Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Después de varias horas de debate, el Senado se encamina para aprobar el acuerdo con el FMI.

Published

on

Después de varias horas de debate, el Senado se encamina para aprobar el acuerdo con el FMI.

El Senado debatía esta tarde el proyecto de ley que avala el acuerdo del Poder Ejecutivo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar la deuda externa con el organismo, en una sesión especial en la que, hasta las 19 y tras casi cinco horas de debate, habían hablado más de la mitad de los 40 oradores anotados.

La votación era esperada para cerca de la medianoche, en una sesión especial que fue abierta a las 14.08 por la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, con la presencia de 48 senadores y senadoras de todas las bancadas políticas.

En la mayoría de los 23 discursos escuchados hasta esta tarde, desde los dos principales espacios políticos, el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, coincidieron en la necesidad de priorizar el hecho de que Argentina firme el acuerdo con el FMI para no ingresar en zona de default.

En el FdT, tres de las senadoras más cercanas a la Vicepresidenta manifestaron críticas al origen de la deuda contraída con el organismo internacional por el gobierno de Mauricio Macri y dijeron que se trató de «una de las mayores estafas» al pueblo argentino.

También hubo pedidos a la Justicia para que se aceleren las causas contra funcionarios del exgobierno de Cambiemos acusados de fuga de divisas.

Desde la oposición, los senadores Martín Lousteau y Víctor Zimmerman refutaron las acusaciones y coincidieron en la necesidad de respaldar el convenio para evitar «mayor sufrimiento al pueblo argentino».

Para lograr el quórum necesario, bajaron al recinto los representantes del oficialista Frente de Todos y de Juntos por el Cambio, así como bloques más pequeños.

En la apertura del debate, el Frente de Todos (FdT) anotó 13 oradores, mientras que Juntos por el Cambio registró a 22 y otros monobloques y bloques chicos incluyeron a cinco expositores.

El debate.

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, el oficialista riojano Ricardo Guerra, abrió eldebate en la Cámara alta al asegurar que se busca «alcanzar el acuerdo con el FMI que permita, lo más inmediato posible, centrar el esfuerzo en el crecimiento de la economía y la reducción de la inflación«.

En un discurso de 20 minutos en representación del Frente de Todos, Guerra declaró que «el préstamo (pedido por la gestión de Cambiemos en 2018) ha sido alejado de lo estatutario y de lo legalmente permitido y cercano a una especulación política».

«El acuerdo nos debe permitir, con el menor costo social, llevar la pesada ancla del endeudamiento sin precedentes en que nos hundió la gestión anterior«, aseguró Guerra.

En nombre del interbloque de Juntos por el Cambio, el senador por Evolución Radical e integrante del interbloque de Juntos por el Cambio, el porteño Martín Lousteau, dijo que el acuerdo «evita sufrimientos mayores aún al pueblo argentino».

«Estamos evitando acá sufrimientos mayores aún al pueblo argentino. Se los digo a aquellos que piensan que a este proyecto no hay que votarlo«, destacó Lousteau en el discurso que pronunció durante la sesión de la Cámara alta.

El legislador del FdT por Misiones Maurice Closs sostuvo por su parte que «ver al Fondo de por si es un drama» pero adelantó su voto favorable.

«Son pocos los países los que van al Fondo porque no hace planes de desarrollo. Cada vez que interviene el Fondo busca equilibrar la balanza de pagos, pero es el prestamista de última instancia».

Closs consideró que «se llega (al FMI) cuando hiciste tan mal las cosas que nadie más te presta», y advirtió que «la peor impericia fue garantizar la fuga de divisas» durante la gestión de Cambiemos.

A su turno, lla senadora nacional por el Frente de Todos de San Luis María Eugenia Catalfamo dijo que «cuando se legitima una deuda como se hace en este caso, se traba el desarrollo nacional«, al referirse al proyecto que debate la Cámara alta para avalar el acuerdo entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional para refinanciar la deuda tomada por la administración de Mauricio Macri.

«Esto no es en contra de nuestro Gobierno. Esto es defender ciertos intereses y convicciones que tenemos. Hay muchas deudas que debemos saldar con la sociedad, primero con el pueblo argentino», agregó la senadora, señalada como una de las que votaría negativamente el proyecto que se debate en la Cámara alta.

«El préstamo es tan escandaloso que nunca antes fue visto. Es una deuda odiosa que no se utilizó para mejorar la calidad de vida del pueblo argentino. Al contrario, se mantuvo la fuga de capitales que condenará por décadas a futuras generaciones«, indicó.

Catalfamo, quien se referenció políticamente en varias oportunidades de su discurso con el gobernador Alberto Rodríguez Saá, consideró que el crédito que se intenta renegociar con el proyecto de ley que debate el Senado «es la mayor estafa que sufrió el país».

El proyecto.

De acuerdo al reglamento interno del Senado, la iniciativa que recibió el martes dictamen favorable unánime en la comisión de Presupuesto recién podía ser llevada al recinto la semana próxima, cuando está previsto el primer vencimiento de uno de los pagos que debe hacerse al FMI.

Los senadores de la oposición se reunieron durante media hora y resolvieron luego de breves exposiciones de Martín Lousteau, Alfredo De Angeli, Humberto Schiavoni y Cornejo, habilitar el debate sobre tablas y coincidieron en la importancia de que Argentina «no entre en default» con el organismo internacional.

El martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta que preside el senador del FdT por La Rioja, Ricardo Guerra, consiguió firmar dictamen unánime de sus 17 integrantes en favor del proyecto de ley que fue sancionado por Diputados la semana pasada.

Solo dos senadores del FdT, la bonaerense Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni, suscribieron el texto en disidencia.

Senadores y diputados nacionales del FdT mantuvieron en las últimas horas una reunión con el economista y politólogo de origen belga Eric Toussaint, presidente del Comité para la Abolición de las Deudas Ilegítimas.

Durante la reunión, que se hizo en el despacho del senador oficialista neuquino Oscar Parrilli, Toussaint analizó los principales aspectos del acuerdo del gobierno argentino con el FMI y recordó la sanción en Bélgica de la ley contra los Fondos Buitre.

La norma puso freno al accionar de esos fondos al impedir que los especuladores obtengan en ese país más de lo que habían pagado para recomprar deuda, incluso habiendo obtenido una sentencia judicial a su favor en un tribunal extranjero.

Del encuentro participaron, además de Parrilli, los senadores María Inés Pilatti Vergara, Guillermo Snopek y Matías Rodríguez y los diputados Paula Penacca, Gabriela Estévez, Florencia Lampreabe e Itaí Hagman.

La reunión se llevó a cabo horas después de que la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta dio dictamen favorable al proyecto que avala el acuerdo.

Entre los senadores que apoyaron el dictamen se encuentran los oficialistas Guerra, Edgardo Kueider (Entre Ríos), María Teresa González (Formosa), Antonio Rodas (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Marcelo Lewandowski (Santa Fe), Carlos Linares (Chubut) y Flavio Fama (Catamarca), así como uno de sus aliados, Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.

Por JxC estamparon su firma el chaqueño Víctor Zimmermann, el riojano Julio Martínez, los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el chubutense Ignacio Torres y el salteño Juan Carlos Romero.

El texto aprobado por los senadores contiene solo un artículo en el que se indica: «Apruébase de acuerdo a lo estipulado en el artículo 75 inciso 7 de la Constitución Nacional y en los términos del artículo 2 de la ley 27612 las operaciones de crédito público contenidas en el Programa de Facilidades Extendidas a celebrarse entre el Poder Ejecutivo y el FMI para la cancelación del acuerdo Stand By celebrado en 2018 y para apoyo presupuestario».

NacionalPolítica & Economía 

Precios relativos antes y después de Javier Milei

Published

on

Precios relativos antes y después de Javier Milei

Estos últimos meses, las boletas de gas, agua y electricidad han tenido subas muy por encima de la inflación, no hace falta ir a ver los datos del INDEC o los cuadros tarifarios para confirmarlo, cualquiera que pague los servicios lo sabe.

Si bien es cierto que los precios relativos deben estabilizarse en función de las restricciones presupuestarias, también es cierto que una corrección de precios relativos no puede estar ajena a una política de ingresos de la sociedad. Las empresas y el gobierno se escudan en que el año pasado, año electoral, el gobierno “planchó” las tarifas haciendo que las empresas de servicios vieran afectados sus balances.

Al principio de este año, cuando el gobierno desembarcaba en el Estado, Caputo advirtió en una entrevista en LN+: “muchos nos acostumbramos a malgastar la energía porque es prácticamente gratis”. Aunque esto no tiene números que justifiquen semejante cambio de precios relativos en tan poco tiempo.

Desde que asumió el gobierno ha habido un cambio fuerte de precios relativos: si a fines del año pasado lo que empujaba la inflación eran los bienes transables, particularmente alimentos, este año lo que viene empujando los precios para arriba son los servicios.

Por poner un ejemplo bien claro: mientras que alimentos y bebidas no alcohólicas fue el rubro que más subió el año pasado, en lo que va del año (enero-octubre) es el segundo rubro que menos subió (quedando por debajo de la inflación acumulada); en cambio electricidad, gas y otros combustibles es el rubro que menos subió el año pasado y el que más subió en lo que va del año 2024 con la gestión de Milei. Entonces hubo una combinación de devaluación con un salto de 118% en el dólar y un reacomodamiento de los precios relativos, con impacto en parte, en la menor nominalidad de precios superado el primer trimestre, y dado por la recesión que provocó este shock, y en parte, en un cambio de ganadores y perdedores.

image.png

Fuente: elaboración propia en base a Indec, BCRA, SIPA y Ámbito.

Un corte longitudinal más amplio permite poner las cosas en perspectiva: si el gobierno quiere llevar los precios de las tarifas a los valores del macrismo todavía hay camino por recorrer: para llegar al pico de abril 2018 los servicios tienen que subir un 20% más por encima de la inflación, ¿aguantan los bolsillos? ¿Aguanta la gobernabilidad? ¿Y si el dólar no fuera sostenible cuánta inflación con esta clase de ajuste generaría de manera adicional?

Lo que podemos ver es que hay una situación de salarios pisados desde 2019 que no logra recomponerse, pero al mismo tiempo se pisaron los servicios públicos, lo cual generó una situación de precios relativos muy difícil con sequía en 2023 e imposible que se recuperen a niveles históricos de este siglo, sin la participación del Estado. Estas recomposiciones sin una mirada social sobre los ingresos generan muchos problemas para el acomodamiento de precios sin afectar el consumo de la sociedad. En este contexto lograr que los ingresos en su conjunto mejoren actualmente sobre la situación que tenían al año pasado luce casi imposible.

image.png

Fuente: elaboración propia en base a Indec, SIPA y BCRA.

Fuente: elaboración propia en base a Indec, SIPA y BCRA.

¿Y la carrera salarios-inflación?

Luego de la acelerada inflacionaria y de la fuerte caída salarial de fines del año pasado, entre abril y julio, los salarios subieron por encima de la inflación. Sin embargo, los últimos datos (de agosto y septiembre) muestran otro escenario: los salarios ya no suben por encima de la inflación y se estancan a niveles más bajos que los de noviembre de 2023 (nivel que ya era históricamente bajo). Los años en que la economía sufre una devaluación y un salto inflacionario parecen perdidos para los salarios, regla que se cumple históricamente, sin embargo, la ausencia de devaluaciones en sí misma no garantiza mejoras salariales, tal como ha ocurrido en la convertibilidad.

Por poner un ejemplo, en septiembre el Índice salarial de INDEC reflejó una subida real del sector privado de solo 0,26% y del sector público del 0,41%. Por supuesto los empleos más protegidos de nuestro ecosistema laboral son los que más rápido pueden recomponerse, pero bajo la lógica del modelo actual, con un ajuste endógeno dado por el superávit financiero, no parece posible que la mejora de un segmento pueda lograrse sin empeorar los otros.

image.png

Fuente: elaboración propia en base a Indec, SIPA, Ripte, Anses.

Fuente: elaboración propia en base a Indec, SIPA, Ripte, Anses.

¿Alcanza con bajar la inflación para que los salarios se recuperen?

Los salarios y la inflación muestran, a grandes rasgos, una relación inversa: cuando la variación interanual de la inflación es más alta, la variación interanual salarial es más baja. Sin embargo, en los últimos 30 años en Argentina, los salarios crecieron más (en términos reales, por supuesto) en los años en los que la variación interanual de la inflación se sitúa entre 4 y 25 puntos. Cuando la inflación es mayor, las estrategias indexatorias no parecen poder acompañar el ritmo de los aumentos, y cuando la inflación es menor (tendiente a 0%, como sucedió en los 90’), la recesión surge como un factor que lleva a una puja por el ingreso que no tiene resultados concretos.

image.png

Fuente: elaboración propia en base a SIPA, Indec y consultoras privadas.

Fuente: elaboración propia en base a SIPA, Indec y consultoras privadas.

Algo similar parecería estar sucediendo en este momento: hoy el gobierno festeja que baja la inflación y hace unos meses festejaban las subidas reales que tenían los salarios. La variación mensual real de los salarios (lo que aumentan mes a mes por encima de la inflación) es cada vez menor. La pregunta que queda abierta es cómo estabilizar una baja inflación con mejores niveles de ingreso para la sociedad y los trabajadores. No creemos que pueda haber respuestas sin un Estado activo en la búsqueda de una mejor y mayor igualdad, políticas industriales y de exportaciones con valor agregado creciente.

Ambito Financiero

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Hidrovía: el Gobierno oficializó el llamado a licitación para la privatización

Published

on

Hidrovía: el Gobierno oficializó el llamado a licitación para la privatización

Este jueves, el Gobierno de Javier Milei oficializó el llamado a licitación pública nacional e internacional para la privatización de la Hidrovía, proyecto por el que se transporta el 80% del comercio exterior de la Argentina. La propuesta se realizó a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, a cargo de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía.

La medida, que fue anticipada el pasado martes por el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, desde la Administración General de Puertos (AGP) en Puerto Madero, fue oficializada mediante la publicación de la Disposición 34/2024 en el Boletín Oficial.

Se ofrece un contrato a 30 años, que puede prorrogarse por 30 años más, y busca convocar a empresas interesadas que realicen obras de dragado y balizamiento en ríos y mares. Las presentaciones podrán realizarse hasta el 29 de enero del 2025 a las 12.00 horas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Axel Kicillof le dijo ‘vendepatria’ y ‘figureti’ a Javier Milei y se opuso a la privatización de la Hidrovía

Por su parte, la apertura del Sobre N°1 se realizará una hora después del cierre de presentaciones, el 29 de enero del 2025 a las 13.00 horas a través del portal CONTRAT.AR https://contratar.gob.ar/

Como indicó el artículo 2° del texto oficial, se decidió «llamar a licitación pública nacional e internacional N°1/2024 por el régimen de concesión de obra pública por peaje en el marco de la ley 17.520 y sus modificatorias, para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal».

Hidrovía

En la normativa se precisó que la vía en cuestión comprende «entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, punto denominado Confluencia, hasta la Zona de Aguas Profundas Naturales, en el Río de la Plata exterior, hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico».

La Disposición compartida este jueves por el Gobierno también dispone la conformación de una comisión evaluadora integrada por Ariel Romeo Cherubini, Francisco Mansanta y Cristian Luis Rigueiro, como miembros titulares, y Mariana Cantando, Juan Ignacio Devincenzi y Pablo Esteban Sofio como miembros suplentes. Dicho conjunto analizará las propuestas que se presenten en el proceso licitatorio.

El Gobierno anunció la licitación de la hidrovía: “Es un hito fundamental para la competitividad de nuestra economía”

Actualmente, la red troncal de la Hidrovía incluye 79 puertos y pasa por 7 provincias: Formosa, Chaco, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires. Su administración en manos del Estado implicó gastos por 200 millones de dólares anuales y entre 2023 y 2024 acumuló un déficit operativo de US$ 90 millones hasta que se produjo un aumento de tarifas.

Hasta mediados de 2021 el contrato de concesión para el dragado y balizamiento de la Vía Navegable Troncal en los ríos Paraguay y Paraná estuvo a cargo de la empresa belga Jan de Nul y la argentina Emepa, luego volvió a estar bajo control estatal y ahora regresará, una vez más, a estar en manos de un privado.

 

 

AS.

LT

Perfil

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

José Pepe Mujica habló de la relación con el gobierno de Javier Milei: Es difícil

Published

on

José Pepe Mujica habló de la relación con el gobierno de Javier Milei: Es difícil

Ante la consulta de un periodista, Mujica expresó que “hay que tratar de que sea lo mejor posible, pero es difícil”, el vínculo con la Argentina.

El exmandatario de 89 años citó como ejemplo algunas medidas del gobierno argentino que perjudican el comercio en vías navagables para los países de la región. «Por ejemplo, la medida de la Cuenca del Paraná, subiendo los peajes enormemente, nos castiga a nosotros y a Paraguay, es bravo” enfatizó.

José Pepe Mujica habló del gobierno de Javier Milei

Consultado sobre el gobierno de Javier Milei, el exmandatario uruguayo señaló que la Argentina “es un semejante país que no lo vamos a cambiar nosotros, los países no se mudan. Así que tenemos que llevarnos bien”.

En otro momento a la salida de la escuela 149 de El Cerro luego de emitir su voto, Mujica tuvo un cruce con un periodista que manifestó que la pobreza en la Argentina había bajado en las últimas semanas. “Sí, claro, ¿pero cuánto aumentó antes?”, retrucó el expresidente uruguayo.

pepe mujica voto uruguay diario La R.jpeg

Pepe Mujica votó este domingo en la escuela 149 de El Cerro (gentileza de Diario La R Uruguay).

@diariolaruy

El periodista redobló la apuesta y se refirió a que esa suba se debía a medidas de la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa, y a la gestión del expresidente Alberto Fernández. “A los que usted apoyó”, acusó.

La respuesta de Mujica no se hizo esperar y de forma categórica dijo: “No, querido. No entreveres los tantos. Haga periodismo serio. Se equivoca, es muy joven”.

“Lo de Milei es de los argentinos, no es un problema en el que nos tengamos que inmiscuir. Es un semejante país que no lo vamos a cambiar nosotros, pero como los países no se mudan, tenés que tratar de tener la mejor relación posible, sea el gobierno que sea”, agregó Mujica.

Uruguay elige a su próximo presidente en un ajustado balotaje entre Yamandú Orsi y Álvaro Delgado

El balotaje 2024 que enfrentará a Yamandú Orsi y Álvaro Delgado se desarrollará este domingo desde las 8 de la mañana, momento en que abran los centros de votación para recibir a los primeros electores.

En una jornada que se anticipa como soleada y calurosa, tras un sábado que los militantes del Frente Amplio y el Partido Nacional cerraron a todo color, más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para votar.

En total, son 7.225 los circuitos electorales repartidos en todo el país, en los cuales se espera que alrededor del 90% de los ciudadanos emitan su sufragio, si se toma en cuenta la participación de las generales (90,12%) y el promedio de las instancias previas.

Ambito Financiero

Continue Reading

Continue Reading