Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

El CEO de Barrick en San Juan: elogios a Milei, cambios en la ejecución de los fideicomisos mineros y los planes de inversión 2025

Published

on

El CEO de Barrick en San Juan: elogios a Milei, cambios en la ejecución de los fideicomisos mineros y los planes de inversión 2025

Mark Bristow brindó un detalle de lo producido por la mina Veladero, a 20 años de su arranque. Prometió 270 millones de dólares para los próximos dos años y 6 millones más en el 2025 para exploración. Qué piensa del RIGI.

El sudafricano Mark Bristow, presidente de Barrick desde el 2018, visitó San Juan para hacer un balance de lo que viene dejando la mina Veladero en San Juan y en el país en su aniversario número 20. Fiel a su estilo, el empresario destacó el clima de negocios que se vive con el nuevo gobierno de Javier Milei, prometió inversiones para los próximos años y aseguró que la meta es ampliar al máximo la vida útil de Veladero. Desde la multinacional están pensando en adherirse al RIGI, pero Bristow no habló de montos. Lo que sí se anunció es que el fideicomiso minero, que se financia con recursos mineros para hacer obras para las comunidades de Iglesia y Jáchal, será modificado para que la “burocracia” no demore la ejecución de los fondos como viene sucediendo.

Veladero cumple dos décadas desde que arrancó a operar en San Juan. A lo largo de estos años, Bristow informó que le han quedado al país y a la provincia 12.800 millones de dólares (en impuestos, salarios, compras). Anticipó que para los próximos dos años, calculan una inversión de 270 millones de dólares más y que destinarán 6 millones de dólares para exploración durante el 2025. La mira siempre está puesta en la posibilidad de extender la vida útil de la mina hasta el 2034 y en continuar creciendo en producción para que lo resta de la década.

El empresario ofreció un pormenorizado análisis sobre la situación mundial y se mostró elogioso con el gobierno del presidente Milei. “Vivimos en un mundo desafiante, en mundo es un lugar diferente al de hace seis años”, dijo, remarcando también que el precio en alza del oro es un fenómeno mundial que cree que se extenderá en el tiempo porque el dinero en papel genera cada vez más desconfianza. Se refirió a Milei en varias ocasiones, pero lo definió como un dirigente que está creando las condiciones para hacer negocios en Argentina y aseguró que ve un nuevo escenario económico en el país.

Uno de los tópicos en el que profundizó Bristow fue el medioambiente. Recordó los incidentes del pasado de la mina e hizo hincapié en cómo han mejorado en manejo medioambiental. Es más, se refirió al agua como uno de los commodities más importantes de América Latina. Además de aportar datos sobre el reciclaje del agua y baja de emisión de gases, se refirió a los grupos ambientalistas que critican la forma de trabajar de Barrick. Picante, el sudafricano aseguró que ninguno de los que se sienta a hablar sobre manejo medioambiental minero despectivamente ha ido a conocer Veladero y que se calzan el traje de expertos, pero no sin querer intercambiar puntos de vista.

Mención aparte tuvieron los números de estas dos décadas de Veladero: desde el 2003 al 2005 la empresa invirtió 828 millones de dólares en la construcción de la mina; destinó 12.800 millones de dólares en impuestos, salarios, compras; tiene 3.735 empleados, de los cuales el 91% es de San Juan; en el 2024 se fundieron 505 miles de onzas de oro, superando las metas del año y para el 2025 la estimación es de 380 a 440 miles de onzas y las exportaciones de Veladero representan el 92% de las exportaciones mineras de San Juan.

Un tema que no se dejó de tocar fue la inversión en las comunidades, que se materializa de varias formas, entre ellas a través de un fideicomiso minero, cutos fondos se usan para obras. De los cuatro proyectos a desarrollar para el 2024/2025, se ha podido concretar uno -el equipamiento completo del hospital de Rodeo- pero según detallaron, las demoras son porque el manejo del fideicomiso tiene trabas burocráticas que impiden acelerar el ritmo de los trabajos. Adelantaron que se está trabajando para cambiar el esquema de trabajo interno y que haya más celeridad.

Por último, habló sobre el RIGI y la posibilidad de hacer uso de este paquete de beneficios a quienes inviertan más de 250 millones de dólares en el país. Si bien Bristow no habló de montos para adherirse al RIGI, si mencionó como una posibilidad en análisis hacerlo próximamente. «Argentina es un país con un enorme potencial. Este país puede volver a ser una economía líder en el mundo», apuntó el presidente de Barrick. Finalizada la presentación, mantuvo una reunión con el gobernador Marcelo Orrego.

/DC

San JuanPolítica & Economía 

Leve aumento en las frutas con la llegada del frío: los precios de las verduras se mantienen

Published

on

Leve aumento en las frutas con la llegada del frío: los precios de las verduras se mantienen

Según los puesteros consultados, los valores se han mantenido en relación con el mes anterior, aunque algunos productos de estación presentan leves aumentos

Con la llegada de abril, muchos sanjuaninos se acercan a la tradicional feria de frutas y hortalizas ubicada en la Capital para abastecerse, aprovechar los productos de estación y rendir mejor el dinero en un contexto económico ajustado. En esta época del año, las familias también suelen organizarse para realizar compras en conjunto y dividir luego la mercadería, una estrategia común entre quienes buscan ahorrar.

Desde temprano, el movimiento es constante en la feria. A la variedad de productos se suma la posibilidad de encontrar opciones para todos los gustos, como un clásico café con leche con churros, que no pasa desapercibido entre los visitantes matutinos.

Pero más allá del desayuno, los precios de frutas y verduras acaparan el interés. Según los puesteros consultados, los valores se han mantenido en relación al mes anterior, aunque algunos productos de estación presentan leves aumentos debido a su escasez o procedencia. Por ejemplo, el tomate –que llega principalmente del norte argentino o desde Chile– se vende entre $2.000 y $4.000 el kilo, mientras que la espinaca, aún escasa, ronda los $1.500 a $2.000 por unidad.

La lechuga, por su parte, ha bajado su valor y actualmente se consigue a unos $1.000, cuando semanas atrás llegó a costar $1.500. Otros productos como la alfalfa están a $700 y las zanahorias se mantienen estables.

En cuanto a las frutas, la mandarina, la naranja y el pomelo comienzan a aparecer en mayor cantidad. Un kilo de mandarinas o naranjas se consigue por $1.500, mientras que el pomelo, al estar iniciando su temporada, se vende a $1.500 cada dos unidades.

Consultado sobre qué se puede comprar con $10.000, un vendedor respondió: “Te podés llevar seis mandarinas, seis naranjas, seis bananas, dos paltas, un kilo de papa, un kilo de zanahoria, una lechuga, unos zapallitos y hasta algunos choclos. Un buen combo para la semana, para ensaladas, sopas y fruta de postre”.

/C13

Continue Reading

San JuanDeportes 

Así será el operativo de seguridad y los cortes de tránsito en San Juan

Published

on

Así será el operativo de seguridad y los cortes de tránsito en San Juan

El operativo de seguridad contará con alrededor de 400 efectivos durante toda la semana y 200 policías específicamente afectados al día domingo

Este domingo, San Juan vivirá una jornada intensa con la realización del Ironman, uno de los eventos deportivos más importantes del calendario provincial.

El comisario Fabián Correa, jefe del D-3, brindó detalles del amplio operativo de seguridad que se desplegará desde la madrugada del mismo día, e hizo un llamado a la colaboración de la ciudadanía.

En diálogo con Radio Sarmiento, Correa explicó que el operativo comenzó el lunes con la instalación de la Expo Ironman en el estacionamiento del Teatro del Bicentenario. «El sábado tenemos una actividad con menores de edad, el Ironman Kit, y el domingo es el evento principal», indicó.

El despliegue de seguridad contará con alrededor de 400 efectivos durante toda la semana y 200 policías específicamente afectados al día domingo. El dispositivo de seguridad se pondrá en marcha a las 4.00 de la madrugada del domingo, aunque los cortes de tránsito comenzarán a las 6:00, según lo estipulado por los comisarios técnicos del evento.

Cortes totales y accesos habilitados

El circuito afectado va desde el Dique Punta Negra hasta el Teatro del Bicentenario, y se mantendrá cerrado en su totalidad durante gran parte del día. Las calles más comprometidas serán: Avenida Libertador (corte total desde Perito Moreno hasta la Casa de Sarmiento), España, desde Córdoba hasta Cortines, calle Alberdi, a la altura del Cementerio, Las Heras hasta 25 de mayo, calle Urquiza, Perito Moreno, y otras zonas adyacentes al Centro Cívico y la Legislatura.

El comisario Correa aclaró que habrá algunos cortes intermitentes o transversales, dependiendo del flujo de competidores.

Sin embargo, la circulación estará completamente interrumpida hasta que pase el «vehículo escoba», encargado de cerrar oficialmente la competencia.

¿Hasta qué hora durarán los cortes?

Se estima que el primer competidor terminará el recorrido alrededor de las 12:30, mientras que el último cruzaría la meta entre las 16:30 y 17:00 horas. Por lo tanto, se espera que los cortes se extiendan durante prácticamente todo el domingo.

En el departamento Ullum, el corte será total desde las 8:30 hasta aproximadamente las 10:00, durante el tramo de ciclismo. No se podrá circular por la calle Las Moras hacia Zonda. Se recomienda utilizar la ruta Ignacio de la Roza para acceder a zonas turísticas como el Jardín de los Poetas o la villa de Zonda.

«Pedimos comprensión. Es una vez al año y un evento muy importante para la provincia», expresó Correa.

¿Qué pasa si tengo que salir de mi casa?

Respecto a los frentistas, el comisario explicó que si no hay competidores en ese momento y hay espacio seguro, podrán salir, siempre que abandonen el canal de competencia por la primera calle disponible. «Seremos criteriosos y pacientes, pero pedimos responsabilidad», agregó.

Recomendaciones finales

No habrá circulación por el canal de competencia desde las 6:00 horas del domingo.

Los colectivos también sufrirán desvíos. El recorrido del «ullunero», por ejemplo, será modificado.

Los vehículos estacionados en el recorrido serán retirados o deberán ser movidos previamente.

Se solicita evitar circular por zonas afectadas y usar vías alternativas habilitadas.

La Policía de San Juan se reunirá en las próximas horas para afinar detalles y garantizar que tanto los participantes como la ciudadanía vivan una jornada ordenada y segura.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

La Caja de Acción Social remata 8 autos y camionetas con bases que arrancan en los $300 mil

Published

on

La Caja de Acción Social remata 8 autos y camionetas con bases que arrancan en los 0 mil

Las subastas corresponden a movilidades de reparticiones estatales y se exhibirán y rematarán durante abril. Todos los detalles para aprovecharlo.

La Caja de Acción Social está en plena preparación de tres remates oficiales, con bases muy convenientes para aquellos que quieran adquirir una movilidad a bajo precio. Son 8 en total los vehículos que se subastan son autos y camionetas de diferentes entidades públicas de San Juan.

Uno de los remates que se hace a través del bolillero de la caja de acción social corresponde a movilidades de la Corte de Justicia. Es para subastar un Renault Megane 1.6 Bic Authentique Sedan 5 puertas, modelo 2006, dominio FVW 719 con un precio base de 300.000 pesos. Además, un Renault Megane TRI 1.6 L Pack Plus Sedan 4 puertas, modelo 2007, dominio GVA 980 con un precio base también de 300.000 pesos. Y un Chevrolet Corsa II 1.8 GL Sedan 5 puertas, modelo 2006, dominio FWW 324 con un precio de base de 300.000 pesos.

Por otro lado, se remata una movilidad perteneciente a la Defensoría del Pueblo de San Juan consistente en un utilitario Renault Kangoo Confort 1.9 Diesel Sportway Sedan 4 puertas, doble portón, modelo 2008, dominio HEK 618 con un precio base de 500.000 pesos.

Asimismo, se rematan cuatro movilidades de la Distribuidora Eléctrica de Caucete SA (DECSA) consistentes en una Ford Ranger CS 4×2 XL Plus Pickup 3.0 LD, modelo 2007, dominio GJS 677 con un precio base de 1.000.000 pesos. Una Ford F-100D Pickup, modelo 1989, dominio RR 0234 con un precio base de 800.000 pesos. Una Chevrolet S10 2.6 TDI STD 4×2 Electronic Pickup, modelo 2012, dominio LBY 649 con un precio base de 1.200.000 pesos. Y una Ford Ranger DC 4×4 Superduty 3.0 LD Pickup cabina doble, modelo 2011, dominio KA0750, con una base de 1.500.000 pesos.

Los remates de todas estas movilidades, que son ocho en total, se harán el mismo día y a la misma hora, el 25 de abril de 2025, desde las 17.

El lugar de remates será la Gerencia de Préstamos cita en calle Mendoza 451 Sur, en el departamento de Capital. Los que estén interesados podrán ver el estado de estos vehículos, podrán hacerlo personalmente durante la exhibición de los bienes que se hará los días 21, 22, 23 y 24 de abril de 2025 inclusive, en horario de corrido de 14 a 18 horas, en el predio cito en la calle Corrientes, 1090 Este (ex Urbino), en la Capital de San Juan.

La modalidad de pago es de seña del 10% más 10% de la comisión de martilleros, contado o a través de transferencia bancaria inmediata, y con un plazo de cancelación de hasta cinco días hábiles posteriores a la fecha del remate, a través de la transferencia inmediata. Para más informes, se puede mandar un mail a div.remates@cas.gob.ar o al número 264-4868564.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading