Sociedad Actualidad
Detienen a un represor que actuó en los centros clandestinos de la SIDE
El juez Daniel Rafecas lo indagará el jueves. Lo acusan de haber operado en la base Pomar bajo las órdenes de Aníbal Gordon.
El juez federal Daniel Rafecas detuvo a un represor que actuó bajo las órdenes de Aníbal Gordon en los centros clandestinos que dependían de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Se trata de Julio César Casanova Ferro, que habría actuado en la base Pomar.
La SIDE regenteó tres campos de concentración entre 1976 y 1977. El primero fue el de la calle Bacacay –que fue identificado en 2020 gracias a un archivo desclasificado de la CIA aportado por el Programa Verdad y Justicia–. Para junio de 1976, se puso en funcionamiento Automotores Orletti –que operó como una base del Plan Cóndor, la coordinación represiva entre las dictaduras del Cono Sur. En febrero de 1977, la patota de Aníbal Gordon se mudó a un taller ubicado en Chiclana y Pomar, en el barrio de Nueva Pompeya. Este último centro clandestino fue identificado recién en 2022.
Hasta ahora, el juzgado de Rafecas dio por acreditado que en la base Pomar estuvieron secuestrados militantes del Partido Comunista Argentino (PCA) que fueron secuestrados el 20 de mayo de 1977 –Juan Carlos Comínguez, Luis Cervera Novo, Carmen Román, Isidro Gómez, Cesáreo Arano, Miguel Prado y Miguel Lamota– y el empresario Pedro León Zavalía.
Tras el secuestro de Zavalía se inició una actuación militar porque había estado involucrado un mayor del Ejército, Juan Hubert. En ese sumario declararon algunos de los integrantes de la patota de la SIDE. Entre ellos, Honorio Carlos Martínez Ruiz –uno de los represores visitados por los diputados oficialistas en el penal de Ezeiza. Martínez Ruiz dio un listado de cerca de 20 represores que actuaban en la base Pomar. Entre ellos mencionó a Casanova Ferro.
El nombre de Casanova Ferro fue aportado también por el represor Miguel Ángel Furci en el intercambio por mails que mantuvo con el periodista Fabián Kovacic, que investigaba los crímenes de la patota que operó en Orletti. Según Furci, Casanova Ferro había estado destinado a la base Bacacay. Lo vinculó con los secuestros de los dirigentes uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz.
De acuerdo con la versión de Furci, Casanova Ferro sería uno de los que firmó el contrato para alquilar Automotores Orletti. El acuerdo lo rubricaron Felipe Salvador Silva y Julio César Cartels. Silva era, en realidad, Gordon y Cartels sería Casanova.
Casanova Ferro tiene un largo historial criminal. En 1960, fue detenido por haber baleado a un estudiante de quince años del Colegio Sarmiento. Fue un ataque de Tacuara, el grupo antisemita que actuaba entonces. En ese momento, Casanova Ferro tenía 19 años y estudiaba Derecho en la Universidad del Salvador (USal). Con los años, se sumó a la Triple A y habría sido cercano a José López Rega. Se lo menciona incluso como uno de los responsables de las publicaciones de esa banda parapolicial, El Caudillo o El Puntal.
Según pudo saber Página/12, Casanova Ferro no habría revistado en la SIDE aunque sí fue parte de la estructura de inteligencia del Ejército. Estuvo primero destinado a un destacamento y después se integró al Batallón 601. Según escribió Carlos Juvenal en Buenos muchachos, Casanova Ferro fue parte de la “contra” en América Central.
Su detención se produjo el martes. Tiene actualmente 84 años y continúa trabajando en la USal en temas vinculados a adicciones, dijeron fuentes al tanto del caso. Se espera que sea indagado este jueves por el juez Rafecas.
En mayo de este año, Rafecas elevó a juicio a otros tres acusados por los crímenes cometidos en el circuito integrado por Bacacay-Orletti-Pomar. Se trata de Patricio Finnen, un exjerarca de la SIDE que fue condenado por la Cámara de Casación por su rol en el desvío de la investigación del atentado de la AMIA, y otros dos personeros de Gordon, César Albarracín y Rubén Escobar. Se espera que sean juzgados el año próximo por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1.
El nombre de Escobar trascendió en los últimos días porque fue uno de los casos que invocaron las organizaciones de «memoria completa» que impulsan un hábeas corpus para sacar a los presos por lesa humanidad de la cárcel. Estos grupos sostienen que las condiciones de detención se agravaron.
Escobar, en realidad, pidió que le revocaran la domiciliaria por su mala relación con su familia. Está alojado en la Unidad 34 de Campo de Mayo. El juez Adrián Grünberg –que lo tiene a su cargo– le pidió al Servicio Penitenciario Federal (SPF) que le informara las condiciones en las cuales estaba alojado. Le dijeron que estaba en una «habitación» unipersonal y que podía practicar tenis y asistir a cursos de inteligencia artificial, cine debate e incluso talleres de stretching (estiramiento) o educación postural.
/P12
Sociedad Actualidad
Reclamo desesperado: «Si pago la boleta de la luz no como», dijo una usuaria de 9 de Julio
Dos usuarios de energía eléctrica se vieron sorprendidos por el monto de la boleta de la luz que les llegó. En el primero de los casos, es en 9 de julio, casi 446 mil pesos, el segundo en Albardón tiene que pagar más de 1.7 millones de pesos. La respuesta es pague, luego se revisa. Los usuarios se preguntan ¿cómo?
Los casos de facturas de la luz con montos exorbitantes siguen llegando y hoy para el común de las personas los días previos a la llegada de la factura son de terror. Esto les ha pasado a dos usuarios.
En el primero de los casos, la factura está a nombre de Jesús Miguel Quiroga, docente de escuela primaria. La esposa del hombre, Eliana García, contó que en diciembre les llegó la primera boleta de más de 446 mil pesos, el tema es que hicieron el reclamo, pero ya les llego la segunda con el mismo monto. La mujer expresó que es imposible poder pagar lo que dice, ya que tienen heladera, dos ventiladores y los focos comunes de la casa. Vale aclarar que el monto que venían pagando por el costo de la energía era de un poco más de 19 mil pesos.
De esa forma saltó el consumo de 285 kilovatios a 2600 kilovatios.
Es por ello, que el primer reclamo lo hicieron ante Naturgy por una posible mala facturación. Pero para sorpresa de quienes estaban haciendo el reclamo, el día 8 de enero recibieron una notificación de la empresa distribuidora donde dice que no registran errores de facturación.
Ante esta situación, la familia Quiroga, cuando fueron los técnicos de Naturgy a la casa, les sugirieron que el problema podría estar en el cableado interno de la casa. Por lo que hicieron los cambios respectivos, con un costo cercano a los 100 mil pesos. Pero nuevamente volvió a llegar una boleta con idéntico monto, al que reclamaron. Por ello, la actual deuda que tienen es de más de 990 mil pesos, que con el salario familiar que percibe el hombre por su trabajo es imposible de hacerle frente. «Nos llevan más del 80% del sueldo de mi marido. Mi esposo gana $600 mil y si pagamos $446 mil nos queda 150 mil pesos para vivir», expresó Eliana Garcia.«¿Cómo hago para vivir con $150 mil con tres hijos?», se pregunta la mujer.
Con este panorama es que hicieron la denuncia ante el EPRE, bajo el expediente 550.7060/24. Pero la respuesta no llegó e incluso les dijeron que la resolución puede demorar entre tres y seis meses. Esto lleva a que si quieren preservar el servicio eléctrico le tienen que hacer frente al pago.
Vale marcar que les sugirieron que se acojan a un plan de pagos. Pero, si hoy no pueden pagar el monto de 446 mil pesos, difícilmente puedan hacerlo cuando le llegue un valor superior a raíz de la cuota del plan de pagos.
Por último, y ante la falta de una respuesta satisfactoria para estos usuarios, recurrieron a Defensoría del Pueblo. El caso lo tomaron y les respondieron que en los próximos 10 días iban a tener una resolución al respecto.
El otro caso
Es en el departamento de Albardón que cuya boleta corresponde al usuario Roque Monárdez el monto asciende a 1.76 millones de pesos. Lo que llevó a que el usuario haga la denuncia en la empresa y esta tiene 10 días para responder si hay un error de facturación. Luego el paso lógico es el EPRE, donde dan un expediente y hay que esperar que es lo que resuelve el ente de control.
/DZ
Sociedad Actualidad
El marido de la sanjuanina que murió en Santa Cruz está en estado crítico
El siniestro ocurrió cuando Gabriel y Julieta viajaban en su vehículo por la Ruta 43. Hasta el momento, las causas del accidente siguen siendo una incógnita.
La vida de Gabriel Yañez cambió en un instante. El piloto de carreras de 37 años continúa internado en estado crítico en el Hospital Zonal de Caleta Olivia luego del grave accidente que sufrió en la Ruta 43, en el tramo que une Fitz Roy con Pico Truncado. En el siniestro, su pareja, Julieta Sarmiento, perdió la vida. La mujer era sanjuanina radicada en aquella zona.
Raúl Gómez, padre de Gabriel, compartió su angustia con La Opinión Zona Norte, relatando la difícil situación que atraviesan. Según explicó, su hijo se encuentra en coma y fue sometido a una cirugía de urgencia. “Anoche le sacaron el bazo y, gracias a la generosidad de la comunidad, logramos obtener la sangre necesaria para la intervención”, expresó.
El siniestro ocurrió cuando Gabriel y Julieta viajaban en su vehículo por la Ruta 43. Hasta el momento, las causas del accidente siguen siendo una incógnita. Su padre expresó su desconcierto: “No sé si venían de una fiesta o qué pasó. Gabriel estuvo con nosotros hasta las 10 de la noche y no tenía idea de que saldrían hacia Truncado”.
Ambos residían en Puerto Deseado, donde eran muy queridos por sus vecinos. Julieta, de 27 años, trabajaba en la estación de servicio de Tres Cerros, y Gabriel era reconocido en el ámbito del automovilismo por su responsabilidad al volante. “Él no era de andar ligero, siempre fue responsable en la ruta”, aseguró su padre.
La pareja se había casado en diciembre, y en febrero Julieta cumpliría 28 años. Ahora, su repentina partida dejó un vacío irreparable en su familia y amigos. “No hay palabras para describir el dolor que sentimos. La vida de Gabriel y Julieta cambió en un instante”, lamentó Raúl.
El último parte médico indica que Gabriel sigue internado en Terapia Intensiva, en estado crítico, con apoyo respiratorio y transfusión de sangre. Los médicos aún evalúan si sufrió daño neurológico, lo que podría definir su futuro.
“La familia espera noticias positivas, pero es una situación muy delicada”, indicaron fuentes cercanas.
El caso es investigado por la División Comisaría Primera de Pico Truncado, en conjunto con la División Accidentología Vial. Las autoridades trabajan para determinar las causas del siniestro, analizando si hubo exceso de velocidad, una falla mecánica o si el estado de la ruta pudo haber influido en el desenlace fatal.
Asimismo, se aguardan los resultados de la autopsia de Julieta Sarmiento para precisar la causa exacta de su fallecimiento.
/C13
Política & Economía Actualidad
Crecen rumores sobre el fin de la producción de Nissan en Argentina
Desde el gremio de SMATA comunicaron a los operarios de la automotriz que este año podría dejar de fabricar en el país
La situación industrial en la planta cordobesa de Santa Isabel, donde se producen las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan, es cada vez más delicada. La información que llega desde autopartistas y el sindicato, señala que la salida fabril de la automotriz japonesa en este predio parece inevitable.
Si bien el establecimiento pertenece a la compañía francesa, donde produce los modelos Logan, Sandero y Stepway, desde hace unos años, el motor fabril estaba centrado en la inversión que realizó Nissan para montar la línea de producción de Frontier – en el marco de la alianza mundial que tenían en ese momento, pero que hoy fue disuelta – y fabricarle «a pedido» unidades «mellizas: de Alaskan.
La mala perfomance en ventas y exportaciones del modelo japonés llevó a que esa línea de producción trabajara con paradas permanentes durante los últimos dos años. Desde hace unas semanas los rumores fueron creciendo.
El jueves pasado, el sitio especializado ARodarPost publicó que había tres escenarios para la salida fabril de Nissan en la Argentina, que contemplaban plazos desde este año hasta 2027.
La idea que se maneja es que se deje de fabricar la Frontier en la Argentina y que la comience a importar desde Mexico.
De esta manera, la automotriz quedaría como marca importadora, con la oferta de productos que hoy llegan desde distintos mercados, más la Frontier mexicana. El viernes surgió una información nueva que confirma lo mencionado y pone fecha a una posible resolución.
Delegados del SMATA recorrieron la línea de producción, donde realizaron asambleas con los operarios para informarle la situación, según informó ese portal.
Fuentes que participaron de esos encuentro relataron que el gremio anunció que el 31 de diciembre de este año se pondrá fin al contrato que vincula a las dos empresas y marcará el levantamiento de la producción de las pickups.
Incluso, los gremialistas explicaron que la intención de la marca japonesa era de terminar la producción antes, pero que el SMATA consiguió postergar la decisión.
Otras fuentes explicaron que Nissan tenía que avisarle a Renault la decisión de dejar de producir con seis meses de anticipación, más allá de que la fecha del contrato sea por más tiempo.
El clima laboral es tenso dentro de la planta. Hay personal suspendido y otros que estaban trabajando en un turno en tareas de mantenimiento. El gremio decidió el viernes iniciar una medida de fuerza con quite de colaboración, por lo que la producción está paralizada.
También se dice que la actividad durante febrero y marzo estará restringida a una programa de una semana de actividad y dos de paradas, con suspensiones rotativas de personal.
Hay malestar entre los trabajadores efectivos debido a que muchos están suspendidos, mientras que hay contratados que están trabajando y cobrando el salario completo. Estos últimos, según se comenta en Santa Isabel, habrían entrado a la empresa a través del sindicato y, algunos, serían familiares de los delegados.
En los últimos tiempos, se fue reduciendo el personal afectado a producción a través de retiros voluntarios o jubilaciones anticipadas.
El programa de retiros sigue abierto, pero se comenta que el departamento de Recursos Humanos hará una nueva propuesta en los próximos días. En la línea de producción hay unos 180 operarios, de los cuales unos 120 están suspendidos.
A estos hay que agregarle otra cantidad de trabajadores de la automotriz que están asignados al autopartista Maxion Montich, que produce chasis para las camionetas, y está instalada en el mismo predio.
Esta compañía correría la misma suerte que la parte industrial de Nissan. Al parecer, tiene suficiente stock producido de chasis, por lo que la actividad también sería recortada.
Lo concreto es que es la primera vez que se pone fecha de finalización de la producción de Nissan en Argentina y es el propio gremio el que la comunica. «Lo que nos dijeron los delegados es que a fin de año se dejan de fabricar las camionetas», señaló a este medio un participante de esas asambleas. Los delegados no mencionaron la posibilidad de que la producción se traslade a otra planta.
El jueves pasado, ante las versiones de un levantamiento fabril. Nissan Argentina señaló lo siguiente: «Nissan estudia regularmente posibles oportunidades para optimizar sus operaciones de fabricación. No hemos anunciado ningún cambio en nuestros planes de producción en Argentina».
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado