Ciencia & Ambiente Ahora Eco
El Ártico se calienta cuatro veces más rápido que el resto del planeta debido al cambio climático.

El Círculo Polar Ártico se calentó a un ritmo cuatro veces más rápido que el resto del planeta en los últimos 40 años debido al cambio climático, según un informe publicado este jueves, que advirtió que el fenómeno es más profundo de lo que los últimos estudios indicaban.
Así fue determinado por un equipo de expertos en Noruega y Finlandia que analizó los datos de temperatura recogidos vía satélite desde 1979 sobre la región ártica, con lo que registraron un calentamiento de 0,75ºC como media cada década, cuatro veces más que el resto del planeta, explicaron los científicos en el estudio difundido en el portal científico Communications Earth & Environment.
«Hasta ahora la creencia era que el Ártico se calentaba dos veces aproximadamente más rápido que el resto del planeta, así que me quedé un poco sorprendido cuando nuestra cifra apareció mucho más alta», explicó a la agencia AFP Antti Lipponen, coautor del estudio y miembro del Instituto Meteorológico Finlandés.
En su último informe de 2019, el grupo de expertos del clima de la Organización de Naciones Unidas (ONU) habían calculado que el porcentaje superior de calentamiento, conocido como «amplificación ártica», era entre dos y tres veces mayor que en el resto del planeta.
Asimismo, los investigadores registraron «variaciones regionales significativas» dentro del Círculo Polar Ártico y sectores como el euroasiático del Océano Ártico, cerca de los archipiélagos Svalbard (Noruega) y Nueva Zembla (Rusia), que se calentó hasta 1,25º C por década, es decir siete veces más que el resto del mundo.
«El cambio climático es causado por los humanos. A medida que el Ártico se calienta, sus glaciares irán derritiéndose y eso afectará los niveles del mar globalmente«, sostuvo Lipponen y aseveró: «Algo está sucediendo en el Ártico y nos afectará a todos».
El calentamiento de la región ártica, aseguraron, tiene un impacto profundo en las comunidades locales y en la fauna salvaje, como los osos polares.
Con este calentamiento acelerado, provocado por el cambio climático, los hielos de la región ártica están absorbiendo el calor en lugar de rebotarlo, como deberían hacerlo, y ese exceso de agua procedente de las regiones continentales e insulares del círculo polar se dirige a la masa oceánica.
El deshielo en Groenlandia se está acercando así «a un punto de no retorno», según algunos estudios, y esa masa helada contiene suficiente agua para hacer subir el nivel del mar «hasta seis metros en todo el planeta», consignó la AFP.
Según el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), el nivel del mar ha aumentado 20 centímetros desde 1900 y el fenómeno se está acelerando desde la década de los 1990, en un contexto en que el cambio climático ya provocó un aumento de la temperatura media del planeta de 1,1º C respecto a la era preindustrial.
Según la Organización Meteorológica Mundial, la subida de temperaturas va camino de ser de entre 2,5 y 3 grados.


El SMN indicó que para el feriado, hay pronóstico de lluvias aisladas en gran parte de San Juan.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este Viernes Santo, el clima en San Juan estará marcado por la inestabilidad. Durante toda la jornada se prevén lluvias aisladas, cielo cubierto y la presencia de viento sur, lo que podría afectar los planes al aire libre durante el feriado.
Según el parte oficial, las probabilidades de precipitaciones durante la mañana oscilan entre el 10% y el 40%, mientras que por la tarde se mantendrán las condiciones de lluvias intermitentes. Ya hacia la noche, se esperan lloviznas en distintos sectores de la provincia.
Además, el SMN no descarta la presencia de ráfagas de viento provenientes del sur, que podrían alcanzar los 50 km/h. Este fenómeno contribuirá a mantener una jornada fresca, ya que la temperatura máxima no superará los 21°C, una condición que se mantendría durante todo el fin de semana.
Recién el lunes comenzaría a mejorar el tiempo, con un leve ascenso en las temperaturas.
/DZ

Este viernes 11 de abril se espera una máxima de 24° y hasta un 40% de probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN
El otoño no deja de sorprender: según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la jornada de este viernes 11 de abril comienza con un cielo mayormente nublado y una temperatura mínima de 14°. La sensación de un clima agradable se mantendrá con una máxima de 24°, aunque no hay que descartar la presencia de tormentas aisladas que, con un 40% de probabilidad, podrían presentarse a lo largo del día.
Además, el viento sur soplará con fuerza, registrando ráfagas que podrían alcanzar los 59 km/h. Este marcado flujo de aire refresca el ambiente y genera cambios bruscos en la sensación térmica, invitando a tener a mano un abrigo.
/DZ

Este 9 de abril, San Juan disfrutará de un día mayormente soleado, con una leve brisa del sur por la mañana y temperaturas que alcanzarán los 26°C por la tarde. .
Según el pronóstico, la jornada comenzará con una leve brisa proveniente del sur, que irá girando hacia el norte a medida que avance el día. Este cambio de dirección en el viento permitirá que la temperatura máxima ascienda a los 26°C por la tarde.
El tiempo será cálido pero sin grandes variaciones, lo que promete un día agradable para los sanjuaninos. En cuanto a las condiciones del jueves, se espera una jornada similar, con sol pleno y temperaturas moderadas, sin previsión de lluvias.
/C8
-
Sociedad 1 mes ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 1 mes ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 2 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan