Connect with us

Sociedad Actualidad

Dos empresas argentinas crearon plantillas inteligentes que detectan en tiempo real el problema de la pisada

Published

on

Son plantillas con nanotecnología de alta complejidad que brindan un diagnóstico de la pisada en segundos y dentro del calzado.

Dos empresas argentinas, Ebers Med enfocada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la salud de la pisada y Apexar Technologies dedicada a productos electrónicos de alta tecnología desarrollaron en conjunto plantillas inteligentes sensorizadas, flexibles, ultradelgadas que permiten evaluar la presión plantar real de los pies del paciente, dentro del calzado y sin forzar la marcha. A diferencia de otros sistemas donde el paciente debe realizar un paso forzado con el pie desnudo sobre una plataforma, este sistema toma una muestra representativa de diez segundos de marcha en condiciones reales, permitiendo así realizar tratamientos de precisión para cada paciente.

Una de las áreas médicas donde estas tecnologías están volviéndose más precisas es la pisada. La biomecánica de la pisada es la ciencia que estudia el movimiento y la forma en la que los seres humanos se mueven. El foco está puesto en la marcha y el comportamiento de las rodillas, cadera y columna, pero con gran responsabilidad y centralidad en los pies y la pisada. Un mal apoyo plantar puede ser el responsable de acarrear problemas en el resto del aparato locomotor.

Si bien los problemas de pisada no sólo son una condición médica cada vez más extendida, sino que implican otras consecuencias cada vez más frecuentes y complejas para el resto del cuerpo, un adecuado diagnóstico de la pisada es una herramienta preventiva clave. El aporte de la tecnología en estos casos es central para obtener información precisa: los sensores y la nanotecnología ya están dando respuesta para lograr abordajes clínicos cada vez más óptimos.

La precisión de los diagnósticos derivan de aspectos técnicos, como el hecho que las plantillas sensorizadas son ultra delgadas (1,8 mm de espesor) y también flexibles, gracias a la utilización de sensores de presión del tipo resistivos y a la tecnología de circuitos de tintas de plata nanotecnológicas.

En concreto, se componen de diecisiete sensores de presión que están estratégicamente distribuidos incrementando la densidad en áreas críticas, en línea con análisis de expertos y en las cuatro áreas principales del pie: dedos, cabeza de metatarsianos, mediopié y retropié.

Las plantillas diseñadas en el país se pueden usar en cualquier calzado y permiten saber, en segundos, si hay algún problema postural relacionado con la forma de pisar

Las plantillas diseñadas en el país se pueden usar en cualquier calzado y permiten saber, en segundos, si hay algún problema postural relacionado con la forma de pisar.

Desde la firma indican que la variedad y cantidad de problemas asociados con los dolores crónicos del pie y la postura fueron el impulso que los llevó a comenzar con el proyecto. El pie diabético y el dolor crónico también fueron los disparadores que los llevaron a comenzar y luego a expandirse al deporte y la rehabilitación.

El segundo punto fue la falta de acceso a tecnologías que permitieran detectar de forma simple y veloz estas alteraciones, dado que las tecnologías tradicionales para evaluar la pisada son costosas y difíciles de utilizar. “Son inaccesibles para la mayoría de los profesionales y por lo tanto de los pacientes, situación que se profundiza en los países de América Latina. Con nuestra tecnología buscamos democratizar el acceso al diagnóstico y tratamiento preciso, haciendo el proceso más simple y eficiente”, puntualizan.

Actualidad

Domingo frío en San Juan: se esperan lluvias y fuertes ráfagas del sur

Published

on

La jornada comenzó con apenas 2°C y se espera una máxima de 15°C. Anuncian probabilidad de precipitaciones y viento del sector sur con ráfagas de hasta 59 km/h.

Este domingo 22 de junio se presenta con condiciones invernales en San Juan. Según los datos meteorológicos, la jornada comenzó con una temperatura mínima de 2°C y se espera que la máxima apenas alcance los 15°C.

Durante todo el día, predominará el viento del sector sur, con velocidades que oscilarán entre los 23 y 31 km/h. Además, se anticipan ráfagas que podrían llegar hasta los 59 km/h, especialmente durante la tarde. 

En cuanto a las precipitaciones, hay probabilidad de lluvias aisladas, con un porcentaje de entre 10% y 40% durante la mañana. Para la tarde y la noche, el pronóstico indica baja o nula posibilidad de lluvias.

La temperatura se moverá en un rango estimado de 5°C a 15°C durante el día, descendiendo nuevamente hacia la noche. Ante este panorama, se recomienda a la población abrigarse bien, evitar la exposición prolongada al frío y tomar precauciones si deben circular en zonas expuestas al viento.

/SJ8

Continue Reading

Actualidad

El tren de Capital Humano se suma al San Juan Cerca

Published

on

Del 23 de junio al 18 de julio, se harán operativos integrales en Albardón, Caucete y Sarmiento. Además de los trámites provinciales, habrá consultorio oftalmológico para niños de 6 a 12 años y atención de organismos nacionales como ANSES y Renaper.

Por contar con conexión ferroviaria, los pobladores de Albardón, Caucete y Sarmiento recibirán durante las últimas semanas de junio y principios de julio no sólo al operativo San Juan Cerca, sino también al Tren de Capital Humano, una formación especial que permite acceder a trámites y servicios de cobertura nacional además de atención médica puntual, como odontología y oftalmología, entre otros.


Con estas gestiones se potenciarán las acciones que ya viene desplegando el programa San Juan Cerca -gestionado desde la Dirección de Políticas para la Equidad del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano- que lleva dependencias de todos los ministerios del gobierno provincial a los distintos puntos para facilitar a la población la realización de trámites, en un mismo lugar, en la misma jornada, de manera gratuita.

En un trabajo mancomunado y articulado entre provincia y Nación se coincidió en que ambas iniciativas se proponen lograr mayor equidad territorial y la promoción del desarrollo de las personas y las familias en sus contextos.

Esta vez el calendario será extendido y no un solo día como suele ejecutarse cada San Juan Cerca. Del 23 al 27 junio y del 30 de junio al 4 julio, la actividad se hará en Albardón (en la estación ubicada en La Laja y Nacional), del 7 a 11 de julio, en la estación de trenes de Caucete (a metros de Diagonal Sarmiento) y del 14 al 18 de julio, en la Estación de Cañada Honda, en Sarmiento. La atención será de 9 a 15 horas.

Los interesados sólo deberán acercarse y llevar sus DNI y fotocopias de los mismos u otros documentos requeridos para los distintos trámites, tanto a nivel provincial como nacional. La atención se realiza por demanda espontánea, no hay que sacar turnos.

Cada operativo se complementará con actividades recreativas organizadas desde distintos organismos del gobierno de San Juan, como la Ludoteca del Ministerio de Salud y actividades recreativas de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia.

Entre otros trámites se podrá pedir certificados de convivencia, supervivencia y domicilio; Regularización Dominial de terrenos y escrituras, tarjeta SUBE y la aplicación de beneficios de Tarifa Social, turnos de EMICAR, pedir el desbloqueo y cambio de pilas de netbook de alumnos de secundaria, pedir subsidios de energía eléctrica y agua potable, pedir la deuda del IPV y abonarla mediante pagos a través de billeteras virtuales y transferencias, crear cuenta de Ciudadano Digital, consultar sobre el programa Aprender, Trabajar y Producir.

Servicios del tren

En los 11 vagones del Tren de Capital Humano, se prestan distintas atenciones ya que cuenta con consultorios de enfermería, clínica médica, pediatría, odontología (para tratamientos de caries, limpiezas y control dental), oftalmología, (la sala de refracción ocular está equipada con gráficos de proyección, oftalmoscopios y auto refractómetros también un laboratorio de óptica en la que con las historias clínicas con la graduación de los pacientes atendidos en oftalmología, se pueden confeccionar anteojos de cerca y/o de lejos que se entregan de forma inmediata y gratuita para niños de 6 a 14 años), Salud Mental (atención psicológica), Fonoaudiología, equipo de Rayos X digitalizado y de revelado automático, Mamografía Digital y Farmacia (provee medicamentos básicos a las personas atendidas en ese momento a través del Botiquín Remediar).

Además, cuenta con espacios para la atención de Renaper, Anses y el equipo de Trabajadoras Sociales.

Trae incorporado un espacio para generar acciones educativas y culturales, con una biblioteca y un microcine gestionado por la Biblioteca Nacional Argentina Mariano Moreno y la Biblioteca del Congreso de la Nación.

Allí se hacen talleres para construir historias, estimulación de la escritura de cartas y dibujos para los chicos de la próxima estación y la lectura colectiva, juegos con poesías para niños, niñas y adolescentes de 6 a 18 años, además de proyección de cortos de diferentes contenidos para debatir para personas de todas las edades y de obras de teatro argentinas e internacionales a través de la plataforma TEATRIX.

Desde la Biblioteca Nacional -que trae alrededor de 800 libros- se hacen encuentros de escritores, narraciones y actividades de lectura con escuelas y organizaciones, exposiciones de muestras itinerantes, entre otras.

/SiSanJuan

Continue Reading

Actualidad

Hackearon Ámbito.com: «#CFKPRESA»

Published

on

El declarado hacker nazi GOV.ETH vulneró la portada del prestigioso portal económico.

Continue Reading

Continue Reading