fbpx
Conéctate con nosotros

Política & Economía Nacional

El Fondo de Garantía de Sustentabilidad de Anses aumentó 62% en los últimos tres años.

Publicado

En

El valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) aumentó 62% en los últimos tres años, informó este viernes el organismo.

“Como lo dijimos el día que logramos convertir en Ley la defensa de los activos del FGS, vamos a seguir trabajando para que las jubiladas y los jubilados de la Argentina tengan un Fondo más solvente que garantice la sustentabilidad del sistema previsional”, indicó la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

En noviembre 2008, año de su creación tras la recuperación de los fondos de las AFJP (Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones), el FGS tenía una valuación de US$ 23.749 millones, recordó la Anses.

Al finalizar noviembre del 2015, culminando el mandato de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el FGS creció 179% llegando a una valuación de US$ 66.208 millones.

A fines de 2019, tras la gestión presidencial de Mauricio Macri, el FGS sufrió una caída de 47%, teniendo una valuación de US$ 34.831 millones, resaltó el comunicado de Anses.

Y apuntó que, a fines de enero, la valuación del FGS es de más de US$ 56.434 millones, lo que representa un aumento de 62% respecto de los fondos recibidos a fines de 2019.

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

Política & Economía Internacional

EEUU-OTAN vs Rusia en Ucrania. Resumen Internacional en 3 minutos.

Publicado

En

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania. Pentágono: el Ejército de EEUU debe estar preparado para un posible enfrentamiento con China. El conflicto ucraniano y el pacto alimentario centran la conversación entre Putin y Erdogan. China: EEUU impide el diálogo de paz sobre Ucrania e intenta aislar a Rusia. Éstas y más noticias en un resumen internacional, para más información visitar El Entrevero.

La ONU documenta ejecuciones extrajudiciales de prisioneros de guerra rusos en Ucrania.

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR) documentó la ejecución extrajudicial de al menos 25 prisioneros de guerra rusos después de su captura en Ucrania, de acuerdo con un informe sobre el tratamiento a presos de guerra en el marco del conflicto en Ucrania, difundido este 24 de marzo.

La oficina de la ONU informó que estas ejecuciones, documentadas a través de fuentes vivas, en visitas in situ a la zona de conflicto y entrevistas con testigos, representan graves violaciones a los derechos humanos y a la Ley Internacional Humanitaria, y podrían constituir crímenes de guerra.

Más info.

Pentágono: el Ejército de EEUU debe estar preparado para un posible enfrentamiento con China.

El Ejército estadounidense debe estar preparado para una posible confrontación con China, para lo que es necesario que el Congreso apruebe el presupuesto récord de 842.000 millones de dólares propuesto por el Departamento de Defensa, advirtieron altos funcionarios de la dependencia.

“Este es un presupuesto impulsado por la estrategia y motivado por la seriedad de nuestra competencia estratégica con la República Popular China“, dijo el titular de la dependencia federal, Lloyd Austin, durante su comparecencia ante el subcomité de Defensa de Asignaciones de la Cámara de Representantes.

Más info.

El conflicto ucraniano y el pacto alimentario centran la conversación entre Putin y Erdogan.

Las relaciones entre Turquía y Rusia, el conflicto en Ucrania y la prórroga del pacto alimentario fueron los temas que centraron la conversación telefónica entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, informan desde el Kremlin. Los mandatarios discutieron de igual manera las relaciones entre Ankara y Damasco.

“Durante la conversación se abordaron las medidas para mejorar las relaciones entre Turquía y Rusia, así como los acontecimientos relacionados con la guerra ruso-ucraniana“, informó la oficina del mandatario turco.

Más info.

China: EEUU impide el diálogo de paz sobre Ucrania e intenta aislar a Rusia.

EEUU obstaculiza los esfuerzos de otros Estados para promover el diálogo sobre el conflicto en Ucrania e intenta aislar a Rusia de la comunidad internacional, afirmó la portavoz de la Cancillería china, Mao Ning. Así respondió a las palabras desde la Casa Blanca de que Washington se opone a la obstrucción de las medidas destinadas a aislar a Moscú.

China está desempeñando un papel constructivo en la resolución del conflicto ucraniano por medios políticos mientras que EEUU no solo echa leña al fuego, sino también obstruye los esfuerzos de otros países para promover un diálogo de paz”, declaró Mao Ning en una sesión informativa.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © Foto : Departamento de Defensa de EEUU

Continuar leyendo

Política & Economía Latinoamérica

América Latina en el mundo multipolar. Resumen de noticias en 3 minutos.

Publicado

En

Maestros paralizan clases escolares en Bolivia para exigir mayor presupuesto y contra nuevo currículo. Aprueban la solicitud de juicio político contra el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso. La Suprema Corte de México da golpe a AMLO y suspende la reforma electoral. «No estamos solas»: más de 12.000 niñas y adolescentes aprenderán programación gratis en Chile. Éstas y más noticias de América Latina en un resumen, para más información visitar El Entrevero.

Maestros paralizan clases escolares en Bolivia para exigir mayor presupuesto y contra nuevo currículo.

Los maestros urbanos de Bolivia paralizan las clases escolares, protagonizan marchas y bloqueos de carreteras como medidas de presión al Gobierno boliviano para exigir mayor presupuesto e ítems, informó el dirigente del Magisterio Urbano, Ludwin Salazar.

Los maestros bolivianos demandan mayor cantidad de puestos de trabajo en las unidades educativas del país, mejoras salariales y cuestionan la nueva malla curricular, por considerar que aumenta contenidos e incorpora elementos ideológicos, pero no mejora beneficios para los profesores.

Más info.

Aprueban la solicitud de juicio político contra el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso.

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) de Ecuador aprobó la solicitud de juicio político contra el mandatario del país, Guillermo Lasso. Tras la aprobación del CAL, el expediente se turna a la Corte Constitucional, órgano que será el encargado de determinar si el mandatario ecuatoriano va a juicio.

El caso por el que podría ir a juicio fue conocido como El Gran Padrino y fue revelado por el medio La Posta en enero de 2023. Se trata de una supuesta red para desviar recursos públicos en el que estaría involucrado Danilo Carrera, empresario que es cuñado de Guillermo Lasso.

Más info.

La Suprema Corte de México da golpe a AMLO y suspende la reforma electoral.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la demanda del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el llamado ‘Plan B’ del Gobierno de México y suspendió la entrada en vigor de las reformas al sistema electoral del país latinoamericano.

Con ello, queda suspendida de manera indefinida la reforma electoral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual modifica la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide una nueva Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Más info.

«No estamos solas»: más de 12.000 niñas y adolescentes aprenderán programación gratis en Chile.

Desde hace ocho años, la Fundación Technovation Girls imparte clases gratuitas a niñas chilenas de entre 13 y 17 años. Más de 12.000 niñas y adolescentes pudieron aprender programación en 2022 gracias a los cursos gratuitos de Technovation Girls Chile, en distintas regiones del país. Varias de las estudiantes destacaron con sus proyectos a nivel internacional. Para este 2023, se esperan cifras y logros similares.

La directora ejecutiva y embajadora Technovation Girls Chile, Constanza Díaz, señaló que el programa de la fundación busca brindar oportunidades académicas y conocimientos que fortalecen las capacidades de las alumnas, y con ello estrechar «la histórica brecha de género en el mundo de la ciencia» y la tecnología.

Una conversación con dos adolescentes que participaron en los cursos anteriores para conocer su experiencia en el acercamiento a la programación y la creación de aplicaciones.

Más info.

*Para más información, pueden visitar El Entrevero.

@El Entrevero

@Sputnik

/ Imagen principal: © AFP 2023 / Luis Gandarillas

Continuar leyendo

Política & Economía Nacional

Fernández en la cumbre Iberoamericana: “Debemos cambiar el sistema financiero drásticamente”.

Publicado

En

El Presidente habló ante los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, entre otros temas. El mandatario argentino hizo un llamado a la unidad de la región.

El presidente Alberto Fernández exhortó este sábado, al exponer en el marco de la Cumbre Iberoamericana reunida en Santo Domingo, República Dominicana, que se debe “cambiar drásticamente al sistema financiero” y señaló que “la globalización está en crisis y se muestra frágil” y “el capitalismo financiero hace temblar la economía”.

Capitalismo financiero

“A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración financiera, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente”, dijo el mandatario al hablar ante sus pares que participan de la cumbre.

Fernández habló ante los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, en un contexto de pospandemia; entre ellos. El mandatario argentino hizo luego un llamado a la unidad de la región.

Unidad iberoamericana

“Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados”, señaló Fernández.

Para el mandatario argentino, “la unidad de la región es una necesidad política. Una condición necesaria para alcanzar nuestros sueños. La justicia social es un imperativo ético que la hora nos impone”, por lo que “debemos reconstruir la solidaridad en la región”.

Acuerdo con el FMI

En otro tramo del discurso, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, volvió a denunciar hoy que “las tasas y sobrecargos que el FMI impone a países endeudados resultan abusivos”.

“Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación“, subrayó el mandatario. Al renovar su llamado a la unidad, dijo que “en un tiempo tan difícil como el que atravesamos, signado por un descontento social en el que encuentran eco los discursos del odio que castigan las democracias, estamos moralmente obligados a unir esfuerzos”.

“Somos todos pasajeros de un mismo barco. Tenemos pues un destino común que nos convoca. ‘Nadie se salva solo’, nos diría Francisco”, afirmó e insistió: “Si la desigualdad mata, el individualismo y la falta de integración nos posterga y empobrece”. Por otra parte, Fernández agradeció a los jefes de Estado por el comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que se emitirá en el marco de la cumbre. 

Cambio climático

Sobre el cambio climático, el presidente aseguró que “Argentina se encuentra profundamente comprometida con la implementación del Acuerdo de París”. En esa línea, manifestó que “para alcanzar tal cometido a nivel global, la arquitectura de financiamiento climático multilateral debe ser justa, transparente y equitativa, basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

Fernández llegó anoche a Santo Domingo y este sábado también participará del foro de Gobiernos Progresistas “Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica” por invitación del presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, en su carácter de Presidente de la Internacional Socialista.

@Página12

/Imágen principal: ©foto AN/

Continuar leyendo

Continuar leyendo