San JuanPolítica & Economía
Diputados aprobó el nuevo Código Electoral en San Juan.

La provincia tiene nuevo Código Electoral, que reemplazará al que contenía a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el cual había sido aprobado el 19 de agosto de 2010. El próximo esquema de votación resolverá la definición de las autoridades provinciales en una sola elección, que se caracteriza por el llamado mecanismo de tributación, que se usa en el régimen de Lemas.
La sesión ordinaria inició pasadas las 9:30 horas y tuvo como tema central el tratamiento del Sistema de Participación Democrática Abierta (SiPAD).
La oposición volvió a plantear la inconstitucionalidad de la modificación e insistió en que recurrirá a la Justicia. Hubo algunos cruces y la diputada Nancy Picón del bloque Producción y Trabajo también planteó la duda sobre cómo impactará la ley de paridad de género con el nuevo sistema electoral, algo que hasta ahora no se había discutido.
Tras un acalorado debate entre sectores oficialistas y opositores, por mayoría se aprobó la reforma al Código Electoral de San Juan. La votación culminó con 26 a favor y 9 en contra.
El nuevo Código Electoral le abre la puerta a que cada espacio político puede presentar más de un candidato en cada categoría, desde Gobernador hacia abajo. También establece que las listas de ediles de cada candidato a intendente en un departamento de una misma alianza, primero, deben superar una «cifra repartidora», cuyo número es equivalente al último cargo de concejal que resulta de la aplicación del sistema de distribución D’Hondt.
Los votos de los que queden debajo de esa barrera pasan a la lista que salió primera, en la que se repartirán todos los cargos, salvo que otra lista interna supere un porcentaje sobre la cantidad de votos que obtuvo la agrupación. El primer porcentaje fue del 20 por ciento, pero, al final, quedó en 10. En base a esos parámetros, se vuelve aplicar el sistema D’Hondt entre los espacios que pasaron los filtros. Luego de que el bloquismo aceptara el porcentaje final, también se acordó que los sufragios de las listas que no pasen los límites no pasen a la que ganó, sino que se repartan proporcionalmente entre las que compitan en el reparto de cargos.
Puntos claves:
Mecanismo
El esquema de votación contiene un mecanismo de tributación, en el que los votos de los candidatos de un mismo frente a una determinada categoría se suman y van a parar a aquel que salió primero. Ese sistema es similar al de Lemas.
Apertura
En un frente, no hay límites para las candidaturas a gobernador, aunque cada uno debe poner postulantes a intendentes y a diputados departamentales en al menos 10 distritos, además de armar una lista de legisladores proporcionales.
Cambios
El proyecto original establecía que cada línea interna por alianza podía poner hasta tres candidatos a intendente por departamento. Sin embargo, ese tope se sacó. Por otro lado, se redujo el piso para el reparto de concejales.


Tras el feriado, conocé como estarán los próximos días en San Juan
San Juan se prepara para un jueves con una tarde y una noche ventosa, con ráfagas que oscilarán entre los 42 y 51 km/h, según informa el Servicio Meteorológico Nacional.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?gdpr=0&client=ca-pub-1973368563431351&output=html&h=280&adk=2684790479&adf=3394126913&w=870&abgtt=6&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1743630802&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=9804057048&ad_type=text_image&format=870×280&url=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F329492-se-viene-un-dia-ventosos-en-san-juan&fwr=0&pra=3&rh=200&rw=870&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMC4xLjAiLCJ4ODYiLCIiLCIxMDkuMC41NDE0LjEyMCIsbnVsbCwwLG51bGwsIjY0IixbWyJOb3RfQSBCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTA5LjAuNTQxNC4xMjAiXV0sMF0.&dt=1743630802566&bpp=7&bdt=1520&idt=-M&shv=r20250401&mjsv=m202504010101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D016dd305dc4a0742%3AT%3D1732828031%3ART%3D1743641601%3AS%3DALNI_MZHju9xywv1iWInlXIIJrNQMNRXhA&gpic=UID%3D00000ea4c408c159%3AT%3D1732828031%3ART%3D1743641601%3AS%3DALNI_MZG3-jHIumprfgiLKpSJXeM8WoePQ&eo_id_str=ID%3D1880f035d9c2c9ff%3AT%3D1732828031%3ART%3D1743641601%3AS%3DAA-Afja8udFmxfNbU5HuI_RgrH13&prev_fmts=0x0%2C1200x280&nras=3&correlator=520295209152&frm=20&pv=1&u_tz=-180&u_his=12&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&dmc=4&adx=117&ady=1369&biw=1354&bih=600&scr_x=0&scr_y=0&eid=95355972%2C95355974%2C31091333%2C95356498%2C95356505%2C31091465%2C95356787%2C95356927&oid=2&pvsid=868251506499659&tmod=406705480&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fwww.diarioelzondasj.com.ar%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C600&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&psd=W251bGwsbnVsbCxudWxsLDNd&pgls=CAA.&ifi=3&uci=a!3&btvi=1&fsb=1&dtd=393
Las temperaturas irán en descenso: luego de una mínima de 7°C y una máxima de 27°C este miércoles, el jueves presentará valores entre los 12°C y 24°C, con vientos predominantes del sector sur.
Para el viernes, se espera un marcado descenso térmico, con una mínima de 8°C y una máxima de 17°C, con cielo algo nublado.
El sábado continuará con temperaturas frías en la mañana, con una mínima de 6°C y una máxima de 22°C. Mientras tanto, el domingo tendrá una mínima de 8°C y una máxima de 23°C, consolidando el progresivo descenso de las temperaturas en este inicio de abril.
/DZ

Bajo el lema «Unidos por la inclusión para generar un cambio», el Parque de Mayo se vistió de azul para conmemorar el Día Mundial de concientización sobre el autismo.
Cada 2 de abril se conmemora el Día mundial de la concientización sobre el autismo, una fecha que invita a reflexionar acerca de este trastorno que no es una enfermedad, sino una condición.
Desde las 16, se concentraron en el Parque de Mayo, para llevar adelante una jornada provincial organizada por la organización civil Autismo San Juan, en una actividad libre y gratuita, donde la consigna era ir con una remera azul y con antorchas. En esta oportunidad, el lema fue «Unidos por la inclusión para generar un cambio».
Hubo un espacio de juegos sensoriales y artísticos, donde los niños pudieron dibujar y desplegar su arte. Allí los payamédicos estuvieron para acompañar a los chicos.
Además de pistas de actividad física y un escenario donde pudieron hacer una clase de zumba, con Mariela Rodríguez, la profe que es conductora del programa Mundo Fit, que se emite por Canal 8.
También hubo bandas de música y participaron Jorge y Marcela, los bailarines cordobeses que dejan todo cada día en la peatonal sanjuanina, que tienen miles de seguidores en TikTok.
Además, Leonardo Almazán llevó a sus títeres para hacer un gran show que emocionó a todas las familias presentes.
La convocatoria en el Parque de Mayo fue exitosa, llegaron sanjuaninos de Zonda, Calingasta, Albardón, San Martín, Rawson y Santa Lucía, entre otros departamentos.
En este 2025 se persigue concienciar a la ciudadanía de que no hay dos personas con autismo iguales y que, por ello, cada una necesita unos apoyos especializados y adaptados a su situación y a su momento vital.
También conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), los especialistas expresan que el trastorno los acompañará toda su vida siendo una condición que aparece en la primera infancia.
En tal sentido es de vital importancia que sus padres o tutores presten cuidada atención a los niños, si advierten que presentan determinadas conductas como dificultad de concentración y de memoria, problemas en su lenguaje, hipersensibilidad en los estímulos sonoros etc, podrían indicar que padece de esta condición.
La concientización pretende crear espacios de debate por parte de las comunidades científicas y de la sociedad toda para terminar con el estigma y las desigualdades ante una condición que requiere empatía y tolerancia.
Durante la primera infancia prestar atención a estos signos que podrían indicar que padezca de TEA:
Comportamiento rígido y solitario.
Problemas con el lenguaje para compartir intereses o emociones.
Hipersensibilidad al estímulo auditivo.
Dificultad de concentración y memoria.
No exhibe sonrisa social.
No establece contacto visual.
Presenta alteraciones en el sueño.
La inclusión y la empatía por una persona autista se obtiene.
Hablándole lento y mirándolo a los ojos.
Evitar los ruidos estridentes como fuegos artificiales, puesto que son muy sensible a los sonidos estridentes.
Respetarle los tiempos de comprensión e incluso sus movimientos.
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Con emotivo acto, el Gobierno de San Juan conmemoró la gesta de Malvinas

En Plaza España, autoridades provinciales de los tres poderes y las agrupaciones de veteranos rindieron homenaje a los caídos en la guerra de 1982.
En una emotiva ceremonia, el Gobierno de San Juan conmemoró el 43º aniversario de la Gesta de Malvinas, rindiendo homenaje a los veteranos y caídos en la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur. El acto central tuvo lugar en el Monumento a los Caídos en Malvinas, ubicado en la Plaza España.
La ceremonia comenzó con el saludo a la Agrupación Formada Militar 2 de Abril, a cargo del Jefe del RIM 22, Coronel Rubén Gastón Patera y del vicegobernador Fabián Martín.
Tras el ingreso de las autoridades en revista, se procedió al izamiento del Pabellón Nacional, seguido por la entonación del Himno Nacional Argentino, interpretado por la Banda de Música del RIM 22.
Luego se procedió a la colocación de ofrendas de laureles por parte del Gobierno de la Provincia en conjunto con el Municipio de Capital, la Cámara de Diputados, las Fuerzas Armadas y de Seguridad, de los Veteranos y Familiares de Caídos en Malvinas.
Tras un solemne toque de silencio, el vicegobernador Fabián Martin entregó una plaqueta en reconocimiento a los familiares del exsoldado recientemente fallecido, Antonio Ávila.
Posteriormente, el obispo auxiliar Mario Robles, realizó una bendición a los veteranos y al público en general. “Queremos Señor y te pedimos que tu amor sane las heridas de la guerra”, expresó.
El acto contó con las palabras alusivas de la hija de unos de los caídos, Anahí Romero; quien dijo que recordaba a su padre Walter Romero con orgullo pese al dolor.
Luego, la ministra de Gobierno, Laura Palma, aprovechó la oportunidad para valorar el recuerdo de los veteranos y en ellos a las madres, esposas e hijos. “Me es inevitable pensar qué sintieron cuando vieron a su familiar partir. Bendecidos los que pudieron recibir a sus familiares, muchos de ellos que hoy están acá y un sentido homenaje a todos los que no pudieron volver”.
Por su parte, la intendenta de Capital, Susana Laciar expresó que “estamos eternamente en deuda todos los argentinos con la causa Malvinas. Estamos en deuda con cada uno de los argentinos que fue a defender la Bandera en las islas con convicción y patriotismo”.

“Hay que defender la soberanía nacional. Las Islas Malvinas que son y serán argentinas. Hay que defenderlas en el marco del diálogo y de la diplomacia, pero siempre firmes en el objetivo”, cerró el vicegobernador Fabián Martín.
El acto contó con la participación de las naves del AeroClub San Juan, quienes acompañaron con su presencia en las alturas.
Desfile homenaje
Finalizado el acto central se invitó a los presentes al desfile que se desplazó por la calle San Luis desde las Heras hasta calle España.
Desfilaron: familiares de Caídos en Malvinas FACAMA, excombatientes CEAS y 2 de Abril, personal del Servicio Penitenciario Provincial, divisiones de la Policía de San Juan, Policía Federal Argentina Delegación San Juan y Regional San Juan, Gendarmería Nacional, Ejército RIM 22, alumnos de la Carrera de Seguridad Ciudadana.
Las autoridades que estuvieron presentes fueron: el vicegobernador y presidente nativo de la Cámara de Diputados, Fabián Martín; ministra de Gobiernos, Laura Palma; presidente de la Corte de Justicia, Adriana García Nieto; intendente de la Ciudad de San Juan, Susana Laciar; jefe del RIM 22, Coronel Rubén Gastón Patera; diputados nacionales, Nancy Picón y María de los Ángeles Moreno; diputados provinciales, Marcela Quiroga; María Rita Lascano; Carlos Jaime; Daniel Ripoll; Gustavo Usin; Juan de la Cruz Córdoba.
Además, representando al Ejecutivo estuvieron presentes el ministro de la Producción, Gustavo Fernández; el ministro de Turismo, Guido Romero; el secretario de Estado de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; secretarios y directores del Ministerio de Gobierno; presidente del CEAS VTM Juan Morrone; presidente de la Agrupación 2 de Abril, VTM Oscar Albornos; presidente de la Asociación Civil Islas Malvinas – Georgias del Sur, VG Jorge Flores, invitados especiales, público en general, destacó el comunicado oficial.
/LPSJ
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 3 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 3 semanas ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson