Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

El FMI aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina: ¿Cuándo y de qué monto será el nuevo desembolso?

Published

on

El staff técnico el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la primera revisión del acuerdo por la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el organismo al señalar que se cumplieron «todas las metas cuantitativas» establecidas en el programa sellado con la administración de Alberto Fernández.

En las próximas semanas, la revisión efectuada pasará a ser analizada por el board del FMI para su aprobación definitiva y una vez concluido ese trámite, la Argentina recibirá un desembolso de u$s 4030 millones, equivalentes equivalentes a 3000 millones de DEG, como parte del segundo tramo del entendimiento.

La decisión del organismo fue oficializada esta noche a través de un comunicado oficial del Fondo. Allí se señaló que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo a nivel staff sobre la primera revisión en el marco del acuerdo de 30 meses del EFF de Argentina. Y se destacó que el país cumplió con «todas las metas cuantitativas» del programa en el primer trimestres de 2022.

«La revisión se centró en la evaluación del desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra de Ucrania en la economía de Argentina, e identificando políticas para abordar tales efectos«, indicó el Fondo. Y añadió que, además del cumplimiento de las metas acordadas, se «está avanzando en las políticas que fomentan el crecimiento en línea con el programa».

Por otra parte, el organismo también destacó que el personal técnico y las autoridades del gobierno de Alberto Fernández convinieron que «los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán«, específicamente los vinculados con las metas de déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. 

«Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre«, indicó el Fondo al respecto.

Por otra parte, el comunicado oficial anticipó que en las próximas semanas, una vez que el board del FMI apruebe en forma definitiva la revisión efectuada por el staff técnico, el organismo concretará el segundo desembolso por unos u$s 4030 millones (equivalentes a 3.000 millones de DEG). 

Ese desembolse se efectivizará antes del 20 de junio, según la estimación del Ministerio de Economía, que lidera Martín Guzmán.

PRECIOS Y ENERGÍA.

Ayer, antes que se conociera el resultado de la revisión del primer tramo del acuerdo, un nuevo informe del Fondo advirtió por los precios récord de alimentos y energía y el impacto en la población, en particular de los sectores vulnerables con los mismos argumentos del Gobierno a la hora de presentar el proyecto de renta inesperada. Aunque el análisis es global, también reclama una reconfiguración de los subsidios como la que se plantea en el programa con Argentina.

«Los países introdujeron una variedad de medidas políticas en respuesta a esta situación sin precedentes«, sostiene el último blog del organismo sobre las medidas tras la invasión de Rusia a Ucrania y la suba de precios de productos básicos.

TEXTO COMPLETO DEL COMUNICADO DEL FMI.

El FMI y las autoridades argentinas alcanzan un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la primera revisión en el marco del acuerdo del Servicio Ampliado del Fondo

8 de junio de 2022.

  • El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre la primera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 4.030 millones.
  • Se cumplieron todas las metas cuantitativas del programa para el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en las reformas que fomentan el crecimiento en consonancia con los compromisos del programa.
  • El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo permanecerán sin cambios. Esto es fundamental para fortalecer la estabilidad y apoyar la recuperación económica en curso. Manifestamos el beneplácito con el compromiso de las autoridades de implementar medidas de política adicionales para lograr estos objetivos anuales.

Washington, DC – 8 de junio de 2022 Un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI), encabezado por Julie Kozack, directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, jefe de misión para Argentina, realizó reuniones presenciales y virtuales con las autoridades argentinas para discutir las políticas para completar la primera revisión del acuerdo ampliado en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (SAF).

La Sra. Kozack emitió la siguiente declaración en Washington, D.C. hoy al concluir estas reuniones:

«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han llegado a un acuerdo a nivel del personal técnico sobre un marco macroeconómico actualizado y las políticas asociadas necesarias para completar la primera revisión bajo el acuerdo SAF de 30 meses de Argentina. El acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI, que se espera que lo considere en las próximas semanas. Una vez completada la revisión, Argentina tendrá acceso a unos US$ 4.030 millones (equivalentes a DEG 3.000 millones)».

«La revisión se centró en evaluar el desempeño del programa desde la aprobación del acuerdo, analizando los efectos del impacto de la guerra en Ucrania en la economía argentina e identificando políticas para abordar los efectos asociados. Fundamentalmente, el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas acordaron que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán sin cambios, específicamente aquellos relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas. Tal enfoque proporciona un ancla vital para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre«.

«Se cumplieron todas las metas cuantitativas en el primer trimestre de 2022. También se están logrando avances en la agenda estructural y las reformas que fomentan el crecimiento en línea con los compromisos del programa, incluso en el frente energético».

«Se prevé que el shock externo asociado con la guerra en Ucrania tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero -como en la mayoría de los demás países -el aumento de los precios mundiales de las materias primas ya ha provocado una mayor inflación. A pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de los precios de las materias primas debido a un aumento en los subsidios energéticos y una adecuada expansión del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos«.

«Al tiempo que abordan el impacto del shock, las autoridades argentinas están comprometidas a implementar políticas para lograr los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas. En cuanto a la política fiscal, las autoridades planean reorientar el gasto público para lograr la meta de déficit fiscal primario del 2,5 por ciento del PIB para 2022, y mismo tiempo reducir el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo».

«También han reafirmado su compromiso de continuar aplicando el marco de política monetaria y cambiaria para lograr tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US $ 5.800 millones para todo el año. Tomando en cuenta el impacto inicial de los shocks externos y los patrones estacionales de gasto e importación, se propone modificar las metas trimestrales interanuales del déficit fiscal primario y de acumulación de reservas, manteniendo sin cambios los objetivos anuales del programa«.

«De cara al futuro, la decisiva implementación de políticas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá. Esto también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento doméstico neto en pesos, mejorar la transmisión de la política monetaria, reducir la evasión de impuestos, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos«.

«El personal técnico del FMI agradece a las autoridades argentinas por las abiertas y constructivas discusiones y acoge con beneplácito su firme compromiso de implementar el programa, cuyo objetivo es ayudar a la Argentina a fortalecer la estabilidad económica, abordar la persistente y alta inflación y continuar atendiendo sus desafíos históricos

/Cronista.

NacionalPolítica & Economía 

Javier Milei le sacó una foto a Patricia Bullrich imitándolo en un desayuno en la quinta de Olivos

Published

on

De cara a las elecciones del 26 de octubre, la ministra de Seguridad visitó al mandatario. «¡Estamos en marcha!», aseveró la funcionaria.

Este domingo por la mañana, Javier Milei usó sus redes sociales para compartir una foto junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en uno de sus habituales desayunos, y reveló que debaten sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, en el que se espera que la funcionaria sea candidata.

A través de su cuenta de X, el mandatario reveló también que el encuentro que tuvo lugar hoy en la quinta de Olivos y que incluyó café y galletitas, les permitió trazar «nuevos objetivos de cara al futuro por la prosperidad de los argentinos de bien».

«Aquí junto a Patricia Bullrich en pleno desayuno conversando sobre lo que será el camino a Octubre para defender los logros (que el Partido del Estado quiere romper) y trazando los nuevos objetivos de cara al futuro para la prosperidad de los argentinos de bien. VLLC!», publicó junto a una imagen del momento.

Por su parte, la ministra expresó: «Son tantos y tan profundos los cambios, que ningún embate podrá frenarlos. Con Javier defendemos ese rumbo frente a los de siempre, que quieren romper todo con tal de volver al poder».

«Nuestra respuesta para los argentinos de bien: más transformaciones, más libertad, más prosperidad. ¡Estamos en marcha! VLLC», concluyó por el mismo canal de comunicación.

Esto también se tomó como una burla a Cristina Kirchner, quien en las últimas horas se mostró haciendo el desayuno en su casa junto a su hijo Máximo Kirchner.

En la particular imagen de esta mañana, la extitular del PRO ahora afiliada a La Libertad Avanza, emuló el gesto que realizó el Presidente para la foto que ilustró la tapa de la revistar Forbes de la entrevista que brindó el 28 Diciembre de 2023 y que encuadrada y colgada en uno de los despachos de la residencia presidencial.

/m1

Continue Reading

NacionalSociedad Política & Economía 

Con gran afluencia de público, comenzó el operativo de auditorías de pensiones en Jáchal

Published

on

Con largas filas se realizó la auditoría de pensiones por discapacidad. El operativo alcanzará a unos 3.000 beneficiarios.

Este sábado 12 de julio se dio inicio en Jáchal al operativo de auditorías de pensiones no contributivas por discapacidad.

Una importante cantidad de beneficiarios acudieron para completar el trámite en busca de conservar sus prestaciones. El proceso continuará el próximo sábado 26 de julio, en el marco de un cronograma que abarca a unas 3.000 personas en el departamento del norte de la provincia

Desde las primeras horas de la mañana, se registró una notable concurrencia en los puntos de atención dispuestos para llevar adelante la revisión de los casos. Los lugares quedaron chicos ante la gran cantidad de público, lo que generó mucha incomodidad para los asistentes.

La convocatoria forma parte de una política nacional de auditoría que busca revisar la situación de los beneficiarios activos, en el marco de los nuevos lineamientos implementados para el sistema de pensiones.

/DPSJ

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Villarruel se despachó contra Milei en las redes sociales 

Published

on

La vicepresidenta criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos», afirmó.

La vicepresidenta Victoria Villarruel se despegó de las derrotas del Gobierno en el Senado y afirmó que si el oficialismo quiere recortar gastos, “ahorre en viajes y en la SIDE”. Así lo expresó en una serie de respuestas desde su cuenta oficial de Instagram, el viernes por la noche.

“Si hay equilibrio, entonces, asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos. Que ahorre en viajes y en la SIDE y listo”, respondió Villarruel ante la consulta de un seguidor que le preguntaba las razones por las cuales se abrió el recinto el jueves pasado y si buscaba romper el equilibrio fiscal. 

Villarruel sostuvo que cumplió su «función constitucional», luego de que Milei, sin nombrarla, la tildara de «traidora» en la Bolsa de Comercio. «No traiciono pero no convalido mentiras ni decisiones que perjudiquen a los argentinos», sostuvo al respecto. Afirmó que los insultos recibidos «por los jubilados y los discapacitados» le dan «la tranquilidad de estar en apoyo de los argentinos más vulnerables». 

Fue más allá y expresó que «cuando el Presidente decida hablar y comportarse adultamente podré saber cuáles son sus políticas, dado que no habla».

Cuestionada en la red social, aprovecho para referirse al Te Deum del 25 de mayo, cuando Milei le negó el saludo en la Catedral. La relación entre ellos ya estaba rota desde hacía meses. «Un presidente que no puede ni saludar a la persona con la que llegó al poder. Hacele el reclamo a él que yo la educación no la pierdo nunca», respondió a un usuario que la criticó por el distanciamiento.

Cuando otro usuario le dijo que «el dueño de las ideas» es el mandatario, aprovechó para fustigar a Karina Milei y a Lilia Lemoine. «No se por qué no puso a la hermana o a la limones que a ustedes les gustan tanto», respondió con ironía. Villarruel suele ser un blanco dilecto de ataques de la diputada en X.

Otro comentario apuntó a que la vice quiere ser como la casa por sus viajes en avión. Y contestó: «En avión de línea, no un avión privado. No uso aviones del Estado, esos los usa Milei y su hermana».

Sobra la crítica de una usuaria que le dijo sentirse desilusionada con ella, manifestó que «si el pueblo argentino se decepciona porque un vice cumple con su función, no es un chupamedias ni un servil y su objetivo es la Patria y no políticos que hoy dicen una cosa y mañana otra, entonces es un problema de los que razonan así».

Y remató con un mensaje críptico, a modo de advertencia para Balcarce 50: «Yo razono con rectitud. Si fuera desleal hace rato que estoy haciendo merengue con lo que veo».

/P12

Continue Reading

Continue Reading