Connect with us

TV BRICS

Desarrollo de la astronáutica en los países BRICS.

Published

on

Desarrollo de la astronáutica en los países BRICS.

El 12 de abril de 1961 es una fecha especial para Rusia y el mundo, que divide la historia de la humanidad en un antes y un después. Ese día tuvo lugar el primer vuelo humano al espacio, realizado por Yuri Gagarin, de 27 años . El piloto cosmonauta soviético pasó 108 minutos en órbita y regresó a la Tierra.

Después de esta expedición, muchos estados comenzaron a desarrollar sus propios programas espaciales. La cooperación en este ámbito entre países se ha ampliado y se han comenzado a crear proyectos conjuntos. Por decisión de la Asamblea General de la ONU en 2011, el 12 de abril se celebra en todo el mundo como el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados.

Desarrollo de la industria espacial en Rusia. 
La URSS, y luego su sucesora Rusia, han sido históricamente potencias espaciales reconocidas. Estos dos países tienen muchos logros y récords, incluido el lanzamiento del primer satélite terrestre artificial, el primer hombre en el espacio exterior, la primera mujer en el espacio, el récord mundial de duración de vuelo y otros.
Actualmente, el país cuenta con varios puertos espaciales.

Rusia ha desarrollado su propio sistema global de navegación por satélite: GLONASS.

En total, desde el inicio de la exploración espacial, la humanidad ha lanzado 16 estaciones orbitales, la mayoría de las cuales se encontraban en la URSS. El primero de ellos fue puesto en órbita por el vehículo de lanzamiento Proton-K el 19 de abril de 1971. Después de eso, la Unión Soviética envió al espacio seis estaciones orbitales rusas más, la última de las cuales fue la estación Mir, que funcionó en el espacio de 1986 a 2001. La sucesora de Mir fue la Estación Espacial Internacional, un proyecto en el que Rusia es participante permanente. .

Éxitos de otros países BRICS en el espacio

Logros de la India
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) es una de las agencias más grandes del mundo que trabaja en el campo de la tecnología espacial. La organización fue creada en 1969 y durante su existencia ha hecho una gran contribución a la exploración espacial. El vuelo de los primeros astronautas indios (misión Gaganyaan) está previsto para 2025. Para 2035, según una declaración del primer ministro Narendra Modi , la India podría tener su propia estación espacial.

Los logros de China 
China ha logrado avances significativos en la exploración espacial durante las últimas dos décadas, desde el lanzamiento de su primera misión tripulada en 2003 con el taikonauta Yang Liwei hasta la construcción de la Estación Espacial China (CSS) en 2022. Un proyecto en el que participaron más de 1.000 empresas nacionales, lo que representa una cadena industrial valorada en más de 1 billón de yuanes (alrededor de 139 mil millones de dólares o 12,7 billones de rublos). En un futuro próximo, los chinos planean crear cohetes automáticos y tripulados para volar a Marte y la Luna.

Logros de Brasil 
Brasil tiene su propio puerto espacial, cuyo primer lanzamiento tuvo lugar en 1990. En 2022, el país puso en órbita un cohete espacial nacional.

Los logros de Irán 
La Agencia Espacial Iraní fue creada en 2004 y desde sus inicios ha consolidado a la república como un país con un programa espacial serio. Desde entonces, Irán ha puesto en órbita con éxito varios satélites y ha lanzado varios animales al espacio.

Logros de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos
Arabia Saudita abrió su programa espacial en 2022 y envió a los astronautas Ryan Barnawi y Ali Al Qarni a la ISS en 2023 . Los Emiratos Árabes Unidos comenzaron su exploración espacial en 2006 cuando el jeque Mohammed bin Rashid Al Maktoum , primer ministro del país y gobernante de Dubai, fundó el Instituto de Ciencia y Tecnología Avanzada de los Emiratos. Nueve años más tarde, sobre esta base se estableció el Centro Espacial Mohammed bin Rashid . En 2020, los Emiratos Árabes Unidos enviaron la estación interplanetaria Al-Amal a Marte. En abril de 2023, el astronauta emiratí Sultan Al Neyadi se convirtió en el primer árabe en caminar en el espacio.

Logros de Egipto 
Egipto creó una agencia espacial en 2016. En 2023, el país lanzó un satélite de observación de la Tierra utilizando un cohete chino.

Cooperación BRICS en el espacio 

El desarrollo de la cooperación en el campo de la investigación espacial es, por supuesto, una de las prioridades de la cooperación científica y técnica entre los países de la asociación. En septiembre de 2018, Dmitry Rogozin, director de Roscosmos, anunció que Rusia podría crear una estación de investigación lunar junto con los países BRICS. En agosto de 2021, los jefes de los departamentos espaciales de los países de la asociación firmaron un acuerdo sobre el intercambio de datos de teledetección de la Tierra. En mayo de 2022 se celebró la primera reunión del Comité Conjunto de Cooperación Espacial de los BRICS.

En agosto de 2023, el primer ministro indio, Narendra Modi, presentó una propuesta para que los BRICS formaran una asociación conjunta para la exploración espacial. En 2024, la comunidad científica rusa invita a los países miembros del BRICS a discutir la exploración conjunta de la Luna.

“La variedad de áreas de cooperación es enorme: exploración del espacio cercano a la Tierra, investigación climática, vuelos espaciales tripulados, creación de sistemas de satélites, misiones lunares e interplanetarias, etc. La implementación exitosa de planes tan costosos y de gran escala sólo es posible mediante esfuerzos conjuntos. Por supuesto, los países BRICS tienen experiencia en cooperación y proyectos conjuntos en la industria espacial, pero principalmente en formato bilateral”, explicó Oleg Alekseenko experto en política y relaciones internacionales.

El experto añadió que ahora deberíamos hablar de la creación de un consorcio que aprovechará al máximo las capacidades científicas y técnicas tanto de los actores espaciales experimentados como de los Estados que quieran unirse al club de las potencias espaciales. Incrementar la investigación y el desarrollo conjuntos en las condiciones actuales se está convirtiendo en una tarea estratégica que permite la realización de proyectos de teledetección de nuestro planeta, intercambio de datos, exploración minera, desarrollo de comunicaciones por satélite y muchos otros proyectos.

Las tendencias de los últimos dos años en la cooperación científica y técnica dentro de los BRICS muestran un aumento constante en el número de publicaciones conjuntas en industrias relacionadas con la física, las matemáticas y la astronomía, lo que es una señal indirecta de la creación de capacidades y el fortalecimiento de la cooperación en ciencia aplicada. proyectos, incluida la exploración espacial.

@TVBRICS.

/Imagen principal: iStock/

Ciencia & Ambiente TV BRICS

Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Published

on

Etiopía potencia iniciativa ecológica como modelo regional

Etiopía busca consolidar su “Iniciativa de Legado Verde” (GLI, por sus siglas en inglés) como un referente para el cambio ambiental en África, promoviendo medidas políticas que amplifiquen su impacto en la región. 

Según el presidente del Comité Técnico del GLI, Adefris Worku, la iniciativa ha mejorado significativamente la imagen ambiental del país y fortalecido sus esfuerzos para mitigar el cambio climático, según informó ENA, socio de la red TV BRICS.  

La iniciativa ha avanzado en la recuperación de tierras degradadas, transformándolas en terrenos aptos para la agricultura, el pastoreo y la restauración de ecosistemas forestales. 

En este contexto, los proyectos agroforestales del GLI han generado oportunidades en la producción de madera, miel silvestre, especias, incienso y resinas, fortaleciendo las cadenas de valor del mercado.

El éxito del GLI ha captado la atención de delegaciones internacionales, como las de Kenia y Arabia Saudita, que han adoptado las mejores prácticas de Etiopía. Evaluaciones recientes han revelado un creciente interés de inversionistas en el sector forestal etíope, impulsando negociaciones con el gobierno. 

Además, Adefris resaltó que la iniciativa no solo ha mejorado la seguridad alimentaria, sino que también ha fomentado una conciencia ambiental entre jóvenes y niños, promoviendo el nacionalismo ecológico en la sociedad.

@TVBRICS

Continue Reading

TV BRICS

Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica

Published

on

Bielorrusia inaugura un centro científico de inteligencia artificial para impulsar la innovación tecnológica


Bielorrusia ha dado un importante paso en el desarrollo de la inteligencia artificial al crear un nuevo centro científico dedicado a esta área, según informó el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia.


El 27 de febrero de 2025, se firmó un reglamento que establece la creación del Centro de Inteligencia Artificial Científica, que funcionará sobre la base de la oficina de digitalización de la academia, según informó
BelTA, socio de TV BRICS.


Este centro es el resultado de la colaboración entre el Instituto Unido de Problemas Informáticos de la Academia Nacional de Ciencias de Bielorrusia y un residente del Parque Industrial Chino-Bielorruso “Gran Piedra”.


El centro se enfocará en tecnologías avanzadas como visión artificial, procesamiento del lenguaje natural, programación de redes neuronales, supercomputación y ciberseguridad, entre otros.


El instituto destacó que esta iniciativa representa un paso significativo para el desarrollo de la industria informática nacional y el fortalecimiento de la cooperación internacional en el ámbito de las altas tecnologías.

@TVBRICS

Continue Reading

Sociedad TV BRICS

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

Published

on

Se presenta en Brasil la primera osezna polar nacida en América Latina

En el acuario de la ciudad de São Paulo se presentó por primera vez a Nur, la primera osa polar nacida en América Latina, la cría permaneció en aislamiento junto a su madre desde el momento de nacer el 17 de noviembre de 2024, hasta estar lista para la exhibición pública. 

La osezna es producto de dos osos polares de origen ruso, Aurora y Peregrino. Nur ha mostrado un comportamiento activo, explorando su entorno y jugando con el hielo, según imágenes compartidas por el acuario, según reportó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS. 

El nacimiento de la osezna fue monitoreado de cerca por cámaras, registrando su llegada al mundo sin pelo y el cuidado inmediato de su madre, quien la lamió y mantuvo cerca para proporcionarle calor. 

Expertos del acuario señalan que el primer año de vida de un oso polar es crucial para su supervivencia, por lo que ha recibido atención constante y seguimiento detallado. 

El acuario destacó la importancia de separar a los machos de las hembras durante la gestación, un comportamiento natural en los osos polares. 

En estado natural, las hembras buscan lugares seguros para dar a luz y criar a sus crías sin la presencia del macho. El director del acuario, Anael Fahel, reconoció que antes de recibir osos polares en 2015, el equipo carecía de experiencia con estos animales y recurrió al apoyo de especialistas del zoológico de Kazán, Rusia, para garantizar el bienestar de la especie en cautiverio.

Fotografía: iStock

@TVBRICS

Continue Reading

Continue Reading