Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Crisis hídrica en San Juan: «tenemos un problema grave».
La CONAE, el INTA y la UNSJ emitieron un comunicado respecto al trabajo que se viene realizando sobre la crisis hídrica, un problema que aqueja a toda la provincia.
El pasado lunes 20 de diciembre, la Dra. Mónica Ruiz, directora de la EEA San Juan del INTA brindó detalles sobre dicho comunicado a Radio Sarmiento.
«Hace un tiempo que estamos trabajando en conjunto, sobre el agua y la crisis hídrica. Primero fue como parte de un proyecto para obtener un financiamiento de la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación. Luego nos pareció oportuno realizar este comunicado para que la población en general entienda a qué nos referimos con esto de la crisis hídrica», inició contextualizando la especialista.
«Uno de los mitos que estuvieron rondando en la Ciudad de San Juan era que los embalses tienen agua pero que no los quieren distribuir. En realidad si tienen agua pero está a la cuota mínima que pueden operar los diques, entonces si se entrega pueden correr riesgo las estructuras y la operatividad de los diques«, aclaró la doctora.
«El mensaje principal del comunicado es: tenemos un problema grave con la crisis hídrica. El agua que está en los embalses no se puede utilizar porque está en la cota mínima, si se utiliza puede poner en riesgo el futuro de los diques«, explicó sobre las consecuencias del uso inadecuado del recurso, que hoy es más escaso que nunca.
«El agua que vamos a tener disponible para esta temporada va a ser la que aporte el Rio San Juan y que está por debajo del índice previsto, sumado a que hay muy poca nieve acumulada en las altas cumbres, que supone que a los meses que siguen a este verano no vamos a tener agua suficiente«, detalló la especialista.
«Tenemos que hacer un mejor uso del agua, ser extremadamente eficiente en el uso del agua. En un futuro no muy lejano tenemos que pensar en una agricultura con un sistema de riego precisado«, subrayó en su explicación.
Además, Ruíz, aseguró que el riego a manto no puede seguir sucediendo. «Tiene que haber una reconversión del sistema de riego«.
«En algún punto tiene que haber un financiamiento por parte del Estado para la reconversión», visualizó la doctora.
Desde hace ya varios meses que se viene hablando de la crisis hidrica en Latinoamérica, pero en San Juan es algo que sea ha padecido desde siempre, el cuidado del agua ha tratado de ser un mensaje de propaganda difundido por oficialismo desde tiempos inmemorables.
Los cambios de los sistemas de riego, tal como lo explicaba Ruiz en dialogo con Radio Sarmiento son una buena solución para eficientizar el uso del recurso escaso a la vez, que la misma especialista asegura que es muy costoso y por eso cree que el Estado debería salir a financiar en situaciones excepcionales.
A principios de septiembre de este año, Eduardo Garcés, productor y presidente de la Federación de Viñateros de San Juan daba una nota para el medio digital ABCRural donde contestaba al ser consultado sobre el riego por goteo: «Es una opción, pero tiene contras. La primera es el costo, ya que la inversión inicial está entre los 3.000 y 3.500 dólares la hectárea, y después hay que pagar la luz, y si no se puede hay que volver al riego tradicional por manto. Además las raíces de la vid se desarrollan superficialmente y el rendimiento disminuye».
El Comunicado que pretende poner en alerta a la población en general:
«La crisis hídrica que se está viviendo en San Juan es única en su historia y por ello todas las instituciones locales y nacionales trabajan en conjunto para poder aminorar el impacto de la misma. Cuando se realizó el pronóstico de escurrimiento en el mes de octubre de este año, que toma como base la nieve precipitada en la cuenca, se confirmó la falta de insumos naturales para aumentar la oferta de agua, es decir no existe forma de modificar la cantidad de nieve que precipita y que finalmente se traduce en un derrame anual de agua en la cuenca. Lo importante es tomar conciencia de la gravedad de la escasez y emprender acciones urgentes para ser más eficientes en el uso y la conservación del agua«.
Cambio climático, precipitaciones níveas y escurrimiento del Río San Juan:
• El aporte hídrico en la provincia de San Juan, que irriga los diferentes oasis, es de régimen íntegramente nival. Tanto el río San Juan que irriga los Valles de Ullún, Tulum y Zonda, el Río Jáchal que irriga el oasis del mismo nombre, como los Ríos Los Patos, Calingasta y Castaño que dan origen al valle de Calingasta y el Rio Blanco que aporta al valle de Iglesia tienen el mencionado origen. Los caudales que fluyen por estos ríos y por los arroyos que los alimentan dependen principalmente de la nieve precipitada en la alta cordillera durante los meses de invierno.
• San Juan es una zona de gran aridez, donde un 78% de la superficie está constituida por montañas con un complejo régimen climatológico y por ello los aportes hídricos son entregados de forma irregular, en cantidades bajas o muy bajas, y con importantes grados de torrencialidad, con lo que se configura un cuadro de difícil predicción.
• Como resultado preliminar de los trabajos realizados en los glaciares que alimentan la cuenca del río San Juan teniendo en cuenta los últimos 5 años. Se observa una rápida perdida de áreas de los cuerpos de hielo que para el caso de los glaciares descubiertos es aproximadamente del 20% y para los manchones de nieve, supera el 50%. Estos altos valores son debido a la disminución de las precipitaciones y al aumento de la temperatura media ambiente que se registra en la región.
• En lo que respecta al efecto del cambio climático, ya en la tercera Comunicación Nacional de la República Argentina a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en noviembre de 2015, se presentaba a las provincias andinas de Mendoza y San Juan como una de las zonas más vulnerables del país al cambio climático.
• Además del cambio climático, la actividad solar repercute en los caudales del río San Juan. Actualmente el sol está atravesando un estado de inactividad cíclica que se mantendrá al menos por una década. Por lo que los modelos de simulación utilizados prevén caudales similares a los de estos últimos 10 años.
Herramientas satelitales para el monitoreo del agua:
• Es importante utilizar y analizar la información satelital para monitorear el estado de humedad de los suelos, en particular en los oasis irrigados de zonas áridas y semiáridas, esto permite detectar la evolución temporal y la variabilidad espacial de la disponibilidad hídrica de los suelos, constituyendo una excelente herramienta para la toma de decisiones.
• En ese sentido, la Argentina ha desarrollado una constelación de 2 satélites, SAOCOM 1 A y 1 B, que están orbitando la Tierra y adquiriendo imágenes satelitales de manera permanente. La tecnología aplicada para la obtención de estas imágenes es muy sensible a detectar cambios en el contenido de humedad del suelo y también en su rugosidad.
• Por lo tanto, la constelación SAOCOM 1, es una verdadera herramienta de última generación tecnológica y única a nivel internacional. Que posiciona a la Argentina en los límites de la tecnología para la gestión hídrica y su aplicación en la producción agropecuaria.
Sistema de embalses, distribución y uso del agua:
• Para hacer una distribución eficiente de agua adaptada a las necesidades reales de los agricultores y sin desperdiciar el recurso es imperioso invertir en un sistema con compuertas frontales manejadas con control automático en tiempo real y controlado por vía telemétrica, que permita operar sobre el sistema de distribución por demanda y no por oferta como se realiza actualmente.
• Las dotaciones anuales de agua deben ser asignadas de una manera volumétrica en función de las superficies con derecho efectivo y de acuerdo a una planificación hidrológica de carácter plurianual. Se debería elaborar un protocolo de definición de volúmenes a entregar en función de pronóstico de derrames, cuyo criterio principal debería ser la entrega de los volúmenes estrictamente necesarios y que, además, permitan la recuperación paulatina de los diques.
• Para hacer una distribución eficiente de agua adaptada a las necesidades reales de los agricultores y sin desperdiciar agua es necesario medir y controlar los flujos y volúmenes a través del sistema, de modo de contabilizar y flexibilizar las entregas. Además de un padrón de riego actualizado a los derechos efectivos, se deben conocer cada año las superficies cultivadas y la consecuente demanda temporal de agua.
• Es importante reparar pérdidas por infiltración en los cauces de canales y en compuertas, siendo también importante la limpieza periódica de los canales para evitar desbordamientos. En zonas urbanizadas, se recomienda entubar los canales para evitar la contaminación de los cursos de agua.
• Al igual que ocurre en otros desiertos del mundo, los agricultores, que aún no lo han hecho, deben convertir sus sistemas de riego a sistemas más eficientes (mangas, riego por pulsos, goteo o una combinación de ellos), esta reconversión necesita de fuertes inversiones que no todos los productores podrán afrontar. Por lo que es imperioso plantear planes de contingencia económica que permitan realizar el cambio.
Agua subterránea:
• En lo que respecta al agua subterránea almacenada en los acuíferos sanjuaninos solo es técnicamente posible explotar el 5% aprovechando las perforaciones existentes. En este sentido, en el Valle del Tulum hay alrededor de 8000 pozos. Extraer agua subterránea sin realizar recargas desequilibra el balance hídrico del acuífero en forma instantánea y esta sobreexplotación puede afectar no solo los niveles freáticos sino la calidad del agua, con riesgo de provocar la salinización del reservorio.
• El agua subterránea que se extrae debería ser estrictamente controlada y utilizada en forma conjunta con el agua superficial disponible para evitar vaciar los acuíferos poniendo en riesgo la sostenibilidad del sistema.
Consideraciones generales:
• Es indispensable que los organismos gubernamentales implementen un sistema de información permanente durante la crisis comunicando a la población periódicamente sobre los indicadores de disponibilidad de agua (caudal el río San Juan, niveles de los embalses, volúmenes realmente disponibles, coeficientes de entrega a cada canal, niveles de acuíferos, probabilidad de lluvias, estado de nieves y glaciares).
• Se sugiere concretar un balance hídrico del sistema, como condición básica para la generación de políticas que integren el agua, el suelo, la energía y la producción. Avanzando en la determinación de la huella hídrica de las distintas actividades económicas productivas. Coordinando acciones que vinculen la política energética y la hídrica, así como también el manejo del agua superficial y subterránea.
• La naturaleza ha puesto en crisis y en evidencia las falencias de la actual cultura de uso del recurso hídrico en nuestra provincia. Para poder cambiarla y adaptarnos a este nuevo escenario, que llegó para quedarse, debemos como primera medida: valorar ambiental, social y económicamente al recurso más escaso y estratégico de nuestra provincia.
• Considerando que el agua es un elemento fundamental, no solo para los productores de San Juan sino para la vida de toda la población, desde este equipo de trabajo se propone pensar en el problema de la crisis hídrica al corto, mediano y largo plazo. Trabajando para optimizar el uso domiciliario y los sistemas de riego en los oasis y luego en una perspectiva de cuenca, pensando en la recuperación a nivel de restauración ecológica de las cuencas de los ríos de San Juan.
“Coordinar, consensuar y difundir buenas campañas del uso de agua también es parte del camino para palear juntos esta crisis”, sostuvieron los especialistas.
San JuanAhora Eco
Ambiente rescata y traslada de 20 cardenales amarillos para su rehabilitación en Fundación Temaikén
En un trabajo conjunto entre la Dirección de Conservación, la Fundación Temaikén y Aves Argentinas, se concretó el traslado y entrega de 20 cardenales amarillos, 15 machos y 5 hembras, al Centro de Rehabilitación de Especies de la Fundación, ubicado en Escobar. Este gesto forma parte del proyecto nacional de conservación de la especie, que busca asegurar su preservación en el país.
El traslado se llevó a cabo en un punto de encuentro establecido en el límite entre San Juan y San Luis, donde se realizó una evaluación de cada ejemplar para garantizar su bienestar durante el viaje. Un equipo técnico especializado en conservación de aves, veterinarios y representantes de Aves Argentinas estuvieron presentes para supervisar todo el proceso.
Las aves rescatadas fueron producto de diferentes decomisos realizados por la Policía Ecológica, la Policía Rural y el área de Fiscalización de Flora y Fauna en la provincia de San Juan. Tras su rescate, los cardenales fueron sometidos a un proceso de cuarentena para recibir la atención veterinaria necesaria. Una vez completada esta etapa, la Secretaría de Ambiente comenzó el proceso de traslado hacia la Fundación Temaikén.
En el centro de rehabilitación, las aves serán sometidas a una serie de estudios genéticos para determinar a qué población pertenecen, un paso fundamental para evaluar sus características y diseñar el proceso de rehabilitación adecuado. Con el objetivo de garantizar la conservación de la especie, se prevé que las aves serán liberadas en su hábitat natural a partir de marzo de 2025.
Este trabajo interprovincial y la colaboración entre diversas organizaciones destacan la importancia de establecer vínculos regionales que permitan la conservación de especies como el cardenal amarillo, un emblema de la fauna argentina que requiere atención y acción constante.
SISJ/
San JuanAhora Eco
La División Policía Ecológica: pilar en la protección de la fauna y el bienestar animal
La División de Policía Ecológica de la Policía de San Juan, ubicada en las instalaciones de la Dirección Bomberos D-9, en la intersección de calle Mendoza y Mary O’ Graham, departamento Capital, se presenta como un organismo fundamental en la protección de la fauna silvestre y el bienestar de los animales en la provincia. Para consultas o emergencias, los ciudadanos pueden contactarse a través del número 4-213280 o la línea directa 100.
Uno de los principales desafíos que enfrenta esta división es el tráfico ilegal de fauna silvestre. Cuentan con un único centro estatal en Rivadavia, que se encarga de albergar a animales víctimas de estas prácticas, este centro lucha contra la sobrepoblación de especies, como aves y mamíferos. A pesar de los operativos provinciales destinados a prevenir la caza ilegal de especies protegidas, como el puma, mara (liebre criolla) y el cóndor andino, la realidad es que se requiere un esfuerzo sostenido y una mayor concientización sobre la importancia de la preservación de nuestra fauna autóctona.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público a través de la Policía de San Juan y junto a la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable; además de abordar el tráfico de fauna, la División Policía Ecológica enfatiza la importancia de la bioseguridad en la manipulación de animales silvestres. Los animales pueden ser portadores de enfermedades zoonóticas, lo que hace necesario que su captura sea realizada con el equipo adecuado, velando por su tranquilidad y evitando el estrés. Esto no solo protege la salud de los animales, sino también la de los humanos que interactúan con ellos.
En el ámbito de animales de compañía, la Ley 2005-L establece un marco normativo para su bienestar, abarcando aspectos como la tenencia responsable y el control de perros potencialmente peligrosos, regulado por la Ley 2190-L. Esta última define qué razas son consideradas peligrosas y establece sanciones significativas para incentivar la responsabilidad de los propietarios. La Ley busca, ante todo, garantizar la seguridad pública y promover una convivencia armónica entre los animales y la comunidad.
Por último, es esencial mencionar el manejo de animales ponzoñosos, cuya densidad aumenta en los meses cálidos. La detección oportuna de síntomas por picaduras de alacranes y arañas es crucial para prevenir complicaciones graves, subrayando la importancia de la educación en salud pública y prevención ante estas eventualidades.
Así, la División de Policía Ecológica se posiciona como un pilar en la promoción de la seguridad, protección y el bienestar animal en San Juan, apoyando normas y prácticas que buscan proteger tanto a los seres humanos como a la fauna local. La colaboración de la comunidad y la divulgación de información son vitales para avanzar en estos objetivos.
SISJ/
InternacionalAhora Eco
COP29: Javier Milei retiró la misión argentina y generó «gran conmoción» en la cumbre del clima de Bakú
La decisión obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, en línea con la postura de Donald Trump. Sorpresa en la comitiva argentina.
El presidente Javier Milei ordenó retirar la misión argentina en el tercer día de la cumbre mundial del clima de la ONU (COP29) que se celebra en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, y generó «gran conmoción» entre las delegaciones internacionales.
Según pudo saber Ámbito, al menos tres funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes de Daniel Scioli, que viajaron especialmente al encuentro -pero que tampoco pudieron estar en los debates princiales durante las primeras dos jornadas-, recibieron una orden indeclinable desde Buenos Aires de suspender sus actividades, abandonar el país y regresar a la Argentina.
Una cuarta integrante de la delegación, la embajadora argentina en Bakú, Mariángeles Bellusci, sí estuvo en el acto inagural, pero también recibió la instrucción de retirarse del evento.
La comitiva oficial no pudo siquiera ingresar al estadio olímpico de Bakú, donde se desarrolla la cumbre, ya que esperaban una orden desde Buenos Aires para avanzar con su agenda. Su propósito era participar, escuchar y dialogar con referentes en clima de otros países y especialistas de ONG vinculadas. Sin embargo, apenas pudieron hacer su trabajo.
Los que sí pudieron quedarse en la cumbre fueron delegados enviados por las provincias de Santa Fe y Córdoba, entre otros.
La cumbre de la ONU sobre el clima se celebra cada año, con más la participación de 200 países y más de 100.000 delegados inscritos.
Esta medida coincidió con la entrega de un premio internacional entregado en la cumbre por elCentro Global de Adaptación (GCA) a cuatro iniciativas ante los fenómenos climáticos extremos, entre los cuales se destacó el trabajo de la filial para América Latina del Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo (IIED) en el Barrio 20 de Villa Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.
Tal como reveló Energy Report, en el caso ganador argentino, el Instituto fue ditinguido por su proyecto que utiliza soluciones basadas en la naturaleza para combatir los impactos del empeoramiento de las olas de calor en los vecinos de la zona sur del barrio, anteriormnete conocida como Villa 20.
Por qué Javier Milei retiró a la delegación argentina de la COP29
La decisión de Javier Milei obedece a una posición contra las políticas de lucha contra el cambio climático, una postura similar a la de Donald Trump, el mandatario reelecto de Estados Undos a quien va visitar el primer mandatario este viernes en su mansión de Florida.
A diferencia de la administración demócrata, del saliente presidente Joe Biden, Donald Trump amenaza nuevamente con salirse del todo del acuerdo de París.
Según revelaron fuentes presentes en la COP29, la decisión de Milei de retirar a los enviados argentinos causó estupor y «gran conmoción» en los dos grupos de negociaciones en los que participa la Argentina: el grupo sur con Brasil, Uruguay, Ecuador y Paraguay y el G77 más China.
A pesar de la retirar exigida por Milei, Argentina no puede retirarse del Acuerdo de París, afirmaron los expertos. El país adhirió en 2013 y fue ratificado por el Congreso den 2016. Para salirse, el trámite del retiro de la COP29 lleva un año.
Qué se debate en la COP29 de Bakú
La conferencia anual sobre el cambio climático (COP29) se abrió el lunes 11 de noviembre en Bakú con llamados a la cooperación mundial, bajo el impacto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos.
La gran cita anual del clima, bajo los auspicios de la ONU, se celebra hasta el viernes 22 de noviembre, mientras que el mundo se dirige a batir otro récord de temperatura.
«Nos encaminamos hacia la ruina. Y no se trata de problemas futuros. El cambio climático ya está aquí», alertó en la ceremonia de apertura el presidente de la COP29, el ministro de Ecología de Azerbaiyán, Mujtar Babaiev. «Llegó el momento de la verdad», añadió.
Cuál fue la primera medida que aprobó la COP29
Una de las primeras medidas adoptadas en la COP29 fue la aprobación de las reglas para el mercado internacional de carbono, tras una larga y tensa sesión negociadora para aprobar la agenda.
Las nuevas normas conciernen sobre todo a los países -especialmente los contaminadores ricos- que buscan compensar sus emisiones comprando créditos a naciones que han reducido los gases de efecto invernadero más allá de lo que habían prometido.
Los criterios adoptados regulan la metodología para calcular el número de créditos que puede generar un proyecto determinado, así como lo que ocurre si el carbono almacenado se pierde, por ejemplo si se incendia el bosque que les servía de respaldo.
El rechazo de Donal Trump a la acción climática
Las reglas del mercado de carbono estaban pendientes de aprobación desde el histórico Acuerdo de París de 2015 (COP21). Y es ese Acuerdo, base de todas las negociaciones de la última década, el que podría abandonar en enero Estados Unidos, cuando Trump asuma el poder.
El presidente republicano ya lo hizo durante su primer mandato presidencial (2017-2021), una medida que inmediatamente revocó Joe Biden al sustituirlo.
«Quiero decirles que aunque el gobierno federal en Estados Unidos, bajo Donald Trump, puede poner la acción climática en segundo plano, el trabajo continuará, con pasión y compromiso», aseguró el actual enviado especial del clima del gobierno demócrata, John Podesta.
Donald Trump ya prepara la salida de EEUU del Acuerdo Climático de París
El equipo de transición del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, preparó este viernes decretos sobre la salida del Acuerdo Climático de París, según sostiene The New York Times. Se trata de un acuerdo que limita el aumento de la temperatura global, de cara a sus consecuencias climáticas.
Además de esta decisión, buscan reducir el tamaño de algunos monumentos nacionales para permitir más perforaciones y minería. Trump también pondría fin a una pausa en el permiso de nuevas terminales de exportación de gas natural. Además, revocaría una exención que permite a California y otros estados tener normas de contaminación más estrictas, según el reporte.
Algunas personas de su equipo están debatiendo el traslado de la sede de la Agencia de Protección Medioambiental fuera de Washington, según el informe, que cita a personas implicadas en las conversaciones.
/ámbito
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 1 mes ago
Ágata Galiffi, una vida de película con final en San Juan
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 1 semana ago
Noche de Brujas: tres historias de terror que ocurrieron en San Juan
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 5 horas ago
El mito urbano de la mujer que se baja del taxi y desaparece ya tiene rostro
-
San Juan / Educación 4 semanas ago
Realizaron un nuevo censo de fluidez lectora a estudiantes sanjuaninos.
-
San Juan / Cultura / Cosas Nuestras 4 semanas ago
Leyenda vallista de las Tres Cruces: tres almas en pena
-
San Juan 4 semanas ago
Picos de temperatura azotarán San Juan justo durante la FNS.
-
Nacional / Sociedad / Sucesos 1 mes ago
¿Qué es una estafa piramidal ? Cinco recomendaciones para no caer en una.
-
Actualidad / Espectáculos / Tendencias 4 semanas ago
La reacción de Roberto García Moritán tras enterarse sobre el supuesto nuevo romance de Pampita con Martín Pepa