Connect with us

Sociedad Sucesos

Cromañón: sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos a 20 años de la tragedia

Published

on

Cromañón: sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos a 20 años de la tragedia

Martín, Agustina y Diego son tres personas que les tocó ser parte de una de las tragedias no naturales más grandes de la Argentina, ¿cómo fue su proceso para reencontrarse con los recitales?

Cromañón significó un antes y un después en la vida de los sobrevivientes. Vivir una tragedia de tal magnitud a muchos les afectó en distintos aspectos, uno de ellos es la música. ¿Cómo es para las víctimas reencontrarse con el tumulto, el bardo, ruidos fuertes, los recitales? A 20 años de la tragedia, tres voces contaron cómo lo viven y cómo lo vivieron.

El 30 de diciembre de 2004 se produjo un incendio en el predio República Cromañón, desencadenado por el uso de una candela durante un concierto de la banda de rock Callejeros. La ausencia de un protocolo adecuado de emergencia resultó en la trágica pérdida de 194 vidas. Sin embargo, cerca de 4.500 personas lograron sobrevivir aquella noche.

Martín, Agustina y Diego vivieron el proceso de superación de maneras distintas. Uno de ellos tuvo problemas con reencontrarse con eventos masivos, mientras que los otros pudieron seguir siendo espectadores, cada uno con sus dificultades. Poder recopilar estos casos demuestra las diferencias que existen entre cada persona y sobreviviente, a pesar de que los tres fueron víctimas del mismo hecho.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.

Sobrevivientes cuentan su experiencia en conciertos, a 20 años de la tragedia

“Me gustaría vivir inocentemente un show alguna vez”, comentó Martín Cornide, actualmente productor de espectáculos. Desde el primer show que vivió después de Cromañón, siempre lo hizo con una sensación de responsabilidad: “Creo que nunca más podría presenciar un show evadiéndome de eso”.

Si bien en esa época causó mucha controversia quién era el responsable de la tragedia: si el pibe que prendió la candela, si el gerente del predio (Omar Chabán), si el Jefe de Gobierno porteño de aquel entonces (Aníbal Ibarra), sí los músicos… Martín llegó a la conclusión de que la culpa era suya. “La culpa era mía, y de todos los que estábamos en cientos de recitales permitiendo que se enciendan bengalas. En esa época no había recital que no vuelva quemado, y es como pasa con todo, si cada uno asume su responsabilidad no habría problemas”.

En los conciertos posteriores a la tragedia, Martín comentó que se ha llegado a exceder en ciertas situaciones, ya que vivió un proceso de bronca: “Le rompí la boca de una trompada a más de uno por prender bengalas”. Luego, con el paso del tiempo, logró salir de esa etapa, y llegó a convertirse en productor de espectáculos, con la responsabilidad que dice que le tocó asumir: “Me apoyé totalmente en la idea de mejorar la situación, de hacer las cosas bien y seguras para el público”.

Mural conmemorativo ubicado en el pasaje de Bartolomé Mitre 3060-70, Balvanera.

Por otro lado, Agustina Donato, jugadora de fútbol profesional, cuenta que si bien hoy en día puede vivir los conciertos con normalidad, tuvo que pasar un proceso largo.

“Fueron años sin ir a conciertos, hasta que pegó un giro 360 y se transformó en no poder faltar a ninguno. Si tocaban 14 fechas, yo tenía que ir a las 14, sin importar si eran por todo el país. Yo sentía que si o si tenía que estar presente. Mi duelo lo estaba haciendo ahí”, comentó.

Agustina al principio lloraba en todas las canciones, pero después fue mutando. “Pasé de la angustia a vivirlo completamente feliz, pero a un nivel en el que solamente podía ser feliz ahí. Y en ese momento la felicidad era muy difícil de conseguir.”

Agustina agregó que los conciertos eran el único lugar en el que podía estar en paz, donde se encontraba con ella misma y con las víctimas: “Nuestro lugar de encuentro era ese, y yo necesitaba serles fiel”. En un momento vivió una dependencia muy grande, pero gracias a su trabajo en terapia, hoy en día la música ocupa un rol muy importante en su vida, algo que ama y, en sus palabras, siempre la va a movilizar.

Sobre cómo los vive hoy en día, aseguró: “Siempre disfruté muchísimo de los recitales y por suerte es algo que pude mantener, aunque la realidad es que ahora de otra manera. No te metés en cualquier lado, siempre estás mirando la salida o haciendo una evaluación”.

Diego Cocuzza, presidente de “No nos cuenten Cromañon”, una organización sin fines de lucro conformada por sobrevivientes y familiares, nunca relacionó a la música con lo que ocurrió en Cromañón.

“De entrada yo entendí que a mí la música no me había hecho nada. Lo que había pasado ahí tenía que ver con la corrupción del Estado, que permitía que ese lugar esté abierto. Podía haber sido un recital, como podía haber sido una obra de teatro o un cine”, comentó.

Diego hoy en día vive los recitales de una manera más tranquila: “prefiero estar sentado antes que en el medio del quilombo, como antes de Cromañón”.

/ámbito

Sociedad Sucesos

Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

Published

on

Una niña de 5 años en terapia intensiva tras el incendio de su casa en Chimbas: su padre está en coma y perdieron todo

La menor permanece internada con un 40% del cuerpo quemado y con las vías respiratorias comprometidas producto de la inhalación de humo. Su estado es reservado.

Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.

Un dramático incendio ocurrido en la siesta del Viernes Santo dejó a una familia del departamento Chimbas no solo sin hogar, sino también con dos de sus integrantes gravemente heridos. El siniestro tuvo lugar en una humilde vivienda ubicada en el cruce de Agustín Gómez y Estada, en la Villa Observatorio, y hasta el momento se desconocen las causas que provocaron las llamas.

En la casa vivía un hombre de apellido Ormeño, de 30 años, su madre de 60 años, y sus dos pequeñas hijas, de 5 y 7 años. Todos lograron salir del inmueble, pero tanto el padre como una de las menores sufrieron heridas de gravedad. El hombre fue trasladado al Servicio de Urgencias del Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internado en coma inducido, con varios órganos comprometidos debido a la inhalación de humo. Según relataron allegados, padece asma, lo que agravó su estado.

Su hija de 5 años fue ingresada a Terapia Intensiva, con el 40% del cuerpo quemado y un delicado cuadro clínico. La otra niña y la abuela resultaron ilesas.

Mientras la familia Ormeño lucha por recuperarse, los vecinos de la Villa Observatorio se movilizaron rápidamente y comenzaron a organizar una campaña solidaria para ayudarles a reconstruir su vida. El Club Villa Observatorio lidera la iniciativa, recibiendo ropa, alimentos, muebles y elementos esenciales en el domicilio del profesor de la escuelita de fútbol, ubicado sobre calle Agustín Gómez.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Published

on

Un jugador de futsal sanjuanino viajaba a Chile y sufrió un violento accidente en Mendoza

Se trata de Franco Pasten, de 30 años, quien quedó atrapado debajo del chacis de la Ecosport en la que viajaba.

Un grave accidente vial se produjo en la madrugada de este viernes en Lavalle, Mendoza, e involucró a varios sanjuaninos. Uno de ellos, el jugador de futsal Franco Pastén, quedó atrapado debajo de la camioneta en que viajaba y sufrió serias heridas.

De acuerdo a la información brindada por medios de la vecina provincia, todo ocurrió en la intersección de la Ruta Nacional 40 y la Ruta Nacional 34, cuando una Ford Ecospor, conducida por José Geremías Valdez, de 41 años de Rivadavia, se encontraba detenida sobre la banquina oeste de la ruta, en sentido norte-sur. En ese momento, fue embestida por una Volkswagen Amarok, que circulaba en el mismo sentido.

Producto del impacto en la parte trasera izquierda, la Ecosport fue desplazada unos diez metros y Pastén, quien iba como acompañante, quedó atrapado debajo del vehículo y ambos conductores colaboraron para asistirlo hasta la llegada de personal de emergencias.

El jugador fue trasladado al Hospital Central con politraumatismos severos. Al igual que Verónica Liliana Gil Sosa (41) y Julieta Valdez Gil (16), esposa e hija del conductor de la Ecosport, ambas diagnosticadas con politraumatismos por accidente vial. Permanecen bajo observación.

Tanto Valdez como Zavaleta, conductor de la Amarok, fueron sometidos a la prueba de alcoholemia, la cual dio resultado negativo (0.0 g/l). Ninguno de los dos conductores aceptó ser atendido por el personal médico.

/0264

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Investigan el presunto suicidio de una joven de 21 años en Ullum

Published

on

Investigan el presunto suicidio de una joven de 21 años en Ullum

Era paciente psiquiátrica del Hospital Julieta Lanteri. La última vez que fue vista con vida fue en la noche del martes.

Una trágica noticia conmocionó al departamento de Ullum este miércoles, luego de que una joven de 21 años fuera encontrada sin vida en su casa durante la madrugada.

Según informaron fuentes judiciales, la mujer fue vista por última vez por su familia mientras estudiaba. Unas tres horas después, la encontraron acostada en el piso de su habitación, ya sin signos vitales.

Ante la situación, llamaron de inmediato a emergencias. Cuando llegaron al lugar, personal médico y policial constató que la joven no tenía pulso y dieron aviso a Criminalística.

El médico legista y la médica forense revisaron el cuerpo y señalaron que no presentaba lesiones visibles. Presumen que la joven podría haber broncoaspirado, ya sea de forma natural o como consecuencia del consumo de medicamentos.

Los familiares informaron que la joven era paciente del hospital Julieta Lanteri y que estaba medicada. Por esa razón, en el lugar del hallazgo se secuestraron un blíster de pastillas, frascos y una carta de despedida.

La investigación quedó a cargo de la Fiscalía, que ahora espera los resultados de la autopsia para determinar con precisión las causas de la muerte.

/C13

Continue Reading

Continue Reading