Connect with us

Sociedad Actualidad

Desde hoy sanjuaninos/as pueden elegir barrio para participar en el sorteo de viviendas del IPV.

Published

on

En el mes de marzo, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, realizará un nuevo sorteo de viviendas del IPV. Allí, se sortearán seis barrios en los departamentos Ullum, Iglesia, Rivadavia y Albardón. El sorteo está destinado únicamente a familias de estos departamentos y que estén inscriptas en el IPV.

Los barrios que se sortearán son:

  • Ullum: Barrio Grimalt, sector 2 (8 viviendas) y sector 3 (51 viviendas)
  • Iglesia: Barrios Cuesta del Viento (129 viviendas) y Barrio Camino las Tapias (59 viviendas)
  • Rivadavia: Barrio Gran Libertador (20 viviendas)
  • Albardón: Lote Hogar Martina Chapanay (49 viviendas) y Lote Hogar Las Nubes (30 viviendas)

Al igual que los anteriores, en este sorteo se distribuirán las viviendas según diferentes porcentajes destinados a los grupos de prioridad: el grupo 1 para quienes tienen más de 15 años de antigüedad inscriptos en IPV, el grupo 2 para quienes llevan entre 8 y 14 años inscriptos en IPV, el grupo 3, para familias que tienen de 0 a 7 años de antigüedad inscriptas en IPV, el grupo 4 para discapacidad general, el grupo 5 para discapacidad motriz y el grupo 6 para fuerzas de seguridad y veteranos de guerra.

Cronograma

En primer lugar, desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de febrero, los interesados en participar del sorteo que cumplan con las condiciones, deberán elegir su barrio a través de la web.

El 23 de febrero estarán disponibles los padrones provisorios en el sitio www.sorteovivienda.sanjuan.gob.ar. En esa fecha, las familias inscriptas deberán corroborar que sus datos estén correctos.

Los días 2, 3 y 4 de marzo el IPV brindará la posibilidad de realizar cambios en los datos, en caso de que se requieran. Para ello deberán asistir al área de Adjudicaciones de IPV, en horario de mañana.

El 9 de marzo estarán disponibles los padrones definitivos en la web, junto con el número con el cual cada familia participará del sorteo.

Por último, el sorteo se realizará en la Caja de Acción Social, el jueves 17 de marzo. En el marco de la pandemia de COVID-19, no está permitida la asistencia del público a la Caja de Acción Social. Por esto, se transmitirá en vivo a través de SI San Juan, el canal oficial del Gobierno de San Juan. Además, el listado de ganadores se publicará oportunamente en el sitio web.

Metodología del sorteo

Para participar del sorteo en el departamento de Ullum, los interesados deben estar inscriptos en el IPV con dirección en Ullum y seleccionar su barrio a través de la página www.sorteovivienda.sanjuan.gob.ar. Es importante destacar que, para participar de este sorteo, la elección del barrio es un requisito excluyente. Es decir, que quienes no elijan barrio a través del sitio, no podrán participar. Para recibir asesoramiento en la elección, pueden asistir al área de Adjudicaciones de IPV (entrepiso del Centro Cívico) en horario de 7.30 a 18.30.

En el caso del departamento Iglesia, los interesados deben estar inscriptos en el IPV con dirección en Iglesia y seleccionar su barrio a través de la página www.sorteovivienda.sanjuan.gob.ar. Es importante destacar que, para participar del sorteo, la elección del barrio es un requisito excluyente. Es decir, que quienes no elijan barrio a través del sitio, no podrán participar. Para recibir asesoramiento en la elección, pueden asistir al área de Adjudicaciones de IPV (entrepiso del Centro Cívico) en horario de 7.30 a 18.30. Cabe destacar que, durante el mes de noviembre, la Oficina Móvil del IPV visitó el departamento para realizar inscripciones, reempadronamiento y selección de barrio. Quienes eligieron el barrio en esa instancia, no deberán realizar nuevamente el trámite.

Para participar del sorteo en el departamento de Rivadavia, los interesados deben estar inscriptos en el IPV con dirección en Rivadavia y seleccionar su barrio a través de la página www.sorteovivienda.sanjuan.gob.ar. Es importante destacar que, para participar del sorteo, la elección del barrio es un requisito excluyente. Es decir, que quienes no elijan barrio a través del sitio, no podrán participar. Para recibir asesoramiento en la elección, pueden asistir al área de Adjudicaciones de IPV (entrepiso del Centro Cívico) en horario de 7.30 a 18.30.

Para el sorteo de Albardón, por tratarse de Lotes Hogares municipales, el municipio elaboró un padrón para cada barrio según la zona de influencia, es decir, por la cercanía de los postulantes a cada uno de los barrios. Para el Barrio M. Chapanay, la zona geográfica de influencia es la Zona Norte y para el Barrio Las Nubes la zona geográfica de influencia es la zona Lozano. Estos padrones estarán publicados en la página web y los postulantes deberán corroborar sus datos.

Por último, durante la semana de selección de barrios, el IPV no recibirá trámites de nuevas inscripciones ni cambio de domicilio, para abocarse estrictamente al proceso del sorteo.

/SiSanJuan

Actualidad

Concepción, la zona más peligrosa para los delivery de San Juan

Published

on

Presentaron una nota a la Secretaría de Seguridad para pedir más cámaras del Cisem y patrullajes policiales, especialmente en Concepción, donde denuncian emboscadas y robos a trabajadoras mujeres.

Trabajadores de PedidosYa solicitaron formalmente a la Secretaría de Seguridad provincial que se refuercen los controles en las zonas más conflictivas para quienes realizan repartos a domicilio.

La nota ingresada en las últimas horas pide la instalación de más cámaras del Cisem y la intensificación de recorridos policiales, sobre todo en Concepción, considerada la zona más peligrosa.

Los repartidores aseguran que son víctimas de emboscadas y señalan que las principales afectadas son las mujeres que se desempeñan en el servicio de delivery —unas 100 aproximadamente en San Juan—, ya que los delincuentes aprovechan la vulnerabilidad en los trayectos.

“Necesitamos trabajar sin miedo y con garantías mínimas de seguridad”, expresaron los trabajadores en su reclamo.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

En San Juan la Marcha Federal Universitaria también fue multitudinaria.

Published

on

Este miércoles 17 de septiembre, miles de sanjuaninos salieron a las calles para sumarse a la tercera Marcha Federal Universitaria, una movilización nacional en defensa de la educación pública y gratuita, en rechazo al veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario

La concentración en San Juan comenzó a las 16.30 en la intersección de avenida Ignacio de la Roza y Mendoza, y a las 17 en punto la columna de manifestantes inició su recorrido por las principales arterias del microcentro.
Estuvieron gremios docentes, no docentes, diputados provinciales, agrupaciones estudiantiles, dirigentes políticos y adherentes que marcharon desde la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes hasta el Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), donde se realizó el acto central.

El rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer, destacó la participación de la comunidad y advirtió sobre la crítica situación presupuestaria de la casa de estudios. “Lo que nos otorgan para el año que viene es lo mismo que nos han dado este año. Si bien dicen que hay aumentos, no sé cómo sacan la cuenta. El gobierno nos da 2 billones y medio de diferencia y de ninguna manera se puede seguir funcionando”, señaló.

La manifestación se repitió en todo el país y en San Juan dio inicio casi en el momento justo cuando en Cámara de Diputados se rechazaban los vetos de Javier Milei a las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario. Tras la decisión, los sanjuaninos reaccionaron con aplausosabrazos y un grito de esperanza.


Imágenes AhoraSan Juan

Continue Reading

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading