Política & Economía Nacional
El empleo en la construcción superó las cifras de la prepandemia.

El empleo en el sector de la construcción superó la marca de los 400.000 puestos en enero último, resultado que implicó una expansión del 20% respecto al mismo mes de 2021, según un informe elaborado por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas.
El análisis se hizo en base a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE) del Ministerio de Trabajo, y del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric).
Para estos tres organismos, el promedio de aumento interanual en enero de los puestos de trabajo del sector de la construcción fue del 20%, 16,5% y 19,5%, respectivamente.
En tanto, en la comparación mensual respecto a diciembre último, el empleo creció 4,3% según el Indec, 1% de acuerdo al OEDE, mientras que para el Ieric se mantuvo sin modificaciones.
El Indec relevó 403.924 empleos en la construcción; el Ieric 357.786 y el OEDE 394.860.
Con estos números, el empleo en el sector superó los valores de enero de 2020, previo al comienzo de la pandemia de coronavirus, mes en el cual, el empleo, para el Indec, el Ieric y la OEDE, totalizaba 376.246, 386.504 y 343.671 puestos, respectivamente.
El informe elaborado por el área que conduce Roxana Mazzola destacó que, con los datos del primer mes de este año, “continúa la tendencia alcista de 11 meses consecutivos registrada en 2021”, la cual se vio únicamente interrumpida en diciembre último.
Los datos comprenden tanto el empleo registrado en las obras privadas, como el de la obra pública.
Por su parte, el Ieric puntualizó que, si bien “aumentó la cantidad de personas trabajadoras del sector” respecto al periodo previo de la pandemia (enero de 2020), el nivel “se mantiene aún en volúmenes históricamente bajos”.
En ese sentido, según los datos del Indec, durante los últimos diez años los mayores niveles de empleo se registraron en 2015, con un promedio anual de 445.821 puestos, y en 2018 con una media de 446.416.
Por su parte, durante enero, “se contabilizaron nueve provincias con evolución positiva en relación a la cantidad de puestos de trabajo que se registraron en el mes, destacándose Santiago del Estero, Santa Fe, San Luis, Neuquén y Tierra del Fuego”, subrayó el Ieric.
El organismo, que no detectó modificaciones en la evolución del empleo durante dicho mes, recordó que durante el periodo estival (de diciembre a marzo) es habitual que se evidencie una evolución contractiva “en buena parte del territorio argentino“.
En esta línea, el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Gustavo Weiss, afirmó que el sector está “en un momento de mucha actividad“, y subrayó que en marzo último “se incorporaron más de 10.000 personas“.
“Estamos en un momento de mucha actividad, somos uno de los sectores que viene traccionando muy fuerte desde mediados de la pandemia“, indicó Weiss a radio 750.
Subrayó que “desde junio de 2020 debido a que la obra pública estuvo exenta del decreto de confinamiento por el Covid, siempre estuvo en actividad, nunca paró”.
Destacó que “simultáneamente la obra privada, sobre todo la obra privada no muy grande, pequeña, de construcción y refacción de viviendas unifamiliares, empezó a crecer muchísimo”.
“Tal es así que desde junio de 2020 a la fecha hemos venido creciendo mes a mes, hemos venido incorporando personal, que es el principal termómetro del crecimiento de la actividad, y lo seguimos haciendo aún hoy. En marzo hemos incorporado cerca de 10.000 personas más”, precisó el titular de la Cámara.
Otros indicadores representativos de la evolución de la actividad son los que registran el consumo de insumos representativos del sector.
En ese marco, el informe destacó, citando cifras del Indec, que el consumo de asfalto se incrementó un 51,2% anual en febrero de este año respecto al mismo mes de 2021, lo que “indica que la estabilidad y recuperación del sector se hace extensiva a ciertas tipologías de obras, asociadas a la obra pública”.
También se registraron aumentos en el despacho de mosaicos graníticos y calcáreos, del 22,1%; en hormigón elaborado, de 21,8%; en cemento Portland, de 15,6%; y en yeso, de 12,5%; en todos los casos interanuales.
En contraste hubo mermas en las entregas de pinturas para construcción, de 4,7%; en ladrillos huecos, de 3%; en placas de yeso, de 1,2%; y en aceros y hierro redondo, de 0,1%, también en forma interanual.
Por otra parte, el análisis destacó que las expectativas en las grandes empresas del sector son favorables de cara al nivel de actividad esperado para el actual periodo de marzo a mayo de 2022.
Entre las empresas dedicadas fundamentalmente a la obra pública, el 45,3% considera que el nivel de actividad aumentará, mientras que el 50,7% opina que no cambiará y el 4% restante, que disminuirá, según una encuesta realizada por el Indec.

Política & Economía Internacional
EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Más caro y dañino: a Alemania «le privaron la posibilidad de elegir» entre el gas de Rusia y de EEUU. Putin: Occidente está creando un nuevo Eje como la Alemania nazi antes de la Segunda Guerra Mundial. Jefe del Comando de EEUU en África admite que el Pentágono preparó a militares golpistas en África. Turquía apoyará plan chino de paz en Ucrania si Pekín sienta las bases para las negociaciones. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.
Más caro y dañino: a Alemania «le privaron la posibilidad de elegir» entre el gas de Rusia y de EEUU.
Los ataques contra Nord Stream obligan a Alemania a sustituir su dependencia del gas ruso por el de EEUU, más caro y dañino, expresó el miembro de la Comisión de Política Internacional del Bundestag, Andrej Hunko. En sus palabras, los sabotajes fueron parte de una guerra económica que libra EEUU contra Alemania en particular y Europa en general.
Andrej Hunko recordó que Alemania solía obtener de Rusia un gas natural más económico a través de los dos gasoductos, pero debido al sabotaje contra los Nord Stream, esa opción ya no está disponible. Por otro lado, subrayó el político, «ahora recibimos mucho gas de Estados Unidos, GNL, que es mucho más caro y peor desde el punto de vista medioambiental».
Putin: Occidente está creando un nuevo Eje como la Alemania nazi antes de la Segunda Guerra Mundial.
Occidente está construyendo una analogía del Eje que Alemania, Italia y Japón conformaron durante la Segunda Guerra Mundial, declaró el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Asimismo, recordó que la OTAN aprobó un nuevo concepto estratégico que proclama el carácter global del bloque.
“Es precisamente por ello por lo que los analistas en Occidente dicen que se está empezando a construir un Eje similar al que los regímenes fascistas de Alemania e Italia y los militaristas de Japón articularon en la década de 1930″, aseveró Vladímir Putin en una entrevista con el canal de televisión Rossiya 24.
Jefe del Comando de EEUU en África admite que el Pentágono preparó a militares golpistas en África.
El general estadounidense Michael Langley, jefe del Comando de Estados Unidos en África (AFRICOM), admitió que militares entrenados por Washington han encabezado golpes de Estado contra gobiernos africanos.
Al responder a los legisladores durante la audiencia La postura militar de EEUU y los retos en seguridad nacional en el gran Oriente Medio y África, Langley dijo que el Ejército estadounidense ha adiestrado y equipado a al menos, unos 50.000 hombres en África, principalmente en el Golfo de Guinea en los últimos 10 años.
Turquía apoyará plan chino de paz en Ucrania si Pekín sienta las bases para las negociaciones.
Turquía respaldará el plan para establecer la paz en Ucrania propuesto por China si sus puntos sientan las bases para las negociaciones, declaró el portavoz presidencial turco, Ibrahim Kalin.
«Desde el principio hemos tenido una política equilibrada que está en contra de la guerra […]. China puso en marcha iniciativas que requieren de un estudio cuidadoso», dijo al canal de televisión NTV, precisando que Turquía está lista para apoyarlas si «sientan las bases para las negociaciones».
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © AP Photo / Matthias Rietschel
Política & Economía Latinoamérica
América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

La Cumbre Iberoamericana cierra con consensos para solucionar la crisis haitiana. Maestros ecuatorianos rechazan la Ley intercultural y exigen juicio al presidente Lasso. El jefe de la Policía colombiana asegura haber practicado exorcismos para enfrentar a criminales. México presenta su candidatura oficial para organizar los Juegos Olímpicos en 2036 o 2040. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.
La Cumbre Iberoamericana cierra con consensos para solucionar la crisis haitiana.
La XXVIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y Gobierno concluyó el 25 de marzo en Santo Domingo con un reconocimiento del presidente dominicano, Luis Abinader, al consenso logrado en las intervenciones de los representantes de las 22 naciones agrupadas en esa comunidad.
«Quiero reconocer la participación sensata, prudente, decente de todos los participantes en esta cumbre, siempre quisimos discutir y aprobar en Santo Domingo todos los temas que nos unen, dejar a un lado los disensos y trabajar en nuestros consensos y pienso que eso lo hemos logrado en esta cumbre», expresó el mandatario anfitrión en las palabras conclusivas del encuentro.
Maestros ecuatorianos rechazan la Ley intercultural y exigen juicio al presidente Lasso.
Los integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE) de Ecuador marcharon el 25 de marzo para pedir ante el Parlamento un juicio político contra la ministra de Educación, María Brown, y para exigir a la Corte Constitucional dar paso al juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
“Hay una crisis que atraviesa el sistema educativo producto de un Gobierno que prioriza el pago de la deuda externa en detrimento de la educación. Es menester señalar que la problemática educativa es también un reflejo del régimen corrupto y de su vinculación con las mafias del narcotráfico“, aseveró Isabel Vargas, líder de la UNE.
El jefe de la Policía colombiana asegura haber practicado exorcismos para enfrentar a criminales.
La Policía colombiana utiliza el exorcismo para combatir a los cabecillas de las bandas criminales, lo que ayudó en la liquidación del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, declaró el director de Policía, general Henry Sanabria.
«He estado en los exorcismos desde 2007 (…) Ese tema existe desde hace muchos años y data de miles de años atrás. Aquí en la Policía lo hemos hecho, por supuesto, con el acompañamiento del obispado castrense«, comunicó el jefe de la Policía a la revista Semana.
México presenta su candidatura oficial para organizar los Juegos Olímpicos en 2036 o 2040.
México se postuló de manera formal para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036 -2040 a través de una carta enviada al Comité Olímpico Internacional (COI). El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, viajó a Suiza para entregar una solicitud al presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
«Esta iniciativa está motivada en el momento histórico que vive México, en el cual los mejores valores y tradiciones de nuestro pueblo se han revalorado y nuestra sociedad se ha vuelto la más participativa desde hace muchas décadas gracias a un proceso de regeneración de la vida pública, conocido como la Cuarta Transformación«, se lee en la misiva firmada por Ebrard.
*Para más información, pueden visitar El Entrevero.
@El Entrevero
@Sputnik
/ Imagen principal: © Foto : Twitter / @CumbreIberoA
Política & Economía Nacional
Macri no será presidente: una decisión que generó elogios, críticas y cargadas.

En un video publicado en sus redes sociales, el expresidente anunció que no se presentará en las elecciones de este año. Las repercusiones dentro de Juntos por el Cambio.
El expresidente Mauricio Macri anunció hoy que no será candidato en las elecciones presidenciales de octubre, al afirmar que la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC) “ha logrado superar esa falsa ilusión del individuo salvador” y que la coalición debe “agrandar el espacio político”.
“Este tiempo oscuro ya empezó a terminar, lo siento en el corazón y confío en la decisión de los argentinos de dejarlo atrás para siempre; millones de personas tienen el deseo de que volvamos a trabajar juntos”, expresó el exmandatario a través de un video publicado en sus redes sociales.
Desde el PRO acompañan y agradecen la decisión de Mauricio Macri. “Ser parte de un espacio es saber jugar en equipo y dar lugar a nuevas voces“, destacaron en un comunicado.
Horacio Rodríguez Larreta, quien ya confirmó su candidatura a Presidente, celebró el anuncio del exmandatario Mauricio Macri a través de un hilo de Twitter en el que destacó que “su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos”.
“Una vez más y cómo lo ha hecho a lo largo de toda su vida, Mauricio Macri toma una decisión que deja en claro su enorme visión, su generosidad, valentía y amor por los argentinos. A mí me da mucho orgullo haber caminado con él estos más de 20 años y tengo la convicción de que vamos a seguir construyendo juntos el futuro de la Argentina. Sus valores, su experiencia de gestión y su visión del mundo serán fundamentales para el tiempo que viene” escribió.
Patricia Bullrich indicó: “Su histórica decisión confirma su grandeza y generosidad. La histórica decisión de Mauricio Macri confirma su grandeza y generosidad. Aún pudiendo volver a ser Presidente ha priorizado los intereses de nuestro país antes que los propios, como muy pocos dirigentes lo han hecho en la historia argentina”, señaló Bullrich en declaraciones radiales.
Una de las primeras voces fuera del espacio de Juntos por el Cambio que se refirieron al anuncio de Macri fue la de Juan Grabois, líder del Frente Patria Grande, quien en diálogo con Futurock.fm dijo no estar sorprendido por la decisión del expresidente. “Sabía que Macri no iba a ser candidato, no me sorprende. Es inviable“, dijo.
Gerardo Morales, gobernador de Jujuy y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), saludó el anuncio de Mauricio Macri, y aseguró que “es una buena decisión que ayuda al Colectivo de @juntoscambioar. Reafirmar nuestra unidad es el camino para dar vuelta la Argentina”.
Miguel Ángel Pichetto, expresó que la decisión del expresidente de no presentarse como candidato en octubre “puede ayudar a Juntos por el Cambio”.
“Es una decisión profunda de parte de Macri. Este renunciamiento puede ayudar a Juntos por el Cambio”, sostuvo el excompañero de fórmula de Mauricio Macri en 2019. “Este escenario abre otras alternativas. Desde Encuentro Republicano vamos a pensar en una participación”, agregó.
María Eugenia Vidal, favorita de Mauricio Macri para los comicios de este año, también aplaudió la decisión del exmandatario en su cuenta de Twitter. “No puedo estar más orgullosa de hacer equipo con líderes que dejan de lado la especulación y siempre ponen a los argentinos primero”, escribió.
“Gracias Mauricio Macri por enseñarnos cuál es el camino y por demostrar que somos millones los que sabemos que sí se puede cambiar nuestro país”, concluyó.
El senador nacional por el radicalismo, Martín Lousteau, celebró el anuncio de Macri. “Los argentinos nos piden que dejemos las diferencias de lado y que estemos más juntos que nunca. Celebro la decisión de @mauriciomacri, un gran gesto que busca fortalecer la unidad de @juntoscambioar y apoya los nuevos liderazgos dentro del espacio”, sostuvo.
El ministro de Salud de la Ciudad, Fernán Quirós, quien se presentará como candidato a jefe de Gobierno porteño, se sumó a los elogios de Juntos por el Cambio a Mauricio Macri. “Es un orgullo tener en el @proargentina un líder de la magnitud y entereza de @mauriciomacri. Su decisión es una demostración de generosidad, al priorizar la ampliación de equipos y la renovación permanente. Expone la categoría de un líder que ha creado nuestro espacio”, manifestó.
Otra de las voces del oficialismo que se expresaron tras el anuncio de Macri fue el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. “Macri fracasó porque tomó malas decisiones. Quiso seguir en el poder, pero la gente le puso un límite que se mantiene. Sus candidatos van por las mismas políticas que paralizaron la obra pública, endeudaron al país y cerraron miles de PyMEs en la Argentina”, expresó.
El precandidato a presidente por el Frente de Izquierda – Partido Obrero, Gabriel Solano dijo que “la renuncia de Macri a su candidatura es antes que nada el resultado del fracaso de su gobierno entre el 2015 y el 2019″.
Además, el diputado porteño sostuvo que “Macri es corresponsable junto al Frente de Todos de la crisis actual. Quien venía a terminar con la inflación y la pobreza terminó incrementando tanto una como la otra. El fracaso macrista incluyó una corrida financiera que significó la dilapidación de los 45.000 millones de dólares prestados por el FMI y que terminó agradando la hipoteca del país”.
La portavoz de Presidencia Gabriela Cerruti respondió a las críticas del exmandatario, que en el video compartido este domingo manifestó que el país estaba “a la deriva, sin conducción, aislados del mundo, solos”.
“Aislados del mundo”, escribió con ironía Cerruti en un posteo con imágenes de Alberto Fernández junto a líderes mundiales como el presidente de Brasil, Lula Da Silva, de Francia, Emmanuel Macron y el comunicado de la Casa Blanca confirmando la reunión bilateral con el mandatario estadounidense, Joe Biden, entre otros.
@Página12
/Imágen principal: foto archivo/
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 2 meses
Confirmado: cuándo empiezan las clases en todo el país, qué días hay vacaciones de invierno y cuándo termina el ciclo lectivo.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
Angaco celebra sus 207 años con grandes eventos para disfrutar.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 2 meses
¡Se vive el corso en San Juan! Con gran expectativa y alegría llega Q´Lokura.
-
Cultura / Espectáculos hace 4 semanas
Record absoluto: la cuarta noche de la Fiesta Nacional del Sol convocó a más de 200mil personas.
-
Sociedad / Actualidad hace 4 semanas
FNS: El camión fábrica extiende su visita en San Juan ¿Hasta cuándo?
-
Sociedad / Sucesos hace 4 semanas
Tragedia: una mujer, cayó desde un piso superior del centro cívico.
-
Política & Economía / San Juan hace 1 mes
Lorenzo vs Baistrocchi: hay polarización en Capital y una picante disputa por las pintadas.
-
Cultura / Cosas Nuestras hace 3 semanas
El Carnaval de Chimbas deslumbró a todo San Juan y a los turistas, en su primera noche.