Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Día Nacional del Músico en la Argentina: En memoria de Luis Alberto Spinetta, un artista inolvidable.

Published

on

El 23 de enero se conmemora el Día del Músico en la Argentina, fecha del natalicio de Luis Alberto Spinetta. Reconocido internacionalmente, fue uno de los grandes compositores y artistas del rock nacional cuyo legado influenció a muchas generaciones.

Fue el Congreso de la Nación Argentina el que promulgó en el 2015, mediante la Ley N° 27.106, esta jornada como el Día Nacional del Músico. Esta iniciativa busca celebrar el arte musical en todas sus formas, teniendo como mayor referente a uno de los personajes más influyentes de la música Argentina.

Es una realidad que existen otras dos fechas que conmemoran el “Día de la Música” a nivel mundial y nacional, y que son el 22 de noviembre y el 1 de octubre, respectivamente. Sin embargo, los músicos argentinos observaron la necesidad de que se conmemore específicamente un día para celebrar a los músicos, por lo que elevaron su pedido al Gobierno nacional.

Poco tiempo después la iniciativa fue aprobada y el homenaje al cantautor quedó establecido como el “Día del músico en Argentina”.

La vida de Luis Alberto Spinetta.

Nació el 23 de enero de 1950 en el barrio de Núñez. Desde muy temprana edad obtuvo un acercamiento con la música gracias a su padre, Luis Santiago Spinetta, cantante de tango, y sus tíos, trabajadores del sello discográfico Columbia. Con estas influencias comenzó a componer desde joven, siendo esta una de sus mayores cualidades artísticas.

En 1967 formó el grupo musical Almendra junto a Edelmiro Molinari en guitarra y coros, Emilio del Guercio en bajo y coros, y Rodolfo García en la batería.

En 1969 esta banda publica su primer disco de larga duración: Almendra I, el cual es considerado como un álbum histórico del rock nacional. Contiene temas aclamados por el público como «Muchacha ojos de papel», «Ana no duerme» y «Plegaria para un niño dormido», entre otros. 

En 1970 lanzaron Almendra II, un disco doble que marcó el fin de la primera etapa del grupo.

Luego de la separación de Almendra, Spinetta trabaja junto a Pappo en un nuevo grupo musical denominado Agresivos. Conformado por tres músicos, este trío tenía un tono más oscuro y de rock pesado.

En 1971 forma Pescado Rabioso junto a Black Amaya, Osvaldo “Bocón” Frascino y Carlos Cutaia. La banda transformó su estilo con la sustitución de Frascino por el reconocido David Lebón.

Gracias a la composición de Spinetta y el estilo original de su música, la banda ganó reconocimiento internacional. Su primer obra fue «Desatormentándonos«, cuyas canciones «Me gusta ese tajo» y «El monstruo de la laguna» se ubicarían dentro del top 100 de la Revista Rolling Stone y MTV.

El segundo trabajo del grupo fue «Pescado 2», considerado por la revista Rolling Stone como el 19º mejor álbum de la historia del rock argentino. En 1973 publicaron su último álbum, «Artaud», aunque este se basó en un trabajo mayormente solista de El Flaco.

La banda se disolvió en 1973, pero hasta el día de hoy es uno de los grupos musicales más recordados de la historia del rock nacional.

En 1985 publicó la canción «Rezo por vos» junto a Charly García, con quien mantuvo una cercana amistad. Seis años más tarde publicó uno de sus mejores álbumes solista, «Pelusón of milk», el cual incluía la famosa canción «Seguir viviendo sin tu amor».

Continuó su trabajo como solista publicando «Silver Sorgo» (2001), «Para los árboles» (2003), «Camalotus» (2004) y «Pan «(2006), entre otros.

El 4 de diciembre de 2009, organizó el show Spinetta y sus Bandas Eternas, un concierto histórico en el estadio de Vélez Sarsfield, en el cual contó con 31 músicos invitados entre los cuales se destacaron Charly García, Fito Páez, Ricardo Mollo, Juanse y Gustavo Cerati.

Spinetta murió un 8 de febrero de 2012 tras sufrir cáncer de pulmón, generando conmoción en la sociedad argentina.

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia tendrá su primer Festival del Churro: una propuesta dulce y para toda la familia

Published

on

Este domingo 13 de julio, a partir de las 15 horas, el Parque de Rivadavia será escenario del primer Festival del Churro. Organizado por la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte de la Municipalidad de Rivadavia, la propuesta combina sabor local, competencia gastronómica y música en vivo, con entrada libre y gratuita.

La iniciativa busca poner en valor uno de los productos más tradicionales del invierno sanjuanino, convocando a emprendedores gastronómicos de toda la provincia para participar en un concurso que premiará a los mejores churros en tres categorías: simples, rellenos y tipo rueda.

Los requisitos para participar incluyen ser mayor de 18 años, contar con elementos de higiene como cofias y guantes, y asegurar medidas de seguridad en el stand (como garrafas con malla metálica y cajas térmicas). A su vez, el municipio facilitará a cada inscripto un tablón, una silla y un mantel para garantizar las condiciones básicas de trabajo.

Además de la competencia, el festival contará con la presencia de foodtrucks, puestos de artesanos y shows artísticos, incluyendo la actuación en vivo de Flavia Gómez y La Pedro Bando. También habrá actividades recreativas para toda la familia, títeres, circo y espacios para los más chicos.

Para participar, los interesados pueden inscribirse escaneando el código QR que figura en las redes sociales del municipio (@rivadavia.ciudad) o acercarse a la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio, ubicada en Avenida Libertador 5168 oeste.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Cultura Cosas Nuestras

Rawson celebró una multitudinaria apertura de la Fiesta Provincial del Carneo Español

Published

on

Más de 10.000 personas participaron en la primera jornada en el Médano de Oro

Con una convocatoria que superó las 10.000 personas, Rawson dio inicio este sábado a una nueva edición de la Fiesta Provincial del Carneo Español. La jornada inaugural se llevó a cabo en el predio Gaucho José Dolores, ubicado en el Médano de Oro, y estuvo cargada de tradición, gastronomía, música y memoria colectiva.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Carlos Munisaga, quien dijo: “Estamos muy felices de vivir esta nueva edición con tanta participación en este lugar tan nuestro, donde nació esta fiesta hace dos décadas. Este festival fue pensado para honrar nuestras raíces, pero también para impulsar a nuestros productores, emprendedores y artistas”, expresó Munisaga durante su discurso.

Además, el jefe comunal subrayó la importancia de la producción de embutidos y chacinados como motor económico para Rawson. “Esta actividad genera empleo, oportunidades y productos de calidad que nos representan. Con esta fiesta buscamos seguir promoviendo esa producción local, pero también nuestras tradiciones y nuestras colectividades, porque aquí se encuentra nuestra identidad”, afirmó.

Uno de los momentos más emotivos del acto fue el reconocimiento al exintendente Mauricio Ibarra, impulsor original del festival, a quien se lo declaró Personalidad Destacada del Departamento. Durante el homenaje, se le entregó el cuadro “Raíces de Oro”, una obra de la artista Tamara Montaña que representa el carneo como símbolo de unión familiar y trabajo colectivo.

La jornada contó también con la presencia de autoridades provinciales y municipales, entre ellas la diputada departamental Sonia Ferreyra, quien hizo entrega de la resolución de la Cámara de Diputados que declara al festival de interés social, cultural y turístico. También participaron la intendente de Chimbas, Daniela Rodríguez; el intendente de Ezeiza, Gastón Granados; el exintendente de Chimbas, Fabián Gramajo; el presidente del Concejo Deliberante, Ignacio Coronado, concejales y funcionarios rawsinos.

Más de 150 emprendedores formaron parte de la feria de productos regionales y comidas típicas, que acompañaron un programa artístico repleto de danzas tradicionales, folclore y música popular. Todo en un ambiente familiar y festivo, que reafirmó el espíritu de esta celebración tan arraigada en el pueblo sanjuanino.

La Fiesta del Carneo Español continuará este domingo con entrada libre y gratuita. Habrá nuevas actividades pensadas para toda la familia. 

/C13

Continue Reading

Continue Reading