Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Eco eficiencia energética en el hogar en cinco pasos.

Published

on

Eco eficiencia energética en el hogar en cinco pasos.

La orientación geográfica, el uso de materiales de aislación térmica y los electrodomésticos son los factores principales a tener en cuenta para definir el nivel de eficiencia energética de una vivienda.

Para Federico García Zúñiga, consultor técnico de la Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima), esos requisitos son válidos «tanto para una construcción muy pequeña como para una muy grande, para sectores medios y altos como para los de menores recursos», en tanto implican no sólo un ahorro en el gasto de energía sino también mejoras en el confort y la salud de los habitantes del inmueble.

«No es un tema fácil, si la vivienda ya está construida, no se pueden tomar muchas decisiones», admitió en especial en lo que respecta a la orientación, más allá de la posibilidad de incorporar aleros, toldos o cortinas de enrollar.

En ese sentido, lamentó que haya habido «una involución» en la tendencia a construir edificios de departamentos sin persianas, pero a su vez rescató la sanción de leyes que fomentan las construcciones con diseños eficientes.

Al respecto, la provincia de Buenos Aires sancionó en 2003 la Ley 13.059, reglamentada siete años después, que establece las «condiciones de acondicionamiento térmico exigibles en la construcción de edificios para una mejor calidad de vida y disminución del impacto ambiental», válidas tanto a obras nuevas como a remodelaciones públicas y privadas.

En los fundamentos de la ley se indicó que «la contribución a la limpieza del medio ambiente por la correcta aislación térmica se concretaría al reducir entre un 55% y un 80% de la emisión de CO2 (Dióxido de Carbono), SO (Óxido de Azufre), y Nox (Óxido de Nitrógeno), vertidas por el exceso de consumo de energía de las viviendas no aisladas, cumpliendo los niveles intermedios y óptimos de las normas IRAM en vigor».

«Los gases anteriores causan el desequilibrio del efecto invernadero y producen la denominada lluvia ácida, con las consecuencias de cambios climáticos y la afectación negativa de nuestro agro», añadió.

En la ciudad de Buenos Aires la Ley 6.100, vigente desde 2019 y que modifica el Código de Edificación, cuenta con un título específico (el 3.7) que refiere al diseño sustentable y, dentro de él, el capítulo 3.7.1.11 establece normas y recomendaciones para el uso eficiente de la energía en las construcciones.

Andima detalló un orden de prioridades en los criterios a adoptar para la construcción de una vivienda «lo más eficiente energéticamente posible», destacando cinco pasos al respecto:

1.– Orientación abierta hacia el norte o noreste, ventilación cruzada, protecciones solares, sobre todo al oeste (aleros, parasoles, toldos) e iluminación con colores claros.

2.- Aislación térmica eficiente en la envolvente (techos, muros y pisos), que puede ser lana de vidrio, poliestireno expandido (EPS) y Poliuretano.

García Zúñiga remarcó a Télam que todos estos aislantes «son de fabricación nacional» y que con su instalación «no dejan que entre el calor en verano o el frío en invierno, además de conservar la temperatura interna, por lo que se necesita menos calefacción o refrigeración, según la época del año».

3.- Aislación térmica en vidrios y carpinterías, con Doble Vidriado Hermético (DVH), carpinterías eficientes o con Ruptura de Puente Térmico (RPT) y cortinas de enrollar.

4.- En el orden de prioridades, los electrodomésticos y gasodomésticos aparecen en el cuarto lugar, con artefactos etiquetados nivel A, calefones sin piloto e iluminación LED.

5.- Los calefones o colectores solares y los paneles fotovoltaicos son el quinto paso de la lista.

Los resultados pueden ser evaluados tanto por los efectos positivos de aplicar los criterios mencionados como por los negativos de no usarlos.

En el primer caso, «una factura de gas o electricidad se puede reducir con una vivienda más eficiente», amortizándose los gastos en un tiempo que varía según el nivel de segmentación de las tarifas.

Pero Andima advirtió que «el gasto que supone en la economía familiar una vivienda poco sostenible es altísimo», pudiendo representar una pérdida de «un 20 % de la energía por las carpinterías, el 40% por el techo, un 30% por los muros y un 10% por el suelo».

/Télam

San JuanAhora Eco

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

Published

on

¿Se viene un viernes santo pasado por agua?

El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.

Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.

Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.

Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Published

on

Otoño impredecible: ráfagas del sur y tormentas en la mira

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN

El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.


Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.

/DZ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Published

on

Miércoles soleado en San Juan: la semana continúa con buen tiempo

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .

Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.

El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.

/C8

Continue Reading

Continue Reading