Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Descubren un monte submarino y 20 especies desconocidas en la Dorsal de Nazca 

Published

on

Descubren un monte submarino y 20 especies desconocidas en la Dorsal de Nazca 

Investigadores internacionales descubrieron un nuevo monte submarino y veinte posibles nuevas especies en aguas internacionales de la Dorsal de Nazca, en el Océano Pacífico, informó este jueves la organización conservacionista chilena sin ánimo de lucro, Oceana.

“La montaña submarina recientemente descubierta tiene más de 3.109 metros de altura y sustenta un rico ecosistema de aguas profundas. Además de mapear este monte, se realizó una inmersión utilizando un robot submarino para explorar una de las cimas de la montaña, encontrando jardines de esponjas y corales milenarios”, aseguró la fundación en un comunicado.

Este descubrimiento, llevado a cabo por la organización Schmidt Ocean Institute en colaboración con Ocean Census y el Center for Coastal and Ocean Mapping, consistió en una expedición de 28 días por estas aguas internacionales, ubicadas a 1.448 kilómetros de la costa de Chile.

La Dorsal de Nazca, cordillera submarina, junto con la adyacente Dorsal de Salas y Gómez, es una de las zonas consideradas para designar Área Marina Protegida en alta mar.

“Nuestros hallazgos destacan la notable diversidad de estos ecosistemas, y al mismo tiempo revelan las brechas que existen en nuestra comprensión de cómo se interconectan los ecosistemas de montes submarinos”, dijo el científico principal adjunto y técnico marino del Schmidt Ocean Institute, Tomer Ketter.

“Esperamos que los datos recopilados en estas expediciones ayuden a informar políticas futuras, protegiendo estos entornos prístinos para las generaciones futuras”, añadió.

En estas tres expediciones completadas este año, exploraron “alrededor de 25 montes submarinos en las dorsales de Nazca y Salas y Gómez”, según explicó Ketter, y “documentaron más de 150 especies previamente desconocidas y numerosas extensiones de rango de animales”, y recolectaron 20 especies nuevas.

“Antes de las expediciones del Schmidt Ocean Institute de este año, se sabía que 1.019 especies vivían en esta parte del Océano Pacífico. Ahora el número supera las 1.300 y sigue aumentando”, aseguró Oceana.

El director de las Campañas de Áreas Marinas Protegidas de Oceana en Chile, Felipe Paredes, subrayó la importancia de la conservación oceánica: “El descubrimiento de nuevas especies y el conocimiento de los ecosistemas del fondo oceánico y su diversidad asociada sobre los montes nos permiten identificar áreas de alto valor ecológico que requieren protección”.

El impacto de la crisis climática en los mares es preocupante, y según datos de la Organización Meteorológica Mundial y su informe de Estado de Clima en el Pacífico Sudoccidental, la región se enfrenta a un “triple golpe”: aumento del nivel del marcalentamiento del océano y el aumento de acidez en el mar por la sobreabsorción de dióxido de carbono.

“La razón es clara: los gases de efecto invernadero –abrumadoramente generados por la quema de combustibles fósiles– están cocinando nuestro planeta. Y el mar está tomando ese calor literalmente”, dijo el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, en la última reunión de líderes del Foro de las Islas del Pacífico, celebrada en Tonga. 

@Página12.

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan

Published

on

Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan

El viento del sector sur llegaría pasado el mediodía en la zona oeste sanjuanina

De acuerdo con lo que dio a conocer el Servicio Meteorológico Nacional, para la jornada del domingo hay alerta amarilla para un departamento sanjuanino. 

Es así como mencionaron que se espera la llegada de viento fuerte para la zona de Iglesia. Según lo que detallaron, el área será afectada por vientos del sector oeste con velocidades entre 60 y 70 km/h, y ráfagas que podrían superar los 100 km/h.

El viento llegaría pasado el mediodía y persistiría durante la tarde. En el resto de los departamentos no hay alerta, pero sí habría viento con menor velocidad. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading