Ciencia & Ambiente Educación
Descubren por qué los protocontinentes desaparecieron de la faz de la Tierra.

Científicos chinos han resuelto el misterio de la desaparición de los antiguos protocontinentes de la Tierra, según explican en una investigación publicada por la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’.
Investigadores de la Universidad de Ciencias de la Tierra, ubicada en Wuhan (China), han creado un modelo informático basado en investigaciones anteriores para tratar de averiguar qué pasó con las primeras masas continentales de la Tierra y por qué no quedan rocas de ellas.
Las pruebas científicas sugieren que la Tierra se formó aproximadamente hace 4.000 de millones de años. En los primeros mil millones y medio aparecieron los océanos, la atmósfera y los protocontinentes, aunque apenas hay material de este periodo, solo rocas de menos de 3.800 millones de años.
Se han encontrado cristales de circón, minerales extremadamente duros que los geólogos llaman «cápsulas del tiempo», que datan de entre 4.000 y 4.400 millones de años. Y aunque los científicos utilizan la composición química de los circones para tratar de entender lo que ocurrió en la Tierra en una etapa temprana de la evolución, esto no es suficiente.
Por ello, los científicos chinos recurrieron a los modelos informáticos, que han revelado que el flujo de calor interno de la Tierra antes del comienzo de la era Arcaica
era varias veces mayor que el actual, de tal forma que los inestables primeros continentes se separaban, fundiéndose en parte y hundiéndose de nuevo en el manto.
Poco a poco, bajo los protocontinentes se formaron las «raíces» de los futuros cratones, formados por bloques de corteza parcialmente hundidos y sumergidos en el manto enfriado y deshidratado, de 35 a 45 kilómetros de espesor. Su disposición es muy compleja en comparación con la litosfera habitual.
Según los científicos chinos, se necesitaron unos mil millones de años para que los cratones se endurecieran y se formara sobre ellos una corteza continental normal. Finalmente se llegó a la conclusión de que la antigua corteza y los protocontinentes se hundieron en el manto y se reconvirtieron allí en macizos de granito, los cimientos de los continentes modernos.

San JuanEducación
Confirmaron un nuevo aumento en las cuotas de colegios privados en San Juan: suben hasta un 9% desde mayo

La suba se aplicará sobre los aranceles de marzo y se suma a otros incrementos que preocupan a las familias. Las escuelas ya deben informar los nuevos valores.
Desde este mes, las familias sanjuaninas que envían a sus hijos a instituciones de gestión privada deberán afrontar un nuevo incremento en las cuotas mensuales, autorizado por la Dirección de Educación Privada de San Juan. El aumento, de hasta un 9,04%, se fundamenta en el Índice Provincial de Aranceles de Educación Privada (IPADEP), un indicador técnico que actualiza el valor de las cuotas en función de variables como los salarios docentes, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) local y el Coeficiente de Variación Salarial.
El ajuste toma como referencia los aranceles vigentes en marzo y se aplica en plena etapa de inscripción al programa nacional de Vouchers Educativos, una herramienta impulsada por el Gobierno nacional para subsidios a estudiantes de colegios privados con el objetivo de amortiguar el impacto económico de estos aumentos en los hogares.
Cómo se calcula el incremento
El IPADEP es una herramienta elaborada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, y es utilizada por la Dirección de Educación Privada para definir los topes de aumento permitidos. En este caso, el porcentaje autorizado es de hasta el 9,04%, aunque cada colegio puede aplicar menos si así lo decide.
Según la normativa vigente, los establecimientos deben notificar a las familias los nuevos valores de manera formal y con anticipación, indicando también la fecha exacta de entrada en vigencia.
/DZ

El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.