Connect with us

Sociedad Sucesos

Cromañón: sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos a 20 años de la tragedia

Published

on

Cromañón: sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos a 20 años de la tragedia

Martín, Agustina y Diego son tres personas que les tocó ser parte de una de las tragedias no naturales más grandes de la Argentina, ¿cómo fue su proceso para reencontrarse con los recitales?

Cromañón significó un antes y un después en la vida de los sobrevivientes. Vivir una tragedia de tal magnitud a muchos les afectó en distintos aspectos, uno de ellos es la música. ¿Cómo es para las víctimas reencontrarse con el tumulto, el bardo, ruidos fuertes, los recitales? A 20 años de la tragedia, tres voces contaron cómo lo viven y cómo lo vivieron.

El 30 de diciembre de 2004 se produjo un incendio en el predio República Cromañón, desencadenado por el uso de una candela durante un concierto de la banda de rock Callejeros. La ausencia de un protocolo adecuado de emergencia resultó en la trágica pérdida de 194 vidas. Sin embargo, cerca de 4.500 personas lograron sobrevivir aquella noche.

Martín, Agustina y Diego vivieron el proceso de superación de maneras distintas. Uno de ellos tuvo problemas con reencontrarse con eventos masivos, mientras que los otros pudieron seguir siendo espectadores, cada uno con sus dificultades. Poder recopilar estos casos demuestra las diferencias que existen entre cada persona y sobreviviente, a pesar de que los tres fueron víctimas del mismo hecho.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.

Sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos, a 20 años de la tragedia

“Me gustaría vivir inocentemente un show alguna vez”, comentó Martín Cornide, actualmente productor de espectáculos. Desde el primer show que vivió después de Cromañón, siempre lo hizo con una sensación de responsabilidad: “Creo que nunca más podría presenciar un show evadiéndome de eso”.

Si bien en esa época causó mucha controversia quién era el responsable de la tragedia: si el pibe que prendió la candela, si el gerente del predio (Omar Chabán), si el Jefe de Gobierno porteño de aquel entonces (Aníbal Ibarra), sí los músicos… Martín llegó a la conclusión de que la culpa era suya. “La culpa era mía, y de todos los que estábamos en cientos de recitales permitiendo que se enciendan bengalas. En esa época no había recital que no vuelva quemado, y es como pasa con todo, si cada uno asume su responsabilidad no habría problemas”.

En los conciertos posteriores a la tragedia, Martín comentó que se ha llegado a exceder en ciertas situaciones, ya que vivió un proceso de bronca: “Le rompí la boca de una trompada a más de uno por prender bengalas”. Luego, con el paso del tiempo, logró salir de esa etapa, y llegó a convertirse en productor de espectáculos, con la responsabilidad que dice que le tocó asumir: “Me apoyé totalmente en la idea de mejorar la situación, de hacer las cosas bien y seguras para el público”.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.

Por otro lado, Agustina Donato, jugadora de fútbol profesional, cuenta que si bien hoy en día puede vivir los conciertos con normalidad, tuvo que pasar un proceso largo.

“Fueron años sin ir a conciertos, hasta que pegó un giro 360 y se transformó en no poder faltar a ninguno. Si tocaban 14 fechas, yo tenía que ir a las 14, sin importar si eran por todo el país. Yo sentía que si o si tenía que estar presente. Mi duelo lo estaba haciendo ahí”, comentó.

Agustina al principio lloraba en todas las canciones, pero después fue mutando. “Pasé de la angustia a vivirlo completamente feliz, pero a un nivel en el que solamente podía ser feliz ahí. Y en ese momento la felicidad era muy difícil de conseguir.”

Agustina agregó que los conciertos eran el único lugar en el que podía estar en paz, donde se encontraba con ella misma y con las víctimas: “Nuestro lugar de encuentro era ese, y yo necesitaba serles fiel”. En un momento vivió una dependencia muy grande, pero gracias a su trabajo en terapia, hoy en día la música ocupa un rol muy importante en su vida, algo que ama y, en sus palabras, siempre la va a movilizar.

Sobre cómo los vive hoy en día, aseguró: “Siempre disfruté muchísimo de los recitales y por suerte es algo que pude mantener, aunque la realidad es que ahora de otra manera. No te metés en cualquier lado, siempre estás mirando la salida o haciendo una evaluación”.

Diego Cocuzza, presidente de “No nos cuenten Cromañon”, una organización sin fines de lucro conformada por sobrevivientes y familiares, nunca relacionó a la música con lo que ocurrió en Cromañón.

“De entrada yo entendí que a mí la música no me había hecho nada. Lo que había pasado ahí tenía que ver con la corrupción del Estado, que permitía que ese lugar esté abierto. Podía haber sido un recital, como podía haber sido una obra de teatro o un cine”, comentó.

Diego hoy en día vive los recitales de una manera más tranquila: “prefiero estar sentado antes que en el medio del quilombo, como antes de Cromañón”.

/ámbito

San JuanSucesos

Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas

Published

on

Un joven fue arrestado tras robar un celular a una pasajera en Chimbas

El robo se produjo en un colectivo. El hombre quedó detenido tras encontrarle el objeto entre sus pertenencias.

Un intento de robo ocurrió en la tarde de este martes en Chimbas, cuando un joven le arrebató el celular a una pasajera dentro de un colectivo y huyó por la puerta delantera.

El hecho tuvo lugar en la intersección de calles Sarmiento y Neuquén, donde la víctima, una joven de 21 años, sufrió el arrebato de su teléfono mientras viajaba en el transporte público.

La rápida intervención de un móvil policial que circulaba por la zona permitió la inmediata detención del sospechoso a pocos metros del lugar. Tras un palpado de urgencia, los efectivos recuperaron el celular, un Samsung A04 blanco con funda lila.

El detenido, identificado como Jesús Flores Núñez, de 21 años, fue puesto a disposición de la justicia y la causa quedó en manos de la UFI Flagrancia, con intervención del ayudante fiscal.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Conmoción en Concepción: niño sufre descarga eléctrica al jugar

Published

on

Conmoción en Concepción: niño sufre descarga eléctrica al jugar

El episodio ocurrió en horas de la noche de este lunes. El choque eléctrico lo lanzó contra una camioneta que había estacionada en el lugar.

Un hecho causó conmoción en la zona de Concepción, cuando un niño jugaba a las escondidas, tocó una pilastra de la luz de una vivienda y casi se electrocuta. La descarga eléctrica lo lanzó contra una camioneta que había en el lugar. Se encuentra en buen estado de salud pero aguarda por estudios médicos.

El episodio tuvo lugar en la noche de este lunes, cuando un pequeño de 8 años jugaba a las escondidas con unos amigos. Fue entonces que intentó esconderse de los otros niños y decidió hacerlo subiéndose al techo de la casa situada en calle Caseros.

El menor, dentro de las maniobras que hizo, se tomó de una pilastra de energía y eso le produjo una descarga eléctrica de inmediato.

La fuerza del choque eléctrico lo arrojó hacia una camioneta que estaba estacionada en el lugar, evitando así una caída aún mayor que podría haber sido directamente al suelo y con una distancia considerable desde el techo de la vivienda.

De inmediato, el menor fue trasladado en ambulancia hacia el hospital, donde recibió la atención médica que indicó que no se encontraba en estado de gravedad, aunque deberán aguardar por estudios médicos para conocer más detalles acerca del estado de salud y evaluar si existe algún otro daño.

/C13

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Hallan sin vida a un hombre en un hotel transitorio

Published

on

Hallan sin vida a un hombre en un hotel transitorio

El hombre llevaba varios días en el lugar y la situación pudo ser descubierta por el personal del hotel porque desde su habitación se emanaba bastante olor.

Grande fue la sorpresa para todo el personal de un hotel, ubicado en calle Cereceto al 593 oeste, en la zona de Concepción, del departamento Capital, lugar donde se puede alquilar habitaciones en forma temporaria, ya que encontraron unos de los huéspedes sin vida.

El descubrimiento de esta persona, se produjo alrededor de las 11.00 de hoy y de acuerdo a los datos suministrados por el encargado del lugar, el hombre ya llevaba algunos días alojado en el lugar.

Al lugar llegó personal del servicio de emergencias 107, quienes constataron que el inquilino estaba sin vida, por lo que le dio intervención al personal policial de Brigada de Delitos Especiales y de la División Criminalística, quienes se encargaron de vallar el lugar y luego de los trámites pertinentes y pericias en el lugar, se trasladó el cuerpo del infortunado hombre hasta la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia.

Las fuentes dijeron que el hombre se llamaba Héctor Fojo y que había sido visto por última vez con vida hace 48 horas aproximadamente y que descubrieron la situación, ya que desde la habitación emanaba un fuerte olor.

El hombre se encontraba tirado en el baño, sin signos de violencia de terceros ni indicios de criminalidad, por lo que desde la Justicia estiman que tuvo una muerte natural. De todas maneras, esperaban el informe del médico forense.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading