Sociedad Sucesos
Día del Animal: Hogar de Tránsito Felipe, amor y dedicación a los perros.

En el Día del Animal, Ahora San Juan dialogó con Alicia Díaz, una de las fundadoras del El Hogar de transito Felipe. “Acá ningún perro de la calle vuelve a la Calle”, asegura. El Hogar hoy necesita la colaboración de todos para seguir dándole amor a los cuatro patas.
Ubicado en la Villa Marini, Santa Lucia, el Hogar de Transito Felipe, recibe perritos de cualquier lugar de a provincia desde hace 7 años. Con una misión noble, darle techo a estos perros, además de curarlos cuando están lastimados tanto física como emocionalmente. Alicia Díaz quien dirige el lugar y habló con Ahora San Juan.
Tiene una fuerte tarea de adopción responsable. Alicia cuenta que muchos perros se quedan en el hogar para siempre porque ellos no le dan el perrito a cualquiera, hacen un verdadero seguimiento para que el can termine siempre en un lugar apropiado.

Desde el Hogar se abrió una convocatoria para artistas, con el objetivo de embellecer un mural del lugar. “Tuvimos muchas propuestas de chicos que estudian bellas artes, ya elegimos, pero nos falta el material”. Así que están abiertos a recibir donaciones de pintura. Desde pinceles de todas las medidas y tamaños, brochas, agua ras, 20lts de látex blanco para exterior, 2 tarros de látex color de 1 litro c/u (negro, marrón, verde, celeste, blanco, amarillo, rojo, naranja y azul), todo para darles una mano que será en beneficio del Hogar.
Hay que tener en cuenta que la idea del mural no sólo embellecerá el sitio, sino también ayudará a identificar al lugar en el mapa, lo que permitiría mayor facilidad acceso.

Alicia comenta que ellos nunca han realizado una campaña para recibir donaciones. Hasta el momento casi todo lo referido a gastos sale del bolsillo que quienes trabajan voluntariamente en el lugar, y sobre todo de la familia Díaz.
Un trabajo que realizan para financiar el lugar es llevar a mascotas con dueño a castrar, ellos les dan transporte y albergue en el hogar hasta que las mascotas ya están listas para volver a sus casas. ¿El precio? Una bolsa de alimento.
Los turnos para castración son muy pocos, ellos llevan a los animales al Quirófano de mascotas de Santa Lucia, lo lamentable es que consiguen muy pocos turnos al mes, por lo que su trabajo que les permite conseguir alimento para los perritos residentes del hogar es muy poca. Además, su misión de adopción responsable hace que cada animalito que se va del hogar con una familia lo hace castrado, desparasitado y vacunado.
Es un arduo trabajo que tiene como recompensa el movimiento feliz de muchas colas peludas, pero es costoso. El Hogar Felipe recibe todo tipo de donaciones, desde elementos le limpieza, hasta frazadas y colchones en desuso, medicamentos para perros, palets para hacer cuchas, alimento para perros, anti pulgas y garrapatas, todo ayuda.
Cada uno de los perros que ingresa al hogar sana, sana sus heridas físicas y emocionales. Muchos ingresan en completo estado de abandono y mueren en el lugar, pero lo hacen rodeados de amor. Hoy, 29 de abril es el día del animal, cualquier ayuda que puedas acercar al Hogar Felipe lo podes hacer llamando directamente a Alicia Díaz 2645308690 o los podes encontrar en Facebook como Hogar de Transito Felipe.


Sociedad Actualidad
La localidad de Los Berros tendrá su hospital.

El nuevo edificio estará ubicado en la intersección de ruta nacional N°153 y calle Humberto Zalazar, en la localidad de Los Berros, departamento Sarmiento.
La Subsecretaría de Arquitectura, a través de la Dirección de Planificación y Proyectos, publicó esta semana el llamado a licitación para el nuevo Hospital de Los Berros. Este proyecto es el tercer hospital modelado 100% con tecnología BIM (Building Information Modeling).
En tal sentido, el nuevo hospital contará con área de admisión, administrativa, consultorios de diversas especialidades, tanto para adultos como para niños y niñas, laboratorio, diagnóstico por imágenes, farmacia, kinesiología, cocina, área de guardia y urgencia.
Asimismo, se prevé que el proyecto tendrá una superficie total 1.850,75 m2 y esté organizado en forma de U destacando la circulación fluida, tanto en su interior como exterior. Asimismo, contará con un patio central que asegurará la ventilación e iluminación en gran parte de sus espacios. En tanto que los accesos serán diferenciados según sus usos: el peatonal que será de acceso al nosocomio propiamente dicho y acceso al sector de urgencia vehicular dando ingreso y egreso de ambulancias, vehículos del personal y servicios de apoyatura, con playa de maniobras y garita de control.
Cabe destacar, que el plazo de ejecución de la obra será de 540 días corridos, con un presupuesto oficial que asciende a la suma de $914.935.505,74, cifra elaborada al mes de enero de 2023.
Un dato no menor es la utilización de la metodología Building Information Modeling (BIM) que significa Modelado de la Información del Edificio. Esto no es un sistema constructivo, sino una metodología de trabajo, innovadora en la Industria de la Construcción, a través del cual, usando tecnologías “softwares BIM”, se modela el edificio en 3D, obteniendo un modelo virtual de cada sistema que lo compone: terreno, arquitectura, estructuras, instalaciones, mobiliarios, etc. Tener el proyecto modelado en 3 dimensiones, mejora la comprensión del proyecto para todos los oferentes de una licitación, permitiendo analizar cada situación y chequear las interferencias, de manera digital para disminuir imprevistos en la obra. Esto reduce costos y tiempos.
Hoy el Ministerio de Obras y Servicios, está aplicando esta metodología dentro de la Dirección de Planificación y Proyectos de la Subsecretaría de Arquitectura, en diversos proyectos licitatorios como los tres hospitales (Angaco, San Martín y Los Berros), dos comisarías (Sierras de Marquesado y Las Pampas) y dos escuelas, trabajado íntegramente por profesionales de la repartición.

Infraestructura sanitaria en San Juan
La descentralización de la salud y el incremento de la prestación sanitaria en cada rincón de la provincia, son objetivos primordiales en la gestión del Gobierno Provincial. En este sentido, en materia de infraestructura sanitaria, San Juan avanza con nuevos hospitales y el reacondicionamiento de edificios de salud existentes.
Tras la inauguración en 2022 de la ampliación del Hospital Marcial Quiroga y Centro Español para el Manejo de Enfermedades Crónicas (Cemec), hoy la provincia de San Juan tiene en etapa de ejecución tres importantes hospitales en distintos puntos de la provincia que próximamente prestarán servicios a la comunidad. En primer lugar, el Hospital San Roque, en Jáchal, con 11.500 m2, que promete consolidarse como el tercer hospital más grande de la provincia, en el cual se destacará el nuevo servicio de diálisis, un aporte muy valioso para la comunidad local. El Hospital “Dr. Tomás Perón”, en Iglesia, que tendrá 3.300 m2 de superficie con múltiples servicios, y el nuevo Hospital “Aldo Cantoni”, en Calingasta, con una superficie construida de 4.000 m2 que permitirá reforzar, consolidar y valorizar la atención sanitaria en la zona.
Cabe destacar que durante diciembre de 2022, se licitó la obra del Hospital “Dr. Alfredo Rizo Esparza”, en Angaco, de 4.900 m2, con una inversión que supera los 1700 millones de pesos; este hospital está próximo a comenzar su construcción en los próximos días. También en San Martín se licitó el nuevo Hospital “Dra. Stella Molina” con una inversión que asciende a más de $1.600 millones de pesos. Este hospital será un centro de referencia y mejorará el acceso a la salud de las y los sanjuaninos de departamentos aledaños.
@sisanjuan
/Imágen principal y contenido: ©foto sisanjuan/
Sociedad Sucesos
Caso Tellechea: Los fiscales pidieron cambio de carátula a “desaparición forzada seguida de muerte”.

Pidieron prisión preventiva para los acusados, por tratarse de un delito con penas más graves.
Como cierre a dos jornadas muy intensas en el juicio por desaparición de Raúl Tellechea, los fiscales del Ministerio Público, Francisco Maldonado y Dante Vega solicitaron la ampliación del requerimiento de elevación a juicio (desaparición forzada) al considerar que, basado en la declaración de los testigos, según lo cual “Tellechea está muerto”. Por esa razón, solicitaron el cambio de carátula de la causa a la denominación de “desaparición forzada seguida de muerte” y pidieron la prisión preventiva de los diez acusados.
Así, expresaron que es un delito de consumación permanente, y que también la víctima sea una persona mayor de 70 años (Tellechea tendría 73 en la actualidad). El delito debe ser considerado permanente mientras sus autores continúen ocultando su paradero, ósea que aún se encuentran en ejecución, por lo que consideramos que el agravante procede de forma alternativa al del resultado muerte”.
A lo planteado, agregaron que “habiendo transcurrido 18 años y seis meses de la desaparición, nos permite afirmar que ‘Tellechea está muerto’”. Continuaron argumentando que “fruto de todos los testimonios referidos hasta el momento en el ámbito del debate, surge a criterio del Ministerio Público palmariamente el resultado muerte”.
Por su lado Dante Vega solicitó de manera complementaria “revisar las medidas de coerción, porque frente a la ampliación de acusación, los imputados enfrentan la pena de prisión perpetua, lo que aumenta el riesgo de fuga y el riesgo de que varios de ellos intenten amedrentar testigos en el proceso del juicio, por lo que solicito prisión preventiva para los acusados”. No sin antes ofrecer, como prevé el Código Penal, “reducción de la pena si aportan datos sobre la desaparición de Tellechea”.
Esta intervención de los fiscales originó que los abogados defensores debatieran en privado con los imputados para analizar nuevas estrategias de defensa, de lo que surgió que el único imputado que quiso declarar espontáneamente en ese momento fuera Sebastián Cortés Páez, el resto lo hará oportunamente como estaba previsto desde el inicio del juicio. También surgió el pedido de los abogados defensores de recusar – apartar- a los miembros del ministerio público fiscal por considerar que “estos obraban con mala fe, falta de objetividad y que estarían usando mecanismos extorsivos”.
Posteriormente el imputado Sebastián Cortés Páez declaró y argumentó que todo fue una fábula que inventó con el propósito de sacarle dinero a la familia a cambio de información “falsa”. Se disculpó públicamente de haber involucrado al resto de los imputados y también lo hizo con la familia por haber jugado con sus sentimientos.
Finalmente, el tribunal decidió establecer la próxima audiencia para el próximo 3 de abril, difiriendo el tratamiento y la resolución del cambio de carátula y prisión preventiva para esa fecha, como así también la recusación de los fiscales. No obstante, establecieron que los imputados no podrán salir del país.
Los testimonios
Los testimonios que dieron origen a la ampliación de la acusación -según la fiscalía- fueron en primer lugar los dados por la familia de la víctima, “todos evidenciaron que tenía excelente relación con sus hijos y por esa razón no podría haberse ausentado voluntariamente o atentado contra su vida. Además, otros testimonios de allegados del desaparecido, dieron cuenta que éste tenía en curso proyectos laborales o personales que lo entusiasmaban mucho”.
Por otro lado, el día anterior el Ingeniero Alberto Grasso en su declaración se refirió a episodios en que diversos abogados o funcionarios policiales le manifestaron que “Tellechea nunca aparecería”, o peor aún se referían al desaparecido como alguien muerto, aconsejándoles “buscar el cadáver o el cuerpo de Raúl”. En total de estos dos días (20 y 21 de marzo) de debate oral y público, hubo 9 testigos que prestaron declaración: Alberto Grasso, Benito Carrizo, Sebastián García, Andrea Verónica Atencio, Jorge Luis Anskber, Adrián Villegas, Miguel Ángel Morandi, Andrés Lage y Mario Narváez .
@prensaunsj
/Imágen principal: foto archivo/
Sociedad Actualidad
Desde abril los sanjuaninos podrán viajar en tren a Buenos Aires desde Mendoza.

En abril, comenzará a funcionar el ramal que unirá Buenos Aires y Mendoza a un costo estimado de $3.500, por tramo hasta $11.000 los servicios de camarotes, estimaron los responsables de la estación de Palmira.
Una formación de pasajeros de Trenes Argentinos, denominada “Marcha Blanca”, llegó ayer a Mendoza y fue recibida por miles de personas con banderas, remeras, carteles y cánticos en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial, lo que fue la antesala de la puesta en marcha a partir de abril del servicio que unirá, después de 30 años, la provincia con Buenos Aires. El retorno oficial ocurriría durante la segunda o tercera semana de abril, y el viaje demandaría alrededor de unas 20 horas, según fuentes vinculadas a las operaciones.
Se trata de un último y segundo viaje de prueba —el primero, en diciembre pasado— desde la estación Retiro hasta Palmira de la provincia cuyana, donde se realizó un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández, en el que también participarán el ministro de Transporte, Diego Giuliano; su par de Economía, Sergio Massa; el titular de Trenes Argentinos Infraestructura y Operaciones, Marín Marinucci, entre otras autoridades.
Se estima que a partir de abril, el tren podría estar partiendo desde Retiro los días viernes y retornando a Buenos Aires los domingos, atravesando Junín, Buenos Aires; Rufino, Santa Fe; Laboulaye, Córdoba; General Levalle, Córdoba; Vicuña Mackenna, Córdoba; Justo Daract, San Luis; Beazley, San Luis; La Paz, Mendoza; San Martín, Mendoza y Palmira, Mendoza.
Los trabajos realizados por Trenes Argentinos continuarán para que, en un corto lapso de tiempo, se pueda habilitar también el tramo que conecta Palmira con General Gutiérrez, y de allí empalmar con el Metrotranvía de la ciudad de Mendoza.
Tren Retiro-Mendoza: cuánto costará
Debido a que el servicio aún no está abierto al público, todavía no hay tickets a la venta. No obstante, según el sitio web de Trenes Argentinos, los precios de los servicios de larga distancia actualmente vigentes, que conectan las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Santa Fe, San Luis y Santiago del Estero, varían entre los $1.505 a los $3.655 en primera, entre los $1.800 y los $4.385 en pullman, y entre los $4.240 y los $12.720 en camarote para dos personas.
@Página 12
/Imágen principal:
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.