Ciencia & Ambiente Educación
El Colegio Don Bosco inicia el Ciclo Lectivo 2023 con educación mixta.

El Colegio Don Bosco comenzó el Ciclo Lectivo 2023 con un cambio significativo respecto a sus alumnos. “Juanito Bosco” comienza su trayectoria educativa mixta con 240 estudiantes en Sala de 3,4 y 5 años.
En la sede del emblemático Colegio Don Bosco se desarrolló el inicio del Ciclo Lectivo 2023, institución históricamente abocada a la formación de varones por más de 93 años, que realizó un cambio significativo “acorde a los tiempos”, y es así que «Juanito Bosco» pasó a ser mixto, con una matrícula de 240 estudiantes.
La secretaria de Educación, Ana Sánchez, junto a la supervisora de Educación Privada, Viviana Gil de Pantano, participaron de la implementación de la nueva modalidad y habilitación de instalaciones como la Sala de 3 años y sanitarios para las nenas.
Tras el ingreso de los cuerpos de banderas de Ceremonia, Provincial y Papal se entonó el Himno Nacional.
Posteriormente, la directora de Nivel Inicial, Laura Mercado, realizó una reseña de la historia de la institución y el proceso realizado hasta llegar a esta instancia, destacando a las primeras docentes y el trabajo que realizan junto a las familias.
Mientras que el director del Colegio, Andrés Peirone, presentó a los sacerdotes salesianos que acompañarán en las prácticas pastorales: Pablo Ascaya, Juan Carlos, Rubén Romero y del Congo Johannes María Masumbuko.
«Recibimos a las nuevas alumnas en los tres niveles educativos de nuestro colegio, ofreciendo así una experiencia irrepetible en sus historias personales y decisiva en cuanto a los aprendizajes y trayectorias escolares que pueden comenzar en el Nivel Inicial, continuar en el Nivel Primario y culminar en el Nivel Secundario, en un acompañamiento permanente», destacó.
Por su parte la supervisora Viviana Gil de Pantano señaló: ”Es una instancia esperada por un gran sector de las familias, que les da una posibilidad de sumar a las niñas. Puso en valor la importancia que tiene para la comunidad cuando se abre una escuela o se crea otra sección, porque es una posibilidad más para que los chicos se formen”.
Para finalizar, la secretaria de Educación, Ana Sánchez, agradeció el compromiso de los padres por estar en este día especial para los niños que comienzan su escolarización y que deben mantenerlo hasta que finalicen. Destacó que «es necesario que entren a la escuela la mente y el corazón, porque este ayuda a la mente a pensar diferente. Esta comunidad educativa está atravesando un camino diferente, pensando en la inclusión y en una escuela para todos y todas”.
El cierre lo hizo “Don Bosco” a través un muñeco caracterizado como el sacerdote salesiano, que remarcaba este cambio histórico en la vida institucional.
Terminado el acto las autoridades, padres y estudiantes recorrieron las instalaciones y participaron de la habilitación de una sala y el baño de las niñas.
El sacerdote Andrés Peirone realizó la bendición y una oración por las familias.
Breve reseña de la institución
El Colegio Don Bosco en San Juan surgió con la llegada a la provincia de sacerdotes salesianos que se radicaron en una hectárea donada por Héctor Conte Grand. Monseñor José Américo Orzali, quien ejercía como obispo de San Juan desde 1912, fue quien logró, después de 18 años de gestiones, que la fundación salesiana se estableciese en San Juan.
El 19 de marzo de 1930, monseñor Américo Orzali inauguró y bendijo los primeros locales, de caña y barro, de lo que sería el colegio. Su director era el padre Fanzolato.
Durante los tres primeros años los salesianos dieron allí clases. En el segundo año de actividad la institución ya contaba con 200 alumnos, de los cuales 90 estaban en condiciones de internado.
@SiSanJuan.
/Imagen principal: SiSanJuan/


El gran terreno se encuentra en las calles Paula Albarracín de Sarmiento y Colombia. En los próximos días comenzarán a instalar el alambrado.
Hace algunos días se inició el cierre perimetral del predio de la Escuela de Enología en las calles Colombia y Paula Albarracín de Sarmiento, que estuvo ocupado de manera irregular durante más de seis décadas. El lugar será recuperado para el uso educativo que le corresponde.
En las primeras horas de la mañana, el móvil de Canal 13 San Juan recorrió la zona y mostró el estado actual del terreno, donde los estudiantes deberían desarrollar tareas vinculadas al campo productivo, como el cultivo de alfalfa y el mantenimiento de parrales.
Durante años, en este amplio terreno funcionaron desde un taller mecánico y una gomería hasta una lomoteca.Una familia llegó a instalarse allí y, con el paso del tiempo, amplió sus construcciones a medida que crecía el grupo familiar.
Uno de los puntos más preocupantes fue que las edificaciones levantadas eran totalmente antisísmicas, según se informó durante la cobertura. Esto representaba un riesgo adicional, teniendo en cuenta las normativas de seguridad de la provincia.
Por este motivo, el Gobierno de San Juan junto con la Municipalidad de Capital, hicieron énfasis en que los alumnos de la escuela de Enología logren tener las actividades correspondientes en el predio y demolieron las construcciones, limpiaron el terreno y avanzaron en el cierre del perímetro para evitar futuras ocupaciones. En los próximos días, se colocará el alambrado que completará el cerco definitivo del predio.
/C13

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.
En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.
«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.
Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles.
La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.
/0264

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.
El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.
Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.
El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.
En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.
Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.
Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581
/C13
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
San Juan / Ahora Eco 2 meses ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Sociedad 1 mes ago
Horror en Caucete: encontraron un perro enterrado vivo cerca de un cementerio
-
Opinión 2 meses ago
Memoria, tesoro y corazón
-
Opinión 2 meses ago
A 49 años, Más que Nunca: Nunca Más!.