Connect with us

Sociedad Actualidad

Las dos listas que compiten por lugares claves en la Justicia quedaron envueltos en un verdadero escándalo.

Published

on

Las elecciones son por dos miembros en el Jurado de Enjuiciamiento y dos en el Consejo de la Magistratura. Marcelo Miguel Navas, el candidato de los justicialistas y Mario Daniel Arancibia, el hermano del referente de Consenso Ischigualasto , el de los opositores. Anoche los miembros de la lista 2 golpearon a la agrupación de abogados justicialistas y se realizó una denuncia.

Las elecciones son el próximo 5 de diciembre. Son 2.200 los abogados habilitados para votar, pero en general concurre un tercio del padrón. Como siempre, las urnas se habilitan en la misma sede del Foro desde las 8 hasta las 13 horas.

Los lugares que están en juego son posiciones importantes dentro del esquema de poder: dos lugares para el Jurado de Enjuiciamiento y dos en el Consejo de la Magistratura Provincial. 

Los abogados justicialistas, que tienen la presidencia en el Foro, irán con lista propia. Son candidatos para el Jurado de Enjuiciamiento Marcelo Miguel Navas y María Daniela Martínez y van como suplentes Fernando Nacusi y Ana Graciela Doña. Navas es abogado litigante, trabaja en forma independiente y es conocido dentro de la agrupación peronista por su labor interna.

Por la lista opositora, encabeza Mario Daniel Arancibia, hermano del ex presidente del Foro y candidato a diputado nacional Marcelo Arancibia. En segundo lugar va María Adriana Montilla y como suplentes Juan Ramón Sarmiento y Mónica Lobos.

La agrupación Unidos por el Foro, recibe respaldo de la Agrupación de Abogados Justicialistas, mientras que Abogacía Independiente está alineado con Juntos por el Cambio (JxC).

Los candidatos para el Consejo de la Magistratura no se informan al mismo tiempo que los del Jurado de Enjuiciamiento. Según informaron desde el Foro, hay un padrón de electores y otro de elegidos y entre ellos se termina determinando quienes serán los representantes de los abogados en el órgano que elige a los jueces y fiscales.

Actualmente los miembros titulares del Foro en el Jurado de Enjuiciamiento son Viviana Andrea Quero y Fernando Daniel Verdaguer Pringles y en el Consejo de la Magistratura José Aníbal Samper y Laura Viviana Pelayes.

El Jurado de Enjuiciamiento tiene a su cargo el juzgamiento de la conducta de los magistrados judiciales y los integrantes del Ministerio Público, por mal desempeño de sus funciones, incapacidad física o mental sobreviniente, faltas graves o la comisión de delitos comunes.

Por su parte, el Consejo de la Magistratura tiene como tarea principal la de nombrar y ratificar a los jueces que imparten la justicia, y a los fiscales del ministerio público; asimismo le corresponde al Consejo de la Magistratura procesar disciplinariamente a los jueces y fiscales, y, eventualmente, destituirlos.

En medio de la campaña pre elecciones del Foro de Abogados, dos miembros de la lista 2, oposición, fueron denunciados por hechos de violencia.

El hecho se registró en las inmediaciones del Foro de Abogados cuando los postulantes pegaban carteles propios y despegaban los de la competencia.

Un violento episodio se desató en las inmediaciones del Foro de Abogados, cuando candidatos al Consejo de la Magistratura discutieron y la cuestión pasó a una agresión física. Se trata de Sergio Martín Escamilla y José Luis Aracena y su hijo José María, quienes se cruzaron cuando los dos últimos pegaban carteles propios y despegaban los de la competencia.

José Luis Aracena y su hijo fueron denunciados.

En el lugar, uno de los apoderados de la Lista 1, Sergio Martín Escamilla, decidió filmar el accionar del candidato opositor, José Luis Aracena, cuando el hijo de este último, José María, salió al cruce. El hecho se produjo porque los integrantes de la Lista 2 estaban despegando las pegatinas que realizaron los integrantes de la Lista 1. Según consta en la denuncia, José María Aracena golpeó primero con un cabezazo y luego con los puños a Escarmilla.

Sergio Escamilla golpeado.

Escamilla, de inmediato, se dirigió a la Central de Policía para radicar una denuncia contra Aracena hijo por lesiones, mientras que las mujeres que lo acompañaron lo denunciaron por amenazas.

«Hacer videos de cuando despegan las pegatinas es parte del folclore de la política institucional del Foro de Abogados, lo que no se puede permitir es la violencia. No somos barrabravas, esto es lamentable y desconcertante», aseveró la víctima.

Asimismo, Escamilla contó que Aracena padre tenía un cuchillo, por lo que señaló que la cuestión pudo ser peor todavía. «Seguro lo tenía porque estaban despegando los carteles, pero era peligroso», resaltó sobre su colega, a quien lo recordó como alguien con quien compartió espacios académicos más de una vez.

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading