“Hoy las personas que más se enferman de coronavirus son aquellas que tienen mayor movilidad. Cuando analizamos los nuevos contagios, el grupo etario de 14 a 25 años y el de 40 a 55 años, tuvo un crecimiento del 280%” declaró Matías Espejo, subsecretario de Medicina Preventiva.
Además, Espejo agregó con respecto a la pandemia del 2020 “hoy esa situación cambio y un 10% de los pacientes tiene menos de 40 años. Un colectivo muy importante de personas de 40 a 60 años y el resto, en menor medida, mayores de 60 años”.
Según el relato del funcionario los contagios no se provocan en los lugares de trabajo, sino en lugares donde se produce un relajamiento de los protocolos sanitarios. “Hay que analizar la virulencia del virus que hoy tenemos, es por eso la necesidad imperiosa de que se cumplan con los protocolos sanitarios”.
En cuanto a las camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), el funcionario explicó que “para poder operativizar esas camas hay que dar de alta y reconvertirlas a unidades críticas y esto significa la movilización de muchos pacientes y relegar a otros, lo cual hace que la situación sea verdaderamente compleja”.
Se estima que en el sector privado quedan disponibles 14 camas de UTI a disposición de pacientes críticos de Covid19, mientras que en el sector público, hoy el Hospital Rawson cuenta con 24 camas, el Marcial Quiroga 16 y el Cemec 12. La suba de contagios diarios hace que esta situación tenga variaciones constantes.
