Connect with us

San JuanEducación

Educación Técnica abrió su semana con firma de convenios y un streaming

Published

on

Educación Técnica abrió su semana con firma de convenios y un streaming

La Semana de la Educación Técnica del Ministerio de Educación comenzó este lunes 11 de noviembre, con una firma de convenios con diferentes instituciones y un streaming. El acto, que fue en la sala Emar Acosta del anexo de la Legislatura, estuvo encabezado por la ministra de Educación, Silvia Fuentes, quien interactuó de forma on line con alumnos y docentes de escuelas técnicas y agrotécnicas de Jáchal, Valle Fértil, Iglesia y Calingasta.

El Día de la Educación Técnica se celebra el 15 de noviembre en Argentina, fecha en la que se conmemora la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica en 1959, que actualmente es el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). La Semana de la Educación Técnica, que se extenderá precisamente hasta el viernes 15 de noviembre, celebra la importancia en el desarrollo personal y de los pueblos, además de promover el acceso al mundo laboral, el emprendimiento y la innovación tecnológica.

A su vez, la Cámara de Diputados declaró a la Semana de la Educación Técnica de interés social, cultural y educativo.

“Tenemos que seguir potenciando la Escuela Técnica y lo estamos haciendo de la mano de la premisa del Gobernador: aprender, trabajar y producir. Queremos que los líderes del futuro, nuestros estudiantes, tengan siempre trabajo y para nosotros entonces eso será tarea cumplida”, destacó la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

A su vez, el director de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, Rodolfo Navas, indicó que ”es indispensable contar con una fuerza laboral capacitada y preparada para responder a las necesidades del sector. Es aquí donde la educación técnica juega un papel protagonista. Nuestros estudiantes deben estar equipados con las habilidades y conocimientos necesarios para ocupar puestos clave en la industria”.

Durante el acto, la ministra Silvia Fuentes habló con alumnos y docentes de las escuelas técnicas Manuel Salvio (Calingasta), EPET Nro 1 (Jáchal), Cornelio Saavedra (Iglesia), Videla Cuello (Jáchal), Agrotécnica Ejército Argentino (Valle Fértil), Agrotécnica Huaco (Jáchal) y Manuel Belgrano (Jáchal). Desde esos establecimientos contaron cómo están desarrollando sus formaciones, sus sensaciones y vivencias de cursado.

Por otro lado, la ministra firmó diferentes convenios, tanto de comodato como de colaboración y cooperación mutua, con representantes de instituciones. Los vínculos se rubricaron con la Cámara Sanjuanina de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación, la UCCuyo, una aceitera, la Fundación Barceló y la Municipalidad de la Capital.

Durante al acto, en tanto, entregaron distinciones ainstituciones técnicas, agrotécnicas y de capacitación laboral. También, a los supervisores Sirley del Castillo, Iván Jacomé, Sandra Alaniz, Ana Suárez e Ivana Gordillo.




SISJ/

San JuanPolítica & Economía 

Fuerte impulso a la producción, empleo e innovación con financiamiento y formación

Published

on

Fuerte impulso a la producción, empleo e innovación con financiamiento y formación

El Gobernador Marcelo Orrego en su discurso de Apertura de Sesiones, puso en relieve que desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación en 2024 se implementaron herramientas y programas para una San Juan más competitiva y con oportunidades para todos.

-El objetivo de esta gestión es consolidar un San Juan que potencie su matriz productiva, diversifique su economía y garantice empleo genuino para cada sanjuanino.

-Por un total de 46.000 millones de pesos, se impulsó más de 600 proyectos destinados a eficiencia hídrica, energética y ampliación de la capacidad productiva, con condiciones crediticias favorables.

-A través de un Programa del BID, para la Reactivación de la Producción, se invirtieron 300 millones de pesos, beneficiando a más de 60 emprendedores.

-En 2025, estas herramientas seguirán expandiéndose, con un fuerte énfasis en la producción agrícola y agroindustrial.

-Las líneas de financiamiento, para Cosecha y Acarreo, superarán los 10.000 millones de pesos. Incorporando una nueva herramienta de financiamiento anticipado, para la producción de mosto y otros cultivos estratégicos como vid, olivo, tomate y pistacho.

-Se destinarán 500 millones de pesos, adicionales, del BID, para nuevos Aportes No Reembolsables.

-Con el programa Aprender, Trabajar y Producir, capacitamos en el 2024, a más de 3.000 sanjuaninos en más de 100 cursos de formación técnica y habilidades laborales, articulando con el sector privado para que, estos egresados, accedan a prácticas laborales de hasta seis meses.

-Se entregaron herramientas y financiamiento, para 70 proyectos de autoempleo con una inversión de 70 millones de pesos en Aportes No Reembolsables y también en microcréditos.

-En 2025, nuestro objetivo, es reforzar este programa para alcanzar a 10.000 beneficiarios.

-La cultura emprendedora, es un pilar del crecimiento económico. Por eso, durante el último año, se otorgaron más de 835 millones de pesos en microcréditos y más de 55 millones en Aportes No Reembolsables, para proyectos liderados por mujeres.

-En 2025 se incrementarán las líneas de asistencia a emprendedores por 1.500 millones de pesos y vamos a capacitar a los feriantes para potenciar su perfil comercial.

-San Juan, ha dado un paso importante en el impulso a la ciencia, la innovación y la economía del conocimiento. Se destinaron 200 millones de pesos a la investigación científica universitaria y 400 millones a proyectos innovadores y emprendimientos tecnológicos.

-Se creó el Centro de Economía del Conocimiento e Innovación (CECI), promoviendo la creatividad y el pensamiento científico en las nuevas generaciones.

/SiSanjuan

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

CFK retuiteó un artículo del economista griego Yanis Varoufakis sobre su prohibición de ingresar a EE.UU.

Published

on

CFK retuiteó un artículo del economista griego Yanis Varoufakis sobre su prohibición de ingresar a EE.UU.

«Es tan evidente lo que pasa en Argentina que se ve desde lejos»

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner publicó un posteo en la red social X haciendo referencia a su prohibición de ingresar a Estados Unidos, citando al exministro de Finanzas de Grecias y economista Yanis Varoufakis, que hizo alusión a esta situación.

«La hipocresía de la administración Trump es irrisoria. Por un lado, denuncian públicamente que a Marine Le Pen se le prohibió presentarse a las elecciones francesas por cargos de corrupción. Pero, al mismo tiempo, como un favor a su colega ultraderechista, el presidente argentino Milei, le prohíben la entrada a Estados Unidos a Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y líder del Partido Justicialista, por cargos de corrupción, un primer paso en la caza de brujas que Milei está decidido a continuar contra su predecesora», escribió Varoufakis.

El economista heleno, que fue ministro del gobierno de izquierda del partido Syriza, agregó que «el presidente Milei, obviamente, está desesperado por distraer para eclipsar su posible impeachment. Así que consigue que sus compinches en Washington hagan el trabajo sucio, atacando a Kirchner. Además del escándalo de las criptomonedas por el que Milei se enfrenta a un impeachment, el presidente argentino está decidido a que la opinión pública nacional e internacional no profundice en la catástrofe económica y social que ha impuesto a la Argentina».

Destacó que «a medida que se profundiza el evitable vasallaje del país al Fondo Monetario Internacional, se publican historias inverosímiles en toda la prensa internacional sobre el… milagro económico de Milei. ¿Qué milagro? Que el peso se ha reevaluado y la inflación ha bajado un poco». En opinión de Varoufakis, «lo que estas historias no añaden es que, naturalmente, si se bombardea un país y se lleva a la mayoría de su población a la pobreza extrema, sí, los precios dejarán de subir tan rápido (ya que la mayoría ya no compra mucho) y, sí, a medida que las importaciones se desploman, la moneda podría apreciarse un poco». 

Más adelante, señaló que «Milei es lo suficientemente inteligente como para saber que no pasará mucho tiempo antes de que una ola política se eleve y ahogue su presidencia. Así que, antes de que eso suceda, está eliminando a figuras políticas con el atractivo popular que representa una amenaza para su poder».

Estimó que CFK «era un blanco obvio, al que los amigos estadounidenses de Milei apuntaron primero» y cerró con un reconocimiento: «Ella y todos los que defienden los principios democráticos básicos en la Argentina cuentan con mi solidaridad incondicional».

/P12

Continue Reading

San JuanCiencia & Ambiente 

Gendarmería halló elementos arqueológicos de los pueblos originarios

Published

on

Gendarmería halló elementos arqueológicos de los pueblos originarios

Gendarmes encontraron elementos utilizados por los Huarpes y Diaguitas entre el año 900 y 1200. Serán resguardados en un museo local. 

Una patrulla ambiental realizó un importante hallazgo arqueológico en San Juan, al descubrir herramientas utilizadas por pueblos originarios en la zona de Angualasto. Se trata de dos morteros y una mano de piedra, empleados entre el año 900 y 1200 por los Huarpes y Diaguitas para moler alimentos y hierbas medicinales.

El hallazgo ocurrió durante la tarde de ayer, cuando efectivos del Grupo Especialista en Alta Montaña (GEAM) del Escuadrón 25 “Jáchal”, junto con personal de las secciones Angualasto y Las Flores, patrullaban senderos en la Ruta Provincial N° 430.

En medio del recorrido, los uniformados observaron un bulto de tela amarilla al pie de una caída de agua. Al inspeccionarlo, encontraron un mortero con su respectiva mano de piedra. A pocos metros, hallaron otro mortero de mayores dimensiones, lo que confirmó la importancia arqueológica del sitio.

Piezas de gran valor histórico

Las herramientas encontradas fueron utilizadas hace más de 1.000 años por los pueblos originarios que habitaron la región. Luego de verificar su autenticidad, los efectivos tomaron contacto con la Dirección General de Patrimonio y Cultura de San Juan, que dispuso el traslado de uno de los morteros y la mano de piedra al Museo «Luis Benedetti» de Angualasto, donde serán resguardados y conservados.

Este hallazgo refuerza el valor histórico y cultural de la provincia, destacando la presencia ancestral de los pueblos indígenas en el territorio sanjuanino.

/DH

Continue Reading

Continue Reading