Política & Economía Internacional
EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

China presentará un documento con propuestas para solucionar el conflicto en Ucrania. Los pagos a las víctimas de los terremotos en Turquía superan los 360 millones de dólares. Occidente ha usado los Acuerdos de Minsk como «cortina de humo» para sus intereses geopolíticos. Las reservas de gas de la Unión Europea se desploman. Polonia y EEUU buscan replicar en Ucrania el método usado en Irak y Afganistán. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
China presentará un documento con propuestas para solucionar el conflicto en Ucrania.
China presentará un documento con su posición sobre la solución política del conflicto en Ucrania, comunicó el director de la Oficina de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China, Wang Yi.
«En el documento repetiremos las propuestas del presidente de China, Xi Jinping, que incluyen el respeto de la soberanía e integridad territorial, los objetivos y los principios de la Carta de las Naciones Unidas, así como la necesidad de tomar en serio las preocupaciones legítimas de seguridad y apoyar todos los esfuerzos para facilitar una solución pacífica de la crisis«, comentó Wang.
Los pagos a las víctimas de los terremotos en Turquía superan los 360 millones de dólares.
Los pagos a los ciudadanos afectados por los terremotos en Turquía superaron los 6.800 millones de liras (más de 360 millones de dólares), informó el 17 de febrero el vicepresidente turco Fuat Oktay.
El funcionario precisó que a cada uno de los afectados se le entregan 10.000 liras (530 dólares) y otras indemnizaciones.
Según Oktay, las operaciones de búsqueda y rescate ahora están en marcha en menos de 200 sitios, y destacó que un estudio de casi 600.000 edificios en la zona del desastre permitió detectar más de 75.000 inmuebles destruidos o en estado de emergencia.
Occidente ha usado los Acuerdos de Minsk como «cortina de humo» para sus intereses geopolíticos.
«Las recientes declaraciones sobre los Acuerdos de Minsk por parte de varios líderes occidentales demuestran que Occidente solo ha imitado el proceso de Minsk», declaró el Representante Permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasíli Nebenzia, ante el Consejo de Seguridad del organismo multilateral.
«A nuestros antiguos socios occidentales… me gustaría pedirles que dejaran el papeleo y respondieran a una simple pregunta. ¿Cómo es posible que cuando repetían año tras año en esta sala sus tesis sobre el apoyo al proceso de Minsk, cuando firmaban documentos con nosotros, resulta que solo guardaban rencor y sabían perfectamente que el proceso de Minsk no es más que una ‘cortina de humo’ para rearmar al régimen de Kiev y prepararlo para la guerra contra Rusia en nombre de vuestros intereses geopolíticos?», dijo Nebenzia.
Las reservas de gas de la Unión Europea se desploman.
Un análisis de Gas Infrastructure Europe (GIE) identificó que las reservas en almacenamiento subterráneo de gas en la Unión Europea tendrán una caída en picada en las próximas semanas, por lo que se ubicarían en los 40.000 millones de metros cúbicos, una reducción de 8% con respecto al promedio de los últimos cinco años.
De acuerdo al informe presentado este 16 de febrero por la GIE, una asociación que nuclea a operadores europeos del hidrocarburo, los suministros de emergencia de gas natural ya se encuentran por debajo del 65%.
Polonia y EEUU buscan replicar en Ucrania el método usado en Irak y Afganistán.
Estados Unidos y Polonia están considerando replicar el método usado en Irak y Afganistán: implementar contratistas civiles y hasta 200 exmilitares detrás de las líneas en Ucrania, «listos para establecer centros de reparación para arreglar lo que pueda ser arreglado», dijo el editor doplomático del ‘London Times’, Roger Boyes.
“Los contratistas alemanes y polacos podrían usarse (…) para reparar Leopards dañados. Tal vez eso ayudaría a reparar no solo los tanques blindados, sino también los egos heridos, ya que Berlín y Varsovia se disputan el título de aliados indispensables de Estados Unidos“, escribió.
«No es un espacio de avance pacífico»: el largo camino a una moneda común de los BRICS.
Los BRICS necesitan cumplir muchos más pasos para crear una moneda única, pero este proceso no será tranquilo y contará con el firme rechazo de EEUU, insisten el profesor de Relaciones Internacionales del Ibmec, José Niemeyer, y el profesor del Departamento de Economía de la Universidad Federal de Paraná (UFPR), Demian Castro.
La medida podría ser un paso más hacia el proceso de desdolarización de las transacciones financieras entre los países. Las perspectivas de la moneda unida y los obstáculos en el camino de su creación fueron comentados por los expertos.
Dilma Rousseff, la clave para acercar al BRICS al resto de Sudamérica.
La designación de Dilma Rousseff al frente del banco de los BRICS puede consolidar el papel de la institución para el desarrollo de Brasil y toda Sudamérica, dijo el economista Pedro Silva Barros. Para el experto, el nombramiento también demuestra «el regreso de Brasil a la gobernanza global».
Con la candidatura de la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) para presidir el Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS, el actual mandatario brasileño Luiz Inacio Lula da Silva demuestra «de una forma bastante fuerte la importancia del banco de los BRICS para el nuevo marco de desarrollo del Gobierno de Brasil», dijo el economista brasileño.
Argentina, Brasil, Chile y México rechazan medidas de Israel en Palestina.
Argentina, Brasil, Chile y México condenaron este 17 de febrero las medidas unilaterales que implementa Israel en territorio de Palestina, como la legalización de puestos de avanzada y la construcción de 10.000 viviendas en asentamientos de Cisjordania.
«Los Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile y México ven con profunda preocupación la decisión del Gobierno de Israel de legalizar nueve puestos de avanzada y construir 10.000 viviendas en asentamientos ya existentes en Cisjordania», afirmaron los países en un comunicado conjunto.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @CGTNOfficial

Política & Economía Nacional
Argentina obliga a empresas públicas a cambiar bonos en dólares por títulos en pesos.

El Ministerio de Economía argentino instó a que los organismos públicos nacionales se desprendan de sus títulos en dólares bajo legislación extranjera por bonos en la moneda local para fortalecer las reservas del Banco Central, por un valor de unos 4.000 millones de dólares.
“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera [globales], en unos 4,000 millones dólares inicialmente”, explicó el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein.
Los 113 organismos públicos del Estado deberán desprenderse de sus bonos en dólares para obtener a cambio títulos públicos en pesos bajo legislación local, que están ajustados por el dólar oficial o la inflación.
“La licitación se trata de letras y bonos del Tesoro Nacional, con vencimientos en abril, junio, julio y septiembre del 2023, y febrero y abril de 2024, que serán ajustados por descuento, duales o atados al dólar”, detalló Rubinstein.
El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió en la mañana del 22 de marzo con ejecutivos de bancos, fondos comunes de inversión y compañías de seguros para dar a conocer estas medidas. El canje estipulado para los acreedores del sector público permitirá al Estado, sin usar reservas del Banco Central, deslistar bonos globales y reducir la deuda externa, ponderó el viceministro.
“Por otra parte, se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central, en coordinación con los actores del mercado”, añadió Rubinstein.
Con esta iniciativa, el Palacio de Hacienda espera colocar títulos en pesos argentinos con vencimientos en 2026 y 2027 para extender la curva de vencimientos de la deuda externa. “De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero (…) para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, añadió el funcionario.
El presidente de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabi, sostuvo que la iniciativa de canje será positiva porque “habrá más oferta que demanda”.
Tras los anuncios, los bonos en dólares cayeron hasta un 4,7% al tiempo que también bajaban algunas de las distintas cotizaciones que existen sobre el dólar, en concreto, el dólar Contado con Liquidación (CCL) y el Mercado Electrónico de Pagos o bolsa (MEP). El Gobierno espera así que caiga la inflación, que en febrero se aceleró al 6,6% y llevó la interanual al 102,5% por primera vez en 30 años.
El riesgo país, que muestra a qué tasa puede financiarse un país en el mercado internacional, se ubicó en 2426 puntos básicos, su mayor nivel en el año.
@Sputnik
/Imágen principal: foto archivo/
Política & Economía Actualidad sindical
Nuevo día de negociaciones entre el gobierno y los docentes autoconvocados.

Hoy, después de las 11 horas entraron a dialogar con el secretario de la gobernación, Luis Rueda, cuatro docentes autoconvocados. Recibieron una nueva propuesta: tendrán un anuncio positivo para el sector, pero como condición deberán volver a clases.
Este miércoles, los docentes autoconvocados se concentraron en la puerta de Casa de Gobierno. Cuatro de ellos fueron recibidos por el secretario de Gobierno: Echegaray Jorge
Romero Soledad, Rodríguez Eugenia y Lozano Jorge.
A la salida de la reunión dijeron que recibieron una propuesta por parte del Gobierno de San Juan que pondrían en debate en asamblea.Las autoridadesles prometieron un anuncio que resultaría “alentadora y buena” para el sector docente, sin especificar la mejora. Pero con la contraparte de que deben volver a las aulas.
@LV1
/Imágen principal: ©foto LV1/
Política & Economía San Juan
Conocé las diputaciones departamentales que acompañan a Uñac, Gioja y Orrego.

Los candidatos a gobernador del oficialismo y la oposición presentaron los nombres que competirán por participar en la Legislatura.
Por el giojismo, falta completar la lista, por ahora.
Acompañan al gobernador Sergio Uñac:
- Capital: Celina Inés Ramella
- Rawson: Pablo García Nieto
- Chimbas: Mario Ramon Tello
- Rivadavia: Emiliano Paradiso
- Santa Lucía: Nerina Constanza Eusebi
- Pocito: Stella Maris Caparroz
- Caucete: Emilio Gabriel Escudero
- Jáchal: Miguel Ángel Vega
- Albardón: Pedro Enrique Albagli
- Sarmiento: Víctor Manuel Méndez
- 25 de Mayo: Juan Carlos Quiroga Moyano
- San Martín: Marta Edit Gramajo
- Calingasta: Jorge Castañeda
- 9 de Julio: José Luis Lucero
- Angaco: Andrés Marcelo Mallea
- Valle Fértil: Omar Ortiz
- Iglesia: Gustavo Deguer
- Ullum: Leopoldo Soler
- Zonda: Miguel Angel Atampiz
Con Orrego están:
- Capital Gustavo Fernández
- Chimbas José Ureña
- Rawson Emilio Achem
- Santa Lucía Carlos Platero
- Rivadavia Juan Cruz Córdoba
- Pocito Sergio Prado
- Iglesia Alejandro Pizarro
- Jáchal Carlos Páez
- Caucete Salvador Mercado
- Angaco Cristina Cardozo
- San Martín Daiana Guzmán
- Calingasta Leticia Fernández
- Zonda Daniel Aravena
- Sarmiento Andrés Castro
- Valle Fértil Mario Barros
- 25 de Mayo Claudio Cuello
- Albardón Silvana González
- 9 de Julio Gustavo Núñez
- Sarmiento Andrés Castro
Con Gioja, figuran
- Rawson: Lucía Muñoz
- Rivadavia: Jorge Elgueta
- Chimbas: Gabriel Sánchez
- Capital: Ana Laura Riveros
- Claudia quintana. Santa Lucía
- Calingasta: Graciela Navea
- Pocito: Miguel Hogalde
- Iglesia: Rodolfo Chávez
@Tiempodesanjuan
/Imágen principal:©foto ahorasanjuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.