San JuanPolítica & Economía
Diputados tratarán este jueves el nuevo Código Procesal de Familia.

Tras el despacho favorable de las comisiones de Justicia y Seguridad, y Legislación y Asuntos Constitucionales, será tratado en el recinto el proyecto de Ley remitido por la Corte de Justicia que propone un nuevo Código Procesal de Familia. La cita es este jueves 22 de septiembre a las 9.30 horas.
En la ocasión, también pondrán en consideración tres proyectos de Ley, uno de adquisición de un inmueble ubicado en Pocito con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40; otro que propone un Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos; y un tercero referido a la ratificación de un Acta Acuerdo sobre la implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica.
Por último, el cuerpo legislativo abordará varios proyectos de Resolución para declarar de interés: el Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad; el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile); el III Modelo de Naciones Unidas; «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro»; «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas”; la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua».
Código Procesal de Familia
Tras el despacho favorable de las respectivas comisiones, la Cámara de Diputados considerará debatir en el recinto un proyecto de Ley presentado por la Corte de Justicia, que propone la readecuación de sus normas al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y con las disposiciones contenidas en los instrumentos internacionales en materia de Derechos Humanos, empleándose un lenguaje claro e inclusivo.
La propuesta de ley se encuentra dividida en dos Libros, el primero contiene la Parte General y el segundo la Parte Especial. En la primera, se destaca el desarrollo de los principios procesales que inspiran toda la normativa, como son el de acceso a la Justicia, la tutela judicial efectiva, la inmediación, la buena fe y lealtad procesal, la oficiosidad, oralidad y acceso limitado al expediente. Se ha dado tratamiento especial a la situación de las personas vulnerables, conforme lo disponen los Tratados Internacionales de Derechos Humanos, con especial consideración a los niños, niñas y adolescentes y personas con discapacidad.
En la segunda parte, se regula cada proceso de familia en particular. Este proyecto prioriza la simplificación y fortalece el rol activo del Juez o la Jueza, en atención al principio de inmediación, al impulso del proceso por audiencias, al contacto directo con las partes y el material del proceso en todas sus etapas. Asimismo, los fundamentos del proyecto manifiestan que este nuevo Código, otorga prioridad al proceso de Violencia Familiar, regulando un trámite acorde a la particular situación que atraviesan los miembros de la familia afectada y evitando la revictimización de las personas involucradas. En materia de capacidad jurídica, son recibidas las disposiciones del Código Civil y Comercial y los lineamientos de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Para los casos en que se requiera la designación de un apoyo sin necesidad de restringir jurídicamente la capacidad, se contempla que podrá ser solicitado en un proceso voluntario, siendo la Provincia de San Juan la primera en legislar, mediante este Código, éste particular proceso.
También, propone regular el control de legalidad de las internaciones involuntarias por razones de salud mental, problemática social que ha tenido especial recepción legislativa en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657, y que contiene también a las adicciones. En lo relativo al Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes, y control de legalidad de medidas excepcionales de protección, se siguen los lineamientos fijados por la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que tuvo especial acogida en el derecho interno de gobernador con distinguida nuestro país a través de la Ley N° 26.061. En ese marco normativo, el proceso se desarrolla con la tarea coordinada de la Dirección Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia, y del Poder Judicial.
Adquisición de inmueble de Pocito
Luego, los diputados pondrán a consideración un proyecto de Ley del Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 44, el cual propone aprobar un convenio de adquisición directa de inmueble, suscripto el 11 de marzo de 2022, entre el ingeniero. Jorge Rafael Deiana, Jefe del 90 Distrito San Juan, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, y el gobernador de la Provincia de San Juan, Sergio Mauricio Uñac, para la adquisición de inmueble en el departamento Pocito, Provincia de San Juan, con destino a la ejecución de la Obra: Autopista Ruta Nacional N° 40 — Tramo: Limite Interprovincial Mendoza – San Juan Intersección Acceso Sur y RP N° 179 — Sección II: Tres Esquinas — Intersección RN N° 40 y RP N° 295 (Acceso a Cochagual).
Régimen Preventivo y de Control de compraventa y actividades relacionados con los metales no ferrosos
Después, los legisladores abordarán un proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 45, que apunta a regular la actividad de personas humanas o jurídicas dedicadas de manera principal o accesoria, permanente o eventual al acopio de metales no ferrosos, su adquisición a título gratuito u oneroso, compra venta y transporte de dichos productos, tales como desarmaderos, chatarrerías y depósitos, recuperadoras, cualquiera fuere su denominación. La actividad minera queda expresamente exceptuada.
Implementación de segmentación de subsidios de energía eléctrica
Más tarde, la Legislatura pondrá a consideración un proyecto de Ley del Ejecutivo, mediante Mensaje Nº 49, que propone ratificar el Acta Acuerdo para la implementación de la segmentación de subsidios a los usuarios residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, suscripta el 20 de julio de 2022, entre la Subsecretaría de Coordinación Institucional de Energía de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía, representada por Guillermo Adolfo Usandivaras, y el Poder Concedente del Servicio Público de Distribución de Energía Eléctrica en Baja, Media y Alta Tensión, la Actividad de Comercialización y la Generación en Localidades Aisladas en la Provincia de San Juan, por la otra parte, representada por el ministro de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino.
Proyectos de Resolución
Asimismo, el cuerpo parlamentario dará tratamiento en el recinto los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Científico, Tecnológico, Social y Cultural, el 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia, Tecnología y Sociedad, organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de San Juan, la Universidad Católica de Cuyo y el Gobierno de San Juan a desarrollarse los días 8, 9, 10 y 11 de noviembre de 2022, en la provincia. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Social, Cultural y Educativo, el XXV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Química y carreras afines (CoNEIQ), y el III Congreso Binacional de Estudiantes de Ingeniería Química (Argentina-Chile), organizado por ASEIAQ (Asociación Civil Sanjuanina de Estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Química), a realizarse los días 24, 25, 26, 27 y 28 de octubre de 2022. (Diputado Gastón Berenguer)
- Social, Cultural y Educativo al III MODELO DE NACIONES UNIDAS, organizado por la Asociación Civil JAS – Jóvenes por una Agenda Sostenible (IGPJ: 3322)-, a desarrollarse en la provincia de San Juan durante los días 12, 13 y 14 de octubre de 2022. (Diputado Rubén Carrión)
- Cultural y Social a los «Premios Micrófonos» Y «Micrófono de Oro». Evento que se realizará el día 30 de septiembre del presente, en el Cine Teatro Municipal de la Ciudad de San Juan. (Diputado Simón Ortiz)
- Deportivo, Social y Cultural, la Participación de Profesionales en Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, en el «Encuentro Deportivo Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas, a desarrollarse los días 27,28,29 y 30 del corriente año, en la Localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Educativo y Social, el encuentro de la «2° Jornada Regional del Sector Público 2022, bajo el lema: «Liderar el cambio hacia la digitalización del estado, un desafío en pos de la mejora continua», organizado por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de San Juan, a desarrollarse los días 17,18 y 19 de noviembre del corriente año, en la Sede del mencionado Consejo. (Diputado Rodolfo Jalife)
- Social y Cultural, los festejos por el «Primer Aniversario de la Agrupación Gaucha Nuestra Patrona de Santa Lucía». (Diputado Carlos Platero)
- Social y Cultural, el “Primer Moto Encuentro Internacional de Motoqueros” denominado «Tierra del Sol». (Interbloque Juntos por el Cambio).
Proyectos que ingresan a comisiones
Por otra parte, durante la sesión tomará estado parlamentario los siguientes proyectos de Ley remitidos por el Poder Ejecutivo que proponen:
- Reglamentar la incorporación a la planta permanente de la Administración Pública Provincial de San Juan.
- Aprobar el convenio marco de cooperación suscripto entre el Ministerio de Producción y Desarrollo Económico, Ministerio de Salud Pública y Cannabis Medicinal San Juan Sociedad del Estado.
- Aprobar el Acta de Implementación e Intención suscripta entre la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Ratificar el convenio de asistencia financiera suscripto entre el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento y el Gobierno de la provincia de San Juan.
- Aprobar la Carta Acuerdo Complementaria N° 4 (Ley Nacional N° 27.233) en el marco del Programa Nacional de Prevención y Erradicación de la Polilla de la Vid (Lobesia Botrana) y Anexos I y II.
- Ratificar el Convenio Específico suscripto entre el Gobierno de la provincia de San Juan y el Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales (INCAA).
Además, ingresará a comisiones los siguientes proyectos de Ley presentados por diputados que proponen:
- Crear la Ventanilla Única Online de habilitación comercial e industrial. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Instituto Provincial del Primer Empleo. (Diputado Enzo Cornejo)
- Crear el Consejo interdepartamental para el desarrollo económico sustentable minero. (Diputado Enrique Montaño)
- Promover el cuidado integral de la salud de las personas con fibromialgia. (Diputada Celina Ramella)
Asimismo, serán enviados a sus respectivas comisiones los siguientes proyectos de Resolución que proponen declarar de interés:
- Social, Cultural y Educativos los actos a realizarse por el 150 aniversario de la Biblioteca Domingo Faustino Sarmiento. (Diputado Silvio Atencio)
- Artístico, Social y Cultural la participación de la academia AcercArte en el festival «Cosquín Abraza al IDAF». (Diputado Enrique Montaño)
- Social y Cultural el «Ill Encuentro de Pintores Paisajistas». (Diputada Fernanda Paredes)
- Científico, Educativo y Social el 1° Congreso Cuyano de Enfermería denominado «Avance Profesional: liderando el cambio». (Diputada Celina Ramella)
- Educativo y Cultural la Jornada Taller «Introducción a la Mediación Escolar entre Padres Técnicas de resolución de conflictos en forma pacífica». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Tecnológico y Social la IX Exposición Internacional «San Juan, factor de desarrollo de la Minería Argentina». (Diputada Celina Ramella)
- Científico, Educativo y Social el Congreso «Las Infancias puestas bajo la lupa». (Diputada Celina Ramella)
- Social y Estratégico para el desarrollo local, la ampliación de la red para provisión del servicio de gas a los vecinos de la ruta 40 y Sarmiento. (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Educativo, Social, Cultural y Religioso el evento «Juntos San Juan 2022: Hay Esperanza». (Diputado Juan Carlos Abarca)
- Cultural y Educativo el «Primer Encuentro de Investigación e Interculturalidad en San Juan: Divulgación e Intercambio de Experiencias, Narrativas y Proyectos en Territorios Diversos». (Diputada Graciela Seva)
- Educativo, Social y Cultural el concurso de deletreo denominado «Capital deletrea». (Diputada Celina Ramella)
Por último, ingresarán a las respectivas comisiones dos proyectos de Comunicación que solicitan al Poder Ejecutivo:
- Concretar la urbanización de la traza de calle General Acha en el tramo comprendido entre Agustín Gómez (calle 5) y Ruta Nacional N° 40, departamento Rawson. (Diputados Juan Carlos Gioja, Graciela Seva, Leonardo Gioja)
- Arbitrar los medios necesarios para la construcción de una pista de aterrizaje en el Departamento de Valle Fértil. (Diputado Silvio Atencio)

San JuanPolítica & Economía
Corte total de GNC en San Juan: no se podrá cargar gas hasta el jueves a la siesta

Desde las 14 de este miércoles 2 de julio, se suspendió por completo la venta de GNC en la provincia y en todo el país. La medida fue comunicada por Ecogas y se relaciona con restricciones en el suministro energético.
La venta de GNC quedó totalmente suspendida desde las 14 de este miércoles 2 de julio en todo el país, incluyendo a San Juan. Se trata de una medida de alcance nacional que durará 24 horas y que fue confirmada por la Cámara de Expendedores de Combustibles local.
“Ecogas nos notificó que a partir de las 14 se interrumpe el expendio de GNC en toda la red, por un período de 24 horas. Es una medida de emergencia”, señaló Miguel Caruso, presidente de la Cámara, en diálogo con Diario Huarpe.
Aunque desde Ecogas no se emitió un comunicado con los motivos precisos, fuentes del sector señalan que el corte responde a restricciones en el suministro energético, una situación que suele repetirse durante los meses de invierno cuando el consumo se dispara y se prioriza el abastecimiento residencial e industrial.
Ante esta situación, desde la Cámara recomiendan a los usuarios de vehículos a gas que tomen las precauciones necesarias, ya que ninguna estación podrá vender GNC hasta las 14 del jueves 3 de julio.
Mientras tanto, los expendedores sanjuaninos se mantienen en contacto con Ecogas y autoridades regulatorias para seguir de cerca la evolución del sistema y conocer si la medida se extenderá o se levantará tal como está previsto.
/DC

Con más de 500 actividades, la provincia se prepara para recibir a los turistas y sanjuaninos que visitarán San Juan en el receso invernal.
El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte presentó, en conferencia de prensa, las actividades y la campaña de promoción turística para esta temporada de invierno. La propuesta abarca todos los departamentos e involucra a municipios, prestadores turísticos y espacios culturales en una red articulada de experiencias.
La campaña invita a redescubrir San Juan en invierno desde una perspectiva amplia, emocional, multisensorial y accesible. El enfoque está puesto en vivencias integrales, que combinan naturaleza, cultura, gastronomía, bienestar, tradición y aventura, dirigidas tanto a turistas como a residentes.
Cabe destacar, que hay actividades que se realizan desde el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte en conjunto con otras instituciones o prestadores turísticos como Paseando por el Carrascal, actividades en la Difunta Correa, circuitos guiados en diferentes departamentos, Turismo accesible “San Juan sin Barreras” y el clásico circuito nocturno de luna llena en el Parque Provincial Ischigualasto del 8 al 11 de julio.
También, habrá actividades deportivas como la Copa VISA – Los Pumas vs Inglaterra, el 12 de julio en el Estadio del Bicentenario; la Maratón Internacional de San Juan el 27 de julio con recorrido de 42K, 21K, 10K y 5K por toda la provincia y Cuidemos la Quebrada – Plogging Familiar, el 19 de julio en la Quebrada de Zonda.
Durante las vacaciones de invierno, los espacios culturales también brindarán una amplia agenda de actividades como Vacaciones en el Sarmiento donde se presentarán obras de teatro gratuitas para niños, conciertos y ferias en el Auditorio Juan Victoria en el marco del 55 aniversario del complejo, actividades lúdicas en la Biblioteca Echague y Astroturismo en el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, entre otros. También se desarrollará, del 6 al 20 de julio, el Festival Internacional de títeres y teatro Divertites en el espacio teatral Títeres en Serio ubicado en Rivadavia.
Por otro lado, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte junto al Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, realizarán en conjunto los siguientes eventos destacados: La segunda edición de la Noche de las Fábricas en el Chalet Cantoni, una edición especial de Punta de Espalda de San Juan a la Mesa en El Ombú, Pocito; Olivida en la Plaza del Bicentenario y Raíces San Juan en el Andén de la Estación San Martín.
Para más información ingresar a www.sanjuan.tur.ar y web.sanjuan.gob.ar/cultura/. En los sitios web se actualizará diariamente la información de la guía de actividades. En redes sociales se puede consultar en @cultura.sanjuan y @sjturistico.
/SiSanJuan

Se trata de 18 trajes tradicionales, representativos de diversas comunidades culturales de China, que permitirán acercar la riqueza y diversidad de su patrimonio textil y simbólico. La muestra estará abierta al público del 4 al 24 de julio con entrada gratuita.
La muestra de trajes típicos de etnias chinas llega al Museo de Bellas Artes Franklin Rawson, destinada a toda la comunidad, con entrada gratuita, disponible a partir del 4 de julio.
La organización está a cargo del Museo Franklin Rawson y Fundación FIPPE, en colaboración con el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba y la Embajada de la República Popular China, con apoyo del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte y la Universidad Nacional de San Juan, a través de sus Facultades de Filosofía, Humanidades y Arte, y Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
La exposición propone un recorrido por 18 trajes que representan algunas de las 56 minorías étnicas que forman parte de la República Popular China, explorando los vínculos entre indumentaria, identidad cultural y conformación histórica de un estado plural mediante sus vestimentas y a través de sus materialidades, tecnologías y representaciones. Invita a los públicos a reflexionar sobre las formas de constituir naciones plurales e inclusivas, reconociendo y promoviendo la diversidad cultural como política de estado. Cabe señalar que estos trajes han sido previamente exhibidos en Buenos Aires y Salta.
“Las vestimentas tradicionales de los distintos grupos étnicos varían notablemente en sus materiales, confección, colores y diseños, según las formas de vida, el medio y las creencias de cada uno.
Fundación FIPPE
Fundación FIPPE (Fundación Ideas Para Promover Equidad) establece como objetivo principal el intercambio cultural, orientado- sobre todo- a países fundadores del grupo BRICS: Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica. En este marco, viene trabajando en diferentes acciones culturales, entre ellas la muestra “Brasilia”, junto a la Embajada de Brasil, realizada en el Museo Franklin Rawson en el mes de mayo.
/SiSanJuan
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»