Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Dura crítica de Cristina Kirchner a Milei por la represión, el acuerdo con el FMI y la criptoestafa

Published

on

Dura crítica de Cristina Kirchner a Milei por la represión, el acuerdo con el FMI y la criptoestafa

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cruzar a Javier Milei por redes sociales, en un extenso tuit donde lo crítico por su tardía visita a Bahía Blanca -ciudad bonaerense que el pasado 7 de marzo sufrió un temporal que dejó 16 fallecidos-, así como por los resultados económicos de su gestión. «Haceme el favor, tira el manual de la escuela austríaca que el consumo no repunta desde hace 15 meses», exigió la exmandataria. 

«Che Milei… ¡Lo tuyo, cada vez peor! Y este viernes, la verdad, batiste récords… El viernes por la mañana en EXPO AGRO intentaste explicar porque habías tardado tantos días en ir a Bahía Blanca diciendo que no querías ‘caranchear’ con la tragedia sacándote ‘una foto linda’. Lástima que, cuando decías eso, tenías a Espert sentado a la derecha, tu candidato a diputado en la PBA para las próximas elecciones, que fue el primero en ‘caranchear’ sacándose una foto mirando el mapa de Bahía con cara de preocupado«, publicó CFK.

Y agregó, extendiendo las críticas a Patricia Bullrich: «y de la que tenías sentada a tu izquierda, mejor ni hablar… Tu Ministra de Seguridad… Ex montonera, ex menemista, ex cavallista, ex delarruista, ex macrista… En realidad, me parece que siempre fue un ex ser humano. ¿Me querés decir cómo podés hablar de casta política con esa gente sentada a tu diestra y siniestra y a continuación gritar ¡viva la libertad carajo!?«.

En el extenso tuit, CFK también criticó al mandatario por la brutal represión del miércoles a la marcha de jubilados, así como por el desempeño de Martín Menem en el Congreso. «Mandás a apalear viejos y fusilar a un fotógrafo -agregó la presidenta del PJ en referencia a Pablo Grillo- que aún lucha por su vida; por el solo hecho de manifestarse los primeros y ejercer su profesión el segundo; al mismo tiempo que, a las trompadas, hacías levantar la sesión de la Cámara de Diputados porque te iban a sacar las facultades delegadas«, escribió.

«¿En serio tenemos que creerte que a vos te gusta la libertad? ¿En serio que la libertad avanza en Argentina? … Daaaale, dejá de mentir Milei… ya se te nota mucho«, lo provocó la exmandataria.

Luego, criticó al ultraderechista por las intervenciones que realizó este viernes para contener el precio del dólar. «Le hiciste vender al Banco Central 474 millones de dólares  para seguir con la ficción del del precio barato de tu dólar oficial… Debo reconocer que a Cavallo la convertibilidad le duró bastante más. ¡474 millones de dólares! Bastante más de lo que se necesita para reconstruir Bahía Blanca y lo quemaste en una tarde, Milei», planteó CFK.

Además, continuó la expresidenta, ese «fatídico viernes» el INDEC informó «no sólo que la inflación volvió a subir, sino que, además, se disparó otra vez al rubro ‘alimentos y bebidas no alcohólicas’ que, como vos bien sabés, ‘economista experto en crecimiento con y sin dinero’, es el principal gasto de la inmensa mayoría de las familias argentinas».

«Haceme el favor, tira el manual de la escuela austríaca que el consumo no repunta desde hace 15 meses, o sea, desde cuando vos llegaste al gobierno y reconocé de una vez por todas que, por lo menos en la Argentina, el problema de la inflación es la escasez de dólares que, cuando se suma al altísimo endeudamiento en esa moneda, hace estallar la economía«, insistió.

Sobre el final del tuit, incluyó una extensa posdata sobre el nuevo préstamo del FMI que el ultraderechista espera recibir para evitar un fracaso económico aún mayor. Y le pidió: «¡Acordate de Macri! Que, a pesar de que le dieron 57 mil millones de dólares -cuando desde el año 2005 no le debíamos nada al Fondo- se le disparó la inflación y ni siquiera pudo reelegir en 2019″.

«Y si no te alcanza… ¡Acordate de Alberto! Que pateó los vencimientos de capital -que tenés que empezar a pagar vos en el 2026 y 2027- y se disparó aún más la inflación y tampoco pudo reelegir. Aunque, nobleza obliga, debo reconocer que no quiso nuevo endeudamiento y no hizo uso de los 12 mil millones de dólares que faltaban desembolsar del programa de Macri», remarcó.

«Mirá Milei. La cosa es más simple. Durante el 2016 y el 2017, el país que más se endeudó en dólares fue la Argentina de Macri. En el 2024, durante tu gobierno, la moneda que más se valorizó contra el dólar en el mundo fue el peso argentino… y ahí tenés millones de argentinos que, como en otras épocas, les sale más barato comer, vestirse y veranear en el extranjero que en su país. ¿Qué puede salir mal?».

Para finalizar, la exmandataria le recordó la estafa multimillonaria que el ultraderechista protagonizó a mediados de febrero con la criptomoneda $LIBRA. «De la crypto estafa de la que participaste hoy no te voy a decir nada porque eso viene para largo y cada vez peor», cerró CFK.

/P12

NacionalPolítica & Economía 

El FMI se reúne para definir si aprueba el préstamo de US$20.000 para la Argentina

Published

on

El FMI se reúne para definir si aprueba el préstamo de US.000 para la Argentina

Después de cerrar la instancia técnica, el equipo ejecutivo del organismo decidirá si da el aval sobre el programa de Facilidades Extendidas.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reunirá este viernes para evaluar el acuerdo técnico alcanzado con la Argentina y dar su aprobación final. El programa es por US$20.000 millones en cuatro años y se enmarca en un programa de Facilidades Extendidas que se extendería hasta 2035, con un período de gracia de cuatro años y medio.

El entendimiento es clave para la Argentina en un contexto internacional de fuerte incertidumbre por la política de aranceles anunciada por Trump y de preocupación local por la pérdida de reservas del Banco Central. En este sentido, el FMI expresó que el acuerdo busca “profundizar el plan de reformas del gobierno de Javier Milei con el objetivo de fortalecer la estabilidad macroeconómica, mejorar la sostenibilidad externa y promover un crecimiento más fuerte y duradero”.

Ahora, el directorio -conformado por los países que aportan al organismo y cuyo poder de voto mayoritario está en manos de Estados Unidos- se reunirá para poner el broche final al entendimiento. Una vez aprobada esta instancia, se esperan conocer los detalles que faltan sobre el acuerdo.

En primer lugar, se espera que se definan cambios en materia cambiaria. La principal expectativa está puesta en que el Ejecutivo implemente un nuevo esquema de bandas flotación. Esta alternativa establecería un valor mínimo y máximo para el tipo de cambio, y permitiría al Banco Central intervenir si el precio del dólar se acerca a los extremos del rango.

Por otro lado, también resta conocer de cuánto será el primer desembolso y cuándo se girará a la Argentina. El propio ministro de Economía y la titular del FMI consideraron “razonable” enviar el 40% del crédito, que equivale a US$8000 millones, aunque algunas estimaciones mencionaron que podría llegar a US$12.000 millones. De ser así, se podrían recomponer las reservas netas del Banco Central que actualmente, según estimaciones privadas, se ubican en torno a los -US$11.000 millones.

Sumado a esto, otra incógnita que resuena en relación con el acuerdo es el grado de libertad que tendrá el Gobierno para usar esos fondos. Aunque el titular de la cartera económica aseguró que los dólares que ingresen serán de libre disponibilidad y se utilizarán para fortalecer las reservas y refinanciar vencimientos con el propio FMI, algunos analistas plantean dudas sobre si efectivamente serán dólares líquidos o Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo que necesita ser convertida para intervenir en el mercado cambiario.

“Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA, y las reservas son de libre disponibilidad”, afirmó Caputo durante un encuentro con empresarios, en el que también destacó que parte de los fondos se utilizarán para sustituir letras del Tesoro en poder del Banco Central.

El titular del Palacio de Hacienda también proyectó que, con este nuevo desembolso, las reservas internacionales podrían alcanzar los US$50.000 millones, si se suman apoyos adicionales de otros organismos multilaterales, como el Banco Mundial, el BID y la CAF.

/SJ8

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

Published

on

Javier Milei encabeza una nueva reunión de Gabinete y sigue de cerca el paro de la CGT

El mandatario mantiene una cumbre con su Gabinete. Participa casi todo el equipo de Gobierno. En la mesa: la huelga general, el acuerdo con el FMI y la visita del secretario del Tesoro de EEUU.

El presidente Javier Milei encabeza esta mañana una nueva reunión de Gabinete en una jornada particular, marcada por el paro nacional dispuesto por la CGT y el anuncio de la visita del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

El mandatario llegó a Casa Rosada minutos antes de las 9, y luego de saludar a los efectivos de seguridad que aguardaban su llegada, se dirigió hacia su despacho. Poco después, el vocero presidencial, Manuel Adorni, cruzó el patio de los Bustos rumbo a sus oficinas.

Desde las 9.30, se reúnen en el salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Luis Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Desregulación del Estado), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Mario Lugones (Salud).

Se encuentran presentes también el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Completan la lista el vocero presidencial y el asesor, Santiago Caputo.

Al momento, la única ausencia que se registra es la del canciller Gerardo Werthein, quien estuvo en el ojo de la polémica a finales de la semana pasada, luego de que el mandatario no pudiera conseguir su foto con su par de Estados Unidos Donald Trump en Mar-A-Lago.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Published

on

El paro general la CGT contra el ajuste de Milei

Es la tercera huelga en lo que va de este gobierno. Estuvo precedida por una masiva al Congreso Nacional en respaldo de los jubilados. La medida de fuerza y su impacto, minuto a minuto

Los gremios que integran la Confederación General del Trabajo (CGT) realizan este jueves un paro general por 24 horas en rechazo a las políticas de ajuste de Javier Milei. La medida de fuerza cuenta también con el respaldo de las dos CTA

Como antesala del paro, sindicatos y organizaciones sociales protagonizaron ayer una masiva manifestación frente al Congreso de la Nación para respaldar a los jubilados y jubiladas que semanalmente reclaman allí por sus derechos. La multitudinaria movilización, con epicentro en la Ciudad de Buenos Aires, se replicó en diferentes ciudades del país.

A la medida de fuerza no adhiere la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que representa a los choferes de colectivos.

/P12

Continue Reading

Continue Reading