Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Día Nacional de la Olivicultura: San Juan celebrará con diferentes actividades de oleoturismo.

Published

on

Diversos encuentros que invitan a degustar productos locales, conocer los procesos de producción en San Juan y entretenidas jornadas entre los paisajes de olivo son las propuestas que se ofrecerán para celebrar el Día Nacional de la Olivicultura en la provincia. Desde el Ministerio de Turismo y Cultura y el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico se organizaron una serie de actividades y experiencias que tendrán lugar en distintos escenarios locales desde el 21 hasta el 25 de mayo.

La conmemoración de esta fecha es el 24 de mayo y se estableció en 1953 en honor al sector. En este marco y con el fin de concientizar a la sociedad sanjuanina y turistas de las propiedades del aceite de oliva y los beneficios que posee para la salud, los prestadores de servicios de la Ruta del Olivo, la Cámara Olivícola de San Juan, la Asociación Empresarial Hotelera Gastronómica y la Universidad Católica de Cuyo se unieron para ofrecer dichas actividades de oleoturismo.

De esta manera, en distintos departamentos, el público podrá sumarse a catas, visitas guiadas por olivares y fábricas de aceite de oliva, menú por pasos con experiencias con varietales de oliva, shows artísticos, recorrido por museos, pastelería a base de aceite de oliva, cosmetología a base de aceite de oliva, entre otras entretenidas alternativas.

Para conocer las actividades que se llevarán a cabo durante cinco días, los interesados pueden obtener más información en @sjturistico (Instagram), Turismo en San Juan (Facebook) y sanjuan.tur.ar.


Fomentar el oleoturismo.

El olivo uno de los cultivos característicos de San Juan por las condiciones climáticas que ofrece. Con catorce establecimientos, la Ruta del Olivo se desarrolla en Pocito, Rivadavia, Capital, Chimbas y San Martín. En cada uno de estos espacios se puede conocer las tradiciones de la elaboración de aceitunas en conserva y la producción de aceite de oliva.

Quienes llegan hasta las aceiteras, pueden aprender a cocinar y maridar comidas con aceite de oliva y aprovechar al máximo este sabor que acompaña muy bien todo tipo de alimentos.
Esta propuesta turística creció notablemente durante estos últimos años en la provincia. Desde el Ministerio de Turismo y Cultura se llevan adelante acciones para fomentar el oleoturismo, trabajando en conjunto con los establecimientos que integran la Ruta del Olivo y prestadores de servicios.

Así mismo, la promoción de este producto turístico se lleva adelante en todas las oficinas de informes del Ministerio de Turismo y Cultura ubicadas en Sarmiento y Libertador, Difunta Correa, Terminal de Ómnibus, Aeropuerto y en stand de informes en ferias, congresos o eventos que se desarrollan en San Juan y a nivel nacional e internacional.

Por otro lado, los integrantes de la Ruta fueron favorecidos por el Programa Emprendedor Turístico, una herramienta que brinda beneficios a emprendimientos turísticos y permite optimizar sus instalaciones, los equipamientos y la implementación de sistemas de calidad para la mejora de los servicios brindados.

Las capacitaciones también forman parte de la promoción de la actividad. De esta manera, en el marco del Programa San Juan a la Mesa, se dictaron Cursos Cata de Aceite de Oliva, con el fin de que prestadores de servicios turísticos sean verdaderos “embajadores de la provincia”, ofreciendo una excelente impulso del aceite de oliva de buena calidad como producto típico sanjuanino.

Cultura Cosas Nuestras

Más de 180 sanjuaninas ya se inscribieron en la Emprendedora del Sol 2025

Published

on

El próximo 10 de septiembre vence el plazo para la inscripción. En apenas dos semanas, mujeres de los 19 departamentos dijeron presente en el certamen que reconoce el valor del trabajo y el espíritu emprendedor femenino. El concurso, enmarcado en la Fiesta Nacional del Sol, repartirá más de 73 millones de pesos en premios.

La segunda edición de la Emprendedora del Sol ya comienza a latir en San Juan. A solo dos semanas de haberse abierto las inscripciones, 180 mujeres de distintos rincones de la provincia confirmaron su participación en este certamen que busca distinguir y fortalecer proyectos liderados por sanjuaninas.

El concurso, que recorre los 19 departamentos en busca de talentos, entregará 73 millones de pesos en premios, además de capacitaciones, mentorías y espacios de difusión para potenciar ideas y negocios. Su objetivo central es visibilizar el aporte de las mujeres a la economía local, la innovación y el desarrollo social y productivo.

Tal como ocurrió el año pasado, primero se elegirán las representantes de cada departamento. Luego, un jurado integrado por referentes del ámbito productivo definirá a la ganadora provincial, quien recibirá el premio mayor de 7 millones de pesos.

Premios por municipio
$2.000.000 para el primer puesto.
$1.500.000 para el segundo puesto.

A esto se suma el reconocimiento provincial, con el premio principal y una red de acompañamiento destinada a consolidar las iniciativas participantes.

¿Quiénes pueden participar?

El certamen está destinado a mujeres mayores de 18 años, con proyectos en marcha o en etapa de idea, en sectores como industria, minería, comercio, servicios o tecnología, tanto en ámbitos urbanos como rurales.

Inscripciones y fechas

Las interesadas pueden registrarse hasta el 10 de septiembre, a través del sitio oficial de la Fiesta Nacional del Sol o en las oficinas municipales. El cronograma contempla evaluaciones locales en septiembre, capacitaciones en octubre y la gran premiación el 22 de noviembre.

De este modo, San Juan se prepara para vivir una nueva edición de un certamen que no solo entrega premios, sino que también impulsa a las mujeres a convertirse en protagonistas del futuro productivo provincial.

/SiSanJuan

Continue Reading

Sociedad Cosas Nuestras

El furor por el pistacho llegó a las confiterías de San Juan y conquista paladares

Published

on

Medialunas, cheesecakes, macarons y más: el pistacho se volvió tendencia en la pastelería local y ya es uno de los sabores más elegidos

El pistacho se convirtió en el nuevo protagonista de la pastelería sanjuanina, al punto que varias confiterías locales debieron adaptar sus cartas para responder a la creciente demanda. Desde medialunas rellenas hasta cheesecakes y macarons, este fruto seco —tradicionalmente gourmet— hoy gana terreno como un sabor masivo y buscado. Y los negocios locales lo confirman: “El pistacho es el nuevo cheddar”, afirman desde una de las confiterías consultadas.

“Nosotros tenemos una variedad de medialunas, son croissants en realidad, y tienen la posibilidad de estar rellenas con crema de pistacho y frutilla. Viene espolvoreada con azúcar impalpable. Es la única opción con pistacho que trabajamos y se pide bastante”, señaló Lara, encargada de Bonito Café, a Diario La Provincia SJ.

Aunque en un principio iba a estar disponible por un tiempo limitado, el éxito fue tal que se volvió un fijo en la carta. “Empezó hace tres meses, cuando comenzó todo este furor por el pistacho. En realidad iban a sacarlo por un mes, pero se quedó porque tiene muchísima demanda”, agregó. Según cuenta Lara, esta medialuna compite en popularidad con la de pastelera y frutilla, pero muchas personas llegan por recomendación o después de probarla.

En Casa Lena, otro punto de referencia de la pastelería sanjuanina, también sintieron el impacto de la moda del pistacho. Celeste, parte del equipo del local, confirmó que el fruto seco se transformó en un boom. “Tenemos el cheesecake de pistacho que está hecho con crema de pistacho y pistachos frescos. También tenemos los macarons que tienen pasta de pistacho y están hechos con masa de harina de almendras. Por dentro tienen una ganache de chocolate blanco con pasta de pistacho”, explicó.

Ambos productos figuran entre los más vendidos. “El macarón de pistacho es uno de los que más sale. Y el cheesecake también, es nuevo: salió hace como una semana y media. Vienen a pedirlo específicamente”, contó.

La fiebre por este ingrediente incluso llegó al mundo de la decoración. “Tenemos decoraciones de tortas que salen con pistachos hechos con caramelo, y con pistachos crudos triturados. El pistacho está en todos lados. Es como que todo el mundo está con el tema del pistacho”, afirmó Celeste.

Uno de los empresarios que vio de cerca el crecimiento sostenido del pistacho en la pastelería y heladería sanjuanina es Roberto Iglesias, propietario de Panadería La Reina y de Montenapoleone Café & Heladería, quien asegura que el punto de quiebre fue el éxito del chocolate Dubái, una variedad premium que combina chocolate blanco y pistacho.

Desde hace un tiempo viene habiendo un incremento en la demanda de productos de pistacho porque se puso de moda, pero explotó realmente con la aparición del chocolate Dubái. A partir de ahí, la gente empezó a pedir productos con pistacho de todo tipo”, contó Iglesias.

Aunque el auge comenzó en la heladería, la tendencia se expandió rápidamente. “En pastelería arrancamos con la Green Velvet, una torta tipo americana hecha con pistacho. Después incorporamos opciones más italianas: tortas con biscuit de pistacho y crema de manteca y queso con pistacho”, explicó.

Con propuestas que van desde la panificación hasta la alta pastelería, el pistacho se posiciona como uno de los sabores del año en San Juan. Y si bien su uso tradicional solía estar reservado a productos más exclusivos, hoy se encuentra al alcance de todos, con opciones para todos los gustos y bolsillos.

/LPSJ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Continue Reading