cuando el pasaje pasó de $470 a $560 en la primera sección.
/TSJ
San JuanPolítica & Economía
El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento
![El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/md-28.webp)
![El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento El plan de pavimentación arranca la semana que viene con Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/md-28.webp)
Así lo confirmó el ministro de Infraestructura, Fernando Perea. El resto de los departamentos iniciarán “en el corto plazo”.
Tras cuatro meses de espera, la gestión orreguista tiene todo listo para arrancar con el Plan Provincial de Pavimentación. Según confirmó el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, la iniciativa dará puntapié “la semana que viene” en los departamentos que integran el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento. Además, sostuvo que el resto de los distritos de la provincia, que están distribuidos en otros cuatro grupos, esperan iniciar las tareas “en el corto plazo”, dentro de este. Si bien estaba previsto que el programa iniciara en enero, el funcionario indicó que existieron demoras que han resultado “lógicas” y que surgieron, ya sea, “por las calles que presentaron los municipios para que sean pavimentadas, que tuvieron que ser evaluadas”, como también porque “algunas comunas demoraron en tener un representante técnico” que, según el pliego de licitación, estará al frente de la inspección de la obra. Para el caso del Grupo 4, se trata de un plan con un presupuesto de unos 3.500 millones de pesos y con 360 días corridos como plazo de ejecución.
El Plan Provincial de Pavimentación fue uno de los primeros programas de obras que lanzó el gobernador Marcelo Orrego. La iniciativa se presentó el 15 de julio con una inversión global estimada de casi 12.500 millones de pesos. La propuesta sirvió como punta de lanza, junto con la construcción de casas, para reactivar la obra pública, la que había quedado frenada luego de que el gobierno nacional decidiera cortar los fondos para obras. Al tratarse de un programa que abarca a toda la provincia, los 19 departamentos se dividieron en cinco grupos y cada sector se asignó una licitación. El llamado a empresas se produjo en octubre, pero las adjudicaciones recién se realizaron entre fines del 2024 y principios de este año, por lo que el inicio tuvo un retraso.
Un punto clave sobre la licitación es que, según explicó Perea, si bien se trata de un proyecto que implica una inversión importante de la provincia, solo tres firmas se presentaron para llevar adelante todas las obras: Mapal, Menin Construcciones y Federico Hnos. En esa línea, el ministro dijo que “la provincia llamó a licitación pública, se presentaron estas tres empresas y ganaron las tres. Se han dividido en grupos y van a comenzar a trabajar”, indicando que no existió complicación por la escasez de firmas.
Según la iniciativa, el Grupo 1 comprende San Martín, Angaco, Ullum, Zonda y Albardón; el grupo 2 concentró a 25 de Mayo, 9 de Julio, Caucete y Valle Fértil; el Grupo 3 incluye Jáchal, Iglesia y Calingasta; mientras que el Grupo 5 abarca Rivadavia, Chimbas y Capital. Las tres firmas tienen dividido los 5 territorios. Así, Perea indicó que “la semana que viene inician las tareas el Grupo 4: Rawson, Pocito, Santa Lucía y Sarmiento”. Esto es porque la empresa que ganó la licitación para ese conjunto (el ministro no especificó qué firma), “está en condiciones de arrancar con los cinco frentes que tiene adjudicados”.
Además, dijo que el Grupo 3 también está en condiciones de empezar las obras en el corto plazo, al punto que aclaró que arrancarán primero en “Calingasta, para luego seguir con Jáchal y después Iglesia”.
Sobre las demoras en el inicio, el funcionario explicó que “lleva su tiempo el programa, ya que los municipios presentan las calles y eso se evalúa, por ejemplo, si la calle tiene final de obra de OSSE por el tema de cloacas. También hay algunos municipios que se han demorado en tener un representante técnico. Eso ha sido lento, pero es lógico”.
Para el caso del Grupo 4, el plazo de ejecución es de 360 días corridos, para pavimentar, en Rawson, unos 68.869 metros cuadrados, lo que representa unas 100 cuadras. Pocito tiene adjudicados 43.218 metros cuadrados, poco más de 60 cuadras, mientras que Santa Lucía figura con 39.654 metros cuadrados, unas 57 cuadras. A la comuna de Sarmiento se le asignó 28.643 metros cuadrados, lo que implica unas 40 cuadras en total.
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-6-11.jpg)
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-6-11.jpg)
/0264
![Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/720-2025-02-05T025712.353.webp)
![Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/720-2025-02-05T025712.353.webp)
El robo se produjo en un colectivo. El hombre quedó detenido tras encontrarle el objeto entre sus pertenencias.
Un intento de robo ocurrió en la tarde de este martes en Chimbas, cuando un joven le arrebató el celular a una pasajera dentro de un colectivo y huyó por la puerta delantera.
El hecho tuvo lugar en la intersección de calles Sarmiento y Neuquén, donde la víctima, una joven de 21 años, sufrió el arrebato de su teléfono mientras viajaba en el transporte público.
La rápida intervención de un móvil policial que circulaba por la zona permitió la inmediata detención del sospechoso a pocos metros del lugar. Tras un palpado de urgencia, los efectivos recuperaron el celular, un Samsung A04 blanco con funda lila.
El detenido, identificado como Jesús Flores Núñez, de 21 años, fue puesto a disposición de la justicia y la causa quedó en manos de la UFI Flagrancia, con intervención del ayudante fiscal.
/C13
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado