Durante la mañana de este miércoles, las principales cámaras empresarias relacionadas con la minería y la industria de San Juan brindaron una conferencia de prensa en la que se pronunciaron contra el proyecto de «Ley de Humedales» que este jueves se debate en la Cámara de Diputados de la Nación. «Queremos demostrar que todas las cámaras de todos los sectores, mineros, agrícolas, productivas estamos bajo un mismo criterio. Pedimos que el Federalismo no sea únicamente enunciativo, que se cumpla», expresó Hugo Goransky.
La conferencia fue encabezada por AEHGAS San Juan, AOMA, Cámara Minera de San Juan, Camarco San Juan, CAPERFO, CAPRIMSA, CASEMI, CECA San Juan, CESSAL, Unión Industrial de San Juan, Federación Económica de San Juan y UOCRA.
Estas entidades se dieron cita en un hotel céntrico para exponer sus argumentos contra este proyecto que busca proteger las zonas húmedas del Litoral argentino, ya que consideran que si se aprueba implicaría un freno total para la actividad industrial y minera de la provincia.

«Queremos demostrar que todas las cámaras de todos los sectores, mineros, agrícolas, productivas estamos bajo un mismo criterio. Pedimos que el Federalismo no sea únicamente enunciativo, que se cumpla». Con esas palabras Hugo Goransky encabezó el pedido de numerosas cámaras de la provincia que se unieron para pedir un mejor tratamiento del proyecto de la Ley de Humedales que no perjudique la producción.
«Hay muchos fundamentos técnicos para demostrar a los legisladores que el país es un país grande y que tiene distintas realidades. Lo que pasa en Entre Ríos hay que solucionar y penar y hay leyes para esto, pero no se puede privar de la posibilidad de producciones no sólo minero sino agrícolas en todo el país», agregó Goransky pidiendo que las leyes sean consensuadas y acordadas para beneficiar a todos.
En este escenario, emitieron un comunicado en el que en primer lugar consideraron «que la protección de los humedales debe encontrarse en armonía y en equilibrada convivencia con las actividades productivas respetuosas del ambiente con la finalidad de garantizar un desarrollo sustentable en todo el país».

Además, las organizaciones que encabezaron la conferencia de prensa consideraron «que el tratamiento de la misma debe ser tratado bajo un irrestricto carácter Federal, respetando su diversa particularidades y bajo consensos».
«Consideramos que una definición racional de humedales debe hacer compatible con la producción sustentable según la convención internacional sobre humedales de acuerdo a las leyes 23919 y 25335 a las cuales nuestro país adhiere desde hace tiempo», señalaron en el comunicado.
Luego destacaron que el artículo 41 de la Constitución Nacional establece que «las provincias se reservan la facultad legislativa complementaria en materia ambiental la cual no es meramente procesal o reglamentaria respecto de las leyes de presupuestos mínimos emanadas del congreso de la nación».