Sociedad
El “efecto verano” activó reclamos de sanjuaninos por la boleta de la luz

Llegaron las facturas con los consumos del verano, uno de los más calurosos en las estadísticas recientes.
Tras un verano muy caluroso y húmedo, los sanjuaninos vieron un alivio en el estado del tiempo pero no en el bolsillo. Es que comenzaron a llegar las facturas de electricidad con los consumos de diciembre, enero y febrero, meses de gran uso de aires acondicionados y ventiladores. Eso activó reclamos para verificar si los montos facturados por las empresas son los correctos.
En EPRE se recibieron denuncias y se encararon procesos para revisar los motivos de reclamos, en los que las quitas de subsidios nacionales también pesaron. “Los que tienen subsidios pagan menos, pero eso sólo alcanza a los hogares de menores ingresos. El resto tiene, con el dólar actual, las tarifas casi sinceradas: hablamos de usuarios residenciales (de los cuales 50% tiene subsidios y otro 50%, no), comerciales e industriales. Ellos tienen tarifas parecidas a la región”, destacó el vicepresidente de EPRE, Dr. Ing. Roberto Ferrero.
En esto recuperó que, actualmente, “a la hora de pagar el servicio, el problema es que los ingresos por salarios no se actualizan. Por esta época y hasta mayo y junio, los reclamos son por los consumos del verano. Se trata de verificar si hubo errores en facturación, porque el derecho del usuario debe respetarse. Y en esa misma línea, hay que reconocer que San Juan tiene el consumo más alto del país en verano en KW/hora. Tenemos escenarios extremos de temperaturas en verano pero también en invierno“.
Más allá del EPRE, recomendó exponer el reclamo en las empresas y contar con las boletas para hacer comparaciones interanuales es importante. “Si corresponde, se refactura y sobre ese valor se paga la boleta. No hay que dejar de reclamar a las empresas, ya sea Naturgy o DECSA, y también en EPRE donde los asesoramos”, dijo.
Ferrero recordó además que no esperan una baja en los reclamos debido al ingreso del invierno. “Con la red de gas natural limitada, cada vez más los sanjuaninos se calefaccionan con artefactos eléctricos. Eso lleva a que en septiembre y octubre, lleguen los reclamos por esos consumos”, resaltó.
En ambas situaciones y en un contexto futuro de mayor quita de subsidios nacionales, recomendó “hacer buen uso de los artefactos eléctricos y preferir los de tecnología de ahorro de energía y equipos de tecnología Inverter. Los equipos de aire frío/ calor serán utilizados por las familias y la eficiencia se traduce en menor impacto económico”, dijo.
/DLPSJ

Sociedad
San Juan despide al Papa Francisco con una vigilia, misa y muestra fotográfica en la Catedral

La Catedral será escenario de actividades especiales en homenaje al pontífice fallecido el pasado lunes. La vigilia central será este sábado a la medianoche.
La comunidad católica de San Juan rinde homenaje al papa Francisco tras su fallecimiento a los 88 años, ocurrido este lunes en el Vaticano. La Catedral San Juan Bautista será el punto de encuentro para una serie de actividades conmemorativas organizadas por el Arzobispado y la Municipalidad de la Capital.
El homenaje comenzó este jueves 24 de abril con la apertura de la muestra fotográfica «Memoria agradecida, papa Francisco», la cual estará abierta al público todos los días en la Catedral, de 8:30 a 21 horas.
El acto central será el próximo sábado 26 de abril con una vigilia de oración y reflexión bajo el lema «Gracias papa Francisco«, que comenzará a las 00:00. Durante la madrugada se rezará el Rosario y se realizará una adoración eucarística centrada en la figura y legado espiritual del pontífice argentino.

A partir de las 5 de la mañana se compartirá en comunidad la transmisión en vivo de las exequias desde Roma, y a las 9 se celebrará una Santa Misa en su memoria. Estos actos buscan no solo recordar su paso por el pontificado, sino también agradecer por su influencia espiritual, su mensaje de paz y su compromiso con los más humildes.
/DZ
Sociedad
La despedida al papa Francisco: la basílica de San Pedro recibe por segundo día a una multitud

La muerte del papa Francisco, quien deja tras de sí un legado reformista en la Iglesia católica, generó conmoción mundial y repercusiones de toda índole. Este miércoles comenzó la despedida pública que finalizará el sábado con los funerales de Estado.
Preparan fuerte operativo de seguridad por el funeral del papa Francisco: 4 mil policías, drones y zona de exclusión aérea
Este miércoles se activó un amplio operativo de seguridad en torno al funeral del papa Francisco, que tendrá lugar este sábado en la Plaza San Pedro. Se espera la asistencia de más de 200.000 personas y una nutrida representación de líderes internacionales, lo que ha llevado a las autoridades italianas a desplegar más de 4.000 efectivos policiales en Roma y establecer una zona de exclusión aérea.
De esta manera, la presencia de uniformados y personal de protección civil es visible en torno al Vaticano, donde se organizan para ordenar el tráfico y acompañar el flujo de fieles que acuden a despedirse del pontífice, cuyo cuerpo permanece expuesto en la basílica hasta el viernes.
En la primera jornada del velatorio, 20.000 fieles de todo el mundo despidieron al papa Francisco
Más de 20.000 fieles se acercaron este miércoles a la basílica de San Pedro para darle un último adiós al papa Francisco, luego de que su cuerpo fuera trasladado allí esta mañana desde la capilla de Santa Marta en una ceremonia que dio comienzo a los homenajes de despedida.
Los «sediarios» pontificios llevaron en sus hombres al ataúd abierto mientras avanzaban escoltados por la Guardia Suiza. Una vez que el cajón llegó a la Basílica, fue colocado en el Altar de la Confesión donde todos aquellos que se acercaron tuvieron unos instantes para ver al papa argentino por última vez.
En la Plaza San Pedro, muchos de los fieles tuvieron que esperar entre cuatro y cinco horas para ingresar a la basílica. Cerca de la medianoche, antes de que finalizara la primera jornada del velatorio público que se extenderá también jueves y el viernes, hubo corridas y las filas se desarmaron ante el temor de no poder ingresar a ver al Santo Padre tras horas de espera. Por la gran cantidad de gente, se extendió el horario y los fieles siguieron ingresando a la basílica pasadas las 12 de la noche.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, fue una de las presencias destacadas esta tarde en la basílica de San Pedro. Asistió vestida de negro, rezó y se mostró conmocionada por la muerte del papa Francisco, quien falleció este lunes a sus 88 años.
/ámbito
Sociedad
Contra la especulación: supermercados de barrio congelan compras con subas

Desde el sector aseguran que no hay faltante de productos y que los incrementos son injustificados. Las compras se realizan a mayoristas locales y no se convalidarán subas especulativas, afirmaron desde la red de 32 supermercados barriales.
En un contexto nacional marcado por la incertidumbre y los aumentos de precios, los supermercados barriales de San Juan salieron a marcar su postura: no hay faltantes de productos en góndola y los aumentos que se observan en algunos sectores son resultado de la especulación.
Representantes de la Cámara de Supermercados que nuclea a 32 comercios de barrios afirmaron que en la provincia no se registran problemas de abastecimiento, ya que las compras se realizan directamente en mayoristas locales. A su vez, advirtieron que no convalidarán aumentos de precios impuestos por proveedores.
“Sabemos que las aceiteras aumentaron un 8%, pero desde Buenos Aires se ordenó no comprar con aumentos especulativos”, explicaron desde el sector. “En San Juan no hay motivos para subas de precios y si las hay, es pura especulación”.
Además, indicaron que las ventas han caído en todos los rubros, con una baja del 1,6% en marzo respecto a febrero, lo que genera preocupación en el comercio minorista local.
“Para nosotros es importante vender, necesitamos pagar sueldos. Si seguimos con esta dinámica de aumentos injustificados, va a ser insostenible para todos”, señalaron.
Los supermercadistas llamaron a mantener la cautela y el equilibrio en los precios, destacando que el mercado se está reacomodando “día a día” y que se debe priorizar el consumo y la estabilidad por sobre las ganancias inmediatas.
Desde el sector también apelaron a la responsabilidad de los formadores de precios, recordando que en tiempos difíciles es fundamental el compromiso de todos los actores de la cadena comercial.
/SJ8
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 2 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Actualidad 1 mes ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
Sociedad 3 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 1 mes ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
San Juan / Ahora Eco 3 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan