fbpx
Conéctate con nosotros

Cultura Arte & pop

“Dog Gone” un film para no perderse en Netflix.

Publicado

En

Las películas y series basadas en hechos reales son todo un éxito en la plataforma de streaming. Además, las historias que involucran como protagonistas a los animales captan aún más la atención del espectador. Así sucedió con Perro perdido (Dog gone), un film dramático que aterrizó en Netflix el 13 de enero y que en su primera semana consiguió liderar el ranking en la Argentina, con más de 18 millones de horas de reproducción acumuladas.

Un hombre y su hijo se sumergen en una intensa búsqueda por encontrar a Gonker, un golden retriever que vive con ellos y que adoptaron como miembro de su familia. Pero la inquietud por la desaparición del animal se incrementa por un notable contratiempo: el perro padece la enfermedad de Addison y, si no recibe una medicación de inyección cada 30 días, morirá. La película se rodó en los senderos de los montes Apalaches, cerca de la zona de Blue Ridge Parkway (Estados Unidos).

El film, dirigido por Stephen Herek, se basó en el libro Dog gone, a lost pet’s extraordinary journey and the family who brought him home, escrito por Pauls Toutonghi. El autor de la novela se inspiró en la historia de Fielding Marshall, quien vivió este suceso hace más de dos décadas, en 1998. El hombre encontró el apoyo que necesitaba en Gonker, luego de atravesar el duelo de perder a su hija y separarse de su pareja. Además, la madre de Marshall instaló un centro de mando en su hogar, con un mapa detallado y con llamadas constantes a la policía, a los hospitales veterinarios y a los medios de comunicación.

/LaNacion

Cultura Arte & pop

Dos artistas bonaerenses exponen por primera vez en San Juan sus obras de arte.

Publicado

En

El 17 de marzo se presentará la muestra “En Tránsito” de los artistas plásticos Mercedes Vallejos y Damian Calvis. La exposición se realizará en la Estación y forma parte del Ciclo Reflejarte.

Desde el viernes 17 de Marzo, Capital recibe la muestra “En Tránsito” que reúne trabajos de reconocidos artistas plásticos bonaerenses, Mercedes Vallejos y Damian Calvis, que mediante un cronograma de actividades, realizarán de manera gratuita, conversatorios y visitas guiadas en una propuesta en conjunto que abarca trabajos en bidimensión.

Esta exposición reflexiona sobre el proceso imaginativo, técnico y personal de cada uno de los artistas en referencia a diversas obras desde dos ejes formales: uno desde el punto de vista técnico, con diferentes maneras de abordar lo pictórico en la figura humana  y otro temático; que reflexiona sobre la posibilidad del arte en retener lo fugitivo desde la existencia de permanente tránsito.

Los exponentes de esta obra, ambos oriundos de Lomas de Zamora en la provincia de Buenos Aires, exponen por primera vez en San Juan y presentan un total de más de 60 obras de arte. Tanto Calvis como Vallejos son artistas multipremiados, con gran proyección y reconocimiento tanto en el plano nacional como internacional.

La elección del Centro Cultural como locación para esta muestra, se debe luego de la participación de Mercedes en “Salón Juego de Damas- Categoría Bidimensión”, en 2021 y 2022 respectivamente, concurso por el cuál fue galardonada con premios  en ambas ocasiones.

Esta exposición se inaugurará oficialmente el 17 de marzo a las 20hs y estará abierta al público gratuitamente hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de martes a sábado de 17 a 21hs.

Cabe destacar que esta muestra sigue enmarcando al Centro Cultural San Martín como un ente cada vez más compenetrado en la gestión de puertas abiertas y posibilidades para todos.

@PrensaMunicipalidadDeCapital.

/Imagen principal: Archivo/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

El Teatro del Bicentenario convoca a artistas para formación profesional en danza.

Publicado

En

Se abrieron las inscripciones del Programa de Formación y Desarrollo Profesional que se desarrollará del 27 de marzo al 15 de diciembre de 2023, en la Sala de Danza del Teatro del Bicentenario. Los bailarines tiene tiempo de inscribirse hasta el 20 de marzo a las 12 horas.

El Ministerio de Turismo y Cultura, a través del Teatro del Bicentenario, abrió las inscripciones para los bailarines que quieran participar del Programa de Formación y Desarrollo Profesional .

La modalidad es gratuita para todos los participantes, que serán seleccionados en la audición presencial y abierta a realizarse el día miércoles 22 de marzo, en horario a confirmar vía mail a los postulantes.

El programa, que dirige la destacada bailarina Victoria Balanza, permite al participante un acercamiento al desarrollo profesional, como así también al perfeccionamiento técnico, sumando acciones técnico-artísticas con destacados coreógrafos de reconocimiento nacional e internacional.

Uno de los objetivos está en facilitar las experiencias educativas y artísticas necesarias para transitar el camino entre la formación y el desarrollo artístico profesional de los participantes. Por medio de esta capacitación se hace hincapié en el desarrollo de habilidades técnicas de la danza y la construcción de identidades propias, a través de una práctica rigurosa basada en el estudio y explorando diferentes métodos.

Para aplicar, los aspirantes deberán ser mayores de 16 años, tener sólida formación en danza clásica y/o contemporánea y contar con disponibilidad horaria del lunes a viernes de 14 a 15.30 hs. En el caso de seminarios se podrá extender el horario hasta las 18.

La inscripción cierra el 20 de marzo a las 12 hs.

Los interesados podrán anotarse en este link y la confirmación de los seleccionados será vía mail.

@SiSanJuan.

/Imagen principal: SiSanJuan/

Continuar leyendo

Cultura Arte & pop

La ceremonia del Té en China. Cultura, armonía, tradición y respeto.

Publicado

En

La ceremonia del té chino está relacionada con la preparación y consumo de té en el Imperio Celeste. Es una parte importante de la cultura del té que ha estado firmemente arraigada y desarrollada durante muchos siglos en la República Popular China. La ceremonia del té chino está ligada a aspectos filosóficos y espirituales de la cultura china. Alienta a los involucrados a poner sus pensamientos en orden y lograr la armonía con la naturaleza. También sirve como símbolo de respeto por el mundo que te rodea y por las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

En un comentario exclusivo para TV BRICS, el orientalista Sergei Belov explica que en la ceremonia del té china, no solo es importante el proceso de preparación y consumo del té, sino también la atmósfera.

“A menudo, la ceremonia se lleva a cabo en una sala especial que está decorada de acuerdo con las tradiciones de la cultura china. También es importante considerar todos los detalles del proceso de preparación, incluida la calidad del té, su temperatura y cantidad, así como la forma en que se sirve y se consume“, dijo el experto.

© TV BRICS / istockphoto.com

La ceremonia del té chino tiene diferentes variantes, que difieren según la región donde se celebre y el tipo de té que se utilice.

¿Cuál es el significado de la ceremonia del té?

La esencia de la ceremonia del té china no es solo el proceso de preparar y beber té, sino también crear una atmósfera armoniosa y un vínculo entre los involucrados.

“En la cultura tradicional china, la ceremonia del té tiene un significado especial, ayuda a las personas a relajarse, concentrarse en el momento presente y disfrutar del maravilloso sabor y aroma del té. Esta ceremonia también fortalece el vínculo entre las personas, ya que generalmente se realiza entre amigos. , familiares o colegas”, explicó Sergei Belov.

El experto mencionó que la ceremonia del té chino está ligada a aspectos filosóficos y espirituales de la cultura china. Alienta a los involucrados a poner sus pensamientos en orden y lograr la armonía con la naturaleza. También sirve como símbolo de respeto por el mundo que te rodea y por las tradiciones que se han transmitido de generación en generación.

© TV BRICS / istockphoto.com

Por lo tanto, el significado de la ceremonia del té chino es crear una atmósfera armoniosa, fortalecer los lazos entre las personas, disfrutar del sabor y el aroma del té y respetar simbólicamente la naturaleza y la tradición.

¿Cómo se llama la ceremonia del té en China?

En China, la ceremonia del té tiene muchos nombres que se relacionan con diferentes tradiciones y regiones. A continuación se enumeran algunos de los nombres de la ceremonia del té más famosos del país:

Gongfu (功夫茶) es uno de los tipos de ceremonias del té más populares en China. Fue desarrollado en la provincia de Zhejiang y se caracteriza por un estilo único de elaboración del té que requiere habilidad y experiencia.

Shufu (熟茶禅) es una ceremonia del té que combina el té chino tradicional y la filosofía budista. Durante la ceremonia, los participantes preparan una bebida utilizando aparatos especiales y se enfocan en el momento presente para lograr la armonía con la naturaleza y el mundo que los rodea.

Chadō The Way of Tea” (茶道) es una ceremonia tradicional japonesa del té que se introdujo por primera vez en China en el siglo IX. Durante la ceremonia, los participantes preparan y beben té verde en una sala especial, que está decorada según las tradiciones de la cultura japonesa.

¿Cómo llevar a cabo una ceremonia del té china adecuada?

© TV BRICS / istockphoto.com

La ceremonia del té chino es un proceso bastante complejo que requiere ciertas habilidades y conocimientos. A continuación se detallan los pasos básicos para ayudarlo a tener una ceremonia del té china adecuada:

1. Elegir el té adecuado: para la ceremonia, es importante elegir el tipo de té adecuado para satisfacer las tradiciones y expectativas de los participantes de la ceremonia. También es importante verificar la calidad del producto y determinar el volumen y la temperatura correctos del agua.

2. Preparar todos los suministros necesarios: para la ceremonia del té, debe usar vajilla y utensilios especiales, que incluyen una tetera, tazas, cucharas y otros. Es importante asegurarse de que estén todos limpios y listos para usar.

3. Crear una atmósfera: la ceremonia del té debe realizarse en una habitación o lugar especial que cree una atmósfera de tranquilidad y armonía. Es importante asegurarse de que el lugar donde se lleva a cabo la ceremonia esté ordenado y que los participantes puedan concentrarse en el proceso.

4. Preparación: La preparación del té durante la ceremonia puede variar según el tipo de té que se utilice. Sin embargo, es importante tener en cuenta todos los detalles del proceso, incluida la temperatura del agua, el tiempo de preparación y el método de servicio.

5. Consumo: Una vez preparado el té, es importante beberlo adecuadamente, siguiendo las tradiciones de la cultura china.

Sergei Belov aclaró que estos son solo los pasos básicos para ayudar a llevar a cabo una ceremonia del té china. Es importante tener en cuenta las tradiciones y peculiaridades de la cultura china, así como las preferencias personales de quienes participan en la ceremonia.

¿Qué es un set de ceremonia chino clásico?

Un set de ceremonia del té chino clásico incluye varios elementos básicos que te ayudarán a preparar y tomar el té correctamente, de acuerdo con las tradiciones de la cultura:

Tetera (茶壶) es el recipiente principal para hacer té. Debe ser de cerámica o arcilla y tener buena capacidad calorífica.

Tazas (茶杯)- Se utilizan tazas especiales para la ceremonia del té, las cuales pueden ser de diferentes tamaños y diseños. Es importante asegurarse de que las tazas estén hechas de cerámica de alta calidad.

Cuchara de té (茶勺)- debe estar hecha del mismo material que la tetera;

Tabla de té (茶盘) es una tabla especial en la que se lleva a cabo el proceso de hacer y beber té. Debe ser lo suficientemente fuerte y tener una superficie lisa.

Tapete de té (茶垫)- esto se usa para proteger la superficie de la tetera o tazas calientes. La estera puede estar hecha de bambú u otros materiales.

Caldera (火炉) es una herramienta que se utiliza para calentar agua. Es importante elegir un hervidor que sea adecuado para su uso durante la ceremonia del té.

Dependiendo de la región y la tradición, se pueden agregar otros elementos o variantes de instrumentos, dijo el orientalista.

© TV BRICS / istockphoto.com

¿Cuales son las normas? ¿Qué está prohibido?

Hay muchas reglas y tradiciones en la ceremonia del té chino que ayudan a mantener una atmósfera de paz y armonía y rinden homenaje a la cultura china:

Respeto: es importante mostrar respeto por los demás participantes en la ceremonia, la naturaleza y las tradiciones de la cultura china.

Concentración: los participantes en la ceremonia deben concentrarse en el proceso de preparar y beber té y no distraerse con otras cosas.

Adherirse a los rituales: es importante observar todos los rituales y reglas relacionadas con el proceso de hacer y beber té, como la cantidad de té, la temperatura del agua y el tiempo de preparación.

Mantener el orden: debe mantenerlo limpio y no molestar a otros participantes.

Reglas de etiqueta: debe conocer las reglas para tomar el té, cómo sostener las tazas, dónde mirar al tomar el té, etc.

Por ejemplo, se toma un té con ambas manos y se bebe el té levantando la taza y el plato, que se sostienen a la altura del pecho. El platillo y la taza se sostienen en la palma de la mano izquierda de modo que descanse sobre cuatro dedos ligeramente separados, con el pulgar apoyado en el borde del platillo.

Además, también hay algunas cosas que están prohibidas en la ceremonia del té china, como

Hablar en voz alta: es importante evitar las conversaciones en voz alta y el ruido durante la ceremonia.

Llegar tarde: es necesario llegar a tiempo a la ceremonia para no perturbar el ambiente y el orden.

Incumplimiento de los rituales: romper las reglas y los rituales de la ceremonia del té puede estropear el ambiente y causar resentimiento entre los demás participantes.

Falta de concentración y falta de atención al proceso de preparación y consumo de té.

Comida o bebida: no debe llevar comida ni otras bebidas a la ceremonia del té, ya que va en contra de la tradición consuetudinaria.

En general, en la ceremonia del té chino es importante observar las reglas y tradiciones, mantener un ambiente de tranquilidad y armonía, y mostrar respeto por los demás participantes y las tradiciones de la cultura china.

@TVBRICS

/ Imagen principal: © TV BRICS / istockphoto.com

Continuar leyendo

Continuar leyendo