InternacionalPolítica & Economía
El diálogo entre Putin y Trump demuestra que «Zelenski es el gran perdedor», pero no el único
![El diálogo entre Putin y Trump demuestra que «Zelenski es el gran perdedor», pero no el único El diálogo entre Putin y Trump demuestra que «Zelenski es el gran perdedor», pero no el único](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/1161133042_0_0_3464_1949_1920x0_80_0_0_422ca2ca946c0d8304e3c2cbc605ba86.jpg.webp)
Tras casi tres años de conflicto en Ucrania, se asoman los primeros atisbos de paz. La llamada telefónica entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump, validan la versión de que Kiev siempre fue, en realidad un actor cuyo libreto fue escrito desde Washington. Zelenski y Europa serían los grandes perdedores.
La crisis ucraniana —iniciada en febrero de 2022— fue el tema principal del diálogo inicial que este día tuvieron ambos mandatarios, quienes fueron muy claros en su visión de establecer la paz en Europa del Este.
«El presidente Putin quiere la paz y yo quiero la paz», dijo Trump a periodistas desde la Casa Blanca, en momentos en que las fuerzas ucranianas están prácticamente contra las cuerdas en el campo de batalla frente a las tropas rusas, según ha dicho el Kremlin y según han reconocido los propios aliados occidentales de Ucrania.
La postura de Moscú no fue distinta, aunque sí exigió que el conflicto no acabara solo de forma superficial, sino que se atendieran los motivos sustanciales que llevaron a ella, como la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa o la nuclearización y radicalización de Ucrania, como ha acusado Rusia durante años.
«El presidente Putin mencionó la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto y coincidió con Trump en que se puede alcanzar un acuerdo a largo plazo mediante negociaciones pacíficas», detalló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Según Trump, la primera reunión presencial entre ambos líderes sucedería en Arabia Saudita tras varios encuentros vía telefónica y varias reuniones entre enviados especiales de ambas naciones.
«Ucrania es un agente de los intereses de EEUU»
Aunque Ucrania fue el lugar de desarrollo de los combates, el conflicto ruso-ucraniano es en realidad una «guerra proxy» de Washington contra Moscú, señala en entrevista con Sputnik Luis René Fernández Tabío, experto cubano en economía global y relaciones internacionales.
Según el analista, la charla telefónica entre Putin y Trump apunta no solo a un posible fin de la crisis, sino a una aceptación de que Kiev y sus aliados en EEUU y la Unión Europea (UE) han fracaso en el conflicto.
«El escenario ha sido Ucrania, pero la negociación y la solución de ese conflicto pasa por los actores protagónicos necesariamente [Washington y Moscú], no por el régimen de Kiev, que no tiene verdadera autoridad y simplemente es un agente de los intereses estadounidenses”, asegura Fernández Tabío.
Zelenski, además, ya ha dicho que está dispuesto a seguir la línea de Trump, lo cual indica que el líder ucraniano solo actúa conforme “lo que le imponen las circunstancias y las fuerzas occidentales que lo llevaron a ese atolladero”.
«Al reconocer que va perdiendo [el conflicto] y el cambio de perspectiva expresada por el presidente Trump, no le queda otra que negociar reconociendo la sombra de los resultados en la mesa de negociaciones», añade.
¿Quién pierde y gana verdaderamente?
Después del diálogo inicial entre Putin y Trump, queda claro que el mundo está entrando en un reacomodo geopolítico, en el que Ucrania no pierde solo: también lo hace la Unión Europea (UE), observa en entrevista con Sputnik Gonzalo Fiore, analista internacional argentino.
«Dentro del nuevo orden global, claramente Volodímir Zelenski es el gran perdedor. Creo que vamos a una especie de tripolaridad emergente entre Rusia, China y EEUU, con la Unión Europea como el gran perdedor, que hoy en día no tiene ni siquiera voz y voto en una mesa de discusión», apunta el experto.
Según el especialista, Bruselas apostó mucho por Ucrania para supuestamente derrotar estratégicamente a Rusia, pero «no le salió bien y hoy en día son los que menos tienen para aportar respecto al nuevo orden que se está construyendo».
Con este primer acercamiento entre Putin y Trump, podría decirse que es «el principio del fin del conflicto», afirma el analista.
En cambio, este primer acercamiento entre Moscú y Washington podría interpretarse como un triunfo para el Gobierno de Putin no solo en el terreno militar, sino en la arena política y económica, observa en entrevista con Sputnik el doctor en Ciencias Políticas y Sociales mexicano, Jesús Gallegos.
«Prueba del poder de Rusia es la llamada con el presidente estadounidense, la cual es una victoria geopolítica para Putin. También refleja una continuidad de lo que ha sido el trabajo de Donald Trump desde su campaña política, en la que prometió acabar con el conflicto en Ucrania (…). Es un balance positivo para la paz internacional», refiere.
El experto en temas internacionales también destaca que, con esta etapa de negociaciones de paz para el conflicto ucraniano, se relanza una relación diplomática distinta y se inicia una nueva era.
«Sin embargo, habrá un cuestionamiento al interior de EEUU por parte de los demócratas y otros políticos, que siguen viendo a Rusia como un enemigo que debe ser observado a distancia y no con la cercanía que ofrece la llamada», señala.
Por otro lado, dice, la comunidad internacional reflexionará sobre las alianzas que, en el pasado, el exmandatario Joe Biden tuvo con la OTAN y otros actores estratégicos en torno a sus intereses en Europa del Este. Al final, señala, todo ello derivó en un fracaso para Kiev y sus aliados occidentales.
«Zelenski ha quedado muy debilitado»
La conversación telefónica entre el presidente ruso y su homólogo estadounidense también indica de manera fehaciente que los roles protagónicos para la solución del conflicto en Ucrania pertenecen a Moscú y a Washington, y no al líder ucraniano Volodímir Zelenski, quien «tiene los días contados en el poder», observa Sebastián Schulz, sociólogo y analista internacional argentino, en entrevista con Sputnik.
«Trump va a cumplir con su promesa de terminar [con la crisis ucraniana], apuntando a una resolución del conflicto en la cual Rusia aparece como victoriosa, habiendo impedido el ingreso de Ucrania a la OTAN. Quizás Kiev ingrese a la Unión Europea, que se haría cargo de su reconstrucción», señala el experto, para quien Zelenski «ha quedado muy debilitado»
Bruselas, agrega Schulz, también ha quedado en un estado de fragilidad para tomar una posición proactiva que le permita tener protagonismo en la resolución de la crisis ucraniana.
«Hasta ahora, Europa se ha limitado a seguir los lineamientos de Estados Unidos, incluso a costa de la economía de sus miembros», apunta
¿En cuánto tiempo terminaría la crisis?
El acercamiento entre Putin y Trump es un primer paso para poner fin al conflicto entre Kiev y Moscú, pero la realidad es que una resolución real que satisfaga a ambas partes podría tardar más tiempo, señala a Sputnik la internacionalista mexicana Ismene Ithaí Bras-Ruiz.
Según la analista, la conclusión de la crisis no se dará inmediatamente tal y como lo prometió Donald Trump, quien se jactaba de terminarlo en 24 horas. De hecho, el mismo Kremlin ha advertido que esa idea es una «simplificación excesiva» para un problema demasiado complejo.
«Una resolución como tal no creo que se alcance a corto plazo, sobre todo por los temas económicos que hay que ponderar, como los intereses de mercado que tiene Estados Unidos sobre Ucrania», comenta la experta, quien señaló que Washington, con Trump al mando, no necesariamente representa los intereses de sus aliados europeos.
El 10 de febrero, Trump dijo que toda la ayuda multimillonaria que su país ha entregado a Kiev necesita una garantía de devolución, por lo cual sugirió que Ucrania le garantice recursos de tierras raras por valor de 500.000 millones de dólares. Incluso su Gobierno ha enviado a Kiev al nuevo secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para que le diera una propuesta económica a Zelenski.
Bras-Ruiz también observa que el margen de maniobra de Volodímir Zelenski es «diferente y reducido, porque antes estaba acompañado por Biden, pero ahora está Trump», quien desde su campaña electoral se mostró reacio a que la Casa Blanca siguiera apoyando a Ucrania.
Según el mandatario, Washington ha invertido en Kiev «más de 300.000 millones de dólares, probablemente 350.000 millones, y Europa probablemente 100.000 millones».
Desde el pasado 4 de febrero, Donald Trump consideró la posibilidad de seguir apoyando a Ucrania militarmente, solo si ese país le ofrece la certeza de que Washington pueda obtener como garantía sus tierras raras, nombre con el que se conoce un selecto grupo de elementos químicos que son ampliamente codiciados y utilizados en diferentes sectores tecnológicos y de defensa.
/SPUTNIK
![](https://ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2021/03/Untitled-1-1.png)
InternacionalActualidad
Israel confirmó que Hamas entregará los cuerpos de la familia Bibas
![Israel confirmó que Hamas entregará los cuerpos de la familia Bibas Israel confirmó que Hamas entregará los cuerpos de la familia Bibas](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/914914-web-bibas.jpg)
La oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, confirmó finalmente las identidades de los cuatro cuerpos que serán entregados este jueves por Hamas. Se trata de Oded Lifshitz, de 84 años, y los tres miembros de la familia Bibas que seguían en Gaza: Shiri Bibas, de origen argentino, y sus dos hijos pequeños, Ariel y Kfir.
“En estos momentos difíciles, nuestros corazones están con las familias en duelo. Seguiremos proporcionando actualizaciones fiables según sea necesario y pedimos que se abstengan de difundir rumores o información no oficial”, comunicó la oficina del Primer Ministro.
El foro de familiares de rehenes israelíes, en tanto, informó que este miércoles les llegó la triste confirmación de la muerte de los cuatro rehenes. «Recibimos la terrible noticia de que Shiri Bibas, sus hijos Ariel y Kfir, y Oded Lifshitz ya no están con nosotros», escribió en un comunicado la organización, que reúne a las familias de quienes fueron capturados durante el ataque de Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Más temprano, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, había dicho que su corazón y el de todo Israel «está desgarrado» con la entrega de cuatro cadáveres prevista para este jueves.
«Abrazamos a las familias. El corazón de toda la nación está desgarrado. Mi propio corazón está desgarrado. También el vuestro», afirmó el mandatario israelí en un videocomunicado, en el que calificó de nuevo a los milicianos de Hamas de «monstruos».
«Mañana será un día muy difícil para el Estado de Israel. Un día desgarrador, un día de dolor. Traemos a casa a cuatro de nuestros queridos rehenes, fallecidos», lamentó Netanyahu, quien aseguró que no permitirá que otro ataque como el del 7 de octubre de 2023 «vuelva a suceder».
Además de los tres miembros de la familia Bibas, este jueves será devuelto el cuerpo de Oded Lifshitz, de 84 años, también secuestrado del kibutz Nir Oz. «Todos ellos fueron capturados con vida antes de que sus centros de detención fueran bombardeados deliberadamente por la aviación de ocupación sionista», declaró este miércoles el portavoz de las Brigadas al Qasam, Abu Obeida.
Ya el 29 de noviembre de 2023, el brazo armado de Hamas había anunciado que los tres Bibas habían muerto en un bombardeo israelí unos días antes, algo que Israel no confirmó. Supuestamente, el padre de los niños Bibas, Yarden, quien fue liberado en el canje del pasado 1 de febrero, se salvó al estar retenido en otro sitio.
La mujer de Lifshitz, Yocheved, fue liberada durante la primera y única tregua de la guerra en noviembre de 2023, cuando 105 rehenes (entre ellos todos los menores con vida) fueron puestos en libertad por 240 presos y detenidos palestinos.
Desde el inicio del actual alto el fuego, el pasado 19 de enero, un total de 24 rehenes con vida -incluidos cinco tailandeses de forma imprevista- han sido liberados a cambio de cientos de prisioneros y detenidos palestinos, según lo pactado.
La próxima semana concluirán las liberaciones previstas en esta primera fase del alto el fuego: el sábado 22 serán liberados seis rehenes con vida y el jueves 27 se entregarán otros cuatro cuerpos. A cambio, Israel dejará en libertad a 77 presos palestinos, entre ellos 47 individuos que fueron excarcelados en el acuerdo de Shalit, en 2011, pero posteriormente volvieron a ser arrestados.
/P12
InternacionalSociedad
El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila
![El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila El Papa Francisco ha pasado una noche tranquila](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/cq5dam.thumbnail.cropped.750.422.jpeg)
“El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y desayunó”, informó esta mañana del 19 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
Ayer en la tarde también informaban sobre su situación médica, indicando que “el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Santo Padre, prescrito por el equipo sanitario vaticano y el equipo médico de la Fundación Policlínico ‘A. Gemelli’, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica”.
Esta mañana, por tanto, el Papa se ha levantado y se ha sentado en su sillón. Según se informa, su corazón está funcionando bien.
Las diversas ocasiones, el director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, ha comunicado que el Papa Francisco se mantiene de buen humor, e intercala los momentos de oración, lectura y descanso durante su hospitalización desde el pasado 14 de febrero.
/Vaticannews
InternacionalDeportes
Franco Colapinto, su ilusión con Alpine y fuertes dichos sobre el affaire con la China Suárez
![Franco Colapinto, su ilusión con Alpine y fuertes dichos sobre el affaire con la China Suárez Franco Colapinto, su ilusión con Alpine y fuertes dichos sobre el affaire con la China Suárez](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/franco-colapinto_862x485-1.webp)
Mientras sus fanáticos ansían una nueva chance para el argentino en 2025, Franco posó con su nuevo buzo en el evento que presentó la F1 en Londres. Y repasó su presente y alguna polémica del pasado: «No me gustó que se hablara de mi vida privada».
Por arrancar el año como reserva de Alpine, Franco Colapinto no pudo darse el gusto de subir al escenario en la presentación de la Fórmula 1 en Londres, donde se pudo apreciar el monoplaza que la escudería estrenará este año y que los argentinos sueñan ver conducido por su compatriota. Igual, el pilarense fue parte del evento, y se hizo un espacio para hacer declaraciones en el que ni siquiera eludió su polémico affaire con la China Suárez.
“Yo estoy apoyando al equipo. No soy piloto todavía y no sé cuando lo seré en el futuro, pero mi trabajo es apoyarlo, trabajar con ellos y ayudarlos a sumar puntos consistentemente. Es el objetivo de este año y trataremos de hacerlo”, trazó acerca de su rol actual en diálogo con El Trece.
También, ahondó sobre los detalles de su nuevo desafío tras el paso por Williams: “Las primeras cuatro o cinco carreras tuve buenos resultados, había muchos equipos interesados y llamadas constantes a mánagers y gente de Williams. Después se fueron perdiendo un par y reduciendo y al final quedó Alpine como la opción ideal y la que me daba más oportunidades de tener una butaca en el futuro. Es un placer ser parte de un equipo como Alpine, que tiene mucha historia. Con (Luca) De Meo, Flavio (Briatore), que tienen claro los objetivos y adónde quieren llegar, es algo muy lindo”.
Justamente, Colapinto no eludió la ilusión que despierta haber sido elegido por Briatore: “Para mí es un honor y un orgullo enorme. Le dije a Flavio que para mí que me esté hablando y me haya tenido en la mira, que me estuviera llamando para cerrar el acuerdo, fue un honor. Él encontró a Schumi (Michael Schumacher), fue el que creó a (Fernando) Alonso, tiene mucha historia en la F1 y sabe que se la juega por lo que él siente que tiene que ir. Por ahora no se equivocó”.
Los detalles de Colapinto en adaptación a Alpine tras el debut con Williams
“Hay muchas cosas que cambian, cosas que tengo que ir aprendiendo. Este primer mes que estuve trabajando fue muy positivo, aprendí un montón de cosas. Traigo de Williams cosas diferentes, del sistema, volante, setup, y la idea es ponerlas juntas. Ver qué tiene uno mejor que el otro”, explicó.
![](https://www.ahorasanjuan.com/wp-content/uploads/2025/02/image-25-2.jpg)
Colapinto y el romance con la China Suárez: «Es importante aprender de los errores»
Sin mencionarla, al piloto argentino le preguntaron por su affaire con la actriz que lo llevó a estar en boca de todos: “A mí por suerte no me afectó. Obviamente que soy muy chico… siento que es fácil criticar cuando no estuviste en una situación así. Cuando crecés tan de golpe, dejás de ser un pibe normal de 18 años y te empieza a conocer la gente, es complicado manejarlo«.
«Cuando cometés errores, lo importante es aprender de ellos. Soy un deportista y no me gustó que se hablara de mi vida privada cuando se tendría que hablar del deporte”, finalizó.
/TyC
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 semana ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
Tras 55 años, el tren de pasajeros vuelve a Caucete y con un doble propósito
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Muerte en la usina: la familia sospecha que fue un crimen
-
Actualidad 1 mes ago
Emiten alerta roja por vientos de hasta 140 Km/h: qué provincias se verán afectadas
-
Sociedad / Actualidad 1 semana ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Un hombre fue detenido por golpear a su mujer y a sus hijos en Pocito