San JuanPolítica & Economía
El Frente de Todos tuvo actividades en Capital, Rawson y 9 de Julio

Los candidatos del Frente de Todos tuvieron un domingo movido, marcado por la agenda de campaña de cara a las próximas elecciones generales del 14 de noviembre de 2021, en las que San Juan elige tres diputados nacionales.
Las actividades se concentraron en Rawson y en Capital, donde compartieron un momento con las familias y la militancia. En 9 de Julio se realizó la Fiesta de la Familia.
En Rawson, los candidatos Fabiola Aubone y Luis Rueda asistieron a un encuentro organizado por la unidad básica en el Club Unión, al que asistieron autoridades municipales encabezadas por el intendente Rubén Garcia.
En un club lleno total, los referentes del Frente pusieron énfasis los últimos días de la campaña y la necesidad de salir a contagiar la esperanza y el apoyo a la lista del Frente de Todos.
“Ustedes son un eslabón muy importante, sobre todos las madres que son formadoras de opinión, son las que necesitamos para que en el día a día puedan transmitir que este proyecto de Sergio Uñac es la mejor opción para que San Juan siga creciendo, para que San Juan siga en este camino de desarrollo que los incluye a todos”, dijo Aubone.
En el acto realizado en Concepción se sumó el candidato Marcelo Trujillo. El encuentro estuvo organizado por la unidad básica La Dominga y el comité Bloquista y fue toda una fiesta con un gran escenario donde hubo espectáculos de folclore. También hubo regalos para las madres presentes.
Asistieron autoridades de la municipalidad de la Capital y de la Junta Departamental.
“Esta es la unidad que necesitamos en la provincia, esta es la unidad que nos ha permitido sortear la pandemia y ser la provincia con mejores índices de recuperación del país, esto es lo que tenemos que transmitir a los que están confundidos, este es el camino”, dijo Rueda desde el escenario.
Por su parte, Trujillo destacó la labor realizada en el Congreso Nacional por el actual diputado nacional Walberto Allende, quien encabeza la lista del Frente de Todos.
“Walberto es un hombre que sabe manejarse en el Congreso, es un hombre con experiencia que ya ha demostrado ser un gran defensor de los intereses de San Juan y de los sanjuaninos. Votemos para que los tres diputados de Uñac vayan al Congreso Nacional”, dijo Trujillo.

San JuanPolítica & Economía
Ley de Transporte en San Juan: falta de consensos postergó el debate

La Cámara de Diputados de San Juan decidió no tratar sobre tablas el proyecto de Ley de Transporte. Desde el PJ y el oficialismo explicaron los motivos de la decisión.
La Cámara de Diputados de San Juan resolvió postergar el tratamiento de la nueva Ley de Transporte, iniciativa que buscaba reemplazar una normativa vigente desde hace más de 25 años. La decisión fue tomada en la última sesión ordinaria y respondió a la falta de consenso entre los bloques, que pidieron mayor tiempo para debatir y escuchar a los sectores involucrados.
El vicegobernador Fabián Martín explicó que la postergación no implica el archivo del proyecto, sino la voluntad de lograr una norma más consensuada. “El espíritu del proyecto es positivo y viable, pero creemos que debe salir con el mayor consenso posible. Si para eso se requieren unas semanas más de trabajo, lo vamos a hacer”, señaló. En esa línea, agregó que “se ha dialogado con taxis, remises, colectivos y combis, pero algunos diputados plantearon observaciones que nos parecen atendibles. Preferimos esperar y pulir el texto antes que sancionar una ley con fisuras”.
Martín destacó además que el cambio es necesario porque la legislación actual quedó obsoleta. “Hoy vivimos en otra era, con aplicaciones que eligen los usuarios todos los días. El proyecto elimina intermediarios y busca un sistema más transparente, pero como todo texto es perfectible. Lo importante es que cuando llegue al recinto tenga la fuerza de un amplio acuerdo político y social”, explicó. Incluso admitió que la campaña electoral influyó en las discusiones: “Estamos a pocas semanas de las elecciones y puede haber algún uso político del tema, pero nuestra responsabilidad es escuchar y construir una ley seria”.
Desde el oficialismo, el diputado orreguista Enzo Cornejo defendió la necesidad de avanzar hacia una norma moderna, aunque reconoció que aún quedan cuestiones pendientes. “Estamos frente a un cambio de época. Los sanjuaninos utilizan cada vez más aplicaciones de transporte y no podemos ignorar esa realidad. Necesitamos una ley que reconozca estas herramientas, que controle las licencias y que garantice seguridad al usuario”.
Cornejo también apuntó contra el mecanismo actual de habilitaciones. “Más del 70% de los remises de la provincia paga el alquiler de una licencia, lo cual es totalmente ilegal. Eso significa que muchos trabajadores pasan la mitad del día cubriendo ese costo antes de empezar a generar ingresos para ellos mismos. Esta es una injusticia que la nueva ley debe corregir”, subrayó. Y pidió un debate serio: “Hace falta que todos los legisladores se sienten con aportes concretos. No sirve venir a comisión sin propuestas; necesitamos ideas claras que mejoren el proyecto”.
El legislador oficialista cuestionó, además, la falta de presencia de algunos bloques opositores. “En la última comisión la oposición no participó. Mientras tanto, la Secretaría de Tránsito vino dos veces y respondió absolutamente todas las preguntas. Cuando hay voluntad de trabajar, se nota. Yo coincido en que debemos seguir escuchando, pero los que reclaman más tiempo también tienen que ocuparlo en participar activamente”, enfatizó.
La postura de la oposición
Por su parte, el diputado justicialista Juan Carlos Quiroga Moyano aclaró que su sector no rechaza la iniciativa, sino que exige un tratamiento responsable. “Esta es una ley extensa y compleja, que toca a muchos sectores. No podemos votarla de apuro, porque el día de mañana los perjudicados serían los mismos usuarios que hoy piden un mejor servicio”, sostuvo.
El peronista insistió en que el debate debe incluir a todos los actores, incluso a las nuevas plataformas digitales. “Hay que escuchar a taxistas, remiseros y también a las aplicaciones, que muchas veces no tributan en la provincia. No nos oponemos a legislar; al contrario, creemos que la ley es necesaria. Pero debe ser trabajada en beneficio de la sociedad y no usada como herramienta de campaña”, planteó. Y concluyó: “No vamos a ser cómplices de una norma hecha a las apuradas. Queremos una ley de transporte seria, amplia y que garantice seguridad, comodidad y calidad para todos los pasajeros”.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Ley de Transporte quedó en comisión: no fue bajada para tratarla sobre tablas

En los últimos días surgió la posibilidad de que el proyecto se baje al recinto para ser tratado sobre tablas. Sin consenso entre oficialismo y oposición, seguirá discutiéndose en comisión.
Durante la novena sesión del periodo ordinario de la Cámara de Diputados se barajaba la posibilidad de que se trate el proyecto de la nueva Ley de Transporte, pero finalmente eso no sucederá. Luego de cruces entre el oficialismo y la oposición, el tema continuará en comisión.
En los últimos días surgió la posibilidad de que el proyecto sea bajado al recinto para ser tratado sobre tablas. El mismo busca un cambio de paradigma y actualización de la regulación del transporte en la provincia.
Esta iniciativa se vino trabajando desde hace meses en el Gobierno y fue ingresada a Diputados hace algunos días. Si bien se empezó a trabajar en comisión, no en todas logró dictamen. El oficialismo tenía intenciones de bajarlo al recinto en la sesión de este jueves, pero encontró oposición en el peronismo, que le vació algunas reuniones de comisión.
Sin haber consenso y buscando una aprobación más amplia, el oficialismo decidió desistir del tratamiento sobre tablas al menos para la novena sesión y el proyecto seguirá discutiéndose en comisiones, en dónde se seguirá analizando el texto en detalle.
Reclamo
Un reducido grupo de taxistas se manifestaron en cercanías de la Legislatura Provincial, ya que consideran que la Ley de Tránsito no contempla sus necesidades. Sin embargo, esto no interrumpió la circulación de los vehículos en su totalidad sino que hubo un tránsito reducido.
Quienes llevaron a cabo este reclamo se apostaron sobre uno de los carriles de Las Heras y de la Avenida Libertador, sin cortar la totalidad de la calle. Esto fue temporal ya que luego se desafectó a estas personas y la circulación de los rodados se normalizó.
C13
San JuanPolítica & Economía
En Buenos Aires, Marcelo Orrego oficializó los Ironman 70.3, 5150 y Full en San Juan

El gobernador confirmó que la provincia será anfitriona de estos eventos en 2026, consolidándose como la única ciudad en el mundo que albergará las tres distancias oficiales de esta emblemática franquicia.
Desde la Casa de San Juan en Buenos Aires, el gobernador Marcelo Orrego encabezó la presentación oficial de los Ironman 70.3, 5150 y Full, que se llevarán a cabo durante 2026, convirtiendo a la provincia en la única ciudad del mundo que recibirá las tres distancias oficiales de la franquicia, y consolidándola como la capital mundial del triatlón. A su vez, la realización de estos eventos representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año que son consideradas de temporada baja para el turismo local.
En este sentido, el primer mandatario expresó: “Recibir este calendario es una oportunidad para mostrar a San Juan en sus distintas facetas como la deportiva, que es una verdadera política de Estado, pero también es mostrarle al mundo nuestros recursos naturales, nuestra gastronomía, nuestra idiosincrasia y, en definitiva, la identidad de cada uno de los sanjuaninos”.
Por su parte, Ruben Sciutto, gerente de IronMan Argentina, agradeció las labores del Gobierno provincial, destacó que se trata de una combinación de eventos histórica en el mundo, y confirmó que ya hay inscriptos extranjeros. “Estimamos que más de 10.000 personas visitarán San Juan en esas fechas”, aseveró.
De este modo, durante 2026 San Juan será escenario del Ironman 5150 (distancia olímpica), Ironman 70.3 (medio Ironman), y el esperado retorno del Ironman full (140.6), la distancia reina del triatlón. Este logro posiciona a San Juan junto a Brasil y Valdivia como las únicas tres ciudades sudamericanas con la prueba máxima del triatlón internacional.
El Ironman 70.3 se realizará el 29 de marzo, el Ironman 5150 será el 30 de octubre, y el Ironman Full se concretará el 1 de noviembre. Vale destacar que estas competencias se realizarán en temporada baja, lo que representa una oportunidad única para atraer visitantes internacionales durante varias semanas del año.
El impacto turístico de cada Ironman es significativo; en la edición pasada del Ironman 70.3, el 35% de los inscriptos fueron visitantes de otras regiones y países, con una ocupación hotelera que alcanzó el 65%. Se espera que el Ironman full potencie aún más la llegada de turismo internacional.
La realización de las tres distancias Ironman en San Juan no sólo marca un hecho histórico para la provincia y el país, sino que también genera un impacto positivo en la economía local, la promoción turística y el desarrollo deportivo. Se espera la presencia de autoridades gubernamentales, representantes de Cancillería, sponsors nacionales e internacionales, empresarios, triatletas de elite y deportistas amateurs, así como miembros del Comité Olímpico y del deporte nacional.
A su vez, la Expo Ironman será un punto de encuentro para marcas y empresas que acompañan el crecimiento del triatlón en Argentina y el mundo, potenciando el networking y el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.
Además de Orrego y Sciutto, de la presentación también participaron el ministro de Turismo, Cultura y Deportes, Guido Romero; el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Deportes, Pablo Tabachnik; y el subsecretario de Alto Rendimiento, Eduardo Cerimedo.
La Historia y el Espíritu de Ironman
El origen de Ironman se remonta a un desafío entre militares en Hawái, quienes discutían sobre cuál era la prueba más exigente: una natación en aguas abiertas de 3.800 metros, una carrera de ciclismo de 180 km alrededor de la isla, o una maratón de 42 km y 120 metros.
Finalmente, decidieron combinar las tres en una única competencia, dando nacimiento al Ironman, la prueba más emblemática del triatlón mundial. Desde entonces, el deporte ha evolucionado y sumado distancias como la olímpica y el sprint.
/DC
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Ahora Eco 2 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025