NacionalPolítica & Economía
Sectores agropecuarios protestaron contra las políticas del Gobierno nacional.

Con banderas argentinas, pancartas, camionetas y tractores, miles de productores agropecuarios se concentraron en el kilómetro 228 de la ruta 9 (Rosario-Buenos Aires) en el partido bonaerense de San Nicolás. No fue un encuentro para conmemorar los 205 años de la Independencia Argentina, fue un encuentro de «autoconvocados» para defender el campo y criticar al Gobierno nacional y especialmente al kirchnerismo.
A la movilización asistieron los dirigentes de la Mesa de Enlace, quienes cerraron la ronda de discursos del acto. Elbio Laucirica, presidente de Coninagro; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural; Carlos Acetoni, titular de Federación Agraria; Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentinas.
Estuvieron presentes los titulares de la Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino. Por Coninagro asistió su vicepresidente, Elbio Laucirica, ya que Carlos Iannizzotto el pasado miércoles realizó su lanzamiento a la política en la provincia de Mendoza y solicitó licencia en la entidad hasta después de las elecciones legislativas.
«En defensa del trabajo y la producción” fue uno de los eslóganes de la convocatoria. Hubo una larga lista de oradores, de más de una docena, y la mayoría de ellos no eran agropecuarios. Luego de cantar el Himno Nacional, los productores hicieron un minuto de silencio por las víctimas del covid-19.
Es importante destacar que la marcha del campo surgió como una protesta a partir del rechazo al cierre de las exportaciones de carne, sin embargo en la protesta se infiltraron una gran variedad de consignas entre los manifestantes, y también entre los oradores que marcó fuertemente la oposición a todas las políticas actuales del gobierno, especialmente a todas aquellas que hacen a las medidas de cuidado y manejo de la pandemia.
«Los autoconvocados» usaron pancartas y carteles, cargados de creatividad, con La Constitución Nacional, pizarrones y niños con guardapolvos, valijas cruzadas por la leyenda «turismo de luto», productos del campo y de la huerta, para reclamar al gobierno nacional. También utilizaron frases exigiendo «queremos libertad«, «basta de infectadura», «que nos dejen trabajar», «pedimos viajar y transitar libremente«, fueron parte del repertorio para mostrar su posición ante la pandemia que afecta al país y ya registra 97.904 victimas mortales.
La protesta del campo contó con el apoyo de varios famosos que tienen fuertemente marcada su simpatía con la oposición. Entre ellos se puede nombrar a Maximiliano Guerra, que llegó temprano y recorrió el lugar, y el exministro de Agroindustria del gobierno de Macri Luis Miguel Etchevehere. Cynthia Hotton fue otra de las que participó de la convocatoria.
Pero sin dudas la que congregó los mayores entusiasmos fue la exministra de Seguridad Patricia Bullrich, que hizo su ingreso estelar con sombrero de ala y bombacha rosada, montando a caballo entre los «gauchos de Güemes».
También estuvo presente Santiago del Solar Dorrego, exjefe de Gabinete de Etchevehere y propietario de extensiones de campo por la zona, fue otro de los activos impulsores de la protesta que también dio el presente. Igual que Ariel Bianchi, otro gran productor de Pergamino identificado con el PRO.
En el cierre de la protesta, tras las palabras de los representantes de una Mesa de Enlace que se mostró fortalecida «estamos más unidos que nunca«, se leyó una «proclama de ciudadanos» que postuló, textualmente: «Exigimos que el Gobierno nacional haga un cambio de rumbo total, en lo económico, en lo político y en lo social».


NacionalPolítica & Economía
Milei inauguró el templo evangélico más grande del país y volvió a cargar contra el peronismo

En el Congreso de la Iglesia Cristiana Internacional, el Presidente encabezó la apertura del “Portal del Cielo” ante 15 mil fieles. Criticó la justicia social, el Estado y aseguró: “Por suerte están empezando a caer presos”.
En un evento cargado de referencias bíblicas y definiciones políticas, el presidente Javier Milei participó este sábado en la inauguración del mayor templo evangélico de la Argentina, el “Portal del Cielo”, en Resistencia, Chaco. Con capacidad para 15.000 personas sentadas, la sede de la Iglesia Cristiana Internacional se convirtió en el auditorio más grande del país, en el marco del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios”.
Milei fue el principal orador y no ahorró críticas. “La izquierda ha tergiversado los valores judeocristianos que hicieron grande a Occidente. El que reparte se queda con la mejor parte. Pero por suerte están empezando a caer presos”, disparó, en clara alusión a sectores del peronismo, sin mencionarlos directamente.
A lo largo de su discurso, el mandatario cuestionó duramente el concepto de justicia social, calificándolo como una forma de “envidia con retórica”. Citó a economistas como Thomas Sowell y Jesús Huerta de Soto, y reiteró su ya conocida visión del Estado como “la representación del Maligno en la Tierra”.
“La ideología del Estado omnipresente propone al Estado como una suerte de Dios terrenal, pero su resultado es la ruptura entre trabajo y recompensa. Cuanto más avanza el Estado, más pobreza hay”, sostuvo ante una multitud de fieles.
El evento, encabezado por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, fue el resultado de una década de construcción que, según ellos, se financió “íntegramente en efectivo”. La Iglesia Cristiana Internacional fue fundada en 1994 y hoy asegura tener más de 50.000 miembros activos, con actividades religiosas y sociales que se expanden a más de 40 países y cinco continentes.
Además de su faceta espiritual, el movimiento evangélico liderado por los Ledesma gestiona una amplia red de merenderos, donaciones y tareas comunitarias. Durante la pandemia, entregaron 80 toneladas de alimentos en barrios carenciados.
Para la inauguración del templo, el gobierno de Chaco desplegó un operativo de más de 120 policías, mientras que la Casa Militar estuvo a cargo de la seguridad presidencial. El gobernador Leandro Zdero acompañó el acto y fue elogiado por Milei, quien celebró los resultados de las elecciones 2023 en la provincia como “un reencuentro con los valores de la libertad”.
Las entradas para el resto del Congreso —que continuará el domingo— tienen valores que van desde los $30.000 a $100.000, mientras que las localidades económicas ya se encuentran agotadas.
/DC
NacionalPolítica & Economía
El presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada a Narendra Modi, el primer ministro de India

Es el segundo encuentro entre ambos, que buscarán estrechar los lazos comerciales. India es la quinta economía del mundo.
El presidente Javier Milei recibió este sábado al primer ministro de India, Narendra Modi, en su despacho de Casa Rosada. Los mandatarios mantuvieron una reunión en la previa del viaje del Presidente argentino a Chaco, para asistir a un congreso evangélico.
El primer ministro indio llegó a la Argentina a última hora de este viernes. Él mismo lo anunció en su cuenta de X, en un posteo donde mencionó al presidente Javier Milei.

“Aterricé en Buenos Aires para una visita bilateral que estará centrada en fortalecer las relaciones con Argentina”, escribió Narendra Modi. “Estoy deseando reunirme con el presidente Javier Milei y mantener conversaciones detalladas con él”, amplió.
/Perfil
NacionalPolítica & Economía
En medio del Congreso del PJ bonaerense, un líder sindical adelantó que «la CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»

El secretario adjunto de la CGT lo aseguró de cara al Congreso del PJ bonaerense. También sostuvo que el peronismo «tiene que recobrar su protagonismo”.
El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y aseguró que «la CGT ya tomó partido» por el gobernador Axel Kicillof.
Lo dijo en el marco del Congreso partidario bonaerense por la elección del 7 de septiembre. En ese sentido, expresó: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque gobierna el peronismo y es importante que se reafirme”.
Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista (PJ), afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”.
Andrés Rodríguez: «La CGT ya tomó partido por Axel Kicillof»
En esa línea, subrayó en AM 750: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.

“El peronismo necesita un reordenamiento», sostuvo Rodríguez tras el apoyo de la CGT a Kicillof.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”.
Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.
El Congreso del PJ bonaerense se reúne este sábado para definir la estrategia electoral
El Congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reunirá este sábado en Merlo para terminar de discutir y definir la participación de la fuerza dentro de un frente electoral junto a otros espacios, con miras a las elecciones provinciales del 7 de septiembre y a los comicios nacionales del 26 de octubre.
En la previa, un grupo de intendentes que responden a Cristina Kirchner plantearon cuestionamientos al desdoblamiento. Luego de las reuniones preparatorias de la semana pasada en la que los dirigentes, encolumnados detrás del titular del PJ de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, acordaron fecha y lugar, ahora se darán cita para ultimar detalles de cara al 9 de julio, día en el que cerrarán las alianzas electorales para la batalla bonaerense.
/DC
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
Cecilia Insinga reconoció la infidelidad de Diego Brancatelli con Luciana Elbusto: «El despecho que produce que no te elijan»
-
San Juan / Sociedad 2 meses ago
Habló el director del Hospital Rawson: «El criterio médico dice que los resultados no mostraban alteraciones»
-
Cultura / Espectáculos 2 meses ago
Ariel Staltari habla de El Eternauta: «Es maravilloso estar top 1 en el mundo»
-
Nacional / Ciencia & Tecnología 2 meses ago
Científicos del Conicet descubrieron una nueva forma de frenar el crecimiento de tumores intracraneales
-
San Juan / Cultura / Política & Economía 2 meses ago
Orrego recorrió la Feria del Libro y destacó la identidad cultural de San Juan