Deportes San Juan
El deporte sanjuanino tiene un alto impacto económico positivo.

“La sociedad tiene que entender que los eventos no son un gasto para la provincia. Estamos invirtiendo en cada trabajador y en todos los lugares a los que los turistas asisten. Estamos invirtiendo en cada empresa que puede pagar en blanco, porque esta pandemia desnudó el trabajo informal, y estos eventos ayudan a blanquear el trabajo informal”, aseguró la ministra de Turismo y Cultura Clauda Grynszpan
.El pasado 4 de septiembre se llevó a cabo en la provincia el Campeonato Argentino de Patinaje Artístico, el mismo albergó a 408 deportistas que llegaron desde distintos puntos del país. Si contamos solamente el hospedaje, estos atletas gastaron alrededor de $12.180.000, con preferencia en hoteles de 2 y 3 estrellas.
La Secretaría de Estado de Deportes y el Ministerio de Turismo se encuentran organizando distintos eventos que albergará a miles de personas durante los próximos 6 meses. Esto significa una gran oportunidad para potenciar a varios sectores de la provincia.
Entre las próximas competiciones se destaca el Campeonato Mundial de Superbike, que se realizará del 15 al 17 de octubre, esta vez en el marco de la 12° ronda de la Temporada 2021. Por tercera vez en la historia, pisará suelo argentino y lo volverá a hacer en el Circuito San Juan Villicum, garantizando además la continuidad para el 2022 y el 2023. La última vez que se realizó este evento en San Juan, en el 2019, dejó una ganancia de $ 411.167.590 distribuidos en los distintos sectores económicos y comerciales. Además, la ocupación hotelera casi alcanzó el 100%.
De acuerdo a los datos publicados por el área del Observatorio Turístico, sobre el evento realizado en 2019, de 2.300 personas encuestadas, el 19% eran extranjeros y el 81% de nacionalidad argentina. En cuanto al alojamiento de los turistas nacionales, se pudo observar una preferencia por cabañas y viviendas alquiladas. Con respecto al turista extranjero, el alojamiento con mayor preferencia fue el hotel 5 estrellas, con un 30%. Seguido por hoteles 4 Estrellas con un 21% y en un tercer puesto se encuentran los hoteles 3 estrellas con el 15%.
Analizando la estadía de cada asistente de acuerdo a sus residencia podemos concluir, que los nacionales tuvieron un pernocte medio de 3,74 es decir casi 4 noches y los extranjeros de 4,79 es decir 5 noches en la provincia.
Si se compara la preferencia de hospedaje en un evento nacional y uno internacional, los turistas que vienen al primer evento, eligen en su mayoría, hoteles de 2 y 3 estrellas. Mientras que en los eventos internacionales, se hospedan principalmente en casas particulares, cabañas y hoteles de 4 y 5 estrellas. Así, la actividad se ve potenciada en todo el sector hotelero.
El impacto económico que tienen estos tipos de eventos en la provincia es de gran magnitud, no solo para mostrar el deporte, cultura, etc., sino también poder mostrar nuestro San Juan turísticamente a todo el país. El gasto promedio diario para turistas nacionales fue de $ 3.258 y del extranjero de $6.956 y los arribos turísticos alcanzaron los 19.302 turistas.
Otro evento de talla internacional que se realiza en la provincia es la Vuelta a San Juan, donde en 2019 el 30% de los asistentes fueron extranjeros y el 70% fueron turistas nacionales. Ese año, la ocupación hotelera fue de casi el 50% en toda la provincia, lo que significa un porcentaje alto, considerando que enero es uno de los meses estacionales en materia de turismo.
Además, el gasto promedio diario para los turistas nacionales fue de $3300, internacionales $4900 y los arribos turísticos alcanzaron los 6791 turistas.
El Impacto económico total (directo e indirecto) fue de alrededor $109.728.924. Mientras que en 2018 fue de alrededor $90.003.156.
En 2020, la Vuelta a San Juan tuvo un impacto económico total de alrededor de $168.593.386. Ese año, la transmisión de la competencia por canales internacionales, nacionales y por el streaming del Gobierno Provincial, llegó a más de 70 millones de hogares en más de 200 países en 20 idiomas diferentes. De esta manera, personas de todo el mundo palpitaron la pasión por el ciclismo, mostrando a San Juan como un polo de Turismo deportivo. Las transmisiones a nivel mundial permiten además exhibir la belleza geográfica de la provincia, mostrando los paisajes de los diferentes departamentos en los que se desarrolla la competencia.
La Vuelta a San Juan recibe el apoyo financiero de sponsor de todas partes del mundo para costear parte de la inversión requerida por el evento. En el 2020, la competencia tuvo un total de 35 sponsors, de los cuales el 81,5% fueron nacionales (incluidos sponsors locales) y el 18,5% internacionales.
Testimonios de prestadores de servicios
Sebastián Vargas – Algarrobo Turismo: “Realmente considero que el turismo de reuniones tuvo un gran auge en San Juan. Estamos muy contentos por esta reactivación, ya que no solamente favorece a todo lo que es receptivo, sino también emisivo. Hoy por hoy hay gente que viaja por placer, pero un inventivo como un Argentina – Brasil, es una gran alternativa para que una persona o una familia decida venir a San Juan”
Letizia Dates – Dates Aceites y Aceitunas: “Estamos acompañando a Deportes en cada evento deportivo y la verdad que ha sido espectacular porque por un lado promocionamos nuestra provincia, nuestros sabores llegan a todo el mundo, con los turistas que llegan a conocer San Juan y pueden llevarse una experiencia gastronómica, y por otro lado es un impulso muy importante para la industria aceitera porque de esta manera podemos llegar a muchos lugares y que nos conozcan”
Marcela Cortez – Desarrollos del Oeste: “La verdad que con estos eventos deportivos nos vemos muy favorecidos, no solamente nosotros con el alojamiento, sino todos los comercios y emprendedores en la zona de Zonda, que es donde nosotros tenemos nuestros emprendimientos en desarrollo. Estos eventos convocan gente de todo el país y de otros países y es gente que nosotros recibimos y que apoyan mucho a los pequeños emprendedores y a los emprendimientos que recién se inician como el nuestro, y buscando un lugar entre los emprendimientos de alojamiento turístico”.
Sergio Chiconi – Chiconi Construcciones: “Soy empresario del rubro de instalaciones y montajes electromecánicos. He podido observar como se ha manejado, como se ha evolucionado y las consecuencias que ha ido teniendo. La modificación del estadio Cantoni para la Copa Davis y las inversiones en la mejora de infraestructura de los clubes. Lo mismo pasó con el fútbol, con el vóley y con el hockey. Pasábamos mucho frío en invierno y hoy vemos los techados que emocionan. Sabemos que estamos en una provincia con situaciones climáticas adversas, estamos en una provincia que está en el interior profundo de nuestro país y todo nos cuesta, pero gracias al legado que corre por nuestras venas, nos ponemos a trabajar y encontramos oportunidades donde cuesta encontrarlas”.
Lee la nota completa ingresando aquí.
/SiSanJuan


Con la participación de más de 300 niños y jóvenes que participarán en las disciplinas Roller, Quad-Skate, BMX y Skateboarding se llevará a cabo la 1° fecha del festival de los deportes y el arte urbano. El evento se desarrollará el sábado 25 de marzo. La entrada es libre y gratuita.
La Municipalidad de Capital reedita un importante evento que promueve la cultura de los deportes y el arte urbano, “Capital Extrema”, el espectáculo deportivo de alto nivel que tuvo su primera experiencia el año pasado.
La convocatoria está abierta para el sábado 25 de marzo en el Skatepark de Capital (calles Pueyrredón y Mitre) con actividades enmarcadas en la primera de tres fechas que se llevarán a cabo este 2023. La inscripción es libre y gratuita, los interesados en participar deberán ingresar al Instagram Jóvenes Capital (@jovenescapitalsanjuan).
Desde las 15:00, los inscriptos podrán participar en Campeonatos/Contest de Skateboarding, BMX Freestyle, Roller Aggressive y Quad-Skate, en categorías:
– BMX Freestyle: Sub – 12, Iniciante, OPEN
– Skateboarding: Sub – 12, Femenino, Amateur, PRO
– Roller Aggressive: OPEN Masculino, OPEN Femenino
– Quad-Skate: OPEN Masculino, OPEN Femenino
Además, durante la jornada de competencia se instalará en el predio la Feria de emprendedores de la cultura urbana. Mientras que al final de la tarde, y luego de la entrega de premios se presentarán DJ’S y artistas locales.
@PrensaMunicipalidadDeLaCiudadDeSanJuan
/Imagen principal: PrensaMunicipalidadDeLaCiudadDeSanJuan/

Fabrizio Benedetti en la Clase 2, Nicolás Peralta en el Turismo Pista 1.4 y Ulises Campillay en el TC Cuyano, comenzaron el año de la mejor manera en Mendoza.
El autódromo “Ciudad de San Martín” fue escenario de la apertura de temporada para el Zonal Cuyano, en el marco del 73º Gran Premio Vendimia. Allí se presentaron trece pilotos sanjuaninos, entre los que destacaron Fabrizio Benedetti, Nicolás Peralta y Ulises Campillay, quienes integraron el podio en distintas categorías. Los tres pertenecen al programa de Alto Rendimiento en la Secretaría de Deportes.
En la Clase 2, Benedetti finalizó en el tercer puesto la carrera final, por detrás del ganador Abdo Girala y el escolta Martín Pontoni. Fabrizio con el Toyota Etios, tuvo un gran fin de semana, donde además se quedó con el segundo lugar en los entrenamientos y la primera posición en la clasificación. En esta categoría, Gerardo Reina fue 18º luego de completar tan solo ocho vueltas.
En el Turismo Pista 1.4, Peralta llegó al segundo escalón del podio el domingo, misma posición que logró en la serie del sábado. El ganador de la competencia fue Carlos Manzano, compañero de equipo en el Cimino Motorsport. Completó el podio Máximo Palau, quien terminó por delante de Gonzalo Martínez.
En el TC Cuyano, Ulises Campillay se quedó con el segundo puesto final. Con una Dodge atendida por el Gigena Motorsport, logró terminar en esa posición en su primera carrera en la categoría. El vencedor de la competencia fue Luis Maggini (hijo), y quien completo el podio fue Iván Vechetti (3º puesto). Entre los otros sanjuaninos, Ariel Flaquer finalizó séptimo, Ernesto Vidal noveno y Cristian Maldonado fue 13ª tras abandonar en el noveno giro con el Chevrolet.
La Promocional Fiat fue la categoría que más presencia de representantes nuestros tuvo, cinco en total. En la carrera final, Pablo Pelegrina logró el séptimo puesto (5º en la segunda serie), Mauricio Martos fue 14º (octavo en la primera serie), Federico Álvarez se ubicó 20º (noveno en la primera serie), Emanuel Espósito fue excluido (5º en la primera serie) y Juan Sebastián Pérez, que había quedado noveno en la segunda serie, no largó la final. El chileno Juan Carlos Merino ganó la competencia, seguido por Pablo Corradi y Juan Manuel Sosa.
La segunda fecha está confirmada para el 22 y 23 de abril, pero resta confirmar escenario. Hay posibilidades de que el Circuito San Juan Villicum, si ambas federaciones se ponen de acuerdo, pueda recibir al Zonal Cuyano.
@Sisanjuan
/Imágen principal: ©foto sisanjuan/
Deportes San Juan
Siete mil sanjuaninas participaron de una nueva edición de la maratón por el Mes de la Mujer.

Bajo el lema “Más Deseos, Más Derechos”, recorrieron las inmediaciones del Parque de Mayo en tres diferentes categorías.
En el marco del Mes de la Mujer, el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social llevó adelante la tradicional maratón, donde miles de sanjuaninas tuvieron la oportunidad de correr en las diferentes categorías establecidas, viviendo una jornada cargada de emoción y alegría.
En total, fueron 7.000 las participantes, que en esta acción surgida desde la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad bajo la consigna “Más Deseos, Más Derechos” buscó promover los espacios de participación activa de las mujeres, generando conciencia sobre sus derechos y visibilizando su rol en la sociedad, a través de una jornada deportiva y recreativa.
La maratón formó parte de una serie de actividades que durante marzo incluyeron talleres y charlas debate con mujeres de diferentes sectores sociales y con la representación de los 19 departamentos de la provincia.
De esta manera, se llevó adelante la tradicional maratón dividida en tres competencias, la primera de carácter participativo con una distancia total de 2K. Mientras que también se desarrollaron competencias de 5K y 10K.


Todas las alternativas tuvieron lugar en la Capital sanjuanina, siendo el Parque de Mayo, el epicentro de la jornada que incluyó además, un espacio de información sobre todas las políticas públicas que el Estado provincial pone a disposición, incluyendo a las áreas mujer de cada uno de los municipios.
En este marco, la directora de la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad expresó al respecto “el significado de la maratón es muy especial ya que podemos reunir las mujeres y compartir momentos juntas, que podamos charlar de los temas que nos atraviesan diariamente y solo las mujeres conocemos de estas problemáticas, fortaleciendo así los lazos de sororidad y de solidaridad entre nosotras”.
Al mismo tiempo, desde el Ministerio de Salud Pública se proporcionó un sector donde todas las participaron pudieron realizarse diversos chequeos médicos, vacunación y obtener información sobre todos los beneficios y servicios que ofrece la cartera sanitaria.

“Más Deseos, Más Derechos” es el lema con el cual la cartera social busca reivindicar el lugar que la mujer tiene en la vida de la comunidad, con el compromiso social de lograr la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y aprovechando la fecha para realizar un recorrido por todos esos anhelos y esperanzas de crecer, progresar, desarrollarse, motivarse, promover sus ideas y luchar por una mayor igualdad en todos los ámbitos de participación en la comunidad.
@sisanjuan
/Imágen principal y contenido: ©fotos sisanjuan/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Cultura / Espectáculos hace 2 meses
Con entrada gratuita, se presentan importantes atracciones en el Fan Park de la Vuelta a San Juan.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Política & Economía / San Juan hace 4 semanas
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Sociedad / Sucesos hace 3 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.