InternacionalPolítica & Economía
Donald Trump ordenó retirar a EEUU de la OMS
El presidente de Estados Unidos decidió ejecutar la medida al poco tiempo de asumir. Esto significa un importante cambio en el sistema de salud.
Donald Trump, el nuevo presidente de Estados Unidos, comenzó su segundo mandato tomando una serie de medidas determinantes. En esa línea, ordenó retirar al país norteamericano de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de una serie de acusaciones en su contra.
La decisión marca un cambio rotundo, ya que se trata de sacar al país que es el principal aportante de fondos de la organización, con cerca del 18% de su financiación total. De hecho, el presupuesto aportado para 2024-2025 fue de u$s6.800 millones.
A causa de esto, el oficialismo estadounidense afirmó que la medida fue tomada por la exigencia de «pagos injustamente onerosos» e «incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y para demostrar independencia».
En 2020, sobre el final de su primer período en la Casa Blanca, el mandatario había tomado la misma decisión. Sin embargo, dado que la ley exige un período de un año entre la medida y su cumplimiento, en aquel momento no pudo hacerse efectiva, debido que su sucesor, Joe Biden, la revocó en 2021.
Qué dice la medida
La normativa explica el motivo de la decisión del nuevo gobierno estadounidense: «Estados Unidos pidió su retirada de la OMS en 2020 debido al mal manejo por parte de la organización de la pandemia de Covid-19 que surgió de Wuhan, China y otras crisis sanitarias globales, su incapacidad para adoptar reformas necesarias con urgencia y su incapacidad para demostrar independencia de la influencia política inapropiada de los estados miembros de la OMS».
«La OMS continúa exigiendo pagos injustamente onerosos a Estados Unidos, muy desproporcionados con los pagos evaluados de otros países», destaca en sus considerandos.
Luego, apunta: «China, con una población de 1.400 millones de habitantes, tiene el 300% de la población de Estados Unidos, pero contribuye con casi el 90% menos a la OMS».
/P12
InternacionalPolítica & Economía
Trump afirma que EEUU controlará la Franja de Gaza: «Nos adueñaremos de ella» | Video
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este 4 de febrero, durante una conferencia conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que el país norteamericano se «adueñará» de la Franja de Gaza.
«Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza y también haremos un trabajo con ella. Nos adueñaremos de ella. Y seremos responsables de desmantelar todas las peligrosas bombas sin explotar y otras armas que hay en este lugar», dijo Trump desde la Casa Blanca.
Añadió que Washington emprenderá «un desarrollo económico que proporcionará un número ilimitado de puestos de trabajo y viviendas a la población de la zona».
Las palabras de Trump suceden poco después de que afirmara que el pueblo palestino que vive en la Franja de Gaza no tiene más opción que abandonar sus hogares y trasladarse a lugares vecinos, como Egipto y Cisjordania.
«Están ahí porque no tienen alternativa. ¿Qué tienen? Es un gran montón de escombros en este momento», dijo el republicano en una conferencia de prensa desde la Oficina Oval.
«Esta todo demolido. Es inseguro y antihigiénico. No es un lugar en el que alguien quiera vivir», añadió.
En opinión de Trump, no hay explicación para que el pueblo palestino quiera quedarse en el enclave y, según él, si tuvieran una opción para irse, «estarían encantados de hacerlo».
«No hay un edificio en pie»
Israel, el más importante aliado de EEUU en Oriente Medio, llevó a cabo ataques contra Gaza desde octubre de 2023, provocando la muerte de más de 46.000 personas, la mayoría de ellas civiles, entre niños, mujeres y ancianos, según las autoridades locales palestinas.
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) considera que las operaciones militares del país hebreo constituyen un posible delito de «genocidio» contra el pueblo palestino.
Cuando se le preguntó a Trump este 4 de febrero si su postura contempla desplazar a los palestinos por la fuerza, Trump dijo que no. Sin embargo, insistió en que los palestinos deberían ser expulsados a los vecinos Egipto y Jordania, una sugerencia que ya ha sido rechazada por los presidentes de dichas naciones.
«¿Qué es Gaza? Prácticamente no hay un edificio en pie. Es muy peligroso. Esos edificios se están moviendo y se están cayendo por todos lados y hay disparos por todas partes. Va a ser así por un tiempo», advirtió Trump.
Ante la pregunta sobre si le gustaría que los israelíes ocuparan la Franja de Gaza, respondió que «no necesariamente»; sin embargo, apuntó que: «solo apoyo limpiarlo y hacer algo con ello. Pero no se ha conseguido durante décadas».
La reacción de Hamás contra la Casa Blanca
Los comentarios del mandatario republicano fueron criticados por el portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, quien señaló que, en el Movimiento de Resistencia Islámica, «los consideramos una receta para crear caos y tensión en la región».
«Nuestro pueblo en la Franja de Gaza no permitirá que estos planes de aprueben y lo que se requiere es poner fin a la ocupación y la agresión contra nuestro pueblo, no expulsarlos de su tierra», sentenció Abu Zuhri.
Para la congresista estadounidense de ascendencia palestina, Rashida Tlaib, las palabras de Trump son un llamado abierto «a la limpieza étnica mientras está sentado junto a un criminal de guerra genocida».
«No tiene ningún problema en privar a los trabajadores estadounidenses de fondos federales mientras el Gobierno israelí sigue recibiendo fondos», criticó Tlaib.
La víspera, según informó el medio estadounidense Axios, los cancilleres de Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania, así como un alto funcionario de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) trasladaron al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, su rechazo a la expulsión y reubicación del pueblo palestino desde la Franja de Gaza.
A juicio de Trump, el reasentamiento de la mayor parte de la población de Gaza, de 2,3 millones de habitantes, podría ser temporal o de largo plazo. El mundo árabe se opuso a la propuesta del mandatario estadounidense, argumentando que eso socavaría los esfuerzos por crear un Estado palestino.
Egipto, Jordania, Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos, Catar, la Autoridad Nacional Palestina y la Liga Árabe emitieron una declaración conjunta en la que rechazaban cualquier plan de trasladar a los palestinos de sus territorios en Gaza y Cisjordania.
InternacionalEspectáculos
Shakira hipnotizó con su danza árabe en los Grammy 2025: el video
La cantante colombiana presentó un anticipo de su tour que la trae en marzo a Argentina y ganó el premio a mejor álbum de pop latino.
Llevándose el premio de mejor álbum pop latino y mostrando un show alucinante, la cantante colombiana Shakira se convirtió en una de las protagonistas de la gala de los premios Grammy 2025, celebrada el domingo por la noche en Los Ángeles.
La artista no se presentaba en este famoso evento de la industria musical de Estados Unidos desde 2007. Si bien estuvo nominada y ganó en varias ocasiones, hubo que esperar 18 años para su vuelta presencial en el escenario.
Justo en el día de su cumpleaños número 48, Shakira fue la ganadora por su trabajo discográfico «Las mujeres ya no lloran» en la categoría Mejor Álbum Pop Latino, donde competía con artistas como Kali Uchis y Luis Fonsi. Es su cuarto Grammy anglo y su 20° a nivel general.
Premio dedicado a los inmigrantes latinos
Al momento de dedicar el premio, la colombiana hizo defensa de los inmigrantes latinos en Estados Unidos, en medio de un contexto de ataque por parte del gobierno de Donald Trump en EE.UU.
«Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas inmigrantes en este país”, dijo Shakira, en solidaridad con una comunidad que se ha visto afectada por los operativos de control de inmigración.
“Ustedes son amados, son valiosos, y siempre lucharé con ustedes. Yo he sido también una inmigrante que llegó a este país por un sueño y solo espero que este país pueda seguir acompañando, protegiendo y sobre todo valorando lo que la comunidad latina tiene que ofrecer. Y a todas esas mujeres que trabajan duro todos los días para proveer a sus familias, ustedes son las verdaderas lobas, así que esto también es para ustedes», sumó.
Además, mencionó a sus dos hijos, que estaban acompañándola durante la gala: «Quiero compartir este premio con mis hijos, Milan y Sasha, que están aquí conmigo. Estoy tan orgullosa de ustedes, de sus corazones amables. Gracias por apoyarme como lo hacen. Los amo”.
Grammys 2025: Shakira deslumbró con danza árabe
Tras recibir su gramófono, Shakira fue presentada en el escenario por Gloria Estefan, otra gran figura de la música en español y quien la impulsó a inicios de los 2000 para trasladar su sonido al mercado angloparlante.
Como aperitivo de su tour que empieza el 11 de febrero en Brasil y llega el 7 y 8 de marzo a Argentina, la artista de Barranquilla apareció entonces para cantar una renovada versión de «Ojos así», su eterno clásico árabe, y mostrar sus dotes intactas a los 48 años para la danza del vientre.
Artistas como Beyoncé, con quien Shakira grabó «Beautiful Liar», Taylor Swift y Lady Gaga la aplaudieron de pie, y el momento se impuso como la principal tendencia en las redes sociales.
Además de «Ojos así», Shakira interpretó «BZRP Music Sessions #53», el hit con el argentino Bizarrap presente en su álbum ganador del Grammy, y reventó finalmente con sonido electrónico y pop el escenario.
/ElOnce
InternacionalPolítica & Economía
José Mujica destacó la cooperación entre Uruguay y Chile en su reunión con Gabriel Boric
El expresidente de la República realizó una breve declaración en medio de su encuentro con el mandatario chileno.
El expresidente de la República José Mujica se entrevistó este lunes con el mandatario chileno, Gabriel Boric, en su chacra en Rincón del Cerro, un encuentro en el que destacó la cooperación existente entre Uruguay y Chile.
Mujica, quien se ha apartado de la actividad pública desde hace un mes como consecuencia del agravamiento del cáncer que padece, sorprendió con una breve e improvisada declaración a la prensa en la que se lo notó debilitado. En la misma, el líder del Frente Amplio (FA) destacó la historia de cooperación entre ambos países y los puntos en común respecto a políticas de justicia social que comparte con el jefe de Estado chileno.
Durante su breve discurso, el expresidente destacó la necesidad de darle oportunidades a la gente, especialmente a los jóvenes. «Todos sabemos que hay demasiada gente que no tiene oportunidades en la vida. Por eso, nosotros decimos que somos de izquierda, pero no somos de izquierda ni de derecha, somos humanistas. Luchamos por lo que le conviene al futuro de la humanidad y nos vamos a morir soñando con eso», dijo Mujica abrazando cariñosamente al mandatario chileno.
«Le agradezco a este muchacho, que tiene muchos años para amargarse y sentir derrotas, pero vivir con causa, pensando en que los humanos pueden contribuir a construir una sociedad digna y un poco mejor», sostuvo. «No es plata lo que nos falta, nos falta corazón, nos falta compasión, nos falta amor a la vida y también a los demás», añadió.
Buenas relaciones y expectativas al futuro
Luego del discurso de Mujica, Boric comentó cuales son los aprendizajes que se lleva del encuentro y las expectativas de cara al nuevo gobierno de Yamandú Orsi. «No se puede conseguir todo lo que a uno le gustaría de una, pero a medida que avancemos y, no solo en materia ideológica, sino en mejorarle la calidad de vida a nuestro pueblo, uno puede decir que va a en la dirección correcta. Ese es el aprendizaje que me quedó de acá», comentó el presidente chileno. «Estoy muy agradecido de este encuentro», añadió.
En tanto, agregó que el encuentro con el presidente Luis Lacalle Pou era su responsabilidad como jefe de Estado, teniendo en cuenta que el mandatario lo visitó antes de participar en el homenaje a Sebastián Piñera. Por otro lado, recordó que mantendrá una reunión con el futuro presidente, Yamandú Orsi.
«Con el actual gobierno tuvimos unas excelentes relaciones. Ahora, evidentemente con Yamandú, con quien hemos conversado antes, tenemos mayor afinidad ideológica. Sin prejuicio a Lacalle Pou, a quien le tengo un profundo respeto», comentó. Por su parte, remarcó la importancia de ser frontales y trabajar juntos en el marco del avance de la derecha a nivel mundial y regional.
«En América Latina y en el mundo se tambalea un principio que es demasiado importante en política y sociedad que es no sembrar el odio. Hoy en día vemos que hay quienes para hacer política siembran el odio y creo que a eso nosotros debemos ponerle una resistencia de esperanza, cariño y de políticas públicas que le mejoren la calidad de vida a nuestro pueblo. Con Yamandú no me cabe ninguna duda que vamos a trabajar en la integración de América Latina en esa línea», agregó.
/ámbito
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una niña de 13 años desapareció hace 4 días e intensificaron las búsquedas
-
Actualidad 3 semanas ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
San Juan / Sucesos 2 meses ago
Murió el policía que se disparó en la cabeza: el efectivo de Infantería se autoagredió en las instalaciones de la morgue judicial
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Una madre pide ayuda para cuidar a su hija que tiene una grave enfermedad en el hígado