Actualidad
Diversas formas de glorificación del nazismo, neonazismo y otras prácticas que contribuyen con el racismo, discriminación racial y xenofobia.

Por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, Moscú, 2022.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación Rusa, realizó un informe para llamar la atención sobre las manifestaciones de diversas formas de glorificación del movimiento nazi, el neonazismo, el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia relacionada en países extranjeros.
Cabe señalar que este año, la situación en esta zona se ha deteriorado drásticamente. En varios estados, se han incrementado las campañas para distorsionar la historia y falsificar el papel de la URSS en asegurar la victoria sobre el nazismo y construir el sistema moderno de relaciones internacionales. La fase actual es testigo de un mayor nivel de revisionismo histórico y de venganza, una sustitución total de conceptos, con los agresores que desencadenaron la guerra e inspiraron la ideología de la pureza racial siendo cínicamente puestos en el lugar del estado que se les oponía, por políticos.
Ahora ha quedado muy claro cómo los conceptos históricos se han transformado a lo largo de los años, desde las comparaciones hechas entre el régimen nazi y el régimen soviético «totalitario» hasta los intentos de echar la culpa de la guerra a la Unión Soviética y declararla «una situación aún peor». Por esta razón, entre otras cosas, se oscurece tan descaradamente el significado y, lo que es más importante, el contenido del veredicto del Tribunal Militar Internacional establecido para juzgar y castigar a los principales criminales de guerra de los países del Eje europeo (el Tribunal de Nuremberg). Como recordatorio, este veredicto puso todo en su lugar, al prohibir los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad cometidos por los nazis y sus secuaces, y condenar a los líderes del régimen nazi. Fue en los juicios de Nuremberg que el mundo se dio cuenta, en detalle, de los horrores del nacionalsocialismo y los crímenes atroces cometidos por sus seguidores. Y es precisamente por esta razón que el veredicto del Tribunal de Nuremberg es un obstáculo para los defensores de hoy de un «orden mundial basado en reglas». Muchos observadores notan que la historia se repite y los patrones ideados por la Alemania nazi se están volviendo a poner en práctica hoy.
Se pueden señalar varios estados que ya están implementando vigorosamente dicha política impulsada por fuerzas externas. Existe otra categoría de países, cuyos líderes hacen la vista gorda ante tales manifestaciones y al mismo tiempo buscan retocar los desagradables escenarios de su propio pasado, el trato racista a sus propias colonias y el exterminio de las poblaciones indígenas. En la práctica, esa actitud favorece un aumento constante de los incidentes racistas, diversas manifestaciones de xenofobia e intolerancia étnica y religiosa.
En los antiguos estados bálticos soviéticos y Ucrania, los colaboracionistas que apoyaron a los nazis han sido declarados miembros de los movimientos de liberación nacional que lucharon por la «independencia» de sus estados. Se están desarrollando e implementando una serie de actividades educativas y de divulgación y, en términos más generales, se están haciendo intentos para reconfigurar el pensamiento público. Los planes de estudio y los proyectos culturales sirven para glorificar la «hazaña» de los miembros voluntarios de las legiones nacionales de las SS que lucharon por la Alemania nazi y participaron en numerosas masacres de civiles. El aliento de las autoridades ha desatado nacionalistas radicales y extremistas de derecha, que suelen ser los principales perpetradores de la cínica «guerra» contra los monumentos a los soldados libertadores soviéticos. Por sus logros en la lucha contra el «mundo ruso». y la herencia conmemorativa soviética, los nacionalistas tienen el privilegio de predicar la idea del «patriotismo correcto» a la sociedad en su conjunto. Las autoridades nacionales no toman medidas para poner fin a este libertinaje en la mayoría de los casos. Las protestas expresadas por las misiones diplomáticas rusas siguen sin respuesta.
Además de Ucrania, la situación más amenazante en esta área se encuentra en los estados bálticos, Polonia y la República Checa. En 2022, estos países se sumieron en una especie de frenesí rusofóbico en torno a la celebración del 9 de mayo. Antes del 9 de mayo, las autoridades de Riga cerraron al público el Monumento a los Libertadores y utilizaron vehículos especiales para retirar un enorme montón de flores traídas por los ciudadanos. individualmente. Alexander Dubiago, un residente de Riga de habla rusa de 19 años, fue arrestado y procesado por participar en actividades para defender el derecho a conmemorar a los héroes del Ejército Rojo frente a este gran monumento. Los tres antiguos estados bálticos soviéticos han lanzado una campaña para una pronta demolición de todos los monumentos de la era soviética.
La demolición del monumento al mariscal Ivan Konev, que comandaba las tropas que lucharon por la liberación de Praga, y su privación del título de ciudadano de honor de Praga en mayo de 2022 constituyen el «logro» más destacado de la República Checa en su » lucha» contra la herencia de la era soviética.
El 9 de mayo de 2022, en Varsovia, el embajador de la Federación de Rusia, Sergey Andreyev, fue rociado con pintura roja cuando llegaba para una ceremonia de colocación de flores en el cementerio conmemorativo de los soldados soviéticos. El mismo día hubo intentos de interrumpir un evento similar con la participación del cónsul general ruso en Gdansk Sergey Semyonov. Últimamente, Polonia ha estado mostrando un cinismo particular, demoliendo monumentos conmemorativos del Ejército Rojo frente a funcionarios y con cobertura en vivo en la televisión local. Por cierto, una serie de monumentos en los países antes mencionados que están trabajando con tanto celo para eliminarlos, llevan los títulos «A los Libertadores» o «Monumento de Gratitud».
Los esfuerzos activos de las autoridades de ciertos estados para configurar sociedades monoétnicas basadas en grupos étnicos titulares y la creciente glorificación de los cómplices nazis como parte de la «nueva» historia nacional que se está elaborando, agravan significativamente la situación con la protección de los derechos de los minorías nacionales y grupos étnicos, en primer lugar en términos de idioma y educación. Sus miembros están siendo objeto de múltiples discriminaciones. La situación es más preocupante en los estados bálticos y Ucrania, donde las autoridades hacen todo lo posible para sacar por completo la lengua y la cultura rusas de todas las esferas de la vida pública. Además, temerosos quizás de la infiltración de la cultura rusa desde el exterior, los estados bálticos, actuando como si fueran una señal,
Las élites políticas de la gran mayoría de los estados «democráticos» europeos y norteamericanos, por su parte, están siguiendo la cínica política de doble rasero. De acuerdo con sus preceptos de puertas cerradas, buscan por todos los medios ocultar la naturaleza nazi del régimen de Kiev a la comunidad internacional. Incluso ha llegado a encubrir abiertamente a los seguidores del neonazismo: los combatientes del batallón nacionalista radical «Azov» y otras formaciones extremistas ucranianas similares que expresan abiertamente su ideología. Cualquier mención de su participación en numerosos delitos violentos cometidos en Donbass se elimina cuidadosamente del espacio de información.
Este año, tales «actividades» recibieron un ímpetu y una excusa adicionales, luego de que la Federación Rusa lanzara la operación militar especial para desnazificar y desmilitarizar a Ucrania y proteger a la población civil de Donbass, y se convirtió en una discriminación y estigmatización total asquerosamente bárbara de los rusos, incluidos diplomáticos La situación discriminatoria en la que se encuentran hoy los ciudadanos rusos y compatriotas en el extranjero, que no se han sentido muy cómodos incluso antes, ha sido examinada cuidadosamente en el informe temático separado del Ministerio de Relaciones Exteriores «Sobre las violaciones de los derechos de los ciudadanos y compatriotas rusos en el extranjero».
El informe se basa en las disposiciones de la resolución de perfil tradicional «Combatir la glorificación del nazismo, el neonazismo y otras prácticas que contribuyen a alimentar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia» que se presenta anualmente a la consideración de la Asamblea General de la ONU por Rusia junto con una amplia gama de coautores. El texto de la resolución y la tabla que refleja los resultados de la votación en la 76ª sesión de la AGNU se incluyen como anexos.
Consideramos importante recordarles, con respecto a esta resolución, que la comunidad mundial por mayoría absoluta se ha puesto del lado del enfoque ruso hacia la glorificación del nazismo y la justificación del racismo. En 2021, 59 estados, incluida Rusia, se convirtieron en coautores de la resolución adoptada en la 76.a sesión de la Asamblea General de la ONU el 16 de diciembre de 2021. La resolución fue apoyada por la abrumadora mayoría de 130 países. Como en años anteriores, solo las delegaciones de EE. UU. y Ucrania votaron en contra, con 49 países (incluidos los estados miembros de la UE) absteniéndose durante la votación.
Además, solo para recordar el enfoque temático del documento, la resolución condena la glorificación del movimiento nazi y los ex miembros de las Waffen-SS, incluso mediante la construcción de monumentos y memoriales y la celebración de manifestaciones públicas en nombre de la glorificación del pasado nazi. el movimiento nazi y el neonazismo. Enfatiza específicamente que la construcción de monumentos para conmemorar a los miembros de las SS, la realización de marchas y otras actividades similares profanan la memoria de las innumerables víctimas del fascismo, influyen negativamente en la generación en crecimiento y son absolutamente incompatibles con las obligaciones de los estados miembros de la ONU. Los coautores de la resolución no pueden ignorar el hecho de que en ciertos países aquellos que lucharon contra la coalición anti-Hitler o colaboraron con los nazis son persistentemente elevados al rango de héroes nacionales o del movimiento de liberación nacional. La Federación Rusa y las naciones afines están convencidas de que esto no tiene nada que ver con la corrección política: es un cinismo flagrante y un sacrilegio hacia quienes liberaron al mundo del flagelo del nacionalsocialismo.
Las disposiciones de los tratados internacionales de derechos humanos, en primer lugar la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, proporcionan el marco normativo principal para combatir estos fenómenos adversos y la base para el desarrollo de la cooperación multilateral. La gran mayoría de los estados miembros de la ONU, incluidos los países que votan en contra de la iniciativa rusa o se abstienen, son partes de la misma.
De conformidad con el artículo 4, los Estados Partes en la Convención se comprometen, entre otras cosas, a:
– Condenar toda propaganda y todas las organizaciones que se basen en ideas o teorías de superioridad de una raza o grupo de personas de un color u origen étnico, o que intenten justificar o promover el odio racial y la discriminación en cualquier forma;
– Declarar delito penado por la ley toda difusión de ideas fundadas en la superioridad o el odio racial;
– Declarar ilegales y prohibir las organizaciones, así como las actividades organizadas y de propaganda, que promuevan e inciten a la discriminación racial, y reconocerán la participación en tales organizaciones o actividades como delito penado por la ley.
El artículo 4 es una disposición clave del Convenio. Es importante, principalmente, porque establece una clara distinción entre los actos punibles por la ley y los derechos a la libertad de reunión y asociación, así como la libertad de opinión y su expresión. Es por eso que las afirmaciones de ciertos estados de que las marchas de veteranos de las Waffen-SS, varios colaboracionistas, instancias de erección de monumentos a los nazis u otras manifestaciones no son más que la implementación de las libertades anteriores son infundadas. En este sentido, estamos convencidos de que es imperativo que los Estados retiren rápidamente las reservas a este tratado, incluidas las reservas al artículo 4.
Basado en datos de fuentes internacionales y nacionales, el documento resume la información fáctica sobre nuevas manifestaciones en todas las formas de glorificación del movimiento nazi, neonazismo, racismo, discriminación racial, xenofobia e intolerancia relacionada en los países focales. También tiene en cuenta las recomendaciones de los mecanismos internacionales y regionales de derechos humanos, en particular los órganos de tratados (comités) y las instituciones policiales regionales (especialmente europeas) a los estados en cuestión. Además, el informe se basa en la investigación pertinente de las organizaciones de la sociedad civil. Por lo tanto, el trabajo minucioso para identificar a los ex miembros de las unidades nazis y las estructuras colaboracionistas sigue siendo fundamental.
Como parte de los esfuerzos para establecer la Victoria como un patrimonio común de los estados miembros de la ONU y prevenir, de conformidad con las disposiciones de la resolución de la Asamblea General de la ONU para combatir la glorificación del nazismo, la destrucción y profanación de monumentos y memoriales dedicados a los combatientes. contra el nazismo, este informe se centra tradicionalmente en el trato que dan los países europeos a las estatuas, monumentos y complejos conmemorativos dedicados a los soldados del Ejército Rojo que liberaron a Europa de la Peste Marrón, a los guerreros antifascistas y a los miembros del Movimiento de Resistencia, así como a su conservación. El mayor enfoque en este tema también se debe a un fuerte aumento en los intentos de varios países, en primer lugar Letonia, Lituania, Polonia y Estonia, de ajustar cuentas históricas con Rusia al destruir blasfemamente monumentos a los soldados libertadores soviéticos.
El informe destaca además el problema de la discriminación de las minorías nacionales, así como de la población rusa y de habla rusa, especialmente en los estados bálticos y Ucrania. Esto incluye la persecución de las comunidades nacionales en la vida pública, impidiéndoles preservar su cultura nacional y usar su idioma nativo, el acoso a los medios de comunicación, etc. Rusia» campaña en los países europeos.
En cuanto a todo tipo de conceptos pseudohistóricos, «agresiones históricas» y falsificaciones de hechos históricos, nos gustaría dejarlo claro: Rusia siempre recordará que el papel crucial de la Unión Soviética y todos sus pueblos en la victoria sobre el nazismo . Difícilmente se puede sobreestimar la importancia de este evento histórico para toda la humanidad. No hace falta explicar el significado de la Victoria en nuestro país. Siempre la recordaremos como la Gran Guerra Patria. Sus horrores y penurias afectaron a todas las familias de Rusia.
Las tendencias y manifestaciones antes mencionadas confirman la tesis de Rusia de que tales manifestaciones de discriminación racial y glorificación del nazismo plantean una amenaza directa a los valores fundamentales de la verdadera democracia y los derechos humanos y un grave desafío para la seguridad y la estabilidad internacionales y regionales. Sin embargo, hasta el momento no parece haber un impulso para la unificación y la cooperación significativa en aras del desarrollo sostenible y la asociación igualitaria por parte de ciertos estados. Los últimos acontecimientos de este año recuerdan cada vez más a los «valores» de superioridad de una raza o nación sobre otros pueblos y culturas que estaban vigentes hace más de medio siglo.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Para que DECSA no se desfinancie, la provincia cubre la millonaria deuda eléctrica del municipio de Caucete

Así lo confirmó Emilio Achem, secretario General de la Gobernación, al indicar que, al inicio de la gestión el orreguismo hizo frente a unos 300 millones de pesos que la empresa debía a Cammesa. Por su parte, la intendenta Romina Rosas habló de “aprietes” contra DECSA.
A raíz de un comunicado que emitió el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), salió a la luz que la municipalidad de Caucete, que conduce la peronista Romina Rosas, debe a la Distribuidora Eléctrica de Caucete S.A (DECSA) poco más de 465 millones de pesos. Incluso, desde la empresa indicaron que la suma, actualizada, asciende a los 650 millones de pesos. A raíz de esa situación, el secretario General de la Gobernación de la gestión orreguista, Emilio Achem, confirmó que la provincia es la que está cubriendo la deuda de la comuna ante la empresa eléctrica, por una simple razón: la compañía debe pagar la energía que distribuye a Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), dado que si no lo hace, la empresa nacional estaría en condiciones de no entregar energía a los cauceteros, lo que podría provocar cortes y colapso en el sistema. En esa línea, el funcionario de Orrego expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz”. Además, dejó en claro que esperan que la comuna y la empresa de energía lleguen a un acuerdo para que la obligación sea cancelada y, así, el Estado pueda recuperar lo que viene aportando mes a mes. A su vez, la intendenta Romina Rosas, a través de las redes sociales, habló de “irregularidades” en el cobro del servicio de alumbrado público e indicó que “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”.

La intendenta de Caucete, Romina Rosas, junto al presidente del EPRE, Oscar Trad.
En el escrito comunicado por EPRE se indica que en junio del año pasado DECSA y la Municipalidad de Caucete se comprometieron a establecer de “común acuerdo” un monto y un plan de pago para las deudas de la comuna con la empresa de energía. Así, el ente regulador intervino instrumentando una auditoría “de la facturación de D.E.C.S.A. correspondiente a los suministros de Alumbrado Público y Edificios Municipales, así como de la gestión del Cargo Único Municipal (CUM), para el período comprendido entre diciembre de 2022 y septiembre de 2024”. Dicho análisis arrojó que el municipio debe 465.186.616 pesos. Mientras que el titular de DECSA, Daniel Castro, indicó que la deuda acumulada, con los intereses, alcanza los 650 millones de pesos.
Consultado sobre la situación, el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem, confirmó que la provincia está asistiendo a DECSA por la deuda que el municipio de Caucete mantiene con la compañía distribuidora. Incluso dijo que “cuando este gobierno asumió, en diciembre del 2023, DECSA tenía una deuda de cerca de 300 millones de pesos con CAMMESA, la distribuidora nacional. El Ejecutivo pagó esa deuda porque la empresa, obvio, no la podía pagar, y la empresa nacional si podía cortarle el suministro a DECSA”.

Caucete, al igual que otros municipios, lleva adelante un programa de alumbrado público y cambio de luminaria.
Eso no fue lo único, ya que, el funcionario de Orrego indicó que “la provincia viene subsidiando, desde diciembre del 2023 hasta la fecha, a DECSA”. Además, aclaró que la empresa “por una cuestión propia, por responsabilidad jurídica, tiene que intimar al municipio de Caucete para que pague porque es una deuda propia con la empresa”, mientras que se mostró conciliador a la espera de que las partes lleguen a un acuerdo.
Un punto clave es que Achem expresó que “es el gobierno de la provincia el que paga supletoriamente las deudas que está teniendo el municipio con Decsa, para que los cauceteros tengan luz” y dio un mensaje político claro al expresar que “al gobernador Orrego nunca le va a tapar el bosque, primero está la gente. El gobernador no va a dejar a ningún sanjuanino aislado”. Por otro lado, aseguró que, una vez que Caucete pague la deuda, DECSA devolverá el monto pagado por la provincia.
Si bien la intendenta Romina Rosas no habló con los medios, sí se expresó a través de las redes sociales. Desde su perfil en Facebook, la dirigente peronista fue dura y crítica contra DECSA y el EPRE al expresar que “desde esta Municipalidad estamos trabajando en una auditoría que pondrá sobre la mesa las deficiencias e irregularidades en torno al cobro del servicio de alumbrado público por parte de DECSA, tanto para el Municipio como para los particulares que la soliciten”. Además, dijo que “nuestro departamento cuenta con aproximadamente 5.000 luminarias, pero nos cobran energía como si tuviéramos cerca de 15.000, además de calcular como si funcionara el 100% de ellas” por lo que “no seré una intendenta cómplice de irregularidades, por más desgaste político que pretendan generar”.
Al cierre sostuvo que desde su comuna “no vamos a ceder frente a ningún tipo de apriete”, en un claro mensaje a la compañía eléctrica y al ente regulador. Cabe recordar que DECSA está intervenida por el Ejecutivo, mientras que el EPRE es una empresa estatal que depende del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía.
/0264
Actualidad
Marcelo Orrego despidió al Papa Francisco con un emotivo mensaje

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco y destacó su legado de fe, humildad y compromiso con los más necesitados.
Tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido en las últimas horas en el Vaticano, el gobernador de la provincia de San Juan, Marcelo Orrego, expresó su profundo pesar a través de un sentido mensaje en sus redes sociales, destacando el legado espiritual, humano y social del Sumo Pontífice.
“Hoy el mundo entero siente un profundo dolor por la partida de nuestro querido Papa Francisco, un hombre de fe que, con humildad y empatía, supo tocar el corazón de millones con su mensaje de esperanza y amor”, expresó Orrego, visiblemente conmovido por la noticia que ha impactado a millones de personas en todo el planeta.
El mandatario sanjuanino resaltó el liderazgo de Francisco como un ejemplo de cercanía, compromiso y servicio, recordando su constante llamado a la paz, al diálogo entre los pueblos y a la defensa de los más vulnerables.
“Siempre tuvo la palabra justa para quienes más lo necesitaban y trabajó incansablemente por la paz y el diálogo, sin importar las diferencias”, agregó el gobernador, quien se mostró agradecido por la huella que el primer Papa argentino dejó en la historia de la Iglesia y del mundo.
Orrego también destacó que el legado de Jorge Mario Bergoglio seguirá vivo en el corazón de las nuevas generaciones y lo consideró una inspiración personal en el ejercicio de la función pública.
“Su ejemplo de liderazgo con valores, de servicio desinteresado y de compromiso con los demás seguirá siendo una inspiración para mí, y estoy seguro de que guiará a las nuevas generaciones”, concluyó.
/DLPSJ
Actualidad
Trágico choque en Pocito: un joven de 30 años perdió la vida

La víctima fue identificada como Raúl Sebastián Alcanis, quien residía en la zona.
Un trágico siniestro vial ocurrió en la tarde del viernes en Pocito y dejó como saldo la muerte de un joven de 30 años. El hecho se registró alrededor de las 16:20 horas en calle Chacabuco, entre calles 5 y 6, cuando el conductor de un automóvil perdió el control del vehículo y terminó impactando violentamente contra un árbol.
La víctima fue identificada como Raúl Sebastián Alcanis, quien residía en la zona. Según informaron fuentes policiales, el joven circulaba a bordo de un Toyota Corolla en sentido sur-norte, cuando, por causas que aún se investigan, realizó un giro brusco, invadió el carril contrario y colisionó contra un árbol ubicado en la margen oeste de la calzada. Producto del fuerte impacto, Alcanis falleció en el acto.
Al lugar acudieron efectivos de la Brigada, personal de Criminalística y Bomberos, quienes realizaron las pericias correspondientes. También se efectuó el levantamiento del cuerpo y su posterior traslado a la Morgue Judicial, donde se llevará a cabo la autopsia para determinar las causas del fallecimiento con mayor precisión.
De acuerdo a los primeros testimonios recabados, la víctima se encontraba realizando reparaciones en el sistema de escape del vehículo. Su pareja, Ivana Illanes, y su hermano, Adrián Alcanis, declararon que, tras finalizar los arreglos, el joven decidió salir a probar el auto, momento en que ocurrió el fatal desenlace.
/C13
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson