San JuanPolítica & Economía
Dialogaron y reflexionaron sobre la problemática del suicidio en la Legislatura.

En concordancia con el lema establecido por la OPS (Organización Panamericana de Salud) 2022, “Crear esperanza a través de la acción”, la Cámara de Diputados de San Juan y la Asociación del Personal Legislativo organizaron un Espacio de Reflexión y Diálogo para que entre el personal legislativo se hable de esta problemática, desterrando el mito “de suicidio no se habla”. La apertura estuvo encabezada por el vicepresidente primero, diputado Eduardo Cabello y fue desarrollada en el recinto de sesiones. La disertación estuvo a cargo del magister Luis Javier Lucero.
También estuvieron presentes los secretarios Legislativo, Nicolás Alvo; Administrativo, Roberto Iglesias; el secretario General de APeL, Sergio Peralta junto con los demás miembros de la Comisión Directiva; los legisladores Edgardo Sancassani, Gastón Berenguer, Horacio Quiroga, Gustavo Rodríguez, Mario Romero y las diputadas Celina Ramella, Marcela Monti, Florencia Peñaloza y Fernanda Paredes; entre otros funcionarios, y además, los empleados legislativos de las distintas áreas que forman parte de la Cámara de Diputados.
Cabe señalar que esta actividad, llevada a cabo en conmemoración del Día Mundial para la prevención del Suicidio, fue declarada de interés Provincial, Cultural, Social y Educativo por el Poder Legislativo en la Decimoprimera sesión del período ordinario.
En la ocasión, el secretario de APeL expresó “este tema nos ha movilizado, consideramos que es una problemática que tenemos que abordar seriamente, con la cual nos tenemos que comprometer todos y debemos dejar de mantenerla oculta, es una realidad que nos golpea fuertemente como sociedad, como hermanos, como padres de familia, como dirigentes políticos o sindicales, docentes y profesionales. Las estadísticas son alarmantes, realmente es momento de dejar de mantener oculta esta situación y realidad”.
Por su parte, el diputado Eduardo Cabello sostuvo que “este flagelo nos toca a todos y es importante que la sociedad sepa que no podemos callar más este fenómeno sino después quien sufre es una familia porque no entiende el por qué ni cómo. La única manera de salir adelante ante una situación así es con mucho amor, con mucho cariño, con mucho trabajo, nosotros podamos decirle a la sociedad que San Juan no va bajar los brazos en esto, estamos todos imbuidos en esta situación, la Cámara de Diputados está disposición junto con la Asociación del Personal Legislativo, nosotros somos voceros. Nos tiene que unir el amor por las personas y el amor por San Juan y que nunca más se nos vaya un joven, un adolescente o un anciano que no tenga donde estar y a causa del dolor, la soledad, termine con su vida, sino que sepa que va tener contención de alguien que va estar acompañándolo”.
Finalizadas la palabras de las autoridades, tuvo lugar la disertación del magister Luis Javier Lucero quien habló acerca de la conceptualización del acto suicida desde el enfoque de la complejidad, fuera de cualquier explicación monocausal. Además, expuso los indicadores de alto riesgo y vulnerabilidad que es necesario atender para no llegar a dicha consecuencia. Asimismo, invitó a la reflexión sobre el papel que cada ciudadano, desde su lugar, puede contribuir a una cultura del cuidado y, por ende, a la prevención del suicidio. Y, por último, respondió diferentes preguntas que realizó el público presente acerca del suicidio.
Aportes institucionales para abordar la problemática.
Desde el año 2003 la Organización Mundial de la Salud impulsa junto con la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) la conmemoración del 10 de septiembre como el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, de igual modo lo hizo la provincia de San Juan a través de lo establecido en la Ley 14 P-.
En junio de este año 2022, la Cámara de Diputados de la provincia de San juan sancionó la Ley N° 2405-Q por la que la provincia adhiere a la Ley Nacional N° 27.130 de prevención del suicidio. Esta última fue sancionada en 2015 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación. La ley tiene por objetivo “la disminución de la incidencia y prevalencia del suicidio, a través de la prevención, asistencia y posvención”, y declara “de interés nacional en todo el territorio de la República Argentina la atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio”.
En el año 2021 se reglamentó le mencionada Ley y los principales puntos que establece dicha reglamentación son: “la atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio mediante el desarrollo de los servicios asistenciales; la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo suicida; el abordaje coordinado, interdisciplinario e interinstitucional de la problemática del suicidio”.
Además, promueve la implementación de líneas telefónicas gratuitas de escucha a situaciones críticas, e insta a las obras sociales y las empresas de medicina prepaga a dar cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio y a sus familias.
En la actualidad, el suicidio y el intento de suicidio son realidades que interpelan nuestra sociedad y requieren acciones específicas para prevenir y cuidar a cada uno de los integrantes de la misma, sobre todo a los adolescentes y jóvenes que son los más afectados.
El suicidio no es solo un problema médico-sanitario, su abordaje requiere el aporte de todos los actores que confrontan con esa realidad, y cada uno de ellos contribuye con su parte. Por ello, generar espacios de reflexión y diálogo es la vía más adecuada para cuidar a cada persona de nuestra comunidad.
Currículo del disertante.
Luis Javier Lucero:
-Licenciado en Psicología – Universidad Católica de Cuyo
-Magíster en Bioética – Universidad del Museo Social Argentino
-Diplomado en Neuropsicología – Universidad Católica de Cuyo
-Diplomado en Psicodiagnóstico Clínico – Universidad del Aconcagua
-Diplomado en Orientación Vocacional Inclusiva – Universidad Católica de Cuyo
-Delegado por San Juan de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
-Profesor de la Maestría en Evaluación Psicológica – Universidad Católica de Cuyo
-Profesor Titular de la cátedra Psicopatología en la Licenciatura en Psicopedagogía – Universidad de Congreso
-Profesor Titular de la cátedra Psicopatología en la Licenciatura en Psicopedagogía – Universidad de Católica de Cuyo
-Profesor Titular de la cátedra Historia y Corrientes de la Psicología en la Licenciatura en Psicología – Universidad Católica de Cuyo

San JuanSociedad
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»

La chica de 24 años, embarazada, falleció este domingo en el hospital Rawson. Según lo que dijo el director, esta misma mañana se inició un sumario para evaluar la situación detalladamente.
Una joven de 24 años, Melanie Carranza, falleció este domingo 11 de mayo en el Hospital Rawson y su familia denunció mala praxis médica. La joven atravesaba un embarazo de 1 mes que no prosperó, y según relataron sus allegados, tras la administración de medicación abortiva, comenzó a sentirse mal. A pesar de haber asistido varias veces al hospital, fue internada recién en su última visita, donde finalmente murió. La Justicia investiga el caso.
El director del hospital, Pablo Gempel, confirmó en declaraciones para Radio Colón, que se inició una investigación interna para determinar qué ocurrió con la atención médica brindada. «Esta misma mañana se inició un sumario», expresó en una entrevista radial. Además, destacó que también interviene la Justicia, a través de la UFI de Delitos Especiales, donde el padre de la joven radicó una denuncia
Según informaron fuentes judiciales, se esperaba para este lunes el resultado de la autopsia y la historia clínica completa de la joven. De manera preliminar, se indicó que la causa de muerte habría sido un shock hipovolémico, producto de una hemorragia interna.
Gempel señaló que Carranza acudió al hospital en cuatro oportunidades. En la primera, el 7 de mayo, se le realizó una ecografía donde se confirmó que el feto no tenía latidos, y los médicos le recetaron medicación para provocar la expulsión. Luego volvió los días 9 y 10 de mayo con fiebre y malestar general. En ambas ocasiones, fue medicada y enviada a su casa.
Finalmente, el 11 de mayo ingresó nuevamente al hospital, esta vez en estado crítico. Fue internada en la Unidad de Terapia Intensiva y, según relató su familia, les informaron que presentaba muerte cerebral. A las 17 horas, los padres y su pareja fueron notificados oficialmente del fallecimiento.
«Se realizaron estudios, ecografía y tomografía, y según el criterio médico, los resultados no mostraban alteraciones graves», explicó el director del hospital, quien evitó emitir opiniones concluyentes por respeto a la familia y al proceso judicial en curso. También aclaró que «los médicos no actúan con mala intención», aunque reconoció la gravedad del caso y aseguró que será investigado seriamente.
La investigación abarcará toda la atención brindada a la joven desde su primera consulta hasta su fallecimiento, incluyendo el accionar de todos los profesionales involucrados.
/C13

Fue en Misiones y en rama masculina, venciendo por el 3º y 4º puesto a Santa Fe. En rama femenina, San Juan finalizó 12º.
La selección sanjuanina masculina Sub 18 de voleibol, logró cerrar un excelente resultado en el Campeonato Argentino disputado en Misiones, donde venció por el último escalón en el podio a Santa Fe por 3 a 0, con parciales 25/17, 25/22 y 25/18, y un marcador contundente, que tuvo a Samuel Guidi como máximo anotador del encuentro con 15 puntos.
Previamente, la selección dirigida por Ariel Facchinelli y Roberto Alos como ayudante, logró el pasaje a semifinales al derrotar a Córdoba por 3 a 1 en cuartos de final, con parciales 26/24, 25/19 20/25 y 25/19, con 22 puntos de Santiago Martín Ramella.
En semifinales, no hubo atenuantes contra Metropolitana, el equipo más poderoso del torneo, cayendo por 3 a 0, con parciales 19/25 17/25 y 19/25 y con Samuel Guidi, como mejor score con 13 puntos. La otra llave de semifinales la ganaba Entre Ríos, al derrotar por 3 a 2 a Santa Fe, quienes en la final, cayeron con Metropolitana por 3 a 0.
En rama femenina San Juan jugó la última fase del 9° al 12° puesto, cayendo sucesivamente con Chaco por 3 a 1, y posteriormente con Corrientes por idéntico marcador. Lamentablemente las chicas no pudieron clasificar a la zona campeonato, a pesar de haber ganado dos partidos, a las locales de Misiones en gran partido y a Formosa, ambos por 3 a 2.
Posiciones Finales
Rama Femenina
1º Santa Fe
2º Córdoba
3º Buenos Aires
4º Entre Ríos
5º Metropolitana
6º La Pampa
7º Mendoza
8º Misiones
9º Chaco
10º Tucumán
11º Corrientes
12º San Juan
13º Sgo del Estero
14º Formosa
15º Salta
Rama Masculina
1º Metropolitana
2º Entre Ríos
3º San Juan
4º Santa Fe
5º Misiones
6º Córdoba
7º Mendoza
8º Corrientes
9º Buenos Aires
10º La Pampa
11º Tucumán
12º Chaco
13º Sgo. del Estero
14º Salta
/SiSanJuan
San JuanDeportes
El entrenador de Desamparados, sobre las apuestas y violencia en el fútbol: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás»

El director técnico de Sportivo Desamparados rompió el silencio en un programa radial y lanzó fuertes declaraciones en torno a la violencia en el fútbol y las sospechas de arreglos en el arbitraje y las apuestas.
En medio de la suspensión de la fecha del torneo por hechos vinculados a la violencia y supuestas irregularidades relacionadas con apuestas deportivas en el fútbol sanjuanino, Christian Daguerre, entrenador de Sportivo Desamparados, expuso declaraciones picantes el pasado viernes en una entrevista en el programa radial «Línea de 4».
Con tono firme, el entrenador compartió su punto de vista de lo que sucedió durante el partido entre el Víbora y Peñarol por la fecha 11 del Torneo Apertura. Se refirió a un cruce con el DT rival, que habría generado un clima tenso y hostil. Además, confió que eligió retirarse para evitar reaccionar ante provocaciones, y llamó a la honestidad y a la integridad en el fútbol: «Seamos honestos, digamos las cosas como son. Porque si yo respondía a una agresión, ¿qué hubiera pasado?».
Lo más grave de sus declaraciones llegó al referirse a las presuntas apuestas ilegales y el rol de los árbitros. «Me entero en el entretiempo que el partido estaba en las apuestas. Que yo en esas cosas me fijo mucho porque son los cambios que no quiero que me dejen un equipo con un jugador menos, y tenía amonestado a toda la defensa, no tenía amonestado a los delanteros», sostuvo el DT, visiblemente molesto.
«Los jueves es una subasta cuando dan los árbitros. Hay que ser sinceros, hay que sacarse la careta y hay que decir», declaró.
Daguerre fue más allá al revelar que en carne propia fue tentado para arreglar un encuentro: «A mí me hablaron para ir un partido para atrás, ¿sabés cómo lo saqué? Cag…., ¿me entendés lo que te digo?». Aunque se negó a revelar qué partido fue ni quién se lo propuso, enfatizó que este tipo de situaciones son reales y conocidas dentro del ambiente. «Esto no es nuevo, ustedes saben los técnicos que están en esta joda», disparó.
Daguerre apeló a la reflexión: «Esto no es la escuela primaria, pero tampoco podemos normalizar la violencia ni las amenazas. Somos conductores, tenemos que dar el ejemplo». Estas declaraciones generaron un fuerte impacto en el ámbito local y suman presión a un escenario ya tenso, donde la integridad del torneo y la seguridad de sus protagonistas vuelven a estar en el centro del debate.
/TLS
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.